Compuestos de Etiqueta Crema para El Cuerpo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

Agua: Oxidano

El agua es un componente fundamental en el cuerpo humano (70%) que además de


hidratar, ayuda a purificar, limpiar y facilita la digestión entre otras muchas funciones. A nivel
cosmético, es extremadamente importante controlar su calidad tanto físico-química como
microbiológica ya que puede estar presente entre un 40 y 95%.

El agua de mayor calidad en los cosméticos es el agua purificada. Agua que ha sido
previamente tratada para conseguir que adquiera un grado de pureza determinado.

Una vez que el agua ha pasado por todos estos procesos, podemos afirmar que se trata de
Agua Purificada. Cuando el proceso de fabricación se realiza con Agua Purificada, los
cosméticos adquieren una serie de beneficios:

● Productos cosméticos más limpios y puros que se aplican sobre la piel

● Mejor compatibilidad con la piel ya que carece de impurezas que pudieran provocar
leves reacciones en la piel (picores, sequedad, etc.).

● Optima estabilidad y uniformidad, que evitan ligeras turbideces, leves cambios de


color, etc.
● A nivel interno, y debido a que el agua frecuentemente hace de vehículo de entrada
de los activos en la piel, si no fuera purificada, podría implicar que al absorberse por
la piel, se absorbieran con ella las posibles impurezas que llevara disueltas.

2. Aceite mineral:

Es un compuesto insoluble en el agua y alcohol, pero siendo soluble en el benceno,


cloroformo y éter, es un subproducto del líquido de la destilación del petróleo, está
compuesto por alcanos.
● El aceite mineral es un líquido inodoro y transparente que se utiliza como
ingrediente común en una gran variedad de cosméticos y productos de
cuidado personal.
● Es una mezcla compleja de hidrocarburos parafínicos, producida por
destilación del petróleo, con la siguiente fórmula molecular general: CxHy. Se
usa como coadyuvante para formular otros plaguicidas.

3. Ácido esteárico: Ácido octadecanoico

A temperatura ambiente es un sólido parecido a la cera; su fórmula química es


CH3(CH2)16COOH. Su nombre IUPAC es ácido octadecanoico. Tiene una cadena hidrofóbica
de carbono e hidrógeno.

Se obtiene tratando la grasa animal con agua a una alta presión y temperatura, y mediante
la hidrogenación de los aceites vegetales. Algunas de sus sales, principalmente de sodio y
potasio, tienen propiedades como tensoactivas. Es muy usado en la fabricación de velas,
jabones y cosméticos.

En el mundo de la cosmética, el ácido esteárico se utiliza para formar una base estable para
desodorantes, lociones, y cremas. Sus propiedades le permiten unir y espesar los productos
para que se adhieren suavemente a la piel y tener una vida útil más larga.

4. Propilenglicol: propano-1,2-diol
El propilenglicol (nombre sistemático: propano-1,2-diol) es un compuesto orgánico
(un alcohol, más precisamente un diol) incoloro, insípido e inodoro. Es un líquido
aceitoso claro, higroscópico y miscible con agua, acetona, y cloroformo. Se obtiene
por la hidratación del óxido de propileno.

Se utiliza como humectante, disolvente o aglutinante en productos cosméticos.


Ayuda a que otros ingredientes penetren en la piel.

5. Ceteareth-12: Polioxietileno (12) cetil estearil éter

En la fórmula, m + 1 es el número de átomos de carbono en la cadena alquilo. n


indica el número medio de unidades de óxido de etileno por mol, se indica en el
nombre del material entre paréntesis.

Tiene la capacidad de formar emulsiones mientras reduce la tensión superficial.


