El documento compara tres modelos de colonización en la sociedad colonial: el modelo colombino-factoría se basaba en el trueque de bienes exóticos de los indígenas por oro español y el pago de tributos por los indígenas; el modelo ovandino-encomienda tenía como objetivo principal recaudar tributos de los indígenas sometidos a servicios personales; la industria azucarera de los frailes gerónimos dio lugar al surgimiento de la industria azucarera y al reparto de tierras e indígen
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas1 página
El documento compara tres modelos de colonización en la sociedad colonial: el modelo colombino-factoría se basaba en el trueque de bienes exóticos de los indígenas por oro español y el pago de tributos por los indígenas; el modelo ovandino-encomienda tenía como objetivo principal recaudar tributos de los indígenas sometidos a servicios personales; la industria azucarera de los frailes gerónimos dio lugar al surgimiento de la industria azucarera y al reparto de tierras e indígen
Descripción original:
Muestro en general de las necesidades del gran santo domingo
El documento compara tres modelos de colonización en la sociedad colonial: el modelo colombino-factoría se basaba en el trueque de bienes exóticos de los indígenas por oro español y el pago de tributos por los indígenas; el modelo ovandino-encomienda tenía como objetivo principal recaudar tributos de los indígenas sometidos a servicios personales; la industria azucarera de los frailes gerónimos dio lugar al surgimiento de la industria azucarera y al reparto de tierras e indígen
El documento compara tres modelos de colonización en la sociedad colonial: el modelo colombino-factoría se basaba en el trueque de bienes exóticos de los indígenas por oro español y el pago de tributos por los indígenas; el modelo ovandino-encomienda tenía como objetivo principal recaudar tributos de los indígenas sometidos a servicios personales; la industria azucarera de los frailes gerónimos dio lugar al surgimiento de la industria azucarera y al reparto de tierras e indígen
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Universidad Tecnológica de Santiago UVirtual
Cuadro Comparativo Unidad III
Modelo Colombino-Factoría Modelo Ovandino- Industria Azucarera-Frailes
Colombina Encomienda Gerónimos Las encomiendas. Surgimiento de la industria Características de la sociedad Trueque, intercambio de bienes Su finalidad era primordialmente azucarera. colonial en los diferentes exóticos (para los indígenas) por tributaría. Reparto de tierras e indios. sistemas de colonización oro. La necesidad económica estuvo Exoneración del pago de los Tributo, los indígenas debieron por encima de los derechos de los impuestos por la importación de pagar un tributo a los indígenas, además de estar las maquinarias. conquistadores españoles. sujetos al tributo y carga de Exterminio total de los Indígenas. servicios personales. Un cascabel lleno de oro o una Las encomiendas no daban arroba de algodón, todo Indígena derechos sobre la tierra, pero los mayor de 14 años debía entregar españoles se apropiaban de ellas. uno de esos tributos.