Legislacion Policial
Legislacion Policial
Legislacion Policial
LEGISLACION POLICIAL
Nº PREGUNTA CORRECTA OPCION
Normas rectoras del Estado y de las personas a quienes afectan, dictadas por la
1
autoridad a quien esté atribuida esa facultad.
1 X LEY
1 REGLAMENTO
1 RESOLUCION
1 INSTRUCTIVA
Norma jurídica reguladora de los actos y de las relaciones humanas, aplicable en
2
determinado tiempo y lugar.
2 X LEY
2 REGLAMENTO
2 RESOLUCION
2 INSTRUCTIVA
Conjunto de normas generales, abstractas e impersonales, que de manera unilateral y
escrita expiden los órganos del Estado, primordialmente el Poder Ejecutivo y la
3 administración pública en uso de atribuciones constitucionalmente determinadas, y
que se encuentran subordinadas jerárquicamente a las normas con rango y fuerza de
ley formal.
3 X REGLAMENTO
3 LEY
3 RESOLUCION
3 INSTRUCTIVA
En nuestro país existe una distinción de carácter formal que consiste en que la ley es un
4
acto legislativo que deriva del:
4 X ORGANO LEGISLATIVO
4 CONCEJO MUNICIPAL
ASAMBLEA
4
DEPARTAMENTAL
4 ORGANO EJECUTIVO
Este término es utilizado, en su significado más general como sinónimo de norma.
5
5 X DISPOSICION
5 ORDEN
5 COSTUMBRE
5 INSTRUCTIVA
Fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los
6
ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas.
6 X w
6 SEGURIDAD PRIVADA
6 FUERZAS ARMADAS
6 MINISTERIO PUBLICO
Surgio de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa, trasladó la soberanía del
príncipe a la nación. Sus poderes fueron asumidos por organismos surgidos de
7
consultas a la población, mediante reglas de juego previa y claramente definidos.
7 X ESTADO DEMOCRATICO
7 ESTADO SOCIALISTA
7 ESTADO COMUNISTA
7 ESTADO COMUNITARIO
Se caracteriza por tener: a) Centralización del poder político, aunque puede existir una
descentralización administrativa como en el caso de Bolivia; b) Unidad del
8 ordenamiento jurídico, el poder judicial es único en todo el territorio, la Constitución
política y las leyes rigen todo el territorio; c) Jerarquía, que es de carácter
administrativo, no político.
8 X ESTADO UNITARIO
8 ESTADO FEDERAL
8 ESTADO COMUNITARIO
8 ESTADO SOCIALISTA
Cuando se afirma que los actos del Estado están limitados estrictamente por un marco
9 jurídico supremo (la CPE) guiados por el Principio De Legalidad y el respeto absoluto de
los derechos fundamentales, hablamos de:
9 X ESTADO DE DERECHO
9 ESTADO FEDERAL
9 ESTADO COMUNITARIO
9 ESTADO SOCIALISTA
Cuando se afirma que en Bolivia existe respeto a la cultura de todas las naciones
10
bolivianas en igualdad de condiciones, nos referimos al:
10 X ESTADO INTERCULTURAL
10 ESTADO FEDERAL
10 ESTADO COMUNITARIO
10 ESTADO SOCIALISTA
La sociedad política y jurídicamente organizada transfiere y delega por ley,
11 competencias de carácter técnico-a dministrativas no privativas del órgano Ejecutivo a
nivel nacional, hablamos de:
ESTADO DESCENTRALIZADO
11
X
11 ESTADO FEDERAL
11 ESTADO COMUNITARIO
11 ESTADO SOCIALISTA
Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una
12 reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma
hereditaria.
12 X MONARQUIA
12 DEMOCRACIA
12 ANARQUIA
12 TIRANIA
Es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Estado Boliviano, fuente de toda
13
otra disposición legal, sea ley, decreto o resolución.
CONSTITUCION POLITICA
13
X DEL ESTADO
13 CODIGO CIVIL
13 CODIGO PENAL
CODIGO DE PROCEDIMIENTO
13
PENAL
Figura legal que prevé que existen normas que sin formar parte del texto
14 constitucional, deben considerarse incorporadas al mismo, estando investidas de la
misma jerarquía y validez que la Constitución.
