Costos Indirectos de Fabricación
Costos Indirectos de Fabricación
Costos Indirectos de Fabricación
1
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCION ................................................................................................................. 3
CAPITULO I.......................................................................................................................... 4
Prorrateables ................................................................................................................ 8
Aproximados ................................................................................................................ 8
CAPITULO II ........................................................................................................................ 9
CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 14
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 15
REFERENCIAS.................................................................................................................. 16
2
INTRODUCCION
El presente documento tiene la finalidad de dar a conocer al lector los que son los costos
indirectos de fabricación, cada uno de sus elementos, características, clasificaciones y así
como aplicar un caso práctico y así poder comprender mejor la definición de los que son los
costos indirectos de fabricación.
Los costos Indirectos de fabricación son costos causados durante el proceso de elaboración
de un producto o de un servicio dentro de una organización, que no son identificados de
manera inmediata y hacer el seguimiento debido muchas veces puede ser un poco
complicado.
También conocido como carga fabril son servicios de gran apoyo para la producción de lo
contrario la elaboración de productos y servicios no se llegaría a completar, sin embargo; a
pesar de que por lo general son difíciles de identificar no podemos decir que sean de bajo
valor, por ello se hace necesario establecer formas de como asignarlos para establecer
costos reales en la forma más racional posible.
3
CAPITULO I
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
1.1 Definición
Son aquellos costos que debe cubrir una fábrica para el logro de sus fines,
aparte de los materiales y la mano de obra directa.
Pero también, costos indirectos que son de tipo salarial. Por ejemplo, el
salario de un supervisor no hace parte de la mano de obra que trabaja en la
manufactura del producto, sin embargo, es un gasto indirecto necesario para
la fabricación del mismo y por lo tanto debe tenerse en cuenta.
1.2 Objetivos
Objetivo General.-
Identificaremos los elementos que conforman los costos indirectos de
fabricación y las diferentes formas de asignar al product final.
4
Objetivos Específicos.-
Explicar que es los cosyos indirectos
Identificamos los centros de costos de una empresa
Entenderemos los sistemas de asignacion, prorrateo primario,
secundario, final y recíproco.
1.3 Elementos
Costos indirectos de fabricación
Materia prima
5
1.4 Clasificación
6
b) Costos originados en los servicios a los procesos
productivos:
Los que se originan en la prestación de apoyo a los procesos
productivos. Por ejemplo: oficinas técnicas, de personal de fábrica,
control de calidad, etc.
a) Materiales indirectos:
7
1.5 Características de CIF
Complementarios pero indispensables
Los componentes indirectos resultan fundamentales en el proceso de
producción, sin ellos no se podría concluir adecuadamente un
producto, lote o parte de éste.
De naturaleza diversa
Están constituidos por bienes permanentes, suministros que se
incorporan al producto y otros que sirven para mantenimiento y
limpieza, servicios personales, generales de distinta índole, y en fin,
componentes tan variados, que tratarlos, registrarlos, controlarlos y
asignarlos es una tarea complicada.
Prorrateables
A diferencia de los costos directos, que son fácilmente rastreables, los
CIF, necesitan mecanismos idóneos de distribución, dada la
naturaleza y variedad de sus componentes, requieren un control
exigente y adecuado.
Aproximados
Generalmente no se puede valorar y cargar con precisión a los
productos en proceso debido, entre otras razones, a que una orden de
trabajo puede iniciarse y terminarse en cuestión de horas o días, en
tanto que los CIF reales se identifican a fin de mes, por lo que conviene
asignarlos mediante aproximaciones razonables. Características de
los CIF.
8
CAPITULO II
MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
Concepto de PRORRATEO:
Tipos de Prorrateo
A. ProrrateoPrimario.
B. Prorrateo Secundario.
C. Prorrateo Final
9
2.1 Prorrateo primario
Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entre
los centros de producción y de servicios existentes.
Centro de Costos
En la unidad de producción o planta de fabricación de una organización
existen departamentos o secciones de producción y departamentos o
secciones de servicio, que por su actividad, son las que generan los costos
dentro de la empresa.
10
Se realiza también a través de bases de distribución, empezando por los
costos de los centros de mayor servicio proporciona a otros centros de
producción, es decir, de los más generales a los menos generales, hasta
los cargos indirectos queden acumulados en los centros productivos
únicamente.
11
En función del costo de los elementos directos utilizados: materia
prima directa utilizada y mano de obra directa empleada en cada
artículo o costo primo.
En función del tiempo en que se desarrolla la producción: horas
hombre u horas máquina, y haciendo una mezcla de todas las
alternativas anteriores.
1. Unidades de producción
2. Costo de materiales directos
3. Costo de mano de obra directa
4. Horas de mano de obra directa
5. Horas máquina
6. El costo primo
Costo Primo:
El costo primo es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano
de obra directa. Para producir un bien o mercancía, la empresa requiere
comprar materias primas, que luego transformará en un producto final. Para
procesar la materia prima, se requiere de personal que de forma directa
manipule y procese la materia prima; es lo que se conoce como mano de
obra directa, que como lo vimos en la unidad anterior deben incluir todos los
conceptos pagados a estos, como salarios, prestaciones sociales, seguridad
social, aportes parafiscales, dotación, etc. Pero aquí No se incluyen CIF. Para
realizar la distribución final de los CIF, se usan las llamadas “tasas
predeterminadas.
12
Para establecer la tasa predeterminada se debe primero estimar el nivel de
producción y los costos indirectos de fabricación totales, función que se
cumple en el prorrateo primario y luego escoger una base estimada que sirva
para crear la fórmula que mida el nivel de capacidad normal.
La fórmula para asignación de CIF con bases estimadas, es muy sencilla
pero debe tenerse en cuenta la siguiente convención:
Ip = Tasa predeterminada
CIFe = Costos indirectos de fabricación estimados o acumulado.
Be = Base estimada o acumulada
La fórmula es:
Ip = CIFe / be
13
CONCLUSIÓN
Los costos indirectos de fabricación son el elemento del costo más complejo de
manejar, pues se debe determinar con criterios objetivos la base de actividad con
la cual deben distribuirse a los diferentes productos.
14
RECOMENDACIONES
15
REFERENCIAS
https://es.scribd.com/document/380089700/Caso-Practico-de-Cif
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/Prorrateo-de-Gastos-Ind-de-
Fabricacion.pdf
https://es.scribd.com/presentation/285173446/Prorrateo-Final-de-Cargos-
Indirectos
https://es.scribd.com/document/360409045/CASO-PRA-CTICO-prorrateo-primario-
y-secundario
16
17