También sirve como agente humectante. Como emulsionante consistirá en una
cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica. Esto le permite reducir la tensión superficial
al colocarse entre la interfase agua y aceite y estabilizar.
Ceteareth-12 se considera seguro en productos cosméticos, sin embargo, después
de la evaluación de la Revisión de Ingredientes Cosméticos del CIR, se ha llegado a
la conclusión de que no debe utilizarse en pieles dañadas ya que se ha informado de
que los ingredientes de la PEG cuando se aplican en pieles dañadas provocan
daños renales.

6. Glicerina: propano-1,2,3-triol
La glicerina es un líquido viscoso claro obtenido por hidrólisis de grasas y aceites mixtos
que encontramos en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Es una sustancia de
sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición alto y que al congelarse forma una
pasta grumosa y espesa. Son sus propiedades químicas las que producen sus beneficios
para nuestra salud.

La glicerina, como ingrediente cosmético, nutre y revitaliza la piel, exfolia y cura.

7. Monoestearato de glicerol: Octadecanoato de 2,3-dihidroxipropil

Es un compuesto orgánico utilizado como emoliente, espesante y agente


anti-aglomerante en muchos sectores industriales, incluyendo la industria
alimentaria, cosmética y farmacológica. En los países que siguen el sistema de
numeración E de aditivos, se incluye en el E471 (mono y diglicéridos de ácidos
grasos).

En los productos cosméticos es muy habitual, sobre todo en productos para el


cuidado del cabello. El monoestearato de glicerilo crea productos cremosos y dan un
tacto suave al pelo por su acción lubricante. En cremas y lociones corporales mejora
la sensación de suavidad y crea una capa sobre la piel que reduce la pérdida de
agua.

8. Alcohol cetilico: Hexadecan-1-ol


El alcohol cetílico, también conocido como 1-hexadecanol o alcohol palmitílico, es un
ingrediente común en varios productos de cuidado personal y cosméticos. Se
obtiene de aceites vegetales como el aceite de palma o coco.

En los productos de cuidado personal como lociones y cremas para la piel, el alcohol
cetílico actúa como agente espesante y emulsionante para evitar la separación de
los ingredientes del producto. Como el alcohol cetílico se funde a temperaturas más
elevadas que la temperatura corporal promedio, es útil en productos como lápices
labiales, ya que ayuda a que el color se adhiera a la piel.

9. Alcohol estearílico: Octadecan-1-ol

Se clasifica como un alcohol graso. Toma la forma de gránulos o copos blancos, que
son insolubles en agua. Tiene una amplia gama de usos como un ingrediente en
lubricantes, resinas, perfumes y cosméticos.
Se utiliza como agente de consistencia no autoemulsificante, como co-emulsionante
y estabilizante en cremas, lociones, acondicionadores y productos para la depilación.
También en pomadas, especialmente en aquellas en las que se desea incorporar
agua o una solución acuosa, ya que incrementa la capacidad de absorción de agua.
Es un buen ingrediente para preparados en forma de barra empleados en cosmética
decorativa. Es muy usado en cosmética en productos como cremas corporales y
lociones.

Aporta emoliencia, hidratación y suavidad a la piel. Tiene buena compatibilidad con


la piel y las mucosas.

10. Fragrance:

Una fragancia cualquiera se compone principalmente por una sustancia aromática,


un diluyente y un fijador del aroma. También se pueden añadir colorantes,
conservantes y antioxidantes, pero no son tan importantes y son opcionales.
● Su composición química es variadisima; a menudo encierran hidrocarburos
de fórmula C10H16 o un múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado o
alcanfor. Algunos contienen éteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen
azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en las
hojas y en las flores
11. Etilhexilglicerina: 3 - [(2-etilhexil) oxi] -1,2-propanodiol

La etilhexilglicerina se clasifica en la categoría de éter alquílico glicerilo. En realidad


es glicerina adherida al alquilo (aquí etilhexilo) con un enlace de éter. Cuando estos
agentes interactúan con los microorganismos, casi matan a los microbios al afectar
el funcionamiento de las paredes celulares de la célula bacteriana. Por lo tanto,
también puede ser utilizado como conservante. La etilhexilglicerina es sólida a
temperatura ambiente. Pero también se suministra como un líquido incoloro. La
etilhexilglicerina es un líquido insoluble en agua pero soluble en grasa.

