Actividad 1 Alexis Mendivil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C

´´ COMPUTADORA´´

ALUMNO:
ALEXIS MENDIVIL FLORES
DOCENTE:
ING. DANIEL ALEJANDRO FRANCO TORRES
GRUPO: K
MATERIA:
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES I
NAVOJOA SONORA
12/06/2021
GENRACIONES DE LA COMPUTADORA:
Cada una de las cinco generaciones de ordenadores se caracteriza por un
importante desarrollo tecnológico, que cambió fundamentalmente la forma en que
funcionan estos dispositivos. La mayoría de los desarrollos principales desde la
década de 1940 hasta la actualidad han resultado en dispositivos informáticos
cada vez más pequeños, más baratos, más potentes y más eficientes.

Primera generación: tubos de vacío (1940-1956)

Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y
tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes,
ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de utilizar
una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho
calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento.
Segunda generación: transistores (1956-1963)
El mundo vería que los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda
generación de ordenadores. El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, pero
no se vio un uso generalizado hasta finales de la década de 1950. El transistor era
muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran
más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más
confiables que sus antecesores de primera generación. Aunque el transistor aún
generaba una gran cantidad de calor, fue una gran mejora con respecto al tubo de
vacío. Los ordenadores de segunda generación aún dependían de tarjetas
perforadas para la entrada y copias impresas para la salida.

Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964-1971)


El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de
ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de
silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la
eficiencia.
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través
de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo, lo que permitió
que el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones diferentes a la vez con un
programa central que monitoreaba la memoria. Por primera vez se
hicieron accesibles para una audiencia masiva, porque eran más pequeños y más
baratos que sus predecesoras.

Cuarta generación: microprocesadores (1971-presente)


El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de
circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la
primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la
mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes,
desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de
entrada / salida, en un solo chip.
Quinta generación: inteligencia artificial (presente y más allá)
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia
artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el
reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de
procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la
inteligencia artificial. La computación cuántica y la nanotecnología molecular
cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. El
objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que
respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y auto
organizarse.
PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA
COMPUTADORA:
Elementos Principales de la Computadora Imagen No. 1 “Componentes vinculados
a la computadora” (Escobedo Valenzuela, 2014). Como se sabe, las
computadoras se fabrican en muchas variedades, desde las pequeñas
computadoras que están integradas en los aparatos domésticos hasta las
sorprendentes supercomputadoras que han ayudado a los científicos a trazar
el genoma humano. Pero sin importar qué tan grande es o cómo se utiliza,
cada computadora es parte de un sistema. Un sistema de cómputo completo
consiste en cuatro partes:
1.Hardware
2.Software
3.Datos
4.Usuarios
Hardware:
Los dispositivos mecánicos que conforman la computadora llaman hardware. El
hardware es cualquier parte de la computadora que se puede tocar. El hardware
de una computadora consiste en dispositivos electrónicos interconectados
que puede utilizar para controlar la operación, además de los datos de entrada y
de salida, de una computadora
Datos:

Los datos consisten en hechos o piezas individuales de información que por


sí mismos no tienen mucho sentido para las personas. El trabajo principal
de una computadora es el de procesar estas pequeñas piezas de datos de
distintas maneras convirtiéndolas en información útil.

Usuarios:

Las personas son los operadores de las computadoras, también se conocen como
usuarios. Se puede decir que algunos sistemas de cómputo no requieren que una
persona se involucreen su funcionamiento de ninguna manera; no obstante,
ninguna computadora es completamente autó-noma. Incluso en el caso de que
una computadora pueda hacer su trabajo sin que una persona se siente frente a
ella, de todas formas las personas diseñan, construyen, programan y reparan
todos los sistemas de cómputo.

El ciclo de procesamiento de la información:

Para cada instrucción, un procesador repite un conjunto de cuatro operaciones


básicas, las cuales comprenden un ciclo de computadora: (1) búsqueda, (2)
decodificación, (3) ejecución y (4) almacenamiento. La búsqueda es el proceso de
obtener instrucciones de un programa o un elemento de datos de la memoria. El
término decodificar se refiere al proceso de traducir las instrucciones a señales
que la computadora puede ejecutar. Ejecutar es el proceso de llevar a cabo los
comandos. Almacenamiento en este contexto significa escribir el resultado a la
memoria.

 ¿De que forma le ayuda o ayudaría la computadora en su área laboral?

Nos ayuda a facilitarnos nuestros trabajos ya sea para hacer más legible las
indicaciones médicas porque en el medio laboral los médicos muchos de hechos
no tienen una buena letra y legible

, de una computadora.

También podría gustarte