Este documento proporciona definiciones y explicaciones de varios términos legales en español. Explica que la aberratio ictus se refiere a un golpe erróneo que da en un objeto diferente al pretendido, y la aberratio delicti o error en persona ocurre cuando el acto recae en una persona distinta a la pretendida. También define conceptos como alevosía, agresión ilegítima, analogía y amnistía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas51 páginas
Este documento proporciona definiciones y explicaciones de varios términos legales en español. Explica que la aberratio ictus se refiere a un golpe erróneo que da en un objeto diferente al pretendido, y la aberratio delicti o error en persona ocurre cuando el acto recae en una persona distinta a la pretendida. También define conceptos como alevosía, agresión ilegítima, analogía y amnistía.
Este documento proporciona definiciones y explicaciones de varios términos legales en español. Explica que la aberratio ictus se refiere a un golpe erróneo que da en un objeto diferente al pretendido, y la aberratio delicti o error en persona ocurre cuando el acto recae en una persona distinta a la pretendida. También define conceptos como alevosía, agresión ilegítima, analogía y amnistía.
Este documento proporciona definiciones y explicaciones de varios términos legales en español. Explica que la aberratio ictus se refiere a un golpe erróneo que da en un objeto diferente al pretendido, y la aberratio delicti o error en persona ocurre cuando el acto recae en una persona distinta a la pretendida. También define conceptos como alevosía, agresión ilegítima, analogía y amnistía.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 51
ABERRATIO ICTUS.
Según Mezger se distinta a aquella a quien pretendía
refiere al acto o golpe erróneo, que ofender o el mal causado sea distinto al tiene lugar cuando el acto contra un que se pretendía ejecutar (éste último determinado objeto de la acción no caso puede configurar la produce su eficacia sobre él, sino sobre preterintencionalidad). La norma del otro equivalente. Por ejemplo, el sujeto Código Penal contempla dos supuestos activo procediendo con dolo de matar a básicos: el primero, relativo a que el autor X, que se encuentra enfrente de él; del delito se equivoque en cuanto a la pero la bala no le da y, en cambio persona que deseaba ofender; alcanza a Z y lo mata. (es decir, El que generalmente este error ocurre en los disparando contra X da muerte a Z). El delitos contra la vida y la integridad física resultado se realizó pero se produjo de las personas. El Código Penal en su sobre distinto elemento pasivo como artículo 31 en su segundo párrafo es claro desviación del dolo. Cuello Calón al indicar que "En caso de error en afirma que la responsabilidad del autor persona, para la sanción no se tomarán en del hecho no sufre alteración por haber cuenta las circunstancias agravantes que recaído el mal en persona distinta de provengan de la naturaleza del ofendido o aquella a quien el agente tuvo intención de vínculos con éste. Las circunstancias de causarlo, siendo este error de atenuantes concurrentes si el delito lo naturaleza accidental, y en hubiere cometido en la persona, contra consecuencia no destruye el carácter quien se lo había propuesto, se apreciarán criminoso del hecho, ni altera su en favor del responsable". El segundo se calificación jurídica. refiere al resultado del delito, sin que pueda argumentarse como elemento de ABERRATIO DELICTI O ERROR EN descargo el hecho de que el mal se quería PERSONA. Que tiene lugar cuando el producir no era de la intensidad del acto contra determinada persona no causado; así, el que por causar lesiones a produce su eficacia sobre la misma, otro, le produce la muerte. sino sobre otra distinta. Según Cuello Calón, el error en persona no ACCION. En materia penal se conoce aprovecha al agente, pues se trata de como acto, hecho, hecho penal, conducta, un error accidental, no de un error acontecimiento, conducta humana, esencial, ya que mientras lo esencial es entendiéndose como una manifestación la persona humana, el hecho de que de voluntad, por medio de un hacer, una esta persona sea Pedro o Juan, es situación positiva, que produce un cambio puramente accidental. Esta clase de en el mundo exterior, o que por no hacer error no influye sobre la imputabilidad y lo que se espera, deja sin cambio el el hecho no pierde su carácter de mundo exterior cuya modificación se homicidio doloso. Un ejemplo del error protege. Para Rodríguez Devesa consiste en persona es que creyendo matar a A en el comportamiento humano, un acto mata a B. De acuerdo al criterio del atribuible a un ser humano, caracterizado Código Penal en su artículo 21 le es por ser un acaecimiento dependiente de la indistinto si quien comete el delito, su voluntad humana y previsto en la ley acción criminal recae en persona penal. El delito, sólo procede de la 1 conducta humana, sólo es imputable al defensa que pudiera hacer el ofendido; o ser humano, con exclusividad, lo que cuando éste, por sus condiciones justifica que sea imprescindible la personales, no pueda prevenir, evitar el existencia de una relación de hecho o defenderse. Según don Manuel causalidad o nexo jurídico entre el Ossorio consiste en "la cautela para hacer humano y el resultado delictivo, asegurar la comisión de un delito contra para determinar la culpabilidad del las personas, sin riesgo del delincuente"; agente. Ver artículo 10 del Código pudiendo ser moral, cuando consiste en la Penal que indica que " Los hechos ocultación que el delincuente hace de su previstos en las figuras delictivas serán intención criminal, simulando actos de atribuidos al imputado cuando fueren amistad u otros similares o material, consecuencia de una acción u omisión determinada por la ocultación del cuerpo o normalmente idónea para producirlos". del acto. La ley prevé también el aprovechamiento de las circunstancias del AGRESION ILEGITIMA. Según ofendido derivado de sus condiciones Guillermo Cabanellas "es el ataque, personales, quien no puede prevenir, acometimiento dirigido violentamente evitar el hecho o defenderse. En esta contra una persona para causarle circunstancia agravante se rompe los algún daño en sus bienes, para herirla deberes de solidaridad humana y el o matarla". Según el artículo 24 aseguramiento de la ejecución del hecho, numeral 1o. del Código Penal causando estado de indefensión, en la constituye uno de los requisitos víctima o aprovechándose del mismo. esenciales para la procedencia de la legítima defensa, como causa eximente AMNISTIA. Proviene de amnesia o de responsabilidad penal. También hay pérdida de la memoria, a través del que considerar si el agente ejecuta el vocablo griego que significa olvido. Es el hecho criminal "ante la creencia acto del poder soberano que cubre con el racional de que existía una agresión velo del olvido de las infracciones, ilegítima en su contra, la reacción es absolviendo a los delincuentes en los equivalente al riesgo supuesto, lo que procesos comenzados o que se deba da lugar al error que es una eximente iniciar, o bien aún existiendo condena de responsabilidad penal, contenida en pronunciada por todos los delitos. De nuestro Código Penal en su artículo 25 conformidad con el Código Penal en sus numeral 3o. y que doctrinariamente se artículos 101, 102 y 103 constituye una de conoce como "Legítima defensa las formas de extinguir la responsabilidad putativa". penal y por completo la pena y todos sus efectos. Por su parte la Constitución ALEVOSIA. De acuerdo a lo estipulado Política de la República en su artículo 171, por el Código Penal en el numeral 2o., literal g) determina como una de las del artículo 27, tiene lugar cuando se atribuciones del Congreso de la República comete el hecho delictivo empleando "Decretar la amnistía por delitos políticos y medios, modos o formas que tiendan comunes conexos cuando lo exija la directa o especialmente a asegurar su conveniencia pública. JURISPRUDENCIA. ejecución, sin riesgo que proceda de la Como un dato curioso de nuestra historia 2 política y jurídica, un día antes de punibles. Los casos ausentes no lo están entregar el poder, el Jefe de Estado (en tan sólo porque no se hayan previsto un gobierno de facto), General Oscar como delitos, sino porque la ley no quiere Mejía Víctores, el día 13 de enero de castigarlos. En otras palabras, el Principio 1986, emitió el Decreto-Ley 6-86 que de Legalidad (artículos 1o. del Código contenía una ley de amnistía a favor de Penal y 17 de la Constitución Política de la todas aquellas personas responsables República), presupone la prohibición de o sindicadas de haber cometido delitos aplicar la analogía, de otra ley distinta a la políticos o conexos con los mismos que rige el caso, así como la interpretación comprendidas del período del 23 de extensiva en contra del procesado. marzo de 1,982 al 14 de enero de Nuestro Código Penal en su artículo 7o. 1986; el fin de dicha amnistía era determina que "Por analogía, los jueces no generar un clima de paz social y evitar podrán crear figuras delictivas ni aplicar dificultades a la nueva administración sanciones". Debemos tener presente que gubernamental". cuando en el artículo 26 numeral 14 se refiere a las atenuantes por analogía no ANALOGIA. Luis Jiménez de Asúa existe contradicción con la norma del afirma que a veces las leyes no han artículo 7o. antes descrita, puesto que en considerado en absoluto el caso que el el caso de las atenuantes no se genera un juez tiene que decidir. Nos hallamos nuevo tipo penal, sino solo es un factor ante situaciones que suelen determinante para disminuir la pena, o considerarse como lagunas del sea, la responsabilidad penal. Asimismo derecho positivo. La analogía consiste debe tenerse presente que la prohibición en la decisión de un caso penal no se refiere a la norma substantiva y no a las contenido por la ley, argumentando con leyes procesales que se refieren al el espíritu latente de ésta, a base de la procedimiento penal. semejanza del caso planteado con otro que la ley ha definido o enunciado en ANTIJURICIDAD O ANTIJURIDICIDAD. su texto y, en los casos más extremos, Debe entenderse por antijuricidad, lo que acudiendo a los fundamentos del orden es contra el Derecho. Para Federico Puig jurídico, tomados en conjunto. Para Peña es la contradicción a las normas Grolmann hay dos tipos de analogía: objetivas del derecho; e indica dicho autor Una legal, que se obtiene acudiendo a que no todo lo contrario a derecho, otro precepto de la ley que regula el interesa al Derecho Penal, sino la caso afín; y otra jurídica, que es la que antijuricidad delimitada por la tipicidad. En surge cuando la regla para el caso otras palabras cuando además de omitido se deduce del espíritu y del contradecir un orden jurídico, un hecho sistema del ordenamiento jurídico lesiona, pone en peligro según la tomado en conjunto. En el Derecho previsión legal, bienes jurídicos Penal existe un total repudio a la tutelados por la ley penal. Este analogía, la razón fundamental estriba constituye uno de los elementos en que cuando la ley quiere castigar esenciales para la configuración del delito. una concreta conducta la describe en Para Marquardt, afirma que "Una conducta su texto, catalogando los hechos es antijurídica cuando ella representa la 3 afirmación de un desvalor frente al valor reconocido por la norma, o sea cuando tal acción se presenta como ATENUACION DE LA una lesión o puesta en peligro del bien RESPONSABILIDAD PENAL. Es una jurídicamente protegido, y, en forma de disminuir la pena al delincuente, consecuencia, como contraria al fin de por concurrir ciertas circunstancias la norma. El juicio de antijuricidad se expresamente determinadas en el artículo refiere al hecho, con todos sus 26 del Código Penal. VER elementos objetivos y subjetivos, pero CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE solamente, en cuanto representa por sí LA RESPONSABILIDAD PENAL. mismo un desvalor. A este juicio se le denomina objetivo - con una expresión AUTOR. Jiménez Asúa los define como que no es muy feliz- no porque, como "aquellos que forman parte en la ejecución se acaba de afirmar, no se tenga en del hecho; quien ejecuta la acción que cuenta los elementos subjetivos de la forma el núcleo del tipo de cada delito in acción, sino porque es independiente species. Es decir, es el que ejecuta el de la consideración del sujeto que la hecho delictivo, realizando los elementos realiza. Hechos antijurídicos pueden que integran el tipo penal (la descripción ser cometidos, según sabemos, por de la figura delictiva), contenido en la parte dementes, por niños, por personas que especial. Si el delito es cometido por obren en error o bajo coacción. varias personas reciben el nombre de coautores. Según José María Rodríguez MISILES: Proyectiles de reacción Devesa "Es el que realiza el tipo de lo dotados de un control interno o remoto injusto". Hay 3 tipos de autoría: a) la para alterar la trayectoria de un objeto materialidad de la ejecución; la inducción o volador, misiles de tierra-aire o aire- estimulación delictiva; y