Informe Problemas de Aprendizaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

INFORME DE EVALUACION DE NIVELES DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES:

Nombre :
Edad :
Fecha de Nacimiento :
Escolaridad :
Instrumentos administrados :
Fecha de informe :
Examinadores :

II.- MOTIVO DE LA EVALUACIÓN

La niña ha sido evaluada a fin de conocer el desempeño de las diferentes


áreas que intervienen en el proceso de aprendizaje.

III.- OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS

Ingresa a evaluación mostrándose poco sociable callada, introvertida, se le


observa muy ansiosa pero dispuesta a trabajar. Resuelve la prueba con un ritmo lento
de trabajo, por lo que no se toma en cuenta los tiempos establecidos en la evaluación.
Durante la evaluación se observa a una niña que se distrae con facilidad; le
cuesta comprender las instrucciones, por lo que se le tiene que volver a repetir o
explicar y se aprecia que tiene periodos en que se abstrae, como si estuviera
pensando en algo.

III.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

A.- ÁREA COGNITIVA

La evaluada obtiene un percentil de 90 que corresponde a la categoría


Definidamente superior al término medio. Estos resultados reflejan que cuenta con
las competencias cognitivas para encontrar soluciones lógicas a situaciones confusas
o complejas, pudiendo desarrollar con éxito las situaciones relacionadas directamente
con el componente cognitivo. Cuenta con las competencias para realizar con éxito
tanto actividades académicas como de la vida diaria.

B.- ÁREA DE APRENDIZAJE


La evaluada presenta las siguientes capacidades generales:

ESTE DOCUMENTO ES CONFIDENCIAL Y CARECE DE VALOR MÉDICO/LEGAL


2

INTEGRACIÓN VISOMOTRIZ: grado de integración de la percepción visual y


coordinación motriz. En esta área, presenta una edad de maduración visomotora de 6
años, 7 meses; lo que indica que la niña evidencia dificultad en el grado de integración
de la percepción visual y coordinación motriz.

MEMORIA – ATENCIÓN: Ésta área se refiere a la capacidad de mantener una


atención concentrada en tareas que exigen observación analítica. Asimismo, se valora
la capacidad de memoria a corto plazo en tareas de reconocimiento.
En esta área, la niña se encuentra en un Nivel Medio Bajo, lo que nos indica que
presenta ciertas dificultades a este nivel, que podrían estar repercutiendo en su
desempeño académico.

BASES DEL RAZONAMIENTO: Esta área se valora la capacidad de seguir


determinadas instrucciones. Contiene las siguientes sub áreas:
 Pensamiento Analógico: donde se evalúa la capacidad de inferir relaciones de
estímulos visuales (analogías figurativas) o lingüísticas (analogías verbales) a
partir de las relaciones del mismo tipo, tomando para ello un criterio de
referencia o atributo. Su rendimiento se encuentra en el Nivel Bajo.
 Categorizaciones: en la que se evalúa la capacidad para inducir categorías a
partir de estímulos verbales, aplicando después esta categoría para detectar
cual de los elementos propuestos no pertenece al grupo en cuestión. El
desempeño de esta área se ubica en un Nivel Medio Bajo.
 Organización Perceptiva: que se valora mediante la ejecución de tareas de
carácter espacial, el grado de manejo de las relaciones topológicas básicas
(conceptos básicos espaciales) existentes entre diversos estímulos
presentados en forma figurativa. En esta tarea la evaluada se ubica en un
Nivel Medio.

El rendimiento global del Razonamiento de la evaluada se encuentra en un Nivel


Medio Bajo, lo que indica que la niña presenta ciertas dificultades para realizar tareas
que le exigen proceso de observación analítica, comparación, clasificación y
pensamiento analógico, que son los componentes básicos del razonamiento general e
inductivo.