BLOQUE DE
14
X CONSTITUCIONALIDAD
14 CODIGO CIVIL
14 CODIGO PENAL
CODIGO DE PROCEDIMIENTO
14
PENAL
Cuando hablamos de su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas
15 y costumbres, y a su propia cosmovisión, nos referimos a:
DERECHOS
16
X FUNDAMENTALES
16 DERECHOS CIVILES
16 DERECHOS POLITICOS
16 DERECHOS CULTURALES
Cuando se afirma que pueden comunicarse libremente con su defensor, intérprete y
17 familiares, que pueden trabajar y estudiar en los centros penitenciarios, nos referimos
a:
DERECHOS DE LOS
17
X PRIVADOS DE LIBERTAD
17 DERECHOS CIVILES
17 DERECHOS POLITICOS
17 DERECHOS CULTURALES
Son mecanismos establecidos en la constitución política del estado, para hacer
18
efectivos el disfrute y ejercicio de los derechos constitucionales.
GARANTIAS
18
X CONSTITUCIONALES
GARANTIAS
18
JURISDICCIONALES
18 DEBERES
18 OBLIGACIONES
Son mecanismos previos de la constitución a favor de los afectados para que puedan
19 pedir la protección y el amparo de sus derechos conocidos en la ley fundamental y las
leyes vigentes, nos referimos a:
19 X ACCIONES DE DEFENSA
GARANTIAS
19
JURISDICCIONALES
19 DEBERES
19 OBLIGACIONES
Esta accion se presenta por toda persona que considere que su vida está en peligro,
que está siendo ilegalmente perseguida, procesada o privada de su libertad, podra ser
20
presentada por cualquier persona a su nombre sin necesidad de ninguna formalidad
procesal, nos referimos a la:
20 X ACCION DE LIBERTAD
20 ACCION DE AMPARO
ACCION DE PROTECCION DE
20
PRIVACIDAD
20 ACCION POPULAR
Los servidores públicos que resistan el cumplimiento de una accion de defensa, son
21
sometidos por orden del juez a conocimiento del:
21 X MINISTERIO PUBLICO
21 DEFENSOR DEL PUEBLO
CONSEJO DE LA JUDICATURA
21
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
21
Esta accion se interpone en el plazo de los seis meses, computables a partir de la
22 comisión de la de la vulneración alegada notificaba la última decisión administrativa o
judicial.
22 X ACCION DE AMPARO
ACCION DE PROTECCION DE
22
PRIVACIDAD
22 ACCION POPULAR
22 ACCION DE LIBERTAD
Es un mecanismo formal, destinado a garantizar el cumplimiento de todas las
23 disposiciones constitucionales y legales omitidas, a efecto de garantizar su
cumplimiento por parte de servidores públicos.
ACCION DE CUMPLIMIENTO
23
X
ACCION DE PROTECCION DE
23
PRIVACIDAD
23 ACCION POPULAR
23 ACCION DE LIBERTAD
Esta accion se interpone durante el tiempo que subsista la vulneración o la amenaza a
24
los derechos e intereses colectivos.
24 X ACCION POPULAR
24 ACCION DE LIBERTAD
24 ACCION DE AMPARO
ACCION DE PROTECCION DE
24
PRIVACIDAD
Entendida como el reconocimiento que tiene nuestro estado ante al colectivo
25 internacional, por un lado, y por otro como el poder de poderes que reside en el pueblo
y que es indelegable.
25 X SOBERANIA
25 INTERCULTURALIDAD
25 SOBERANIA
25 PLURINACIONALIDAD
Este artículo es la piedra angular de la nueva Constitución Boliviana, de hecho, en su
redacción se puede advertir las innovaciones y características de nuestra norma
26
suprema como la definición del Estado Boliviano y su legitimación dentro de la
pluralidad y democracia.
26 X ART. 1 CPE
26 ART. 2 CPE
26 ART. 3. CPE
26 ART. 4 CPE
La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos,
27 las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades
interculturales y afro-bolivianas que en conjunto constituyen.
27 X EL PUEBLO BOLIVIANO
27 ES ESTADO BOLIVIANO
27 EL PODER BOLIVIANO
EL TERRITORIO BOLIVIANO
27
La defensa de la sociedad y la conservación del orden público, así como el
28
cumplimiento de las leyes en todo el territorio nacional corresponode a:
MISION DE LA POLICIA
28
X BOLIVIANA
VISION DE LA POLICIA
28
BOLIVIANA
ESTRUCTURA DE LA POLICIA
28
BOLIVIANA
FILOSOFIA DE LA POLICIA
28
BOLIVIANA
Que Fuerzas dependen de la Presidenta o del Presidente del Estado por intermedio de
29
la Ministra o Ministro de Gobierno.