la cooperación aire; h) TRAMPAS: Todos aquellos necesaria o esencial. Asimismo podemos artefactos utilizados en forma distinguir entre los autores inmediatos, que disfrazada para causar explosivos son quienes ejecutan la acción expresa en como parte de las trampas; i) ARMAS el verbo típico de la figura delictiva y los EXPERIMENTALES: Las que se autores mediatos que son los que encuentran en fase de desarrollo para producen un resultado típicamente que tengan un potencial aprovechable. antijurídico, con dolo o culpa, valiéndose de otro sujeto que no es autor o no es ARRESTO. Es una pena privativa de la culpable, o es inimputable, valiéndose de libertad personal, tiene lugar en violencia, coacción, error o inimputables. ocasión a la comisión de las faltas o Nuestro Código Penal en su artículo 35 contravenciones, siendo sus distingue como formas de autoría: la características esenciales su participación directa, es decir, la persona conmutabilidad y la admisión sólo de la que de mano propia realiza la ejecución autoría, según los artículos 41, 45, 5O, del hecho delictivo, esto es la ejecución 51, 480 del Código Penal. VER PENAS personal de los actos constitutivos del PRIVATIVAS DE LIBERTAD: VER delito; fuerza o inducción en su realización, FALTAS. cuando el agente se vale de otras 4 personas para consumar su acción propiedad, las buenas costumbres, el delictiva, utilizando violencia o régimen de las poblaciones, el orden inducción (ver artículo 25 numeral 2 del público. Código Penal); y concertación y presencia en la materialización del CASO FORTUITO. En nuestro Código delito, en éste último caso es necesario Penal en su artículo 22 se le considera el conocimiento previo del delito y la como una eximente de responsabilidad presencia en su comisión. penal, afirmándose que no incurre en responsabilidad penal, quien con ocasión de acciones u omisiones lícitas, poniendo BIEN JURIDICO TUTELADO. Para el en ellas la debida diligencia, produzca un tratadista alemán Von Liszt en sentido resultado dañoso por mero accidente. En material debemos entender al Bien otros términos es el resultado de una Jurídico Tutelado como "aquel que acción humana lícita, con diligencia y encuentra su origen en un interés de la cuidado, en la que se produce un vida, previo al derecho que surge de resultado delictivo, no obstante la previsión las relaciones sociales." Son los puesta por el agente. Según Cuello Calón intereses jurídicos protegidos por la ley "es un acontecimiento involuntario e penal que resultan lesionados, imprevisible, es decir, no imputable ni a amenazados o violados por la acción dolo ni a culpa. Agrega que un hecho sólo delictiva, y su función consiste en servir puede considerarse imprevisible cuando como elemento de ordenación de los en su ejecución se ha puesto todo el tipos penales dentro de un Código para cuidado que los hombres diligentes suelen interpretar las normas penales. En emplear en el ejercicio de su actividad otras palabras, son los intereses que para evitar la lesión de los derechos pueden ser susceptibles de ser ajenos no obstante lo cual el evento se ha amenazados, violados o lesionados, producido. El caso fortuito excluye la pertenecen principalmente a tres culpabilidad. Pero es necesario para que titulares esenciales (la persona opere, que la conducta de la persona haya individual, el Estado y la Sociedad). En sido lícita, cautelosa, diligente, prudente, cuanto a los delitos, son bienes en virtud de que la ley exige que el jurídicos tutelados esencialmente: la resultado se haya producido por mero persona (su vida, integridad), el honor, accidente. Si el acto inicial de la persona la libertad y seguridad sexuales, el es ilícito, nunca podrá existir caso fortuito. pudor, la libertad y seguridad personal, JURISPRUDENCIA: En los accidentes de el orden jurídico familiar, el estado civil, tránsito, ha venido estimándose que si por el patrimonio, la seguridad colectiva, el algún desperfecto mecánico del automóvil orden público, la tranquilidad social, la se provocan las lesiones a otra persona, economía nacional, la salud pública, las se da el caso fortuito, pero no cuando la relaciones del Estado, la administración persona conduzca el automóvil en estado pública y administración de justicia, el de ebriedad, existe culpabilidad por la medio ambiente, entre otros. En cuanto infracción a la ley que prohibe conducir en a las faltas son bienes jurídicos ese estado. Por lo que el acto ejecutado tutelados: la persona, el patrimonio o debe ser lícito, ejecutado con la diligencia 5 debida, es decir, empleando las 156 de la Constitución Política de la precauciones racionales que no omiten República); e) omisión justificada, es decir, los hombres prudentes y previsores; y siempre que se halle por causa legítima e que a pesar de ello resulte el mal por insuperable impedido a actuar. VER: mero accidente material no imputable MIEDO INVENCIBLE, FUERZA ni a dolo ni a culpa. VER LEY DE EXTERIOR, ERROR, OBEDIENCIA TRANSITO. En cuanto a la DEBIDA Y OMISION JUSTIFICADA. Jurisprudencia guatemalteca en sentencia de fecha 10 de octubre de CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD. Según 1961 la Corte Suprema de Justicia don Luis Jiménez de Asúa, son causas de estableció: "No incurre en inimputabilidad la falta de desarrollo y responsabilidad penal el automovilista salud en la mente, así como los trastornos que por un hecho imprevisible como la pasajeros de las facultades mentales que rotura del mecanismo de frenos del privan o perturban en el sujeto la facultad vehículo, no puede controlarlo y de conocer el deber; esto es, aquellas colisiona con otro, porque el mal causas en las que, si bien el hecho es producido no puede atribuirse a su falta típico y antijurídico, no se encuentra el de pericia o diligencia". agente en condiciones de que se le pueda atribuir el acto que perpretró. Nuestro CAUSAS DE INCULPABILIDAD. Código Penal en su artículo 23 contempla Según don Luis Jiménez de Asúa, son dos casos: a) los menores de edad aquellas causas de exculpación que (artículo 20 de la Constitución Política de excluyen la culpabilidad, y que sin la República) y los que en el momento del superarla del todo podríamos aclarar delito, no tengan la capacidad de diciendo que son las que absuelven comprender el carácter ilícito del hecho al sujeto en el juicio de reproche. criminal o de determinarse de acuerdo a Nuestro Código Penal las regula en el esa comprensión, por padecer de artículo 25 contemplando las enfermedad mental, desarrollo psíquico siguientes: a) miedo invencible de un incompleto o trastorno mental transitorio, daño igual o mayor, cierto e inminente salvo que este último haya sido buscado (vis compulsiva); b) fuerza exterior de propósito por el agente, puesto que en ejecutada violenta, irresistible y este caso estamos en presencia de una directamente sobre el agente; c) error, circunstancia agravante de es decir, ejecutar el hecho ante la responsabilidad penal conforme el artículo creencia racional de que se sufre de 27 numeral 17 del Código Penal, que en una agresión ilegítima y la reacción es doctrina se conoce como actiones liberae proporcional al riesgo supuesto; d) in causa. obediencia debida, es decir, derivada de una subordinación jerárquica entre CAUSAS DE JUSTIFICACION. Según quien ordena y ejecuta la orden; dentro Luis Jiménez de Asúa son las causas que del ámbito de su competencia; excluyen la antijuricidad de una conducta cumpliendo con las formalidades que puede subsumirse en un tipo legal; legales; y que el mandato no sea esto es, aquellos actos u omisiones que manifiestamente ilegal (ver artículos 5 y revisten aspecto de delito, figura delictiva, 6 pero en los que falta, sin embargo, el asegurar la ejecución del delito, sin riesgo carácter de ser antijurídicos, de de que el ofendido se defienda o contrarios al Derecho, que es el aprovecharse de condiciones personales elemento más importante del crimen. del ofendido que aseguren que éste no En síntesis, son aquellos actos pueda prevenir, evitar el hecho o realizados conforme el Derecho. El defenderse (VER ALEVOSIA); c) Código Penal en su artículo 24 PREMEDITACION: Significa que el agente contempla 3 causas de justificación: l) obra conforme a un proyecto la legítima defensa; 2) el estado de considerando atentamente el pro y el necesidad; y 3) el legítimo ejercicio de contra al momento de cometer el delito, un derecho. VER: ESTADO DE escogiendo los medios ya NECESIDAD, LEGITIMA DEFENSA Y preparados de antemano, siendo su LEGITIMO EJERCICIO DE UN característica esencial la DERECHO. existencia de un espacio de tiempo entre la resolución y la acción criminal, todo ello CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES unido al ánimo frío y reflexivo, y a tales DE RESPONSABILIDAD PENAL. Son características hay que agregar la aquellas que tienen lugar cuando el persistencia, pertinacia, obstinación o delito excede en gravedad y que tienen tenacidad en la resolución de cometer el lugar cuando concurren en su delito, según lo afirma Cuello Calón; debe ejecución determinadas causas ser conocida, es decir, que demuestre indicadoras de una culpabilidad más actos externos que revelen que la idea del grave, que por ello se llaman delito surgió con anterioridad suficiente a agravantes. Son aquellas su ejecución, para organizarlo, deliberarlo circunstancias que traen como o planearlo y que, en el tiempo consecuencia en una agravación de la que medió entre el propósito y su pena, o sea, un recargo de la realización, preparó ésta fría y aplicación normal de la pena, ya que reflexivamente; d) USO DE MEDIOS puede apreciarse en el sujeto activo del PUBLICITARIOS, MEDIOS delito, una o varias situaciones que GRAVEMENTE PELIGROSOS alteran agravando su responsabilidad. (explosivos, gases, incendio, inundación, Nuestro Código Penal regula como etc.); e) APROVECHAMIENTO DE circunstancias agravantes: a) CALAMIDAD: ciclón, terremoto, incendio, MOTIVOS FUTILES O ABYECTOS: etc. f) ABUSO DE SUPERIORIDAD, Según Hernán Hurtado Aguilar fútil AUTORIDAD; g) MENOSPRECIO A LA quiere decir, de poca importancia; AUTORIDAD, DEL LUGAR, DEL abyecto: bajo, vil. Lo abyecto causa OFENDIDO; h) PREPARACION PARA LA repulsión, denota mayor peligrosidad FUGA; i) ARTIFICIO PARA REALIZAR UN porque se actúa por un estímulo leve y DELITO, VINCULACION CON OTRO desproporcionado. Ejemplo el que DELITO; j) INTERES LUCRATIVO; k) mata a un policía porque le caen mal COOPERACION DE MENORES DE los policías; matar por una apuesta o EDAD; l) AUXILIO DE GENTE ARMADA por simple antipatía; b) ALEVOSIA: (De conformidad con las disposiciones Emplear medios, modos o formar para generales del Código Penal, se entiende 7 por arma, todo objeto o instrumento imponer al delincuente, en virtud que el apto para dañar cuando se lleve en mismo ha llenado los requisitos legales forma de infundir temor); m) exigidos para ello, en otras palabras son CUADRILLA (ejecutar el hecho por aquellos acontecimientos situados en la cuatro personas o más); n) persona del delincuente que hacen menos NOCTURNIDAD Y DESPOBLADO; o) reprochable su conducta antijurídica, por FACILIDAD DE PREVER; p) poseer un menor grado de imputabilidad EMBRIAGUEZ; q) REINCIDENCIA Y que hace que su ánimo se perturbe por HABITUALIDAD. (VER RESIDENCIA Y causa de su propia situación personal, por HABITUALIDAD); r) ENSAÑAMIENTO: lo que el juez al momento de dictar Palabra que viene del latín INSANIA, o sentencia sobre la base del artículo 65 del sea, el deleite del sujeto activo en Código Penal debe considerar las producir mayor dolor o daño a la circunstancias atenuantes y agravantes víctima. El Código Penal lo define como que concurran en el hecho apreciadas "aumentar deliberadamente el mal del tanto en su numero como por su entidad o delito". La doctrina lo define como el importancia. El Código Penal contempla deleite o complacencia en causar a la trece circunstancias, las cuales divido así: víctima de un crimen, o al enemigo ya a) por motivos psicológicos o emocionales: rendido, el mayor daño y dolor inferioridad psíquica; estado emotivo; posibles, aún innecesarios para su preterintencionalidad; ignorancia; dificultad muerte a fin de prolongar la agonía o de prever; b) por la conducta del hacerla más cruel. AGRAVANTE delincuente que denota arrepentimiento ESPECIAL: Contenida en el artículo 28 del acto criminal cometido: arrepentimiento reformado por el Decreto 62-80 del eficaz; reparación de perjuicio; confesión Congreso de la República que afirma espontánea; presentación a la autoridad; que los jefes o agentes encargados del c) aquellas circunstancias previas al hecho orden público que cometieran cualquier que influyeron delito contra las personas y que se gravemente en la comisión del mismo: realice con grave abuso de autor y de provocación o amenaza y vindicación de la confianza que el Estado les ha ofensa; d) los que tienen relación con otorgado, se le impondrá la pena alguna de las causas que eximen de correspondiente al delito cometido, responsabilidad penal: inculpabilidad aumentada en una cuarta parte. incompleta y exceso de las causas de