Análisis de Estados Financieros (PDFDrive)
Análisis de Estados Financieros (PDFDrive)
Análisis de Estados Financieros (PDFDrive)
ESTADOS
FINANCIEROS
Introducción *
* https://www.u-
cursos.cl/ieb/2009/1/0345/260205/material_docente/objeto/24266 2
ANÁLISIS FINANCIERO
3
ANÁLISIS FINANCIERO
4
ANÁLISIS FINANCIERO
5
* Disponible tambié
también en: ingenieria.uvm.googlepages.com/
ingenieria.uvm.googlepages.com/AnalisisFinanciero_230506.pdf
AnalisisFinanciero_230506.pdf
ANÁLISIS FINANCIERO
Se interesan en la liquidez de la
empresa, que es la capacidad
de pago que manifieste la
empresa, para estar a cubierto
de posibles incobrables*.
6
* Disponible tambié
también en: ingenieria.uvm.googlepages.com/
ingenieria.uvm.googlepages.com/AnalisisFinanciero_230506.pdf
AnalisisFinanciero_230506.pdf
ANÁLISIS FINANCIERO
7
ANÁLISIS FINANCIERO
8
ANÁLISIS FINANCIERO
9
ANÁLISIS FINANCIERO
10
ANÁLISIS FINANCIERO
11
ANÁLISIS FINANCIERO
TIPOS DE ANÁLISIS:
Análisis Interno
12
ANÁLISIS FINANCIERO
TIPOS DE ANÁLISIS:
Análisis externo
13
ESTADOS FINANCIEROS
SUJETOS DE ANÁLISIS
• Estado de Resultados
14
NATURALEZA DEL
ANÁLISIS FINANCIERO
15
EL ANÁLISIS FINANCIERO*
– Planeación
– Evaluación de la Administración.
* XVII Curso Internacional de Crédito Educativo
“Cálculo y Evaluación de Costos en Programas de Crédito Educativo Fundamentos Básicos de Contabilidad para el Cálculo de Indicadores
Regla Brito de Vargas (Cancún,, México) 4-8 de Octubre 2004
www.apice.org.co/MemoriasXVIIcursocreditoeducativo/(R4)%20Fundamentos%20Basicos%20de%20Contabilidad.ppt
16
RECLASIFICACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS PARA EL ANÁLISIS*
Propósito:
• Que las consideraciones que se deriven mantengan coherencia.
*IDEM 17
EL BALANCE GENERAL
*IDEM 18
RECLASSIFICATION DEL
BALANCE GENERAL*
a) Activo Circulante:
*IDEM 19
RECLASIFICACIÓN DEL
BALANCE GENERAL*
*IDEM 20
RECLASIFICACIÓN DEL
BALANCE GENERAL*
c) Cuentas por Cobrar a Empleados:
*IDEM 21
RECLASIFICACIÓN DEL
BALANCE GENERAL*
*IDEM 22
CUENTAS POR COBRAR A
EMPRESAS AFILIADAS*
*IDEM 23
ACTIVO FIJO*
• Se tratará de reflejar el comportamiento de este rubro en forma integral
mostrando el volumen en términos de dinero en efectivo o alternativa de
dinero en efectivo que es consumido o aplicado por la inversión en tales
activos.
• Se incluye en este rubro porque se desea medir los montos en que año
tras año va variando la totalidad de los activos fijos.
