Soraya Proyecto y Tesis FCS
Soraya Proyecto y Tesis FCS
Soraya Proyecto y Tesis FCS
Escuela de enfermería
1. Datos Generales
1.3 Colaboradores
2.1.2 Justificación
Objetivo general
Objetivos específicos
3. Marco Teórico
3.1 Antecedentes del Problema
3.2 Planteamiento Teórico del Problema
3.3 Definición de Términos básicos
5. Metodología de la Investigación
5.1 Método de la Investigación
5.2 Población y Muestra
5.3 Instrumentos de Recolección de Datos
5.4 Procedimiento de recolección de Datos
5.5 Tratamiento de los datos
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Es la revisión bibliográfica sobre la teoría o teorías directamente relacionadas con el
problema, cuya antigüedad será no mayor de diez años.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
Método de Investigación: En este punto hay que señalar el método, así como el diseño e
incluso el esquema correspondiente.
Población y muestra: Se presentan las características generales de la población y las de la
muestra, incluyendo las técnicas de muestreo a emplear.
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos: Se hace referencia a las técnicas
que se emplearan en el trabajo y a los instrumentos que permitirán recolectar información. Es
pertinente hacer referencia a su validez y confiabilidad entre otras cosas.
Procedimiento para la recolección de datos: Aquí se enumeran todos los pasos que dará
el investigador desde el inicio hasta el final del proceso. Es importante prever cuales serán estos,
porque en base a este punto, se elabora el cronograma del proyecto.
Procesamiento de datos: En este punto se señalan las técnicas que servirán para procesar
los datos. En el caso de emplear la estadística se hace referencia a los estadígrafos que serán
utilizados, y a las pruebas que permitirán la contrastación de hipótesis.
Tratamiento de los datos.
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
1. Presentar los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística,
mediante distribución de frecuencias, gráficos.
2. Presentar la contrastación de las hipótesis.
3. Presentar la prueba de Hipótesis (En caso de haberlo formulado)
DISCUSION DE RESULTADOS
1. Presentar la contrastación de los resultados del trabajo de campo con los
referentes bibliográficos de las bases teóricas
2. Presentar la contrastación de la hipótesis general en base a la prueba de
Hipótesis.
3. Presentar el aporte científico de la investigación.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
Es el respiro profundo que abre las puertas a la parte final del estudio donde se
presentara sin argumentación y en forma resumida, los resultados del análisis
efectuado por el autor en torno al tema, derivado del tratamiento de los datos y de las
interrogantes planteadas.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones, en un estudio de investigación están dirigidas a proporcionar
sugerencias a la luz de los resultados, en este sentido las recomendaciones están
dirigidas:
a. Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio
b. Sugerir acciones especificas en base a las consecuencias
c. Sugerencias para futuras investigaciones
BIBLIOGRAFÍAS
Esta parte contiene la bibliografía empleada por el investigador en el proyecto. Es conveniente
que las referencias se hagan conforme a los estándares internacionales.
ANEXOS