Aparatos para La Reduccion de Tamaño - 2019
Aparatos para La Reduccion de Tamaño - 2019
Aparatos para La Reduccion de Tamaño - 2019
INTRODUCCIÓN.
Estas fuerzas son ejercidas por equipos de alto rendimiento que pueden
clasificarse desde diferentes formas. Los equipos para reducción de tamaño
pueden clasificarse de diferentes maneras, por ejemplo:
Los tipos más grandes de trituradoras (partículas gruesas), como las mandíbulas y
las trituradoras giratorias no se utilizan normalmente en la industria de los
alimentos, sin embargo en la industria de concentrados para alimentación animal
en donde se usan huesos animales como materia prima, es común encontrar
modelos pequeños y medianos de trituradoras de mandíbulas. A continuación se
describen aspectos importantes de diferentes tipos de equipos para reducción de
tamaño corrientemente utilizadas.
alimentación pasa entre dos quijadas pesadas o placas planas. Una de las
quijadas es fija y la otra móvil siendo ésta pivotada en un punto en su parte
inferior. La quijada oscila pivotando en el fondo de la "v" y el material va pasando
con lentitud hacia un espacio cada vez más pequeño, triturándose al desplazarse.
El triturador tipo "Blake" es de uso más común y el punto de pivote está en la parte
superior de la quijada móvil. Las relaciones de reducción del triturador tipo "Blake"
son de aproximadamente 8:1. El uso principal de los trituradores de quijadas
consiste en la trituración primaria de materiales duros, y casi siempre van
seguidos de un procesamiento posterior en otro tipo de trituradora.
TRITURADORAS DE RODILLOS.
En esta máquina dos ó más rodillos pesados de acero, giran uno hacia otro. Las
partículas de la carga son atrapadas y arrastradas entre los rodillos, sufriendo una
fuerza de compresión que las tritura. En algunos aparatos los rodillos giran a
diferente velocidad, dando lugar también a fuerza de cizalla.
La producción de estas unidades está regida por la longitud y diámetro de los
rodillos y por la velocidad de rotación. Con los diámetros mayores se utilizan
corrientemente velocidades entre 50 y 300 r.p.m. Las relaciones de reducción de
tamaño son pequeñas, en general, inferiores a 5. El diámetro de los rodillos, su
velocidad diferencial y el espacio que entre ellos queda se puede variar para
adaptarlos al tamaño de la materia de partida y la velocidad de producción
deseada. Aunque se dispone de un resorte de compresión para exceso de carga a
fin de proteger la superficie de los rodillos, antes de la trituración se debe quitar los
cuerpos extraños duros.
En la trituradora de rodillos tersos, el desgaste de los rodillos suele ser un
problema serio. La relación de reducción varía entre 4:1 y 2.5:1. También se usan
rodillos únicos que giran contra una superficie fija, así como rodillos corrugados y
dentados. Muchos productos alimenticios, que casi siempre son blandos, tales
como harina, soja y almidón, se muelen con rodillos de este tipo.
Los molinos que utilizan las fuerzas de frotamiento ó cizalla para producir el
tamaño juegan un papel primordial en la molienda fina. Como la mayoría de la
molienda que se lleva a cabo en la industria de los alimentos es para producir
partícula de tamaño muy pequeño, esta clase de molinos encuentra una amplia
aplicación.
En el molino de disco único las materias de partida pasan a través de la
separación estrecha que existe entre un disco estriado que gira a gran velocidad y
la armadura estacionaria del molino. Como consecuencia de la intensa acción
cizallante se produce la trituración de la carga. La separación se puede variar
2
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
según cuáles sean el tamaño de las materias primas y las exigencias del producto
acabado. El molino de doble disco es una modificación del anterior en donde los
discos giran en una dirección opuesta proporcionando un mayor grado de
cizallamiento. En otra modificación de este principio básico, los discos tienen
estrías para facilitar la desintegración. Esta clase de molinos cizallantes se utilizan
extensamente en la preparación de cereales y molienda de arroz y maíz.
Esta clase de molinos se utiliza mucho en numerosas industrias para lograr una
molienda fina. Existen dos tipos básicos: el de bolas y el de barras. En el molino
de bolas se utilizan a la vez fuerzas de cizalla e impacto para la reducción de
tamaño. El aparato está formado por un cilindro giratorio horizontal que se mueve
a pequeña velocidad con cierto número de bolas de acero o porcelana. A medida
que gira el cilindro las bolas se elevan por las paredes del cilindro y caen sobre los
productos a triturar que están llenando el espacio libre entre las bolas. Las bolas
resbalan a su vez entre sí produciendo el cizallamiento de la materia prima. Esta
combinación de fuerzas de impacto y cizalla produce una reducción de tamaño
muy efectiva. El tamaño de las bolas es corrientemente de 2-5 cm. Las bolas
pequeñas proporcionan más puntos de contacto, pero las bolas grandes producen
mayor impacto. Al igual que en todos los molinos las superficies se desgastan, por
lo que hay que estar alerta sobre la posible contaminación del producto. Los
molinos de barras tienen el mismo principio de funcionamiento solo que se
sustituyen las bolas por barras de diferente diámetro.
MOLINO DE MARTILLOS.
3
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
TOLVAS DE ALIMENTACIÓN.