justificación; y e) las atenuantes por CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES analogía, o sea, aunque no esté DE RESPONSABILIDAD PENAL. Son contemplada en alguna de las anteriores aquellas situaciones que tienen expresamente determinadas por el Código carácter personal, y que consisten en Penal, cualquiera otra de igual entidad y estados que disminuyen la inteligencia análoga a las precedentes. o voluntad del agente, determinándole más fácilmente una menor perversidad COAUTOR. Según Jiménez de Asúa, la del delincuente. Se define como infracción criminal no es siempre la obra aquellas disposiciones legales que de una persona sola. Puede ser cometida tienen por finalidad suavizar la pena a por varios individuos que se ponen de 8 acuerdo y dividen entre sí el esfuerzo cometido por Juan, Pedro y Luis era el para realizar el hecho criminal. Para delito de robo y Juan sólo participó en Edmundo Mezger es "aquel que como éste, solo por este responde),Y autor conjuntamente con otros autores RESPONDERA DE LOS DELITOS DE plenamente responsables ha causado LESIONES, DAÑOS Y VIOLACION, SOLO el resultado delictivo. Es la pluralidad QUE PUDO HABER SIDO PREVISTO de personas en la ejecución delictiva. POR JUAN QUE DICHOS HECHOS En la coautoría debemos distinguir a la CRIMINOSOS SE PODIAN REALIZAR, pareja delincuente, la cuadrilla DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS delincuente (según nuestro Código DEL HECHO. Penal en su artículo 27 numeral 14, se entiende por cuadrilla, cuando CODIGO MILITAR. Está contenido en el concurren en su comisión más de tres Decreto número 214 del Presidente Justo personas armadas. Nuestro Código Rufino Barrios. Este cuerpo de leyes Penal sutilmente se refiere a la regula, los delitos, faltas y penas para los coautoría cuando al definir la miembros del ejército de Guatemala; las proposición en el artículo 17 afirma que circunstancias eximentes, atenuantes y ésta tiene lugar cuando "el que ha agravantes de responsabilidad penal; la resuelto cometer un delito, invita a clasificación de los delitos, su duración, otra u otras personas a ejecutarlo". aplicación. Establece cuales son los Ahora bien, merece un especial tribunales militares, la jurisdicción militar, comentario el artículo 40 del Código las personas sujetas a ella, las Penal que se refiere a la prerrogativas anexas al fuero militar de responsabilidad por delitos distintos a guerra; casos en que se pierde el fuero los concertados. Puede suceder que militar de guerra. Esta ley tiene un Juan, Pedro y Luis convienen en contenido especial y de aplicación cometer el delito de robo en la casa de exclusiva para los miembros del ejército de una joven identificada como Y, pero al Guatemala. llegar a dicha morada, Pedro y Luis, proceden a causar daños en dicha COMISO. Consiste en la pérdida a favor residencia y luego causan lesiones a Y del Estado de los objetos que provengan posteriormente la violan; en los delitos de un delito o falta, a menos que no convenidos no participó Juan. Las pertenezcan a personas diferentes a las reglas del Código son claras: si el delito no responsables del hecho delictivo. De cometido (en este caso son daños, conformidad con el artículo 42, 60 del lesiones y violación) fuere más grave Código Penal y 202 del Código Procesal que el concertado o de Penal, cuando los objetos referidos fueren igual gravedad, pero de distinta de uso prohibido o no sean de lícito naturaleza, o complicado por otros comercio, aunque fuere absuelto el agente delitos,(sólo era el delito de robo), los serán vendidos y el producto incremente partícipes extraños al hecho (en este los fondos privativos del Organismo caso Juan), solo responden por el Judicial. delito concertado y cometido (quiere decir, que como lo concertado y COMPLICE. Son personajes secundarios 9 en el hecho delictivo, ya que la acción CONFLICTO: a) alternatividad: cuando criminal, pudo consumarse sin su dos tipos de delito, que tutelan un bien participación, facilitando la realización jurídico, se excluyen entre si, porque delictiva o "negotium criminis", su exigen caracteres contradictorios; b) conducta es de hechos cooperadores especialidad, se basa en el adagio latino en la actividad delictiva, su conducta es LEX SPECIALIS DEROGAT LEGI excluyente de la autoría. Son las GENERALI, que se traduce: en caso de personas que sin ser autoras de un que una misma materia sea regulada por delito cooperan a su perpetración por dos leyes o disposiciones de la ley, la los anteriores o simultáneas. Según el disposición especial es la que se aplica al articulo 37 del Código Penal tienen esa caso concreto; c) subsidiariedad, se basa calidad los que animan o alienten a otro en la máxima LEX PRIMARI, DEROGAT en la resolución delictiva, prometen LEGI SUBSIDIARUAE, significa que tiene ayuda para después de su comisión, aplicación preferente la ley principal, tanto proporcionen informes o suministren la ley principal como la subsidiaria medios adecuados para su realización, describen estadios o grados diversos de sirvan de enlace o actúen como violación de un mismo bien jurídico, pero intermediarios entre los partícipes para en la ley subsidiaria tiene menos gravedad obtener la concurrencia de éstos en el que en la principal, por lo tanto la principal delito. absorbe la ley subsidiaria; d) de consunción o absorción, surge cuando un CONCURSO APARENTE DE LEYES. hecho previsto por la ley o por una Según Palacios Motta, tiene lugar disposición legal, está comprendido en el cuando una misma acción criminal sea tipo descrito en otra, y puesto que ésta es regulada, contemplada o caída, bajo la de más amplio alcance, se aplica con esfera de influencia de dos o más exclusión la primera. Se basa en el preceptos legales; o que uno de estos principio LEX CONSUMENS DEROGAT preceptos excluya al otro o a los otros LEGI CONSUMPTAE. Ejemplo: una al ser aplicado al caso concreto. Es persona lesiona a otra, y a consecuencia decir, en el concurso aparente de de las lesiones fallece, en este caso las normas penales, existen dos preceptos lesiones no se penan. para castigar un solo hecho, pero uno de ellos excluye al otro; es decir que al CONCURSO DE DELITOS O juzgarse la acción, se descarta uno de PLURALIDAD DE DELITOS. Surge los dos preceptos, como sucede con cuando el mismo sujeto activo ejecuta algunos casos de rebelión o forma de varios hechos delictuosos de la misma o gobierno, o se aplica uno o se aplica diferente índole, en el mismo o diferente otro. Jiménez de Asua dice que en el momento. En otras palabras de acuerdo a concurso ideal hay un encuadramiento lo afirmado por José María Rodríguez múltiple y en el concurso aparente de Devesa hay concurso "cuando un sujeto leyes, solo se trata de decidir la en el momento de ser juzgado ha subsunción, de decir, de subsumir la cometido varios delitos por los que no ha acción en un solo precepto. sido condenado con anterioridad, es decir, PRINCIPIOS PARA RESOLVER EL que en la determinación conceptual hay 10 que tomar en consideración por PENADO ANTERIORMENTE. Puede ser consiguiente, un elemento procesal: el homogéneo que surge cuando el sujeto enjuiciamiento conjunto, porque si entre activo del delito ha incurrido en el mismo uno y otro delito ha intercedido una hecho punible, es decir, la pluralidad de condena ya no puede plantearse el delitos guarda identidad entre sí y el problema del concurso de delitos. Para concurso real heterogéneo, que es en el Vicenzo Manzini tiene lugar cuando la cual el agente incurre en delitos de distinta misma persona es imputable de varias valoración jurídica y por lo tanto de distinto violaciones de uno o de diversos bien jurídico tutelado. Margarita Santos el preceptos penales, de los cuales debe 20 de enero de 1995 en la ciudad capital, responder siempre. Se tiene concurso aprovechando un descuido de la señora de delitos y penas cuando el mismo Loida Ortiz, sustrajo al menor Juan Pérez individuo reconocido culpable de dichas de ocho días de nacido llevándoselo con violaciones, debe, como consecuencia, rumbo desconocido. El día 25 de enero de quedar sujeto a las respectivas ese mismo año con una constancia sanciones penales. falsificada del Registro Civil extendida por una Comadrona inscribió al niño como hijo CONCURSO REAL. También conocido propio con el nombre de Julio Santos. El como concurso material, surge cuando Tribunal de Sentencia la condenó por los el sujeto activo ha realizado varias delitos de sustracción propia, falsedad acciones, cada una de las cuales por material y suposición de parto a sufrir una separado es constitutiva de un delito, condena de ocho años y ocho meses de es decir, que hay tantos delitos como prisión inconmutables. El Código Penal en acciones delictivas se hayan realizado. su artículo 69 reformado por el Decreto Tiene lugar cuando un solo agente, con número 20-96 del Congreso de la pluralidad de intenciones criminosas, República, indica que el agente deberá produzca resultados diversos, cada cumplir todas las penas correspondientes uno de los cuales constituye un delito a las infracciones que haya cometido, independiente. Por eso se dice que en principiando por las más graves; pero el este caso se configura un juzgamiento conjunto de las penas de la misma simultáneo. En este tipo de concurso especie no podrá exceder del triple de la hay varios elementos esenciales: de mayor duración; si todas tuvieren igual identidad del sujeto activo, o sea, la duración en conjunto, no podrá exceder misma persona es autora de dos o más del triple de la pena. hechos encaminados a la obtención de Este máximo no puede ser superior a diversos fines delictuosos; pluralidad de cincuenta años de prisión o doscientos mil conductas o intenciones delictivas (en quetzales de multa. CONCURSO IDEAL. esto se diferencia del concurso ideal La doctrina la llama concurso formal surge donde hay unidad de resolución mediante dos supuestos: Cuando un solo criminal o intención); y pluralidad de hecho o acto delictivo, sea constitutivo de delitos, es decir se producen varias dos o más delitos. y cuando un delito sea infracciones cada una de las cuales es medio necesario para cometer otro. Para un delito. NINGUNO DE LOS DELITOS Rodríguez Devesa es la comisión de QUE LO INTEGRAN DEBE ESTAR varios delitos mediante un solo acto: hay 11 una acción y varios delitos. Hay dos atribuirle, al agente la sanción tipos de concursos ideales de delitos: determinada en la ley penal. Para don homogéneo (sí los delitos son Fernando Castellanos "son aquellas idénticos) y heterogéneos (sí los delitos exigencias ocasionalmente establecidas son diferentes). Un ejemplo de por el legislador para que la pena tenga Concurso ideal de delitos: Juan Pérez aplicación". Son presupuestos procesales López el 1 de febrero de 1995, en ciertas circunstancias requeridos por la aprovechando que estaba deshabitada ley para la tipificación total del delito y para la residencia de María Tock penetro en atribuir al sujeto activo la sanción toda vez su interior con el propósito de sustraer que si así no fuera no existiese base legal las joyas que en dicha residencia para configurar el tipo delictivo y para había; al momento de abandonar el imponer la penalidad. Para don Luis lugar, fue sorprendido por la empleada Jiménez de Asúa no es un elemento doméstica de dicha residencia Lucia esencial de delito, pues la acción, tipicidad, García, atacándola y causándole una antijuricidad, imputabilidad, culpabilidad, si herida profunda en la parte del cuello, son elementos esenciales del delito, pues dándose a la fuga posteriormente con son aplicables todas las figuras delictivas, el lote de joyas sustraído. En este caso lo cual no sucede con las condiciones el Tribunal Segundo de Primera objetivas de punibilidad, a la que se le Instancia Penal de Sentencia le impuso considera parte integrante de la tipicidad. una pena de seis años con ocho meses de prisión por el delito de Lesiones CONMUTA. Es la institución jurídica que Graves y Robo en concurso ideal de tiene por objeto sustituir una pena por otra; delitos. El Código Penal en su artículo ya sea, transformar una pena privativa de 70 indica que únicamente se impondrá libertad en una pena pecuniaria o la pena correspondiente al delito que dineraria; o cuando la pena de muerte en tenga mayor sanción, aumentada hasta determinados casos podría sustituirse por en una tercera parte; puede el juez una pena de prisión. Según don Hernán aplicar también todas las penas que Hurtado Aguilar afirma que la conmuta correspondan a cada una de las contenida en el artículo 50 del Código infracciones, si a su juicio, si a su juicio Penal "significa la transformación de esto es más favorable al reo; si se trata una pena corporal en una pecuniaria", de concurso de delitos sancionados la que se regula entre un mínimo de con prisión, con prisión y multa y veinticinco centavos de quetzal y un sancionados solo con multa, el juez a máximo de cinco quetzales por cada día, su arbitrio y bajo su responsabilidad atendiendo a las circunstancias del hecho aplicara las sanciones respectivas, y a las condiciones económicas del siempre que sean