Informe Del Proyecto de Simulación
Informe Del Proyecto de Simulación
Informe Del Proyecto de Simulación
PROYECTO FINAL
MODELO DE SIMULACION
“Querit Spring”
ASIGNATURA:
Simulación de Procesos
CATEDRÁTICO:
Ing. Anabelly Yolibeth Solorzano Rodriguez
PRESENTADO POR:
Cinthia Sarahi Osorio Espinoza 0501-1999-12945
Claudia Argentina Santos García -0301-1993-03603
Daniela Elizabeth Gómez Benítez 1301-1998-00877
Héctor David Perdomo Padilla 0301-1998-02624
Héctor Orlando Navarro Gómez 1503-1994-00710
José Lenin Amador Vindel 1501-1997-05479
Rolando José Servellón Dubon 0415-2001-00071
Victoria Marisol Rosa Nolasco 0318-1999-01531
Samuel Alexander Guillem Rivas 0607-1997-00535
SECCION:
1801
FECHA:
2/08/21
1
Contenido
I. Introducción .................................................................................................... 3
V. Conclusiones ............................................................................................... 18
2
I. Introducción
3
II. Objetivos
4
III. Aspectos Generales y Estratégicos de la Empresa
3.1. Historia
Esta es una empresa familiar, la cual comenzó como un sueño de los
señores Jesús García y Anabel Ayala en la década de los 90” s, ellos miraban
la necesidad de un producto que contara con un buen servicio, buena
distribución y que cumpliera con los estándares de calidad, los cuales hasta el
momento ninguna empresa en santa rosa la tenía. Por mucho tiempo solo fue
una meta, a la cual, con perseverancia y esfuerzo, se acercaban cada vez más
hasta que hace 3 años, cumplieron los requisitos para solicitar un préstamo a
una institución bancaria, con el cual pudieron finalmente dar marcha al
proyecto.
Don Jesús paso muchos años pensando en que nombre darle a su producto,
fue entonces que se inspiró, en la biblia, para establecer el nombre del
producto, ya que es propietario de una empresa de distribución de agua
potable, la cual ya contaba con un nombre de origen bíblico: “El Jordán”. Al
practicar la religión cristiana, un día que se disponía de leer la biblia, se
encontró con una cita en la cual estaba la palabra “Querit”, la cual le llamo la
atención, investigo sobre ella y se dio cuenta que se refiere a: “el arroyo hacia
el cual Dios dirigió a Elías para que se ocultara durante la primera sequía”.
5
3.2. Logo
3.3. Misión
Proveer agua purificada a través de procesos de alta calidad exigidos por la
organización mundial de la salud y contribuir al desarrollo de santa rosa de
copan y el occidente de país.
3.4. Visión
Ser la empresa líder en la zona y altamente reconocidos por nuestra
innovadora tecnología de punta con el fin de cumplir con todas las expectativas
de nuestros clientes.
3.5. Valores
- Respeto
Reconocer la dignidad de las personas tratando con amabilidad a clientes y
a sus compañeros de trabajo. Cuidando y dando buen uso a las áreas de
trabajo y expresándose con palabras correctas y decentes.
- Trabajo en equipo
Mostrar lo importante que es el trabajo para que los colaboradores lo
cumplan y lo ejecuten con oportunidad y calidad. Y que entre compañeros
cooperen para lograr con eficiencia los objetivos de la empresa.
- Compromiso
Mantener siempre una actitud positiva, y que estén dispuestos a dar el
6
tiempo que sea necesario para que cumplan a cabalidad los objetivos
buscando el cómo si pueden hacerse las cosas, resolviendo los problemas
de raíz y atendiendo las causas que los provocan: haciendo siempre lo que
más conviene el organismo.
- Innovación
Desarrollar nuevas técnicas de trabajo para mejorar las eficiencias, que se
establezcan las mejores prácticas y que se aprovechen las nuevas
tecnologías para perfeccionar cada uno de los procesos.
- Honestidad
Desempeñar cada una de las funciones con rectitud e integridad, orientados
a cumplir las labores apegados a los más altos principios morales, ante los
demás y ante ellos mismos. Cuidando los recursos del organismo y los
usarlos exclusivamente para lo que fueron asignados.
- Actitud de servicio
Estar atentos a las necesidades de los clientes internos y externos, y
recibirlos y despedirlos con una sonrisa y los atenderlos como quisieran ser
atendidos.
- Responsabilidad
Ser personas serias y dignas de confianza, hacer lo que les corresponde y
lo que los compromete, con calidad en tiempo y en forma.
- Lealtad
Anteponer el interés a la empresa, Cumpliendo cada meta con esfuerzo y
dedicación para poner en alto el nombre de la empresa.
7
3.5. Estructura Organizacional
8
3.6. Análisis FODA
Fortalezas
• Personal comprometido con la empresa y capacitado para cada área
del proceso del producto.
• Cuenta con su propia línea de transporte para su comercialización.
• Producto natural y de calidad.
• Estrategias muy elaboradas para corto y largo plazo.
• Ofrecen bajos precios y productos de calidad.
Oportunidades
• Incremento en el consumo de agua.
• Bajo costo en la materia prima.
• Alto posicionamiento en el mercado.
• Cumplir con todas las expectativas que el cliente espera del producto.
Debilidades
• No tener un buen posicionamiento en el mercado.
• Desconfianza de los consumidores al ser un producto poco conocido
en el mercado.
• Demanda del mercado por un precio económico.
• Costo elevado de la instalación de la planta.
Amenazas
• Instalaciones de plantas cercanas a esta.
• Preferencia de los consumidores hacia otro producto.
• Normas ambientales estrictas para el uso de la vertiente.
• Competencia mejor posicionada.
9
IV. Aspectos Técnicos
Ventajas
Puede reducir los costes iniciales de establecimiento porque una sola cadena
de producción se puede utilizar para fabricar diferentes productos. Según las
indicaciones del ejemplo, la producción por lotes puede ser útil para las
pequeñas empresas que no pueden permitirse funcionar con líneas de montaje
continuas.
Desventajas
10
1. Turbidez o arena
2. Carbón activado I
4. Resina (suavizador)
5. Rayos ultravioletas
6. Pulidor (espuma)
7. Osmosis inversa
8. Ozonización
Para ir finalizando con este proceso se realiza la última inspección por medio
de una lámpara que muestra cualquier defecto si es que lo hay.
11
4.3. Diagrama de Flujo
12
4.4. Diagrama de Recorrido.
13
4.5. Layout de Planta
Diseño de Planta actual – Layout 1
14
15
4.6. Análisis de Estadístico Comparativo – Simulación Actual y
Simulación Mejorada
Simulación Actual
Simulación Mejorado
16
4.6.1. Análisis de las Simulaciones
Operarios
Tiempo de Permanencia
17
V. Conclusiones
18
VI. Anexos
Simulación Actual
19
Simulación Mejorada
20
Maquinaria utilizada en simulación actual
21
22
Maquinaria utilizada en simulación mejorada
23
24