Mala clasificación:
Selectividad:
Atascamiento:
4
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
Rotor:
Antes el rotor y sus martillos eran movidos por una polea y una correa; en la
actualidad ha resultado más económico montar el rotor con sus martillos sobre el
eje prolongado del motor eléctrico, por lo cual giran ambos a un mismo número de
revoluciones, que suele ser de 2800 r.p.m. ( a veces incluso hasta 6000 r.p.m.). El
eje del rotor es casi exclusivamente horizontal, aún cuando existen tipos
especiales con árbol de movimiento dispuesto verticalmente.
El rotor de los molinos de martillos consta de uno o varios discos redondos ( raras
veces poligonales ) los cuales están unidos rígidamente en el eje de movimiento y
en cuya periferia se ordenan, o bien en forma fija, o bien pendular por medio de
pernos, los martillos percutores. Los martillos móviles, al girar el molino, se
colocan en forma casi radial respecto al eje, a causa de la fuerza centrífuga,
inclinándose algo hacia atrás durante el proceso de trituración.
Martillos:
Se deben fabricar de acero duro resistente al desgaste puesto que tienen que
cortar materiales fibrosos como cáscaras de avena, cebada o malta; además
deben ser de uso extra reversible. En cuanto a su espesor de los martillos se
puede tener como orientación la norma de tomar el ancho total de los martillos
como la mitad del espesor del molino.
Las formas de los molinos son muy diferentes. Los hay en forma de placa,
rectangulares, y suelen disponerse varios conjuntamente, unos al lado del otro,
unidos mediante un pasador, colgando entre los discos del rotor. Los molinos de
martillos pequeños, suelen poseer únicamente un brazo percutor por cada perno
de movimiento, en cuyo extremo existe un listón percutor más ancho o en forma
de pala (para incrementar el efecto ventilador). Generalmente en la periferia de los
discos del rotor se encuentran de cuatro a seis martillos percutores o series de
martillos, existiendo molinos que tienen hasta 36 y más martillos.
5
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
Cribas:
La criba cilíndrica de envuelta, que suele rodear la mitad inferior del espacio de
molienda, debe poder cambiarse fácilmente ya que eligiendo el calibre adecuado
de los agujeros (0.8 a 10 mm. ) puede ajustarse la finura de trituración. El tamaño
final obtenido no corresponde al diámetro de los agujeros de la criba, sino que es
mucho menor.
Cuanta más superficie cribadora exista, tanto más rápidamente pueden atravesar
la criba las partículas de grano ya reducido a un grado determinado de finura. Por
este motivo, las cribas deben abarcar la mayor parte posible del interior de la caja
de molienda.
La extracción del triturado de la caja de molienda del equipo, debe ser efectuada
por una corriente de aire que succione, tal como lo hace un ciclón. La separación
de los polvos finos se puede realizar en el ciclón mientras que los granos más
pesados son recogidos en sacos. La capacidad del sistema de extracción ha de
ser superior a la de molido, para obviar posibles atascamientos.
Sistemas de alimentación:
6
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
completamente deficiente que no daba la más mínima aproximación a la exactitud
requerida.
7
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
alimentadores se hace necesario un diseño especial del descargador para evitar
un desgaste excesivo de la banda, debida a la presión activa del material.
La velocidad de servicio varía entre 0.05 y 0.25 m/s. Las menores velocidades se
aconsejan para capacidades bajas o para materiales muy pesados o con terrones
grandes pues en tales casos las aberturas de descarga de las tolvas son de gran
tamaño y el transportador o alimentador tienen que soportar un gran peso en el
sistema de descarga.
Es un tornillo sin fin que gira continuamente dentro de un tubo, montado sobre un
eje en el cual a su vez descansa sobre dos rodamientos colocados en los
extremos, fuera del tubo.
8
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
Los alimentadores de tornillo se usan especialmente para materiales en pequeños
terrones, gránulos o en polvo; su capacidad se controla con una compuerta ó
variando la velocidad del tornillo; su paso es generalmente menor que el usado en
un transportador del mismo tipo y por lo general se emplea en un tornillo de doble
paso. Al determinar el diámetro se puede contar con una eficiencia volumétrica de
0.8 a 0.9 debido a la ausencia de soportes intermedios.
Q = 60 BHSN ( ton/h )
Donde:
9
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
Es una variante del transportador vibratorio y su principio es el mismo del
transportador. El cuerpo vibrante va suspendido de unas barras y reposa sobre
unos resortes y es accionado por un motor eléctrico o electromagnético. Se usa
con especialidad para materiales en pequeños terrones u ocasionalmente en
terrones medios
Se compone de varias cadenas anchas sin fin a través de las cuales van unas
barras suspendidas de un tambor, formando una cortina frente al material. La
cortina de cadenas cubre la salida de la tolva y su parte inferior reposa sobre una
capa de material el cual reposa sobre una superficie inclinada. Cuando el tambor
es accionado por el motor, las cadenas presionan la capa del material contra la
superficie y regula la velocidad con que se desliza, la velocidad que viene siendo
aproximadamente la de la cadena. Se utilizan con materiales en terrones grandes
y entre sus ventajas podemos contar con un fácil diseño y consumo de poca
potencia. Sin embargo los terrones no deben ser tan grandes pues en tal caso
vencerían la fricción y arrastrarían las cadenas aumentando la velocidad
rápidamente y formando una avalancha.
10
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
11