Es un aditivo muy versátil y multifuncional en la industria cosmética. Puede actuar


como agente emoliente o acondicionador de la piel porque tiene grupos alquilos
adheridos, y estos grupos alquilos pueden formar una estructura sobre la superficie
de la piel, que es impermeable al agua y no deja que la humedad se evapore.
Además, como se ha indicado anteriormente, el éter de etilo es letal para las
bacterias, esta propiedad es particularmente útil en el caso de la conservación de
cualquier producto, potenciando el efecto de otros antimicrobianos y un estabilizador
en combinación con otros ingredientes cosméticos.

12. Lanolina: octadecyl hexadecanoate

La lanolina proviene de la secreción de las glándulas sebáceas de las ovejas, de las


que se extrae la lana.
En la cosmética, la lanolina actúa eficazmente como hidratante, suavizando la piel
seca y escamosa. Ofrece la base ideal para los productos que tratan la psoriasis, la
neurodermatitis y la piel dañada, ya que combate la inflamación y promueve la
regeneración de la piel. Puede penetrar profundamente en la piel y mantenerla
hidratada. La lanolina tiene un muy bajo potencial alergénico.

13. Miristato de isopropilo: tetradecanoato de propan-2-il


Con una composición molecular integrada por 17 átomos de carbono, 34 de
hidrógeno y 2 de oxígeno (C₁₇H₃₄O₂), se trata de un éster de alcohol isopropílico y
ácido mirístico con grandes cualidades emolientes, es decir, que mejora la piel
restaurando su barrera protectora, relajándola, aliviando irritaciones y estimulando la
producción de lípidos para que se encuentre más humectada y saludable.
Al ser un compuesto químico que muy rara vez tiene efectos adversos en la piel y
que cuando estos suceden se dan en forma de irritación leve, su empleo va más allá
de las cremas cosméticas corporales, pudiendo ser útil también en lápices labiales y
diversos tipos de maquillajes, productos para el cuidado de las uñas y el cabello,
lociones, desodorantes, entre otros artículos de higiene personal.

14. trietanolamina: Tris (2-hidroxietil) amina, 2,2',2"-Trihidroxi-trietilamina

Es un compuesto químico orgánico formado, principalmente, por una amina terciaria y tres
grupos hidroxilos;su forma química es C6H15NO3. Como otras aminas, la trietanolamina
actúa como una base química débil debido al par solitario de electrones en el átomo de
nitrógeno.
Se presenta como un líquido viscoso , límpido, de color amarillo pálido o incoloro, poco
hidroscopico y volatil, totalmente soluble en agua y miscible con la mayoría de los solventes
orgánicos oxigenados. Posee un olor amoniacal suave.Es un agente emulsionante en aceite
que se emplea como ingrediente para emulsionar cremas y productos cosméticos. Su
función es neutralizar los ácidos grasos y ajustar el pH.

15. Aceite de germen de trigo: Octacosan-1-ol


Se extrae del germen del grano de trigo, el aceite de germen de trigo es particularmente
alto en octacosanol , un alcohol primario saturado de cadena larga de 28 carbonos que
se encuentra en varios de diferentes ceras vegetales.

16. extracto de embrión de pato:

Los embriones de pato son un un alimento natural compuesto por embriones y


líquido amniótico, los cuales contienen aminoácidos, vitaminas, ácidos nucleicos,
oligopéptidos, minerales y sustancias que estimulan el crecimiento celular, siendo asi
un activador del crecimiento piloso y evitando la caída del cabello

17. Acetato de tocoferol: [(2R) -2,5,7,8-tetrametil-2 - [(4R,8R) -4,8,12-trimetil tridecil]


croman-6-il] acetato

También conocido como acetato de vitamina E, es una forma sintética de vitamina E.