más favorables al penado. Ese mismo cuerpo legal declara reo. inconmutables, a las personas condenadas por el delito de robo y hurto, a CONDICIONES OBJETIVAS DE los reincidentes y habituales, los delitos PUNIBLIDAD. Son aquellas que contengan penas que excedan de circunstancias requeridas por la ley cinco años y cuando así lo dispongan para la tipificación total del delito y para leyes especiales, verbigracia, el caso de la 12 Ley de Narcoactividad. Según don magistrado titular de la misma; el Guillermo Alfonso Monzón Paz dicho Procurador General de la Nación y un beneficio penal no es efectivo puesto suplente, quien será el Fiscal General de que permite que algunos condenados a la Nación; y finalmente el Procurador de prisión sustituyan una pena privativa de los Derechos Humanos y un suplente, libertad por una suma dineraria, quien deberá ser uno de los procuradores favoreciendo en muchos de los casos a adjuntos. Los Presidentes de los la clase alta, y que la mayoría padece Organismos del Estado y de la Corte de de problemas económicos debe Constitucionalidad o quienes por ley cumplir íntegramente la pena, por lo deban sustituirlos, se considerarán cual resulta injusto. miembros titulares del Consejo, sin que ello implique obligación de asistir a sus CONSEJO NACIONAL CONTRA EL reuniones o sesiones. Los integrantes se CRIMEN, LA DELINCUENCIA, LA reunirán una vez al mes por lo menos. VIOLENCIA Y LA IMPUNIDAD. En Contra las decisiones del Consejo no virtud del Decreto número 42-94 del cabrá recurso alguno, exceptuando los Congreso de la República se creó con recursos de amparo y de jurisdicción en la República de inconstitucionalidad, los que podrán Guatemala el Consejo Nacional contra interponerse o accionarse de acuerdo con el crimen, la delincuencia, la violencia y la ley de la materia. VER IMPUNIDAD. la impunidad cuyo objetivo principal y VER DELINCUENCIA. primordial es el intercambio de ideas y experiencias, para lograr una lucha CONSPIRACION. De conformidad con el eficaz y armónica contra el crimen, la artículo 17 del Código Penal, hay delincuencia, la violencia y la conspiración "cuando dos o más personas impunidad, así como para propiciar los se conciertan para cometer un delito y mecanismos tendientes a facilitar el resuelven ejecutarlo. Solo es punible en proceso de pacificación del país. Está los casos expresamente determinados en integrado con dos representantes la ley. ejemplos de conspiración, titulares y suplentes del Organismo proposición o instigación: artículos 377, Legislativo, debiendo ser Diputados 386, 365, 394, 128, 190, 212, 310, 362, preferentemente Abogados; dos 365 del Código Penal, que en su orden representantes del organismo contemplan los siguientes delitos: Ejecutivo, debiendo ser los titulares de instigación, proposición y conspiración los ministerios de la Defensa Nacional para realizar actos de genocidio, y de Gobernación, siendo sus proposición y conspiración para cometer el suplentes los respectivos Viceministros; delito de rebelión, instigación y violación Dos representantes titulares y dos de deberes, a una rebelión y sedición, suplentes por parte del Organismo inducción al suicidio, inducción a la Judicial, debiendo ser magistrados prostitución, inducción al abandono de titulares de la Corte Suprema de hogar, concierto con fines de guerra, Justicia; un representante titular y un instigación a la violación de deberes, suplente por parte de la Corte de inducción a la dádiva como agravante en Constitucionalidad, debiendo ser el delito de cohecho según artículo 439 13 Código Penal. consciente y voluntario del hombre que origina la realización de un hecho CRIMINOLOGIA. Para Cuello Calón antijurídico por haberse omitido el deber "Es el conjunto de conocimientos del cuidado que le es exigible al sujeto, de relativos al delito como fenómeno acuerdo a las circunstancias personales individual y social. En otras palabras, que rodean cada hecho. Hay dos tipos de es la ciencia causal explicativa que culpa: a) con representación o previsión, estudia al delincuente, sus actos que tiene lugar cuando el sujeto activo de antisociales y al delito como fenómeno la acción se representa el resultado típico natural, individual y social. Su objeto es pero confía indebidamente en poderlo estudiar y analizar al delincuente en evitarlo, ya que cree que dicho resultado todos los aspectos, estudiar no se producirá; y la culpa sin completamente el crimen, representación, es aquella cuando el considerandolo no como una sujeto activo no se representa la abstracción jurídica, sino como acción consecuencia típica de su conducta, humana y disminución de la habiendo podido haberla previsto. criminalidad. También podemos distinguir entre culpa lata, es cuando el evento dañoso pudo CULPA. Tiene lugar cuando se haber sido previsto por cualquier hombre produce un resultado delictivo, sin común, leve, cuando sólo hubiera sido intención de producirlo, pero éste se posible prever por un hombre diligente; y materializa por falta de prudencia, levísima, si el resultado se hubiera podido pericia, cuidado o por negligencia del prever únicamente mediante el empleo de agente. Para don Eugenio Cuello Calón una diligencia extraordinaria. VER DELITO se define como aquel que obrando sin CULPOSO. la previsión y diligencia debida, se causa un resultado dañoso previsible y CULPABILIDAD. Además de que una penado por la ley. La culpa posee 3 conducta humana sea típica, antijurídica, ingredientes esenciales: debe ser culpable, es decir, debe concurrir IMPRUDENCIA (Toda acción que la manifestación de voluntad o lleva consigo un riesgo) (falta de voluntariedad de quien realiza la acción. prudencia, punible e inexcusable); Se refiere a la actividad del agente en NEGLIGENCIA (La falta de realizar la acción delictiva, ya sea a título precaución, despreocupación o de dolo o de culpa, constituyéndose en el indiferencia por el acto que se ejecuta) elemento subjetivo del delito. Según ( olvido de las precauciones que la Jiménez Asúa lo define como el conjunto prudencia vulgar aconseja, lo cual de presupuestos que fundamentan la conduce a ejecutar hechos que, al reprochabilidad personal de la conducta mediar malicia en el actor serían antijurídica. En términos generales es el delitos); e IMPERICIA (La violación a vínculo intelectual, moral y material entre los principios de experiencia, el sujeto activo del delito y éste en dos conocimiento y habilidad en la formas (dolo o culpa) y una tercera realización de un hecho) (descuido u ponderada (la preterintencionalidad o omisión). La culpa es un acto ultraintencionalidad). La Culpabilidad 14 según Eduardo Marquadlt es "la incurrir en una definición incompleta, reprochabilidad personal del autor por inexacta, o que no llene los requisitos el hecho antijurídico. Esa indispensables de toda definición reprochabilidad nace de haber faltado técnicamente redactada, lo que si regula un sujeto capaz al deber de es la relación de causalidad de causalidad comportarse de conformidad con lo entre la conducta humana y el tipo penal. ordenado por la norma, a pesar de que Para Ernesto Binding y Von Liszt "La le era exigible que cumpliera con aquel acción antijurídica y culpable castigada por deber, dadas sus condiciones una pena menor. Oscar Zeceña lo define personales y las circunstancias al como "El acto opuesto al derecho, hecho." Según Petrocelli, la idea de lo causado contra las personas o las cosas y que se llama culpabilidad surge regularmente sancionado por la ley penal". naturalmente en nuestro espíritu El Código Penal derogado lo definía como cuando se atribuye a un hombre "la infracción voluntaria de la ley penal", cualquier hecho prohibido. agregando que toda infracción a la ley penal, se presume voluntaria mientras no DELINCUENTE. Es la persona que en conste lo contrario. Para la Licenciada la comisión de un delito o falta asume Guiomara Briones "Es la conducta la calidad de sujeto activo, ya sea como humana manifiesta en la forma voluntaria autor, cómplice, ejecutor material o o involuntaria, transgresora de una norma simple inductor o instigador acerca de del ordenamiento jurídico penal vigente, su ejecución. Pueden ser: a) Natos los haciéndose acreedora dicha conducta a que tienen predisposición delictiva por una sanción. Sus principales elementos factores hereditarios y psicológicas; b) son: antijuricidad (lesión o peligro de un locos: aquellos que enloquecen en el interés protegido por la norma), tipicidad cumplimiento de la condena; c) (encuadramiento de la conducta del habituales: Los que por su frecuente imputado con el tipo pena), imputabilidad recaída en el delito se presume mayor (atribuir determinado resultado dañoso a peligrosidad social; d) pasional: el que cierta persona, es un presupuesto de obra movido por un huracán síquico culpabilidad), culpabilidad (nexo que anula su voluntad; e) ocasional: el psicológico que une al autor con el acto infractor normal, que actúa por influjo que realiza y la punibilidad (que la del ambiente pervertido, tentación conducta este sancionada con una pena pasajera o la aliciente impunidad en el previamente establecida). ELEMENTOS medio social. POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO: Según Jiménez Asua: A) POSITIVOS: DELITO. Etimológicamente la palabra actividad (acción u omisión); tipicidad, delito proviene del vocablo latino antijuricidad, imputabilidd, culpabilidad, DELICTUM, que significa abandonar el condicionalidad objetiva y punibilidad; B) camino prescrito por la ley y del verbo NEGATIVOS: Falta de acción u omisión, latino DE-LINQUERE. Nuestro Código ausencia de tipo, causa de justificación, Penal no contempla una definición de causa de inimputabilidad, causa de lo que debe entenderse por delito, inculpabilidad, falta de condición objetiva y quizá porque el legislador no quiso excusas absolutorias. 15 tiene lugar cuando se realizan los actos DELITO ADUANERO. Se entiende por materiales de ejecución del delito y se aquellas violaciones que las personas lesiona el bien jurídico tutelado , obligadas a su cumplimiento de las ejecutando los actos que configuran el normas legales correspondientes verbo rector o definitorio de cada figura realizan con sus conductas en dejar lo delictiva. Matar, abortar, robar, etc. Para que la ley ordena, hacer lo que la ley Ranieri un delito es consumado, cuando prohibe o no tolerar lo que preceptúa. todos los elementos constitutivos, según los ilícitos aduaneros por su naturaleza su modelo legal, se encuentran reunidos pueden ser delictivo y administrativos; en el hecho realizado". El Código Penal en las defraudaciones (infracciones su articulo 13 afirma que existe "cuando formales que constituyan una amenaza concurren todos los elementos de su o peligro para la normal percepción de tipificación". JURISPRUDENCIA: En los tributos); contravenciones (o sentencia de fecha 10 de marzo de 1980 transgresiones a las formalidades la Corte Suprema de Justicia afirma que establecidas en las leyes que aseguran se incurre en error cuando se considera la eficacia del régimen del control probados de conformidad con la ley, una fiscal); contrabando (todo lo que se serie de hechos o circunstancias y hace contraviniendo una disposición fundamentalmente, la participación activa legal); omisiones y actos culposos ; del indiciado, es decir, se considera violaciones formales y de prohibiciones. probada su culpabilidad, pero al realizar la adecuación de la conducta o tipificación, DELITO COMPLEJO. Tiene lugar dentro de una o varias figuras delictivas, cuando varias acciones, cada una de contenidas en el Código Penal, es decir, ellas constitutiva de un delito, se cuando se desnaturaliza el concepto consideran como elementos de un solo general de la tipicidad, que no es otra delito. cosa que la adecuación exacta y correcta de una conducta, en absoluta DELITO CONSUMADO. Para Cuello correlación con todos los elementos Calón el delito tipo como él lo integrantes de la figura delictiva denomina "es aquel en el cual se han contenida en el Código Penal, lo que no ejecutado todos los actos propios del es otra cosa que describir una conducta delito, violándose además el bien delictiva; entonces es cuando la conducta jurídico objeto de la protección penal. se supone fue probada en juicio al Francisco Carrara por su parte afirma procesado, por coincidir en todos sus que tiene lugar " cuando el delito ha aspectos y elementos configurativos producido todos los efectos dañosos con la conducta descrita en el tipo que eran consecuencia de la violación legal, es aquí donde se puede afirmar y de los cuales tendía el agente de que existe una absoluta tipicidad, manera que ya no puede impedir sus correcta y sin lugar a ninguna clase de efectos." A ese respecto afirma un dudas. autor que jurídicamente es indiferente si el agente consiguió o no los fines DELITO CONTINUADO. Cabanellas remotos propuestos. En otras palabras, afirma que con el objeto de atenuar el rigor 16 de la acumulación aritmética de penas, resolución criminal). Nuestro Código Penal adoptadas por las legislaciones para el en su artículo 71 establece como concurso legal