Tarea - 2 Opción B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tareas

1 Determinación de las dimensiones principales de reactores de


tratamiento anaeróbico de una PTAR
Se debe dimensionar los reactores anaeróbicos (lagunas anaeróbica y UASB) de una PTAR para
el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Condiciones del lugar:

 Caudal: 5600 m3/d


 Caudal de punta: 400 m3/h
 Temperatura del agua en el mes más caluroso: 26 °C
 Temperatura del agua en el mes más frío: 19 °C
 Temperatura del aire en el mes más caluroso: 25 °C
 Temperatura del aire en el mes más frío: 15 °C
 Concentración de la DQO = 700 mg/L
 Concentración de la DBO5 = 350 mg/L

1.1 Determina las dimensiones de lagunas anaeróbicas para el tratamiento del


agua residual:
Condiciones:

 Mínimo 2 lagunas
 Profundidad de las lagunas: 3.5 m
 Largo por ancho: 1.5 : 1
 Con cobertura

Preguntas:

a) Determina (1) el volumen, la (2) superficie y (3) el tiempo de retención de las lagunas
necesarias.
b) Determina (1) la producción del lodo anual y (2) la frecuencia de remoción del lodo.
c) Determina (1) la producción del CH4 si la producción llega a 0.25 m3/kgDQOremov.
d) ¿Por cuantos grados se podría calentar el afluente a la PTAR con la energía del biogás
(energía del metano: CH4 = 10 kWh/m3CH4 = 3.6+107 J/m3CH4)?

1.2 Determina las dimensiones de un UASB


Condiciones:

 Mínimo 2 reactores
 Profundidad de la zona de digestión: entre 3 hasta 4 m
 Altura del separador trifásico

Preguntas:

e) Determina (1) el volumen, la (2) superficie y de (a) la zona de digestión y (b) del reactor
completo (con separador).
f) Determina la producción del lodo anual.
g) Determina la superficie necesaria del lecho de secado para el lodo producido, si la tasa
de aplicación anual del diseño es: 180 kgST/(m 2.a).

1
Tareas

h) Determina la superficie necesaria de la laguna facultativa de pos-tratamiento del


efluente del UASB aplicando la fórmula correspondiente según la norma de diseño
OS.090, capítulo 5.5.2.4.

2 Estudio propio: Lea la información entregada sobre los


componentes principales del acondicionamiento del biogás
para su uso y contesta las siguientes preguntas
2.1 ¡Dibuja un esquema de la línea de gas con sus principales componentes en
caso se quiera aprovechar el biogás!
2.2 Que son la(s) función(es) principales de un almacenamiento (gasómetro).
2.3 Identifica los modos de operación de un cogenerador (grupo electrógeno)
principales, que influyen el dimensionamiento del gasómetro.
2.4 Apunta la función principal de: (1) la membrana externa, (2) interna y (3)
válvula de alivio de un gasómetro de doble membrana
2.5 ¿Qué tipos de quemadores de biogás hay?
2.6 ¿Cuáles son las características principales de quemadores?
2.7 ¿Cuál es la distancia mínima entre digestor y quemador por cumplir
exigencias de seguridad?
2.8 ¿Nombra mínimo 4 usos posibles de biogás?
2.9 ¿Cuáles valores de calidad se recomienda para el uso del gas en calderos,
motor a gas con catalizador, respecto a los siguientes parámetros: H2S,
polvo, componentes orgánicos con silicio, humedad y CH4?
2.10 ¿Qué tecnologías de eliminación de sulfuro de hidrógeno hay y agrúpalos
según el proceso físico-químico?
2.11 ¿Cuáles son las ventajas / desventajas de la desulfuración mediando carbón
activado y soda caustica?
2.12 ¿Qué reactores biológicos hay para desulfuración?
2.13 ¡Describe el secado por condensación!

También podría gustarte