Rodamientos y Cojinetes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Nogales.

Alumno:
Delgado Silva Juan Pablo.

Profesor:
Carlos Elpidio Soto Bernal.

Materia:
SISTEMAS MECANICOS II.

Grupo:
MT 9-2
¿Qué es un Cojinete?

Un cojinete es un componente que sirve para transportar una carga mientras está
en contacto con otro cuerpo presentando un movimiento que puede ser de
rotación o deslizante. Esta pieza, o conjunto de piezas, ayudan a soportar el giro
del eje de un mecanismo, los cojinetes de fricción también se pueden encontrar
bajo el nombre de casquillos, bujes o cojinetes lisos. Existe una amplia variedad
en el mercado que ofrece la posibilidad de conseguir el que más se adapte a las
necesidades de cada aplicación.

¿Qué es un Rodamiento?

Un rodamiento es un componente rotativo que ayuda a reducir la fricción entre un


eje y las piezas con las que se encuentra en contacto dentro de un mecanismo,
sirve de apoyo y facilita el funcionamiento permitiendo así un trabajo más eficiente.
Estos elementos guían a los ejes y les transfieren cargas a otros componentes de
la máquina donde son utilizados. También se puede encontrar bajo el nombre de
rodaje, rolinera, balero, balinera o rulemán. Se pueden encontrar diferentes tipos
de rodamientos que brindan la posibilidad de elegir el más adecuado para cada
aplicación.
Cojinetes de rodamientos

En estos cojinetes el gorrón del árbol y la superficie de la rodadura se encuentran


separados por componentes rodantes, de manera que con el giro del cojinete se
provoca el movimiento de rodadura, son el tipo de cojinete de los rodamientos.
Están conformados por dos anillos que se separan entre sí por cuerpos rodantes,
su forma puede variar de acuerdo con los requerimientos de cada aplicación, pero
los elementos rodantes más utilizados en los cojinetes y rodamientos son de
bolas, de rodillos, cilíndricos o de agujas.

Este tipo de cojinete presenta algunas ventajas frente a los cojinetes de


deslizamiento, por ejemplo, que el coeficiente de rozamiento no depende de la
carga que van a soportar, ni tampoco de la velocidad de giro o el tiempo que se
utilizará, su longitud es menor por lo que son perfectos para diseños reducidos,
requieren menor lubricación, y su calentamiento es mucho más reducido por el
bajo rozamiento, haciendo que la temperatura de operación sea menor. En
general resultan muy versátiles y pueden emplearse en casi todas las
aplicaciones.

Algunas limitantes pueden ser al momento del montaje, que deben ser muy
precisos para evitar roturas, además son muy sensibles a choques bruscos,
suelen ser ruidosos y la suciedad o contaminación puede acortar su vida útil.

De acuerdo con la posición en que se encuentra el rodamiento respecto a la


carga, se pueden clasificar en 3 tipos:
 Axiales: Que admiten cargas en el sentido de su propio eje
 Radiales: Que admiten cargas en un sentido perpendicular de su propio eje
 De empuje: Que admiten cargas axiales y radiales, utilizados generalmente
en barcos y automóviles.
Cojinetes de fricción: también llamados casquillos, bujes o cojinetes lisos. Es un
tipo de rodamiento donde se produce el movimiento de deslizamiento entre dos
superficies móviles. Debido a la fricción entre el cojinete y el eje pueden
producirse problemas de sobrecalentamiento o desgaste. Por esta razón es
importante tener en cuenta la lubricación de estas partes para mejorar la vida útil y
el rendimiento del cojinete.
Los cojinetes se pueden clasificar en tres grupos dependiendo de su sistema de
lubricación:
 Clase I. Son cojinetes que requieren la aplicación de un lubricante de una
fuente externa (aceite, grasa, etc.).
 Clase II. Este tipo de cojinetes contienen lubricante dentro de las paredes
del rodamiento (bronce, grafito, etc.). Normalmente, estos cojinetes
requieren un lubricante externo para conseguir el máximo rendimiento.
 Clase III. Cojinetes hechos de materiales que son lubricantes. Estos
cojinetes son considerados auto-lubricantes y pueden funcionar
correctamente sin lubricante externo. Los lubricantes típicos para esta clase
son el PTFE, grafito, etc.
Rodamiento de bolas: estos rodamientos emplean bolas de acero (o incluso
cerámicas para aplicaciones especiales) para reducir la fricción entre el aro interno
y el externo. Los tres tipos principales son: rodamientos de bolas de ranura
profunda, rodamientos de bolas axiales y rodamiento de bolas de contacto
angular.
 Rodamiento de bolas de ranura profunda: es el rodamiento más común.
Gracias a su diseño este rodamiento puede soportar cargas radiales bajas
o medias y pequeñas cargas de carácter axial en ambas direcciones.
También requieren poco mantenimiento y permiten trabajar a altas
velocidades.

 Rodamientos de bolas axiales: son diseñados para soportar grandes


cargas axiales, pero no pueden ejercer ninguna reacción radial. Además,
existen rodamientos axiales simples que pueden soportar solamente cargas
en una dirección y rodamientos axiales de bolas de doble dirección que
pueden soportar cargas en ambas direcciones del eje.

 Rodamientos de bolas de contacto angular: estos rodamientos son


diseñados para soportar cargas axiales significativas combinadas con
fuerzas radiales y altas velocidades.
 Cilíndricos: este tipo de rodamientos presentan rodillos cilíndricos que
están en contacto lineal con las pistas de rodadura. Esto permite trabajar
con mayores cargas radiales que los rodamientos de bolas y mejor
resistencia a golpes y vibraciones y también es apropiado para altas
velocidades.

 Esférico: el diseño especial de estos rodamientos permite el auto alineado


entre el eje y su alojamiento. Este diseño consiste en un canal de rodadura
esférico para el aro exterior y un canal de rodadura doble en el interno. Este
tipo de rodamiento puede ser diseñado para ser montado con bolas,
cilindros, conos o rodillos especiales. La mayoría de los rodamientos
esféricos son adecuados para cargas radiales bajas o medias y para bajas
cargas axiales.

 Rodamiento cónico: este rodamiento posee rodillos troncocónicos que


proporcionan la capacidad de soportar altas cargas combinadas en una
sola dirección. La capacidad de carga axial depende directamente del
ángulo de contacto.
 Rodamiento de agujas: son rodamientos similares a los cilíndricos, pero
en este caso los rodillos son cilindros que tienen un pequeño diámetro en
relación con su longitud. Éstos ofrecen una solución muy compacta para
grandes capacidades de carga.

 Rodamientos lineales: es una solución muy rentable para una amplia


gama de aplicaciones como equipamiento electrónico, maquinas
punzadoras, impresoras, etc. Normalmente se utiliza para pequeñas cargas
y una alta precisión en el movimiento.

Bibliografía
https://www.gestiondecompras.com/es/productos/componentes-mecanicos-y-de-
ferreteria/cojinetes-y-rodamientos
https://brr.mx/los-tipos-de-cojinetes-industriales/
https://brr.mx/diferencias-entre-cojinete-y-rodamiento/
https://brr.mx/los-tipos-de-cojinetes-industriales/#:~:text=De%20acuerdo%20con
%20la%20posici%C3%B3n,perpendicular%20de%20su%20propio%20eje

También podría gustarte