*IDEM 24
MEJORAS A PROPIEDADES
ARRENDADAS*
*IDEM 25
PASIVO*
*IDEM 26
CAPITAL CONTABLE*
*IDEM 27
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Razones simples
28
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Método de Estados Comparativos
29
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Método de Tendencias
30
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Método de Porcentajes Integrales
31
MÉTODOS DE ANÁLISIS
FLUJO DE FONDOS Y FLUJO DE EFECTIVO
32
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Razones Estándar
33
ANÁLISIS FINANCIERO
34
ANÁLISIS FINANCIERO
• Razones Financieras
35
PAUTAS MÍNIMAS PARA
EL ANÁLISIS
1. Ser concientes de las limitaciones de los estados contables
2. Ignorar números aislados
3. Efectuar comparaciones adecuadas
4. Analizar desvíos significativos
5. Considerar variaciones estacionales
6. Revisar críticamente las tendencias
7. Reconocer aspectos que atenúen o compensen situaciones
desfavorables
8. Usar un conjunto de herramientas apropiado para el ramo en cuestión y
la decisión que requirió el análisis
9. No aferrarse a un análisis “matemático”. Recordar que los índices son
promedios e interpretarlos dentro del contexto:
- Momento de la empresa
- Industria o ramo
- País y su situación económica
36
10. Considerar cuidadosamente la comparación con estándares
COMPOSICIÓN VERTICAL -
ESTRUCTURA
Inversión: Activo
Financiación: Pasivo + Patrimonio Neto
Resultados: Venta, Costos y Gastos
37
COMPOSICIÓN VERTICAL -
ESTRUCTURA
Composición de la Inversión
1° Nivel de Análisis
Participación porcentual de los activos corrientes vs. activos
no corrientes.
2° Nivel de Análisis
Participación porcentual de cada rubro, dentro del activo
corriente y no corriente.
Otros Niveles
Relaciones entre las partidas con otros rubros de financiación
o resultados.
38
COMPOSICIÓN VERTICAL -
ESTRUCTURA
1° Nivel de Análisis
Proporción del capital propio y de terceros en la financiación
total
2° Nivel de Análisis
Información referida a la estructura de endeudamiento a corto
y largo plazo
Otros Niveles
Orientación de la fuentes de financiación
Exposición a la devaluación
Deudas con garantía vs. deudas sin garantía
39
COMPOSICIÓN VERTICAL -
ESTRUCTURA
1° Nivel de Análisis
Margen de ganancia bruta y neta sobre ventas.
2° Nivel de Análisis
Composición porcentual del resultado neto, según su carácter
de ordinario o extraordinario.
Otros Niveles
Proporción porcentual de las partidas del estado de
resultados, respecto de la venta.
40
ANÁLISIS HORIZONTAL -
TENDENCIAS
A través del análisis horizontal se estudian dos o tres ejercicios
para verificar la evolución y complementar el análisis de la
estructura.
Evolución de la Inversión
1° Nivel de Análisis
Variación experimentada por el Activo total y por sus
componentes principales (activo cte. y no cte.)
2° Nivel de Análisis
Evolución experimentada por cada componente del activo
corriente y no corriente.
41
ANÁLISIS HORIZONTAL -
TENDENCIAS
Evolución del Financiamiento
1° Nivel de Análisis
Variación del Patrimonio Neto y el Pasivo
2° Nivel de Análisis
Variación de cada componente del Pasivo
1° Nivel de Análisis
Se mide la evolución de los grandes rubros: Ventas, Ganancia
bruta, Ganancia Neta.
2° y 3° Nivel de Análisis
Se mide la evolución de Resultados ordinarios 42y
extraordinarios y la evolución de cada nivel de gasto.
RATIOS FINANCIEROS
43
RATIOS FINANCIEROS
44
RATIOS DE LIQUIDEZ
45
LIQUIDEZ RATIO CORRIENTE
46
LIQUIDEZ PRUEBA ÁCIDA
47
LIQUIDEZ REAL O
RATIO EFECTIVO
48
LIQUIDEZ CUENTAS POR
COBRAR
Primero:
Calcular venta diaria promedio: Ventas del año * ( 1+IVA) / 365
Como el saldo de las cuentas por cobrar se encuentra con IVA incluido,
es necesario agregar ésta tasa de IVA a las vetas totales para dejar los
valores homogéneos.