29 X POLICIA
29 EJERCITO
29 ARMADA
29 FUERZA AEREA
Constitución Boliviana, establece en su Título V las Funciones de Control, Defensa de la
Sociedad y Defensa del Estado, se podrá apreciar que la Policía no figura como
30
defensora de la sociedad, al contrario, estos roles son asignados en este título al
Defensor del Pueblo y MinistERIO PUBLICO.
30 X MINISTERIO PUBLICO
30 FUERZAS ARMADAS
30 ORGANO LEGISLATIVO
30 ORGANO EJECUTIVO
A que artículo de la Ley Orgánica de la Policía Nacional (Hoy Boliviana) pertenece el
siguiente concepto: La Policía Nacional es una institución fundamental del Estado que
31 cumple funciones de carácter público, esencialmente preventivas y de auxilio, fundada
en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservación del ordenamiento
jurídico.
31 x Artículo 1
31 Artículo 5
31 Artículo 8
31 Artículo 10
Nuestra Ley Orgánica, establece como misión fundamental de la Policía Boliviana, la
conservación del orden público, la defensa de la sociedad y la garantía del
32
cumplimiento de las leyes. Esta definición pertenece al concepto de:
32 Dependencia
32 x Misión y Atribuciones
32 Principios Generales
Organización y Funciones
32
Las Unidades de Orden y Seguridad, Tránsito, Criminalistica y Policía Judicial, Policía
33
Aduanera, Policía Provincial y Fronteriza, pertenecen a:
Organismos de
33
Asesoramiento y Apoyo
Organismos Descentralizados
33
33 Organismo Disciplinario
33 x Organismos Operativos
Que Número de Resolución Administrativa del Comando General de la Policía Boliviana
34 aprueba la Actualización de la Estructura Orgánica de la Policía Boliviana?
34 0248/16
34 x 0248/17
34 0266/16
34 0266/17
En el Artículo 15 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional (Hoy Boliviana) refiere que: El
35
Sub-Comandante General será designado por:
35 x El Comandante General
35 El Presidente del Estado
35 El Ministro de Defensa
El Vicepresidente del Estado
35
Dirección General de
36 x Investigación Policial Interna
Dirección Nacional de
37 x
Inteligencia
Dirección Nacional de
37
Administración
Dirección Nacional de
37 Planeamiento y operaciones
Dirección Nacional de
37
Personal
La Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria, la F.E.L.C.N, MU.SER.POL. y
38
CO.VI.POL., son:
Organismos de
38
Asesoramiento y Apoyo
Organismos Descentralizados
38 x
Organismo de Fiscalización,
38 Supervisión y control
38 Organismos Operativos
En caso de conflicto armado internacional, la Policía Boliviana, sin dejar de ejercer sus
39
específicas funciones, pasará a depender del:
39 Ministro de Defensa
Comando en Jefe de las
39 x
FF.AA.
39 Ministro de Gobierno
Vicepresidente del Estado
39
40 Una de las misiones y atribuciones de la Policía Boliviana es:
Proteger el patrimonio
40 x
público y privado.
Dirigir la investigación de
40
delitos
40 Reprimir y Disuadir
Supervisar las labores
40
institucionales
Tiene la facultad de crear o suprimir Unidades de los Organismos Operativos de la
41 Administración Desconcentrada, de acuerdo a las necesidades del servicio:
El Tribunal Disciplinario
41
Superior
41 El Estado Mayor General
41 x El Comando General
El Estado Mayor de
41
Coordinación
Dentro de los Organismos de Asesoramiento y Apoyo, esta Dirección elabora planes
referentes a la aplicación de la política general de la Institución de acuerdo a sus fines y
42
objetivos, coordinando todas las actividades en función de Policía Integral.
Dirección Nacional de
42
Inteligencia
Dirección Nacional de
42
Administración
Dirección Nacional de
42 x Planeamiento y operaciones
Dirección Nacional de
42
Personal
Dentro de los Organismos de Asesoramiento y Apoyo, esta Dirección Planifica,
43 organiza, dirige y controla la actividad educativa, quedando bajo su dependencia todos
los institutos policiales del pais.