surge la figura del delito requisitos: a) un mismo propósito o continuado: ficción jurídica que tiene resolución criminal; b) en un mismo o como característica: "La unidad de distinto lugar; c) con vulneración de un resolución o de propósito de un mismo mismo bien jurídico tutelado; (ya sea en la sujeto que ha cometido una serie de misma o distinta persona); d) en el mismo acciones constitutivas de ejecuciones o distinto momento, con aprovechamiento parciales de un solo delito." de la misma situación; e) con la misma o Se caracteriza por una pluralidad de distinta gravedad. SU PUNIBILIDAD: Se hechos típicamente antijurídicos y aplica la sanción que corresponda al delito culpables, dependientes entre sí, y aumentada en una tercera parte. constitutivos en conjunto de una unidad JURISPRUDENCIA: José Luis Sánchez delictiva. Para Francesco Carrara es logro estafar a veintiocho personas, una unidad ficticia, teniendo la doctrina quienes creyeron que el les entregaría la de la continuación una benigna mercancía ofrecida en una fecha finalidad de considerar los diversos determinada por lo que le entregaron en delitos como un solo delito continuado, calidad de anticipo doscientos quetzales a fin de aplicarles una imputación cada uno; el tribunal de sentencia lo tipificó conjunta, más grave que la atribuible al como estafa continuada. delito único pero nunca equivalente a la suma resultante de la acumulación de DELITO CULPOSO. Para Guillermo las imputaciones debida a cada Cabanellas es "La acción y según algunos infracción. Vicenzo Manzini afirma que la omisión en que concurre la culpa se integra por diversas violaciones del (imprudencia, negligencia e impericia) y mismo precepto penal y opina que esta que está penada por una ley y el autor aún fundado sobre una ficción jurídica. Su obrando sin malicia o doloso produce un objetivo principal consiste en impedir resultado ilícito que lesiona a las personas, que una ejecución que tenga lugar en bienes o derechos de otros. Es aquel que tiempos diversos pueda ser castigada tiene como característica esencial la no como una serie de delitos. El delito existencia de voluntad de producir un continuado entonces, debe resultado antijurídico, ya que el agente no considerarse unitariamente, o sea, solo quiere, no espera o no se representa el en la identidad del proyecto criminoso y peligro, o bien representándosele, hace a la aplicación de la pena. Sus caso omiso del mismo; porque no es su elementos esenciales son: pluralidad intención producir una consecuencia de acciones (pluralidad de hechos delictiva, siendo necesario que se supone delictuosos, cada acción o hecho evitarlo con su habilidad, prudencia, representa una infracción punible); pericia, cautela o diligencia. Según nuestro violación de la misma disposición legal Código Penal en su articulo 12 "es aquel (sin identidad del derecho atacado, no que con ocasión de acciones u omisiones puede haber continuación) y unidad del inicialmente lícitas, se causa un mal por designio criminoso (este constituye su imprudencia, negligencia e impericia. El principio rector, o sea, la misma Código Penal requiere, para que un hecho 17 sea calificado como culposo, que la haya acreditado que en el hecho existió acción u omisión sean lícitas; es decir, infracción de leyes o reglamentos y no que con ellas no se infrinja la ley. Así concurran los otros presupuestos tenemos que el conductor de un señalados por el Código Penal; en automóvil que causa la muerte de una sentencia de fecha 21 de agosto de 1963 persona que se encontraba ejecutando se afirmó que la imprudencia punible en una acción lícita. El artículo 12 del cualquiera de sus grados, está integrada Código Penal expresa que sólo son en esencia por el proceder irreflexible y punibles los hechos culposos carente de previsión, originador de un mal; expresamente determinados por la ley. en sentencia del 12 de diciembre de 1963 La ley no le permite al juzgador calificar se afirmó que si en la comisión de un como culposo un delito, si no ha sido hecho culposo media infracción de leyes o expresamente previsto en la misma. reglamentos, se POR NO EXISTIR ELEMENTO incurre en responsabilidad penal por SUBJETIVO O SEA imprudencia grave o temeraria; en INTENCIONALIDAD, NO PUEDE sentencia de fecha 9 de marzo de 1964 se INTEGRARSE NUNCA EL DELITO afirma que no incurre en error de derecho TENTADO, COMO LO AFIRMA el tribunal que califica y condena como CARRARA. Entre otros, el Código autor de homicidio por imprudencia, a Penal regula los siguientes: homicidio quien se declara culpable del accidente en culposo (rato. 127), aborto culposo el que resultó muerta una persona; y en (rato. 139), lesiones culposas (rato. sentencia del 30 de abril de 1964 se 150), delito deportivo culposo rato. afirmó que incurre en responsabilidad 152), incendio y estrago culposo (rato. penal el que con ocasión de acciones u 285), desastres culposos (rato. 293), omisiones no penadas por la ley, causa como agravante en dos tercios de la por imprudencia o negligencia un daño en pena a quien cometa los siguientes patrimonio ajeno. hechos culposos según artículo 312: propagación de enfermedad (rato. DELITO DOLOSO. La culpabilidad se 301), envenenamiento de agua o de manifiesta en dos formas: doloso, cuando sustancia alimenticia o medicinal (rato. existe intención en el agente de cometer el 302), elaboración de sustancias delito, y culposa, cuando se da por alimenticias o terapéuticos (rato. 303), imprudencia, negligencia o impericia. expendio irregular de medicamentos Cuello Calón afirma que sin dolo o sin (rato. 304), propagación culposa de culpa no hay hecho punible. Según don enfermedad en plantas o animales Hernan Hurtado Aguilar es " Cuando el (rato. 345), autorización culposa de sujeto activo, realiza un acto antijurídico y matrimonios ilegales (rato. 437), con conciencia, voluntad y representación peculado culposo (rato. 446), del resultado que quiere o espera", o sea prevaricato culposo (rato. 463) y según la Licenciada Briones "Cuando evasión culposa (rato. 472). existe un propósito o una intención JURISPRUDENCIA: Según sentencia deliberada de causar un daño, lesionar o de la Corte Suprema de Justicia de poner en peligro un bien jurídico tutelado y fecha 9 de octubre de 1961, la se prevé sus consecuencias dañosas. El imprudencia o negligencia debe 18 Código Penal en su articula 11 OMISION O FALSOS DELITOS DE establece que es delito doloso, cuando OMISION. el resultado ha sido previsto o cuando, Consiste en la producción de un resultado sin perseguir el resultado, el autor se lo delictivo de carácter positivo que se representa como posible y ejecuta el produce, mediante una conducta humana acto. Hay dos teorías: a) de la voluntad pasiva. Son aquellos en los que el sujeto o doctrina clásica del dolo, indica que la activo desobedece una norma que le esencia del dolo no puede estar sino ordena a actuar o le prohibe a adoptar una en la voluntad, no en la voluntad de conducta determinada, es decir, se realiza violar la ley, sino de realizar el hecho; el incumplimiento de un deber propio, la b) la teoría de la representación, que no realización de los actos que evitarían indica que para afirmar la existencia del esa infracción. Se afirma que podemos dolo, le basta la previsión del resultado, identificar el momento externo de la es decir, definiendo el dolo como el omisión en la acción positiva que el conocimiento de todas las sujeto realiza mientras se abstiene de circunstancias de hecho hacer lo que de él se esperaba, la omisión correspondientes a la definición legal, como comportamiento del sujeto no es un que acompaña a la actuación quid, no es la nada. Como muy bien lo voluntaria. JURISPRUDENCIA: En expresa Francesco Antolisei "quien omite sentencia de fecha 17 de septiembre no permanece inerte sino que hace alguna de 1982 la Corte Suprema de Justicia otra cosa; si no realiza la acción que se afirmó que "La sala olvida que para que esperaba de él, realiza una acción diversa, exista y pueda ser apreciada la figura pero la omisión se entiende también por el delictiva de falsedad basta que se dé hecho de no haber actuado de una una modificación que varíe el sentido manera determinada; en no haber del documento y afecte esencialmente verificado una determinada acción. Lo que la integridad de su contenido, lo cual se caracteriza a la omisión es un hecho dio en el caso de estudio, toda vez que puramente negativo, pero también puede la operación ilícita se realizó de parte decirse que la omisión puede entenderse del procesado, con plena consciencia como la falta de cumplimiento de la acción de pensamiento, propósito, medio que se esperaba de una persona. El de ejecución y resultado doloso, Código Penal en su artículo 18 afirma que pues emitió la firma de un empleado "quien omita impedir un resultado que público, al firmar sobre la leyenda tiene el deber jurídico de evitar, Departamento de Cambios en los responderá como si lo hubiere producido". documentos que contienen las Don Hernán Hurtado Aguilar afirma que la solicitudes de divisas; dicho empleado comisión por omisión entraña un cambio tenía una función eminentemente en el mundo externo mediante la omisión pública como lo es autorizar con de algo que estábamos obligados a hacer exclusividad, en nombre del Estado, la y se caracteriza por el resultado similar al adquisición de divisas por cualquier delito comisivo, la voluntad que se persona. VER DOLO. expresa en no hacer (forma pasiva) y por la infracción de una infracción de una DELITO DE COMISION POR norma de naturaleza prohibitiva. VER 19 DELITOS DE OMISION. también las denominaciones de tentativa acabada, tentativa concluida y DELITO DELITOS DE ESTADO. Son aquellos FRUSTRADO. en que se crea una situación Según Gustavo Labatut "habiendo puesto antijurídica y culpable, cuya el delincuente de su parte todo lo terminación no depende de la voluntad necesario para consumarlo, esto no ocurre del sujeto, verbigracia: la bigamia. por causas ajenas a su voluntad". Oscar Zeceña afirma que "el agente ha realizado DELITO DE OMISION. Para que exista todo su plan de manera que, por su parte, un hecho delictivo es indispensable la ha hecho cuando tenía que hacer para conducta humana, y ésta puede obrar conseguir el resultado, y a pesar de eso ya sea con carácter activo (delito de no lo lleva a cabo." (En el rato. 16 del acción) o como un obrar negativo Código Penal derogado se contemplaba (delito de omisión). Este tipo de delitos esta figura pero en forma atenuada). VER: se produce por una conducta humana, TENTATIVA DE DELITO, ITER-CRIMINIS. inactiva cuyo resultado debe constituir una figura delictiva penada por la ley, DELITO DE LESION. Es el que tiene lugar ya que de lo contrario no concurre la cuando la acción provoca un daño condición esencial como lo es el efectivo. resultado punible. El Código Penal en su articulo 18 establece que "Quien DELITO DE MUCHEDUMBRE. Para la omita impedir un resultado dañoso que Enciclopedia Jurídica Omeba consiste "en tiene el deber jurídico de evitar, haber obrado por sugestión de una responderá como si lo hubiere muchedumbre en tumulto; cuando no se producido." VER DELITOS DE trata de reuniones prohibidas por la ley la COMISION POR OMISION O FALSOS autoridad y el culpable no es un DELITOS DE OMISION. delincuente o contraventor habitual o de profesión, o delincuente por tendencia. DELITO ECOLOGICO. Para Jaime (ver artículo 34 de la Constitución Política). Miguel Peris Riera, toda actividad Es la suma de individuos que en un humana que represente una ofensa al momento dado y circunstancias puede conjunto de bienes, que se resumen en incurrir un delito. Es difícil en consecuencia los elementos fundamentales del delimitar la responsabilidad individual de ambiente biológico en el que nacen y cada uno de los componentes, ya que la se conservan los seres vivos (ya sea el misma se diluye en una especie de hombre, los animales o las plantas) en responsabilidad total. Es importante anotar su habitat o ecosistemas de nuestro que no puede precisarse el número de globo terráqueo personas que podrían integrar la DELITO FLAGRANTE. Es aquel en muchedumbre, pero sí diferenciarla de la que el delincuente es sorprendido o pareja, de la cuadrilla y de la secta, en detenido en el mismo momento de su cuanto a que en estas tres hay cierta comisión. organización, mientras que en aquella existe desorden; la reunión no obedece a DELITO FRUSTRADO. Recibe determinada naturaleza, sino es ocasional 20 y tumultuosa y no obstante que puede precepto penal, se lesionan, con unidad de aparecer relativa homogeneidad. propósito, bienes jurídicos de un conjunto Puede suceder que las personas que de persona (determinadas o en ;un ;momento dado pueden indeterminadas), formarla, son más o menos extrañas entre sí; posiblemente puedan estar DELITO NATURAL. Es el que está en la reunidas con alguna finalidad especial, conciencia de todos, lo siente cualquiera. por ejemplo: un mitin político. Sólo por excepción puede suponerse una DELITO PERMANENTE. Tiene lugar muchedumbre consagrada con fin cuando el tiempo de consumación puede delictivo (inciso 