Segundo:
Calcular los días cobro: Saldo en cuentas por Cobrar / Venta diaria
Promedio
49
LIQUIDEZ CUENTAS POR
COBRAR
50
ANÁLISIS FINANCIERO
• Su cálculo:
51
MANEJO DE LIQUIDEZ*
* Finanzas para Constructores. Fredy Antonio Zuleta Dávila (Bogotá, Julio de 2005)
http://www.escuelaing.edu.co/documentos/finanzasparaconstructores.ppt
52
MANEJO DE LIQUIDEZ*
*IDEM
53
MANEJO DE LIQUIDEZ
*IDEM
54
RATIOS SOBRE ACTIVOS
*Tomado de https://www.u-cursos.cl/ieb/2009/1/0345/260205/material_docente/objeto/24266 55
INDICADORES DE ACTIVIDAD
56
ACTIVOS: ROTACIÓN DE ACTIVOS
• Resulta del cociente de dividir las ventas totales entre los activos
totales.
57
ACTIVOS: ROTACIÓN DE ACTIVOS
FIJOS
• Resulta del cociente de dividir las ventas totales entre los activos fijos
netos de depreciación
58
ACTIVOS: ROTACIÓN DE
INVENTARIOS
59
ROTACIÓN DE DEUDORES
60
ROTACIÓN DE CUENTAS POR
PAGAR
61
RATIOS SOBRE DEUDA
62
RATIOS SOBRE DEUDA*
63
DEUDA: RATIO DE
ENDEUDAMIENTO
• Ratio de endeudamiento =
64
DEUDA: RATIO DE
ENDEUDAMIENTO
65
DEUDA: COBERTURA INTERESES
66
DEUDA: COBERTURA DEUDA
67
RATIOS DE RENTABILIDAD
68
RENTABILIDAD: MARGEN DE
RENTABILIDAD SOBRE VENTAS
69
RENTABILIDAD: MARGEN
Margen Bruto:
*IDEM 70
RENTABILIDAD: PODER BÁSICO
DE GANANCIA
71
RENTABILIDAD: RETORNO
SOBRE ACTIVOS
Resultado Operacional·(1-T)
Activos Promedio
*IDEM 72
RENTABILIDAD: RETORNO
SOBRE ACTIVOS
*IDEM 73
RENTABILIDAD: RETORNO
SOBRE PATRIMONIO
*IDEM 74
RENTABILIDAD: FÓRMULA DE
DUPONT
D. Aplicación de DUPONT
(A) * (B) = Tasa porcentual de rentabilidad
75
OTROS RATIOS
* Extraí
Extraído de https://
https://www.u
://www.u-
www.u-cursos.cl/
cursos.cl/ieb/2009/1/0406/252001/
ieb/2009/1/0406/252001/material_docente
/2009/1/0406/252001/material_docente/objeto/19010
material_docente/objeto/19010
76
OTROS RATIOS
Operating Leverage
* IDEM
77
OTROS RATIOS
*Tomado de https://www.u-cursos.cl/ieb/2009/1/0345/260205/material_docente/objeto/24266
78
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles*
* IDEM
79
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles*
* IDEM
80
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
81
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Patrimonio Bursátil
Patrimonio Contable
M/B: Market-Book
82
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
83
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
Patrimonio Bursátil
Resultado del Ejercicio
P/E: Price-Earnings
*Tomado de https://www.u-cursos.cl/ieb/2009/1/0345/260205/material_docente/objeto/24266
84
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
*IDEM 85
ANÁLISIS FINANCIERO
86
ANÁLISIS FINANCIERO
Dividendos
Resultado del Ejercicio
87
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
*IDEM
88
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
89
ANÁLISIS FINANCIERO
Índices Bursátiles
90
REFERENCIAS Y CITAS
BIBLIOGRÁFICAS
91
RECURSOS DE INTERNET
www.u-cursos.cl
www.contabilidad.tk/CAPITULO-18-Analisis-de-Estados-Financieros.htm
www.infomipyme.com/.../analisisfinanciero.htm
www.monografias.com
www.gestiopolis.com/recursos5
www.es.wikipedia.org/wiki/Ratio_financiero
www.barandilleros.com/metodos-de-analisis-de-estados-financieros.html
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/anainesfinhtm.htm
www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/portada.htm
www.eumed.net 92