LECTURA: Se valora las adquisiciones de la comprensión lectora. Se subdivide en las


pruebas de:

ESTE DOCUMENTO ES CONFIDENCIAL Y CARECE DE VALOR MÉDICO/LEGAL


3

 Comprensión lectora: en la prueba de Comprensión lectora, se evalúa la


comprensión del lenguaje escrito, tanto a nivel de palabras como de frases. El
desempeño de esta área se encuentra en un nivel Bajo, lo que denota que la
calidad de su lectura puede estar interfiriendo en la comprensión de textos.
 Exactitud lectora: se evalúa la eficacia lectora, a partir del análisis de los
errores cometidos durante la lectura de palabras en cuanto a procesos de
omisión, adición, sustitución e inversión. Asimismo, se evalúan aspectos
nucleares como:
 Conocimiento de las reglas de conversión grafema/fonema
 La fluidez y ritmo inicial en la lectura
 Segmentación silábica

En las tareas de exactitud lectora, no presenta una adecuada entonación su


lectura es silábica o fragmentada, es decir, no presenta fluidez al leer.

ESCRITURA: Se evalúa el dominio de esta habilidad, mediante las siguientes sub


pruebas:
 Grafismo: se evalúa la realización motriz o conducta grafomotora, que incluye
la calidad de la grafía y el modo en que se realiza. Se evidenció una
inadecuada postura frente al trabajo de mesa, inadecuada prensión del útil
escritor y falta de fluidez en sus trazos.
 Ortografía: se valora analíticamente la calidad ortográfica de lo escrito,
identificando los diferentes tipos de errores cometidos (omisiones, inversiones)
y errores ortográficos. Esta área se evalúa a través de tres momentos: copia,
dictado y espontáneo. Su desempeño general se encuentra en un nivel Bajo;
sin embargo, la incidencia de errores se encuentran en los tres momentos, a
nivel de ortografía visual reemplazando grafías fonéticamente similares como v
x b, y viceversa. Además, omite la letra “h”.
 Expresión escrita: se evalúa la habilidad para redactar oraciones y elaborar
descripciones de objetos y/o situaciones. Muestra dificultad para realizar la
narración, le cuesta estructurar ideas coherentes que describan algo. Su
narración es enumerativa.

APRENDIZAJES MATEMATICOS:
 Cálculo y Numeración: mide el dominio en numeración y operaciones, el
conocimiento de números naturales inferiores a cien mil, la descomposición

ESTE DOCUMENTO ES CONFIDENCIAL Y CARECE DE VALOR MÉDICO/LEGAL


4

decimal, series numéricas, el valor posicional de los números, y la adquisición


de automatismo de la suma, la resta y primeras multiplicaciones.
 Resolución de problemas: mide la capacidad de resolver problemas
aritméticos, mediante la comprensión del problema y la adecuada selección del
procedimiento de resolución.

El desempeño global de la niña en esta área se encuentra en un nivel Bajo,


presentando mayor dificultad a nivel de Resolución de Problemas.

C.- ÁREA EMOCIONALY PERSONALIDAD

IV.- CONCLUSIONES

Los resultados de algunas áreas evaluadas nos indican que existen algunos
componentes que pueden estar afectando su rendimiento, principalmente:
 Fácil tendencia a distraerse y perder la concentración en una actividad.
 Ritmo lento de trabajo.
 Su desempeño general es irregular, especialmente en las actividades que
requieren procesos de razonamiento verbal y de análisis.
 Dificultades en la exactitud lectora y comprensión de lectura.
 Dificultades en comprensión y resolución de problemas matemáticos.

V.- SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 Evaluación neuropediátrica para descartar déficit de atención, debido a los


periodos de abstracción y la dificultad para mantener una atención sostenida.
 Terapia de aprendizaje con la finalidad de mejorar las habilidades básicas para
el aprendizaje.
 Reforzar todos sus logros por más pequeños que sean con la finalidad de
favorecer la seguridad en sí misma.

ESTE DOCUMENTO ES CONFIDENCIAL Y CARECE DE VALOR MÉDICO/LEGAL

También podría gustarte