1o., artículo 39 del prolongarse en el tiempo, manteniéndose Código Penal). Dentro de esa finalidad así invariablemente una situación según la legislación penal puede típicamente antijurídica y culpable. La ley ocurrir: que la reunión se realice con el es violada una sola vez estando el propósito de cometer un delito, en delito siempre en vías de continuación. ;cuya situación serán autores quienes hubieren participado materialmente en DELITO POLITICO. Es el que tiende a forma mediata o inmediata; así se trata quebrantar, por hechos ilícitos, el orden de realizadores materiales o jurídico y social establecido, atentando intelectuales; y que la reunión se contra la seguridad del Estado, contra los realiza con algún propósito legítimo. poderes y autoridades o contra la Para que exista esta figura es Constitución o principios del régimen necesario que exista impulso delictivo imperante. En otros términos, es aquel en (ya sea por ocasionalidad o el que se atacan las condiciones de premeditación). existencia del Estado como organismo político. Hay diversas formas: en sentido DELITO DE PELIGRO. Tiene lugar puro, es aquel cuya objetividad es política, cuando basta para su tipificación que es decir, contra el Estado, ejemplo la se haga correr un riesgo al objeto rebelión; en sentido relativo, son aquellos protegido como bien jurídico tutelado. delitos que aparte de su móvil político, por ejemplo: abandono de niños. representan una transgresión de carácter común, ejemplo la muerte de un Jefe de DELITO INSTANTANEO. Es aquel en Estado por motivos políticos (asesinato del que la consumación del mismo, se Licenciado Epaminondas González produce en un instante. Es el que se Dubon, Presidente de la Corte de consuma en el mismo momento de la Constitucionalidad; acción se producen los resultados y los delitos conexos a los delitos políticos, positivos y directos, materiales o que son aquellos que se vinculan por morales. razón ocasional a un delito político puro, verbigracia, homicidio durante una DELITOS MASA. Son los que se sedición. Dentro de los delitos políticos produce mediante una o varias que regula nuestro Código Penal podemos acciones, cada una de las cuales distinguir: la rebelión (rato. 385 del Código constituye una violación del mismo Penal); sedición (artículo 387 del Código 21 Penal); Proposición y Conspiración favorezca al reo. (artículo 386 del Código Penal); Incitación Pública (artículo 389 del DERECHO DE MENORES. Según Código Penal); actividades contra la Guillermo Cabanellas es la disciplina seguridad interior del Estado (artículo jurídica cuyo propósito esencial es tutelar y 390 del Código Penal). proteger las vidas que se inician con el fin de prepararlos para que en un futuro sean DELITO PRETERINTENCIONAL. ciudadanos que sepan hacer un buen uso Constituye el grado medio de la de sus derechos y puedan cumplir con sus culpabilidad, que se produce cuando el obligaciones y responsabilidades como resultado de una conducta humana, ciudadanos. Otro autor lo define como el excede de la intención del agente, conjunto de normas y principios produciendo un resultado más grave doctrinarios que regulan y estudian en que el que éste se proponía. Es el que forma jurídica la conducta de los menores genera en un acto inicial voluntario de edad en la vida social. Sus principios encaminado a producir un mal, es básicos son: tuitivo o protector y de decir, causar un daño más grave que cooperación de protectorado. Su el querido. Para la Licenciada regulación esta contenida en el artículo 20 Guiomara Briones Vargas "Es aquel de la Constitución Política de la República que tiene lugar cuando el sujeto activo y Código de Menores contenido en el realiza una conducta ilícita y su Decreto 78-79 del Congreso de la intención es producir un resultado República, vigente a partir del 9 de julio de dañoso, pero ala producirse éste es 1980. más grave que el querido. DERECHO PENAL. Esta disciplina jurídica DERECHO ADQUIRIDO. Son aquellos recibe distintas denominaciones, Cuello derechos que han entrado en nuestro Calón lo llama Derecho Criminal, otros lo dominio -patrimonio-, de los cuales no han nominado como Derecho Represivo pueden privarnos aquel de quien lo (Puglia), Principios de Criminología tenemos. Otro autor los define como (Luca), Derecho Protector de los aquellos que están irrevocablemente Criminales, Derecho de lucha contra el conferidos y definitivamente adquiridos crimen, Código de Defensa de lucha antes del hecho, el acto o la ley que le contra el crimen, etc. Para Luis Jiménez quiere oponer. Cuando se habla de de Asúa se define como el "Conjunto de retroactividad de la ley penal, es normas y disposiciones jurídicas que importante tener en cuenta que la regulan el ejercicio del poder sancionador nueva ley no puede alterar los y preventivo del Estado, estableciendo el derechos incorporados definitivamente concepto del delito como presupuesto de al patrimonio del individuo, así lo afirma la acción estatal, así como la la Ley del Organismo Judicial en su responsabilidad del sujeto activo, y articulo 8o. cuando señala que la ley asociando a la infracción de la norma una no tiene efecto retroactivo NI pena finalista o una medida aseguradora." AFECTA DERECHOS ADQUIRIDOS, CARACTERES: Sus principales salvo en materia penal y cuando caracteres son: publico (Solo el Estado es 22 capaz de crear normas que definan Según Gerardo Monroy Cabra comprende delitos e impongan sanciones); la definición de los delitos internacionales y normativo (está contenido en un sus penas; la creación de tribunales conjunto de normas jurídicas de penales internacionales; la responsabilidad naturaleza penal); valorativo (porque penal individual; la extradición; el Derecho valora la conducta humana de acuerdo Internacional Privado, es decir, el que a un fin determinado en la ley penal); resuelve conflictos de la aplicación del finalista (se ocupa de conductas, por lo Derecho Penal en el espacio y Derecho que no puede menos que tener un fin); Internacional Público, o sea, aquél que cultural (puesto que como todo regula lo que a los delitos y penas conocimiento humano, el Derecho internacionales se refiere. En el Derecho Penal es producto de la cultura de los Penal Internacional se contemplan las pueblos, por ello se dice que funciona normas jurídicas extra-territoriales, como sistema tutelar de los valores aceptadas y ratificadas por los Estados, más altos, interviene ante las por lo que automáticamente tienen infracciones que vulneran los valores vigencia y aplicabilidad en su legislación más fundamentales de una sociedad) y interna. DERECHO PENAL OBJETIVO. de naturaleza esencialmente Según Palacios Motta es el conjunto de sancionadora (El Derecho Penal normas que regulan el ejercicio de la garantiza pero no crea normas). potestad punitivo del Estado, o sea, es el ELEMENTOS: Según la doctrina conjunto de normas jurídicas establecidas clásica son dos: delito y pena; según por el Estado, que determinan los delitos, las corrientes modernas son tres: las penas, siendo el fundamento del delito, pena y delincuente. DERECHO Derecho Positivo. DERECHO PENAL PENAL ADMINISTRATIVO. Es el SUBJETIVO. Según el mismo Palacios conjunto de normas jurídicas que Motta está constituido por la facultad que establecen una pena para los tiene el Estado de establecer y perseguir particulares que no cumplan deberes los delitos y de imponer penas a los para con la administración pública. delincuentes, o sea, es el Derecho de DERECHO PENAL DISCIPLINARIO. castigar (jus puniendi), o el Derecho de Es el conjunto de normas que apercibir con amenazas de pena la fundándose en la organización comisión de delitos. jerárquica de la administración pública, tiene como finalidad esencial, la tutela DESISTIMIENTO. Se le conoce en de la disciplina que debe existir en los doctrina como arrepentimiento eficaz, órganos administrativos para el definiéndolo Francisco H. Pavon como la completo desenvolvimiento de sus actividad voluntaria realizada por el autor, funciones. DERECHO PENAL para impedir la consumación del delito, FISCAL. Es el conjunto de una vez agotado el proceso ejecutivo, disposiciones que aplican una sanción capaz, por si mismo, de lograr dicho penal determinada a la lesión de los resultado. Para Silvio Ranieri lo define intereses financieros del Estado. como "La acción que se ha realizado, pero no se ha verificado aun el resultado, y DERECHO PENAL INTERNACIONAL. consiste en el impedimento voluntario de 23 ese resultado, por parte del agente el hecho ante la creencia racional de que mismo". En el es el mismo autor el que existe una agresión ilegítima en contra del voluntariamente interrumpe o suspende que se defiende, siempre que la reacción el proceso delictivo. Por ello somos de sea en proporción al riesgo supuesto. VER la opinión, de que si el delincuente CAUSAS DE INCULPABILIDAD. VER abandona el proceso delictivo por su CAUSAS DE JUSTIFICACION, propia voluntad (ya sea por el temor a AGRESION ILEGITIMA. ser castigado, compasión a la víctima u otras causas externas), entonces debe ESCUELAS DEL DERECHO PENAL. sancionarse. El Código Penal en su DEFINICION. Según Palacios Motta son el articulo 16 afirma que "cuando conjunto de doctrinas y principios que comenzada la ejecución de un delito, el tienen por objeto investigar la filosofía del autor desiste voluntariamente de derecho de penar, analizar la legitimidad realizar todos los actos necesarios para del jus puniendi, la naturaleza del delito, consumarlo, sólo se aplicará sanción las condiciones que influyeron en su por los actos ejecutados, si éstos comisión y los fines de la pena. Su constituyen delitos por si mismos". Esta finalidad es tratar de explicar los norma se refiere a la fase intermedia propósitos que guían al Estado a entre la fase interna y externa del íter establecer las penas correspondientes a críminis. Todos los actos de la fase los delitos cometidos. ESCUELA interna no son punibles. Pero entre el CLASICA. REPRESENTANTES: último de sus actos (la resolución de Romagnosi, Rossi, Carmignani, Carrara, cometer el delito) y el primero de la Luigi Luchini. POSTULADOS: El delito es fase externa (los actos preparatorios) un ente antijurídico o sea una creación de está la proposición para cometer el la ley; la imputabilidad y el libre albedrío delito. De ahí la expresión de la ley: son el fundamento de la imputabilidad .....sólo se aplicará sanción por los moral y de la base de la criminalidad, por actos ejecutados, si éstos lo que solo pueden responsabilizarse a las constituyen delitos por si mismos. personas cuando sus actos han nacido de Ejemplo: en la tentativa, en los delitos su libre albedrío, de su culpabilidad; la que se cometen por proposición, pena se considera un mal a través del cual conspiración, instigación, inducción, se realiza la tutela jurídica; y el empleo del salvo el caso del artículo 388 del método racional. ESCUELA POSITIVA. Código Penal, en cuanto a los REPRESENTANTES: Enrico Ferri, Cesare ejecutores que no son los promotores, Lombroso y Rafael Garofalo. los dirigentes o cabecillas de rebelión o POSTULADOS: La responsabilidad social sedición si concurren los requisitos de derivada del determinismo y la temebilidad dicho tipo penal están exentos de del delincuente; se considera al delito responsabilidad penal. como un fenómeno social y natural; se considera importante el estudio del ERROR O LEGITIMA DEFENSA delincuente, profundizando en su aspecto PUTATIVA. Tiene lugar de moral y espiritual; el método empleado es conformidad con el artículo 25 numeral el experimental; se considera a la pena 3o. del Código Penal cuando se ejecuta como el medio de defensa 24 social. ESCUELAS INTERMEDIAS: eximente quien tenía el deber legal de TERZA ESCUELA ITALIANA: afrontar el peligro o sacrificarse. VER REPRESENTANTES: Carnevale, CAUSAS DE JUSTIFICACION. Alimena. POSTULADOS: La pena tiene como finalidad la defensa social, EUTANASIA. Etimológicamente viene de actuando mediante la coacción los vocablos griegos EU que significa bien psicológica; el delito es un fenómeno o bueno y TANATOS que quiere decir social; la imputabilidad no puede MUERTE, es decir, BUENA MUERTE. Es basarse en el libre albedrío; debe la muerte que se propicia a otra persona, reconocerse la división de impulsadas por motivos altruistas, de responsables e irresponsables, ya sean piedad, cuando observamos sufrimientos o no capaces de sentir la coacción intolerables, agonía lenta e incierta, pero psicológica de la pena. ESCUELA DE ante un final irreversible e irremediable. POLITICA CRIMINAL. Nuestra Constitución Política, sobre la REPRESENTANTE: Fran Vonz Liszt. base del principio de supremacía POSTULADOS: El delito no es constitucional, el régimen jurídico producto del libre albedrío; no es guatemalteco prohibe la eutanasia, ya que posible establecer un tipo criminal es determinante al indicar en su artículo uniforme; la pena no tiene un fin 3o. que el Estado protege la vida desde la retributivo, sino de prevención especial; concepción. se admite la imputabilidad y el Estado de peligrosidad social para cierta EVOLUCION HISTORICA DE LAS IDEAS