Práctica 8 Presión de Vapor - Watermark
Práctica 8 Presión de Vapor - Watermark
Práctica 8 Presión de Vapor - Watermark
8.1 INTRODUCCIÓN
Los sólidos y los líquidos generan vapores. Considérese un recipiente abierto que
contiene agua en fase líquida. Las moléculas de agua poseen cierta energía
cinética (Ec) que las mantiene en constante movimiento. Algunas sin embargo,
poseen mayor Ec que el promedio, suficiente para escapar espontáneamente de
la fase líquida y pasar a la fase gas, proceso conocido como evaporación, y su
velocidad crece si aumenta la temperatura.
Fase vapor
Se define la presión de vapor (P°) para una
P temperatura dada, como la presión que ejerce
la fase gas de una sustancia pura, en
equilibrio con su fase condensada. Es una
constante fisicoquímica característica de cada
sustancia.
Fase líquida La Temperatura de ebullición (Tbº), es la
temperatura a la cual la Pº de un líquido,
iguala la presión a la que se encuentra
sometido el sistema. Cuando un líquido
T = cte ebulle, la evaporación se realiza de manera
Figura 8.1 Presión de vapor violenta.
de un líquido puro, P°
Si la presión externa es de 1 atm, se
denomina temperatura de ebullición
normal.
55
En el diagrama de fases (Fig. 8.2), se muestran las curvas de equilibrio líquido-
gas, para tres disolventes. Cada punto en la curva corresponde a una temperatura
de ebullición. A 1 atm de presión, los puntos de ebullición normales aumentan
conforme disminuye la volatilidad de las sustancias.
HV 1
ln P C ......................................... (1)
R T
Donde: P, son los valores de presión de vapor en función de la temperatura de
ebullición T (en Kelvin), Hv es el calor latente de vaporización, R, es la constante
de los gases, igual a 1.987 cal/mol K y C, es una constante de integración (Fig.
8.3).
Esta ecuación es de gran importancia, porque permite determinar el Hv para
diferentes sustancias puras. Conociendo el Hv de la sustancia en particular, se
puede determinar la temperatura de ebullición de este líquido a diferentes
presiones. Importante en la evaporación, destilación simple, destilación al vacío y
fraccionada.
P (atm)
lnP
Tb°
Fase líquida C
-B = - Hv/R
1
Fase gas
56
DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR P°
8.2 OBJETIVO
Establecer la dependencia de la presión de vapor de líquidos puros con respecto
a la temperatura.
57
Refrigerante
Termómetro Manómetro de
mercurio
Tubo
calefactor
Micromechero
Frasco
Compensado
r
Nota. No usa vencen, tolueno ni disolventes muy viscosos o con olor muy
prenetrante, ensucian el equipo.
8.5 RESULTADOS
La presión de vapor P° (absoluta), se calcula aplicando:
P0 Pa P a ----------------(2)
1. Con los datos obtenidos llenar el siguiente cuadro para cada una de las
sustancias.
Sustancia:_______________
59
Sustancia:_______________
Sustancia:_______________
60
2. Realice el Diagrama de fases líquido-gas, graficando los datos de P0 (mmHg)
en las ordenadas y t (ºC) en las abscisas, en la misma gráfica para todas las
sustancias estudiadas.
3. Linealizar las curvas experimentales, presentando en una sola gráfica las
rectas de lnP0 vs. 1/T.
4. Para cada una de las sustancias, encuentre la ecuación de Clausius-
Clapeyron.
5. Determine el calor de vaporización de cada sustancia Hv (cal/mol) y, compare
con los valores reportados en bibliografía.
6. Mencione las posibles fuentes de error que influyan en sus resultados, su
importancia y precauciones para reducirlas.
8.7 CONCLUSIONES
8.8 CUESTIONARIO
1. Defina presión de vapor de una sustancia pura
2. Defina temperatura de ebullición y Punto de ebullición normal
3. Defina la entalpía de vaporización Hv
4. ¿Cuál es la relación de la presión de vapor y de la volatilidad de las sustancias?
5. Describa como funciona una autoclave.
8.9 BIBLIOGRAFÍA
1. Brown, T.L, Le May Jr, H.E, Bursten, B.E, Burdge, J.R. 12ª edición,
Química la Ciencia Central, Pearson Educación, México, 2014.
2. Castellan, G. W. Fisicoquímica, 2ª Edición, Adison Wesley Longman,
México, 2013.
61
3. Chang, R. Fisicoquímica con aplicaciones a sistemas biológicos, 3ª
Edición, McGraw-Hill Interamericana, México, 2013.
4. Kuhn, H. Principios de Fisicoquímica, Cengage Learning, 2012.
5. Handbook of Chemistry and physics 17/05/2019
http://hbcponline.com/faces/contents/ContentsSearch.xhtml;jsessionid=B
987F2F32F026A490204B0A630123C05
62