INFORME 12. Clasificación de Diptera e Hymenoptera
INFORME 12. Clasificación de Diptera e Hymenoptera
INFORME 12. Clasificación de Diptera e Hymenoptera
Informe de Laboratorio
Clasificación y Comportamiento
Diptera e Hymenoptera
Curso: Entomología
Profesor: Menandro Ortiz Pretel
Alumno: Hidalgo Nicho, Eduardo Alejandro
Noviembre 2008-II
INTRODUCCIÓN
Diptera: Hymenoptera:
Familia Culicidae Familia Braconidae
Familia Tabanidae Familia Icneumonidae
Familia Syrphidae Familia Formicidae
Familia Tephridae Familia Vespidae
Familia Sarcophagidae Familia Sphecidae
Familia Calliphoridae Familia Apidae
Familia Tachinidae
Familia Muscidae
Métodos:
Los insectos fueron proporcionados por el laboratorio para su observación. Estos
fueron conservados en seco o en alcohol al 70%
Orden Diptera
Suborden Orthorrapha
Familia Culicidae
Modificado de Comstock J. H.
Suborden Cyclorrapha
Familia Syrphidae
Eristalis tenax
Modificado de P. Oosterbroek
Familia Tephritidae
Modificado de D. S. Hill
Familia Sarcophagidae
Familia Calliphoridae
Agrupa
Familia Tachinidae
Cosmopolita,
Orden Hymenoptera
Suborden Clistogastra
Familia Braconidae
Familia Formicidae
Con antenas geniculadas y piezas
bucales masticadoras. Poseen una
protuberancia dorsal en el pedicelo.
Algunas especies poseen un
postpedicelo.
Obrera
Familia Vespidae
Familia Sphecidae
Los ángulos posteriores del pronotum toman
la forma de un lóbulo, denominado lóbulo
pronotal y no alcanzan a las tégulas. Las alas
no se doblan longitudinalmente cuando están
en reposo. El abdomen con frecuencia
presenta un pedicelo muy delgado y largo.
Superfamilia Chalcidoidea
Familia Apidae
Hill D. S.(1983) Agricultural Insect Pests of the Tropics and Their Control. Publicado por CUP
Archive Pág. 323. 746pp.
Oosterbroek P. (1998) The Families of Diptera of the Malay Archipelago. Publicado por BRILL
Pág. 166. 227 pp.