categoría de delincuentes. PENALES. Según Palacios Motta, el estudio de la evolución de las ideas ESTADO DE NECESIDAD. Para don penales y de las funciones de la represión Luis Jiménez de Asúa, es una situación a lo largo de la historia del Derecho Penal de peligro actual de los intereses nos será de utilidad para comprobar que protegidos por el Derecho, en el cual nuestra disciplina ha tenido distintos no queda otro remedio que la violación fundamentos en las diferentes épocas de de los intereses de otro. Cuello Calón la vida del hombre, determinándose cuatro lo define como el peligro inmediato etapas o períodos de transformación del para bienes jurídicamente protegidos, Derecho Penal: La venganza privada; la que sólo puede evitarse mediante la venganza divina; la venganza pública y el lesión de bienes jurídicamente período humanista del Derecho Penal. El tutelados, pertenecientes a otra conocimiento de la evolución de las ideas persona. El Código Penal establece penales en la historia también nos como presupuestos indispensables permitirá tener un concepto más completo para que opere esta eximente de sobre el Derecho Penal y buscar los responsabilidad penal, la realidad del antecedentes del mismo en los orígenes mal que se trate de evitar; que el mal de la vida del hombre. a) LA VENGANZA sea mayor que el que se cause para PRIVADA: Dentro de esta fase de la evitarlo; que no haya otro medio evolución penal debemos distinguir la practicable y menos perjudicial para época primitiva con el tótem y el tabú y la impedirlo. No puede alegar esta venganza privada que comprende la 25 venganza de sangre y la expulsión de cometía un delito se consideraba que la comunidad de la paz; la ley del talión constituida una ofensa a la víctima y sus y la composición. Hasta en época parientes, quienes estaban facultados reciente la venganza privada constituyó para hacer justicia por mano propia, la manifestación primitiva de la siendo ésta la primera reacción social represión penal, la justicia de los contra el delito que se conceptuó como un primeros tiempos se conoce apenas ataque a la víctima. Expulsión de la por relatos fantásticos, mitológicos y comunidad de la paz: Es otra forma por antiguos poemas. En la etapa primaria de reacción social contra el delito; primitiva de la humanidad, como el se dio contra los integrantes de un mismo Estado aun no se encontraba clan o tribu que violaban o perturban la organizado, no tenía la fuerza paz del grupo social al que pertenecían y necesaria para subordinar a los por lo mismo se hacían acreedores a la particulares, la función penal se expulsión del seno del grupo. La Ley del caracterizó por ser una verdadera talión: La reacción ilimitada de los grupos venganza que en algunos casos se que por medio de la venganza de sangre realizó de persona a persona, y en se masacraban inmisericordemente, con el otras oportunidades se verificó de una correr del tiempo se vio limitada al familia a otro; pero no fue una reacción aparecer el talión, que trata de atenuar las puramente penal sino personal, al consecuencias originadas por las faidas grado de que la sociedad permaneció (guerras de tribus) que surgían al vindicar indiferente a ella. En la época primitiva un grupo la ofensa cometida a uno de sus existió el tabú, palabra de origen miembros. La compensación consiste en polinesiano, con una significación de sustituir la pena por un delito cometido, algo sagrado consagrado; se refiere a pagando el ofensor una cantidad en dinero lo prohibido, inquietante o impuro. Se a los parientes de la víctima. Esta suma cree que la segunda acepción que recibió el nombre de "cantidad de asumió el Derecho Penal antiguo fue expiación o dinero de la paz". b) LA caracterizar el Tabú como un conjunto VENGANZA DIVINA: La represión penal, de prohibiciones mantenidas en los el castigo de los delitos orienta sus pueblos primitivos, las cuales tienen esfuerzos a lograr suavizar la ira divina a como base principios mágicos. El la que se considera ofendida o mancillada Totem por su parte en el mundo cuando se cometía un delito. En el nombre antiguo podía ser un animal, una planta de Dios los jueces impusieron severas o una fuerza natural. Cada uno de los penas para que el delincuente purgara su clanes-pequeños conglomerados delito y la divinidad volviera a ser humanos antiguos llevo el nombre de magnánima con el pueblo brindándole Totem que además de ser el protección a todo el conglomerado. c) LA antepasado era el espíritu VENGANZA PUBLICA: Luego la venganza protector del clan y los miembros de pasa a ser pública. La justicia criminal en éste debían respetar su vida, no comer este período buscaba por cualquier medio su carne, ni aprovecharse de él en mantener la paz y la tranquilidad social, el ninguna forma. La Venganza de Estado interviene en la solución de los sangre: Antiguamente cuando se conflictos de intereses, aplicando la pena 26 publica, con fines retribuidos e numero de sus miembros que oscilaba intimidatorios, surge la acción popular entre un máximo de quince y un ;mínimo como esencia de los delitos; d) LA de cinco. Los mayas atravesaron por las EPOCA HUMANITARISTA DEL etapas se venganza privada, divina y DERECHO PENAL: surge contra el publica, previo paso del período prelógico terrible y despiadado sistema penal y mágico. En la legislación maya se impuesto por la venganza publica, regularon como delitos la traición, el robo, surgiendo con los grandes penales las injurias, el asesinato, el adulterio, el fundadores de las Escuelas Penales, homicidio. La administración de justicia era originando lo que se ha dado en llamar centralizada y jerarquizada. La el iluminismo, que era una lucha contra organización jurídica y base fundamental las barbaries, torturas y legalidad de las del Derecho Penal fue la unidad familiar penas. e) PERIODO CIENTIFICO DEL monogámica. EN LA COLONIA, rigieron el DERECHO PENAL: Es la reacción derecho hispano, es decir, leyes como el contra el Derecho Penal Clásico y fuero juzgo, fuero real, las partidas, los surge como ataque a las ideas fueros locales, las leyes de toro y en 1542 postuladas durante el período aparecen las leyes nuevas en las que se humanitaria de la ciencia penal, abolieron la exclavitud y se proclamaron la produciendo una transformación en el igualdad jurídica de los mismos con los contenido y estudio del Derecho Penal, conquistadores y criollos. a consecuencia de que su campo fue POSTERIORMENTE A LA invadido por las ciencias naturales INDEPENDENCIA: No se modifica la agrupadas en lo que se denominó legislación en nada ya que se continuo Enciclopedia de las ciencias penales. aplicando la legislación colonizadora, salvo En la actualidad la mayoría de las reformas del Doctor Mariano Gálvez legislaciones penales del mundo tienen quien promulgo los Códigos de Livingston a una nueva humanizacíon de nuestra en donde se introducen dos reformas: el disciplina, la que se advierte por la sistema penitenciario que hacia de la vigorización que se ha hecho de las cárcel un taller, o sea, el trabajo como garantías constitucionales, la medio de redención y el juicio por jurados reafirmación del principio de legalidad que independizaba la administración de penal, el repudio por la analogía, etc. justicia de los jueces. POSTERIORMENTE EN EL DERECHO GUATEMALTECO: A LA REVOLUCION LIBERAL DE 1871, Antes del descubrimiento de América, en 1877 emite el Código Penal de Justo entre los mayas se tiene conocimiento Rufino Barrios; el 15 de febrero de 1889 que los mayas y los maya-Quiche, las se promulgó un nuevo Código Penal por sentencias eran proferidas por el medio del Decreto 419 del Presidente Consejo de Ancianos, es decir bajo un Manuel Lisandro Barillas; en el año 1936 sistema patriarcal; tales se emite por Jorge Ubico el Código Penal personas eran escogidas para contenido en el Decreto 2164, el cual fue administrar justicia, confiando derogado por el actual Código Penal en su edad y sabiduría. Atendiendo a la contenido en el decreto 1773 del mayor o menor gravedad del delito ese Congreso de la República, el cual entró en consejo aumentaba o disminuía el vigencia el 1 de enero de 1974 (en virtud 27 del Decreto 70-73) que prorrogó su cualquiera ley posterior, se aplicara entrada en vigencia hasta esa fecha. aquella cuyas disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya EXTINCION DE LA sentencia firme y se este cumpliendo la RESPONSABILIDAD PENAL. Son las condena. El fenómeno de la extractividad causas que afectan la prosecución del de la ley penal se presenta cada vez que proceso penal, no se refieren a ningún la ley abrogada o sobreviviente, por ser elemento delictivo en su conformación, menos restrictiva de la libertad, sigue sino en el resultado de la política rigiendo sobre los hechos cometidos criminal del Estado, con el objeto de durante su imperio, aún durante la lograr la armonía social, ya sea por vigencia de la ley anterior - ultractividad- muerte del procesado o condenado y si por el contrario la nueva ley fuere (pues ya no hay contra quien ejercitar menos restrictiva de la libertad, actúa la acción penal, por lo que si no hay sobre los hechos cometidos durante la sentencia firme, no sólo se extingue la vigencia de la ley precedente responsabilidad penal, sino la acción -retroactividad-, en otras palabras la ley penal, se basa en el principio jurídico es retroactiva cuando lleva su actividad MOR OMNIS SOLVIT, que quiere sobre actos realizados sobre hechos que decir, la muerte lo disuelve todo); la tuvieron lugar bajo el imperio de una ley amnistía (viene del latín anmereo, o precedente, y es ultractiva cuando sea, significa el olvido del delito); continúa manteniendo su actividad sobre indulto (potestad de clemencia de los hechos acaecidos durante su imperio, soberanos y jefes de Estado de remitir pese a que ya rige sobre la misma, una ley la pena impuesta o conmutarla por posterior diferente. Se comprende aquí otra); perdón del ofendido (sólo en los dos aspectos: LA RETROACTIVIDAD DE casos en que legalmente se permita, LA LEY PENAL, por la cual se aplica la ley artículo 234 del Código Penal); posterior a la ley vigente en la época en prescripción (extinción del derecho que que se cometió el delito; y LA tiene el Estado de ejercer el Ius ULTRACTIVIDAD, en virtud de la cual se Puniendi e imponer la pena derivada le da vigencia a la ley posteriormente a su del delito; Hernan Hurtado Aguilar derogación. JURISPRUDENCIA: Según afirma que es la "Renuncia del Estado sentencia de fecha 13 de mayo de 1964 a sancionar una infracción por el de la Corte Suprema de Justicia, "incurre transcurso del tiempo, o sea, el olvido en violación de la ley el Juez que impone del hecho porque su proyección se ha la pena establecida con posterioridad a la diluido por el tiempo". Estas causas fecha establecida con posterioridad a la de extinción están contenidas en los fecha de comisión del delito, porque artículos 101, 103 al 109, del Código contraviene el principio de irretroactividad Penal. en contra del reo; en sentencia del 25 de julio de 1974 dijo que, "para aplicar EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL. retroactivamente la ley mas benigna, Contemplada en el articulo 2 que corresponde al juez que haya dictado la afirma que si la ley vigente al tiempo de sentencia en primera instancia"; en cometer el delito fuere distinta de sentencia de fecha 30 de abril de 1987 dijo 28 que corresponde a los tribunales de tratado no hay delitos para conceder la justicia, observar el principio de que en extradición -nulla traditio sine lege-, debe materia penal y cuando favorezca al tener calificado como delito por la ley reo, la ley sí tiene efecto retroactivo. nacional, solo delitos comunes, y no así los sociales y políticos, ni por faltas; b) por EXTRADICION. Julio Ernesto Morales delincuente: solo autores y cómplices de Pérez lo define como el acto soberano delitos comunes, no a delincuentes por el cual un gobierno entrega a un políticos; c) por la pena: solo delitos con individuo acusado o declarado culpable penas mayores de un año, no aquellos en de una infracción a la ley penal que ha sido absuelto o la acción penal cometida fuera de su territorio, al haya prescrito, o la pretensión del Estado gobierno del otro país que lo reclame se extinguió. La extradición esta regulada para someterlo a juicio por sus en el artículo 27 de la Constitución, tribunales competentes. El articulo 27 artículo 8 Código Penal, Circular 3426-B de la Constitución Política reconoce el del mes de mayo de 1952, articulo 68 de Derecho de Asilo, expresando que la Ley contra la narcoactividad, Tratados de extradición se rige por lo dispuesto en Extradición con Estados Unidos (1903, tratados internacionales y por delitos 1940), y con otros países como México, políticos cometidos por guatemaltecos España, Gran Betraña, Cuba, Naciones no podrá intentarse la extradición y Unidas, Suiza. JURISPRUDENCIA. De tampoco podrán ser entregados a conformidad con la sentencia dictada por gobierno extranjero. CLASES: ACTIVA la Corte de Constitucionalidad el 21 de (un país solicita a otro la entrega de un febrero de 1995 en el