Academia Nacional de
43
Policías
Facultad Técnico Superior en
43
Ciencias Policiales
Dirección Nacional de
43
Personal
x Dirección Nacional de
43
Instrucción y Enseñanza
En que artículo de la Ley Orgánica de la Policía Nacional (Hoy Boliviana) se desarrolla la
44
Estructura Orgánica de la Policía Boliviana?
44 Artículo 4
44 Artículo 5
44 Artículo 7
44 x Artículo 9
En el Artículo 37 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional (Hoy Boliviana) refiere que: El
45
Sub-Comandante Departamental será designado por:
El Comandante
45
Departamental
45 x El Comandante General
El Director Nacional de
45
Personal
45 Inspector General
Son responsables del desempeño de las funciones fundamentales de prevención y
auxilio, a través de los servicios de patrullaje, bomberos y seguridad física, seguridad
46
penitenciaria, turismo, minería, forestal y otros. Este concepto pertenece a:
Unidades de Orden y
46 x
Seguridad
Unidades de la Policía Rural y
46
Fronteriza
Unidades de la Policía
46
Femenina
Fuerza Especial de Lucha
46
Contra el Crimen
Son las encargadas de investigar delitos, identificar y aprhender a los autores,
47 coautores y cómplices y remitirlos a disposición de las autoridades competentes.
51 x Disponibilidad "A"
51 Dispnibilidad "B"
51 Disponibilidad "C"
51 Disponibilidad "A" y "B"
"Seran destinados con goce de haber sin cómputo de antigüedad para efectos de
ascenso, quienes previo proceso y resolución del Tribunal Disciplinario Superior,
52
reciban sanción disciplinaria". Este concepto pertenece a la situación de Disponibilidad:
52 Disponibilidad "A"
52 x Dispnibilidad "B"
52 Disponibilidad "C"
52 Disponibilidad "B" y "C"
Dentro del Reglamento de Personal de la Policía Boliviana, la Evaluación del desempeño
53 establece cuatro categorías de acuerdo al puntaje obtenido en el formulario; "El
Desempeño Regular" está en el parametro de:
53 91 a 100 puntos
53 75 a 90 puntos
53 x 51 a 74 puntos
53 menos de 51 puntos
"El conjunto de Calificaciones obtenidas, tanto en la Evalucación del Desempeño, como
en la Calificación de Méritos, constituyen las Fojas de Concepto del funcionario
54
policial". Este concepto se encuentra descrito en el siguiente reglamento:
Reglamento Interno de la
54
Policía Boliviana
Reglamento de Plan de
54
Carrera de la Pol. Bol.
Reglamento de Evaluación
54
de la Pol. Bol.
Reglamento de Personal de
54 x
la Policía Bol.
Dentro de las Licencias y vacaciones descritas en el Reglamento de Personal de la
55 Policía Boliviana, La licencia indefinida es un retiro temporal otorgado exepcionalmente
y se concederá previo cumplimiento de:
55 2 años de servicio.
55 x 5 años de servicio.
55 10 años de servicio.
55 4 años de servicio.
Dentro de las Vacaciones descritas en el Reglamento de Personal de la Policía Boliviana,
56 según el artículo 58, por 11 años de servicio en adelante, el funcionario policial goza el
beneficio de su vacación anual de:
56 18 días hábiles
56 24 días hábiles
56 x 30 días hábiles
56 35 días habiles
(Artículos 38° al 46° del Reglamento de Personal de la Policía Boliviana). Los destinos de
57 los Sub oficiales, Clases y Policías se sujetarán a las necesidades del servicio. Todos los
destinos tendrán una duración de:
57 x Un año calendario
57 Dos años calendario
57 Tres años calendario
57 Cuatro años calendario
Según el Reglamento de Personal de la Policía Boliviana, en cuantas categorías está
58 dividido jerárquicamente el Escalafón Único de la Policía Boliviana?
58 2 categorías
58 x 4 categorías
58 6 categorías
58 8 categorías
Para ingresar al Escalafón de Sub Oficiales, Clases y Policías de Servicios, se requiere
59
cumplir uno de los siguientes requisitos:
Haber egresado de la
59
A.NA.POL.
Haber vencido el Curso de
59 entrenamiento Policial
62 El Objeto
62 X La Finalidad
62 El Principio
62 La Responsabilidad
Es la conducta de la policía o el policía que cumple con las reglas de orden jerárquico y
de subordinación, respetando la estructura institucional, en observancia de las leyes y
63
reglamentos que rigen a la Policía, Boliviana, esta concepcion corresponde a:
63 Etica.
63 deber de Obediencia.