Es el ester de ácido acético y tocoferol.
El acetato de tocoferol se utiliza a menudo en productos dermatológicos como
cremas para la piel. No se oxida y puede penetrar a través de la piel hasta las
células vivas, donde aproximadamente el 5% se convierte en libre. Tocoferol. Se
hacen afirmaciones sobre los efectos antioxidantes beneficiosos.

18. Carbopol: ácido prop-2-enoico


Es un polimero de acido poliacrilico reticulado de polvo blanco, es un modificador
reológico extremadamente eficiente, capaz de proporcionar una alta viscosidad y
produce geles de una claridad brillante o geles y cremas hidroalcohólicos, sus
propiedades de bajo flujo y sin goteo son ideales para aplicaciones tales como geles
transparentes, geles hidroalcohólicos y cremas.

19. Dimeticona: Poly(dimethylsiloxane)

Es una mezcla de dimetilpolisiloxano y óxido de silicio, polímeros inertes con


propiedades tensioactivas.
Funciona como acondicionador a través de sus propiedades lubricantes que facilitan
el cepillado y suavizan la piel. Esta lubricación, hace además más fácil el extender
las cremas. En productos para la piel, esta barrera también frena la fuga de
humedad, por lo que actúa como humectante.

20. metoxicinamato de etilhexilo: (RS) -2-etilhexilo (2mi) -3- (4-metoxifenil)


prop-2-enoato

Es un líquido transparente que es insoluble en agua. Metoxicinamato de etilhexilo se


usa en la formulación de una amplia variedad de tipos de productos, incluidos filtros
solares y productos de maquillaje que contienen ingredientes para proteger la piel
del sol.

21. Benzoato de bencilo: Benzoato de bencilo


Es un compuesto orgánico, es el éster bencílico benzoico, se utiliza como
medicamento que se emplea como tratamiento contra la sarna, también se utiliza
como agente de carga de tintes, como solvente, en perfumería y aroma de
alimentación.

22. Alcohol de cinamilo:(2E)-3-phenylprop-2-en-1-ol

Es un compuesto orgánico que se encuentra esterificado formando el estoraque, el bálsamo del


Perú, y las hojas de canela. Forma un sólido cristalino blanco cuando es puro, o un aceite de
color amarillo cuando es ligeramente impuro. Puede ser producido por la hidrólisis del
estoraque.
Alcohol de cinamilo tiene un olor característico descrito como "dulce, balsámico, jacinto, picante,
verde, pulverulento, cinámico" y se emplea en perfumería y como desodorante

23. Cumarina: 2H-cromen-2-ona

Es un compuesto químico orgánico perteneciente a la familia de las benzopironas, cuyo


nombre según la IUPAC es 2H-cromen-2-ona, se caracteriza por una estructura
cristalina e incolora, se consideran un grupo de metabolitos secundarios de las plantas.
La cumarina tiene valor clínico en sí misma, como modificador de edemas, se sabe que
las benzopironas cumarínicas, como la 5,6 benzopirona, benzopirona 1,2, diosmina,
estimulan los macrófagos para degradar el albumen extracelular, lo que permite una
reabsorción más rápida de los líquidos edematosos.
24. Linalool:2,6-dimetil-2,7-octadien-6-ol

El linalool es un terpeno que se genera de forma natural en las plantas de


marihuana, así como en muchas flores y especies, se ha utilizado como aditivos de
productos de limpieza y detergentes, también se le ha dado aplicación como
insecticida para pulgas moscas de las frutas.

25. hydroxyisohexyl 3-cyclohexene carboxaldehyde:

Es una fragancia sintética conocida por los nombres comerciales Lyral, Kovanol,
Mugonal, Landolal. Se encuentra en algunos jabones y desodorantes.

También podría gustarte