Resumen Del Multimetro
Resumen Del Multimetro
Resumen Del Multimetro
Algunos suelen todavía utilizar los multímetros analógicos por su bajo costo
económico.
PARTES INTERNAS
Display de cristal líquido.
2- Escala o rango para medir resistencia.
3- Llave selectora de medición.
4- Escala o rango para medir tensión en continua (puede indicarse DC en vez de una linea
continua y otra punteada).
5- Escala o rango para medir tensión en alterna (puede indicarse AC en vez de la linea
ondeada).
6- Borne o “jack” de conexión para la punta roja ,cuando se quiere medir tensión, resistencia
y frecuencia (si tuviera), tanto en corriente alterna como en continua.
7- Borne de conexión o “jack” negativo para la punta negra.
8- Borne de conexión o “jack” para poner la punta roja si se va a medir mA (miliamperes),
tanto en alterna como en continua.
9- Borne de conexión o “jack” para la punta roja cuando se elija el rango de 20A máximo,
tanto en alterna como en continua.
10-Escala o rango para medir corriente en alterna (puede venir indicado AC en lugar de la
linea ondeada).
11-Escala o rango para medir corriente en continua (puede venir DC en lugar de una linea
continua y otra punteada).
12-Zócalo de conexión para medir capacitores o condensadores.
13-Botón de encendido y apagado.
Multímetros Analógicos o Análogos
Son instrumentos de medición electrónicos que se utilizan en los laboratorios y
estudios de campos bastante versátiles y útiles que pueden medir voltajes,
resistencia, corriente, caída de voltajes en los diodos, ganancia de
transistor, capacitancia o medida de capacidad para almacenar carga,
de impedancia o resistencia de un circuito eléctrico.
Surgieron antes que los multímetros de tipo digital y se diferencian de estos por
la forma de presentación que poseen.