63 Honor.
63 X Disciplina
Se considera falta disciplinaria a toda ...............u..................... que en el ejercicio de sus
funciones incurran las servidoras y los servidores públicos
64
64 policiales, que estén previstas y sancionadas por la presente Ley. No constituyen
faltas disciplinarias las que no cumplan este requisito.
64 Servicio - Descanso
64 Falta - Delito
64 X Acción - omisión
64 Dolo - Culpa
Es la reprensión verbal del superior jerárquico hacia el subalterno por la comisión de
65
una falta leve
65 Arresto.
Llamada de Atención Escrita
65
Personal de apoyo
75
administrativo
Es el organismo de la Policía Boliviana, dependiente orgánica y disciplinariamente de la
Inspectoría General, que tiene la función de investigar los hechos que constituyan falta
76
grave, bajo la dirección funcional de la o del Fiscal Policial en los casos concretos.
Toda sanción respecto a una acción u omisión debe responder a una norma o
80 normativa legal expresa y dictada con anterioridad al hecho que se investiga.
80 X LEGALIDAD.
80 PROPORCIONALIDAD.
80 DEBIDO PROCESO.
TRANSPARENCIA Y
80
GRATUIDAD.
Se garantiza a la persona sujeta a Proceso Administrativo Disciplinario, la instancia de
apelación de la Resolución o Fallo emitido por el Tribunal o Autoridad Competente de
81 primera instancia por Tribunal o Autoridad Superior garantizando el ejercicio del
legítimo derecho a la defensa, la imparcialidad, la justicia y legalidad de las
Resoluciones o Fallos.
81 LEGALIDAD.
81 PROPORCIONALIDAD.
81 X DEBIDO PROCESO.
TRANSPARENCIA Y
81
GRATUIDAD.
La procesada o el procesado no podrá ser sancionado por un hecho distinto al atribuido
82
en la acusación o su ampliación.
82 X CONGRUENCIA.
82 PROPORCIONALIDAD.
82 DEBIDO PROCESO.
TRANSPARENCIA Y
82
GRATUIDAD.
Por la naturaleza de los procesos disciplinarios, únicamente podrán plantearse las
83 excepciones de prescripción de la acción o la cosa juzgada, debidamente justificadas.
Serán presentadas en el
Primer momento de la
83
X Audiencia
83 Alegatos Iniciales.
83 Medios de Prueba.
83 Alegatos Finales.
84 Las citaciones y notificaciones se realizarán:
84 X En forma personal
Atraves del abogado de
84
Defensa
84 Atraves de un familiar
Atraves de su comandante
84
85 Son de primera instancia y podrán ser objeto de apelación
Resoluciones emitidas por el
85 Tribunal Disciplinario
Superior
Resoluciones emitidas por el
Tribunal Disciplinario
85
Departamental
X
Resoluciones emitidas por la
85
Fiscalia General
Resoluciones emitidas por la
85 Fiscalia Departamental
El parentesco con alguna de las partes o sus abogadas o abogados, hasta el cuarto
86 grado de consanguinidad, segundo de afinidad o el derivado de los vínculos de
adopción, es causal para que el Tribunal Disciplinario presente
EXCUSAS Y RECUSACIONES
86
X
86 INCIDENTES
86 ALEGATOS INICIALES
86 ALEGATOS FINALES.
De Oficio, cuando de forma directa o por intermedio de cualquier servidora o servidor
de la Dirección General de Investigación Interna o de la Oficina de Control Interno del
Ministerio de Gobierno tenga información de una falta grave cometida presuntamente
87
por uno o más servidoras o servidores públicos policiales o en los casos de flagrancia,
dará lugar a que la Fiscalía Policial inicie la investigación.
87 X ETAPA INVESTIGATIVA
ETAPA DEL PROCESO ORAL
87
87 RESOLUCIONES
87 RECURSO DE PELACIÓN
88 Es la encargada o el encargado de realizar las diligencias investigativas
Presidente del Trbunal
88 Disciplinario Departamental
Director Departamental
88
DIDIPI
88 Fiscal Policial
La investigadora asignado al
88
X caso
Acusar al procesado ante el Tribunal Disciplinario Departamental, cuando se
89
compruebe la existencia del hecho y su participación en él.
Presidente del Trbunal
89 Disciplinario Departamental
Director Departamental
89
DIDIPI
89 X Fiscal Policial
La investigadora asignado al
89
caso
Este recurso procederá solamente contra providencias de mero trámite a fin de que el
mismo Tribunal advertido de su error, las revoque o modifique. El Tribunal deberá
90
resolverlo de inmediato en la misma Audiencia, sin recurso ulterior.
90 ETAPA INVESTIGATIVA
90 X RECURSO DE REPOSICIÓN
90 RECURSO DE CASACION
90 RECURSO DE PELACIÓN
91 El Tribunal, en la misma Audiencia Oral de Procesamiento, emitirá la
91 ETAPA INVESTIGATIVA
ETAPA DEL PROCESO ORAL
91
91 X RESOLUCIONES
91 RECURSO DE PELACIÓN
Establecer un procedimiento metódico orientado a asegurar al Policía un desempeño
profesional de acuerdo a sus habilidades, aptitudes, e intereses, proporcionándole una
92 experiencia balanceada en su carrera, mediante una rotación de los diferentes cargos
institucionales para llevar a los mas altos cargos a los las calificados, este concepto
corresponde a:
92 El Objeto
92 X La Finalidad
92 Responsabilidad
92 El Principio
El procedimiento para cambiar al personal de una tarea a otra en base al siguiente
criterio: 1. Cuando no desarrollan al máximo su capacidad en los anteriores cargos. 2.
93 Cuando su formación no está de acuerdo a los requerimientos del cargo. 3. Cuando hay
necesidad de emplearlos en otros cargos. Este concepto corresponde a:
93 Cambio de Destino
93 Reclasificacion
93 X Reasignacion
93 Separacion del Servicio
Los campos ocupacionales son grupos de actividades similares en base al conocimiento,
funcionalidad, experiencia y procedimientos que desempeñan los miembros de la
Institución. El Campo Ocupacional que se ejecuta en forma eventual requiriendo un
94
planeamiento especial, personal debidamente entrenado y el empleo de medios
apropiados fuera del servicio común. Corresponde al campo ocupacional de:
94 ADMINISTRACIÓN
SERVICIO POLICIAL ESPECIAL
94
X
SERVICIO BÁSICO
94
PERMANENTE
94 ASESORAMIENTO
El Campo Ocupacional que Involucra funciones relativas a la dirección, administración,
95 supervisión y decisión, inherentes al desarrollo institucional en sus distintos niveles.
Corresponde al Campo Ocupacional de:
DE ADMINISTRACIÓN
95
X POLICIAL
95 DE SERVICIOS TÉCNICOS
95 DE ADMINISTRACIÓN
95 DE ASESORAMIENTO
El Campo Ocupacional que Involucra funciones relativas al control de la contabilidad,
auditoría fiscal, presupuesto, análisis económico, control estadístico y aquellas
96 actividades inherentes al proceso documentario en los diferentes niveles, que
igualmente requieren conocimientos especializados. Corresponde al campo
ocupacional de:
SERVICIO BÁSICO
96
PERMANENTE.
SERVICIO POLICIAL ESPECIAL
96
96 X ADMINISTRACIÓN
96 SERVICIOS TÉCNICOS
97 Los procedimientos para la asignación del personal se resumen en?
97 X Tres Fases
97 Cuatro Fases
97 Dos Fases
97 Cinco Fases
Las disposiciones de destino y cambio de destino (rotación) son inobjetables e
98 inapelable; su incumplimiento en los plazos señalados constituye:
98 X Delito de Deserción.
98 Abandono de Distrito
Resistencia a la Autoridad
98
98 Responsabilidad Publica
El Reglamento de Regimen Interno es una guía para garantizar la convivencia armónica
99 de los miembros de la Institución en los organismos y unidades operativas. Este
Concepto corresponde a:
99 El Objeto
99 X La Finalidad
99 Responsabilidad
99 El Principio
Quien dirige y coordina la instrucción, en las compañías. En todos los actos, ejerce
control inmediato sobre sus subordinados. • En ausencia del Comandante asume el
mando de la Unidad y en la suya, el Jefe más antiguo. • Siendo responsable de la
100
instrucción técnica de su Unidad, dejará la ejecución de la acción e iniciativa a los
comandantes de Compañía. Este concepto corresponde a los deberes del:
100 Comandante
100 Jefe de Seguridad
Comandante de Compañía
100
100 X Segundo Comandante