expediente 458-94, delincuente); PASIVA (Un Estado, haciendo una interpretación del artículo 27 mediante la solicitud de otro entrega a de la Constitución Política, declaró que: un delincuente); EN TRANSITO dicha norma puntualiza dos aspectos (Permiso para transitar a un Estado como son la extradición activa y la pasiva, extraño de los que forman parte del se ve que el tercer párrafo del articulo 27 proceso de extradición, con destino al citado, preceptúa que "por delitos políticos país donde será juzgado); no se intentara la extradición de REEXTRADICION (Es un concurso de guatemaltecos..", se refiere a la extradiciones, en el cual un tercer extradición activa e indica que el Estado Estado pide la entrega del delincuente de Guatemala tiene prohibido solicitar a cometido en su territorio antes que otro la entrega de un guatemalteco, con la delinquiera en el país que ha logrado intención de someterlo a la justicia en primer lugar la extradición, ver nacional, cuando lo esté persiguiendo por articulo 347, 348 y 349 del Código de delitos políticos. En la parte siguiente de Derecho Internacional Privado). este párrafo, la constitución refiriéndose a FUENTES: Las principales son: LOS los guatemaltecos, contempla otro TRATADOS, LAS LEYES INTERNAS, supuesto que dice: ... quienes en ningún LA COSTUMBRE Y RECIPROCIDAD. caso serán entregados a gobierno PRINCIPIOS QUE LA RIGEN: a) por extranjero; como se ve, esta norma delito: sólo delitos contra la vida, regula la extradición pasiva y tiene un integridad personal,etc., fuera de carácter general y prohibitivo, que impide 29 que los guatemaltecos sean delitos cometidos por guatemaltecos en el entregados por el Estado de extranjero serán castigados conforme el Guatemala a gobierno extranjero Código Penal guatemalteco; por delitos que los reclame. Las únicas cometidos en el extranjero contra excepciones son los delitos de lesa guatemaltecos, cuando no hubieren sido humanidad o contra el Derecho juzgados en el Estado de la comisión del Internacional. delito, siempre que el autor del mismo se encuentre en el territorio nacional y exista EXTRATERRITORIALIDAD DE LA acusación de alguien sea particular o el LEY PENAL. Según lo apuntado por Ministerio Público; por delitos cometidos Niboyet, la ley penal es el prototipo de en naves guatemaltecas: Esto es debido a las leyes territoriales y rige para todos que el Estado guatemalteco, ejerce su los hechos que tienen lugar en su soberanía además de otros elementos que territorio; pero, a veces, el poder componen su territorio, el mar, aguas soberano considera necesario a su territoriales, el espacio aéreo y los propia protección, o estima como un vehículos sometidos a su jurisdicción; los deber de solidaridad, perseguir delitos contemplados en los tratados o infracciones cometidas en el país convenciones: tal es el caso de la extranjero, y que al proceder así, lo piratería, trata de blancas, destrucción de hace en virtud de su plena soberanía, cables submarinos, tráfico de drogas, sin aplicar nunca en su territorio una ley fármacos o estupefacientes, falsificación extranjera, por lo menos en principio. de moneda; por sentencia extranjera: De En la mayoría de los Estados el ámbito acuerdo al sistema de competencia de validez de la ley es territorial. universal o del Derecho Penal Mundial, La ley, en su territorialidad se explica todo Estado como miembro de la así: Dentro del territorio de un Estado, Comunidad Jurídica Internacional, se aplican únicamente sus leyes, a detendrá preventivamente a todos los aquellas personas que habitan en él. delincuentes, sin importar su nacionalidad Como toda realidad objetiva existen sea de la víctima o del infractor, asimismo dos polos o situaciones contrapuestas: sin importar el lugar de la comisión del La territorialidad y la extraterritorialidad delito, y sancionarlo de acuerdo a sus de la ley penal, siendo ésta la segunda propias leyes. El caso de la sentencia faz del ámbito de validez espacial de extranjera tiene estrecha vinculación con nuestras normas penales. Esto es el principio real o de defensa, ya que el aceptado expresamente por todos los Estado, de acuerdo al principio de Estados que componen la comunidad aplicación de la ley extraterritorialmente, jurídica internacional, a través de los interviene para la tratados internacionales y en nuestro protección vital de sus intereses y reprime país se regula en los artículos 305 al aquellos que lesionan los intereses 309 y 437 del Código de Derecho comunes de todos los Estados que Internacional Privado. Se comprenden integran la comunidad y que reciben la en esta institución las siguientes denominación de delitos internacional o situaciones: por delitos cometidos en el contra el derecho de gentes (trata de extranjero por guatemaltecos: los blancas, falsificación de moneda,etc.) 30 al mínimo su propia espontaneidad. Según FALTAS O CONTRAVENCIONES. el inciso 2o., del artículo 25 del Código Son aquellos hechos criminales que Penal es una eximente de responsabilidad designan infracciones leves a la ley penal, y por el contrario ese mismo cuerpo penal, y por lo tanto su punibilidad es legal en su artículo 36 numeral 2o. al que menor que los hechos delictivos; según induce directamente a otro, o sea, el que el Código Penal se castigan con ejerce la fuerza exterior, se le considera ARRESTO, el cual no puede exceder responsable penalmente en su calidad de de sesenta días; en todos los casos es autor. VER CAUSAS DE conmutable; y solo se castigan a los INCULPABILIDAD. autores y no a los cómplices. En materia de faltas solo los autores HABITUALIDAD. Según Luis Jiménez de pueden ser sancionados, es decir, que Asúa la habitualidad tiene como no se acepta la complicidad ni la características de la profesionalidad, de la tentativa, pues solo se sanciona las predisposición a delinquir y la faltas consumadas. incorregibilidad. El hábito criminal es costumbre adquirida por la repetición de FILOSOFIA DEL DERECHO PENAL. actos delictivos, y la facilidad para Según Palacios Motta, es una rama de realizarlos, como consecuencias de la la filosofía que estudia las cuestiones práctica en este ejercicio, implica penales desde el punto de vista ordinariamente la comisión de pluralidad filosófico, conectando o relacionando de infracciones. El profesional es especie las normas penales con el orden del del delincuente habitual. Aquí la costumbre universo, buscando su legitimación en va unida al lucro y constituye un modo de base a la naturaleza y los fines del vida, un oficio que se ejerce previo Estado, así como los valores morales y aprendizaje. Se considera delincuente legales de la personalidad del habitual a quien habiendo sido condenado individuo. por dos o mas delitos anteriores, cometiere otro u otros, en Guatemala o FUERZA EXTERIOR. Consiste en una fuera de ella, hubiere o no cumplido las fuerza exterior material proveniente de penas. Sus efectos: es sancionado con el un tercero. En esta el sujeto aparece doble de la pena (artículo 27 numeral 24 absolutamente forzado, de tal manera del Código Penal); existe imposibilidad en que viene a ser un instrumento sin la suspensión condicional de la pena voluntad en mano de otro. No hay, (artículo 72 del Código Penal); impide el pues, en él responsabilidad, ya que no otorgamiento del perdón judicial (artículo hay acción. Federico Puig Peña afirma 83 del Código Penal); no se les puede que en el miedo insuperable el agente conceder la conmuta de la pena (artículo no aparece totalmente forzado sino que 51 del Código Penal). El Código Penal lo solo se hace menos espontanea su define como a quien, habiendo comete un voluntad limitándose el albedrío. El nuevo delito habiendo sido condenado, en autor puede actuar si quiere, lo único sentencia ejecutoriada, por un delito que su ánimo está sobre cogido por la anterior cometido en el país o en el tremenda acción del miedo que reduce extranjero, haya o no cumplido la pena. 31 Según don Eugenio Cuello Calón para exista en el momento del acto delictivo, y que se considere a un sujeto como la culpabilidad que tiene aquélla como delincuente habitual se requiere la presupuesto. Según Von Liszt este comisión reiterada de delitos, y que el elemento debe concurrir en el momento delincuente posea una tendencia en que ha tenido lugar la manifestación de interna y establecida de criminalidad, voluntad, siendo indiferente el estado finalmente, llega a la conclusión de mental del sujeto en el instante en que se que la habitualidad es socialmente produce el resultado. En ese orden de peligrosamente por el hecho de que ideas, nuestro Código Penal es claro al pese a haber sido condenado indicar que para que exista delito debe el reitereadas veces y cumplidas sujeto poseer al mismo de realizar el numerosas penas, delinque de nuevo, mismo la capacidad de comprender el con lo cual demuestra la necesidad de carácter ilícito del acto o de determinarse someterlos a un internamiento de acuerdo con la misma, pues de lo asegurativo de carácter indefinidos que contrario, si el sujeto adolece de se denomina medidas de seguridad. enfermedad mental, desarrollo psíquico incompleto o trastorno mental transitorio al HISTORIA DEL DERECHO PENAL. mismo se le excluye de la responsabilidad Según Palacios Motta es la rama del penal, salvo que en el último caso el saber humano encargada de estudiar trastorno haya sido buscado de propósito, las instituciones penales en el decurso puesto que en este caso nos encontramos de la historia, desde el punto de vista ante las llamadas actiones liberae in de su evolución en el tiempo. causa (seu ad libertatem relatae), que se presentan cuando se produce un IMPUTABILIDAD. La comisión de un resultado contrario al derecho, por un acto hecho delictivo solo es producida por u omisión (doloso o culposo) en estado de un ser humano, capaz de responder inimputabilidad, la legislación penal lo penalmente por sus consecuencias, castiga como una circunstancia agravante como presupuesto de la culpabilidad. de la responsabilidad penal en su articulo Para Carrancá y Trujillo es el conjunto 27 numeral 17, "embriagarse o intoxicarse de condiciones mínimas de salud y el delincuente deliberadamente para desarrollo mentales en el autor, en el ejecutar el delito". momento del acto penal que lo capacitan para responder del mismo. INTERPRETACION DE LA LEY PENAL. Se define como la capacidad para Consiste en el conjunto de procedimientos conocer y valor el deber de respetar la empleados para descubrir y desentrañar el norma y de determinarse verdadero sentido de la ley. FORMAS: A) espontáneamente. De conformidad POR EL INTERPRETE: AUTENTICA: con el tratadista Luis Jiménez de Cuando la realiza el mismo legislador Asúa, imputar un hecho a un individuo simultánea o posteriormente a la creación es atribuírselo para hacerle sufrir las de la ley; DOCTRINARIA: La que realizan consecuencias; es decir, para hacerle los estudiosos del Derecho Penal; y responsable de él. En otras palabras, JUDICIAL O USUAL: La que realiza el juez es indispensable que la imputabilidad diariamente al aplicar la ley penal a cada 32 caso concreto. B) POR LOS MEDIOS comprende la idea criminal, o sea, el UTILIZADOS PARA REALIZARLA: instante en que el delincuente piensa GRAMATICAL: La que se realiza cometer un delito, la deliberación, es decir, analizando el verdadero sentido de las la lucha de la conciencia humana, donde palabras. ver artículo 9 de la Ley del surge el temor a la reacción que produce Organismo Judicial. LOGICA O la pena, y la resolución que es la decisión TEOLOGICA: La que busca el espíritu del agente en la ejecución criminal, y la de la ley. ver artículo 11 de la Ley del fase externa que consiste en la Organismo Judicial. POR EL exteriorización ocasionada por el futuro RESULTADO: DECLARATIVA: Cuando delincuente, provocando una lesión en el no se advierte discrepancia entre de orden social, que comprende la fase de fondo ni de forma entre la letra de la ley preparación o actos preparatorios, la fase y su propio espíritu. RESTRICTIVA: ejecutiva, en este caso afirma Puig Peña Cuando el texto legal dice mas de lo el agente entra en la esfera de la que el legislador quiso decir, por lo que realización del delito, integrándose por una para encontrar su verdadero sentido serie de actos que hacen posible la debe interpretarse restrictivamente. consumación de la acción delictiva. En el EXTENSIVA: El texto legal dice menos artículo 27 numeral 3o., que se refiere a la de lo que el legislador quiso decir. premeditación conocida como PROGRESIVA: Se hace necesario una circunstancia agravante de relación lógica e identificar el espíritu responsabilidad penal, se describen las de la ley del pasado con las etapas del íter críminis. necesidades y concepciones del presente, para acoger en el seno de la LEGISLACION PENAL COMPARADA. ley información proporcionada por el Según Palacios Motta constituye uno de progreso del tiempo. VER ANALOGIA. los aspectos de la legislación comparada en general, la cual no es una ciencia sino INVIOLABILIDAD. Según Palacios un método que persigue dentro de sus Motta es un privilegio por virtud del cual fines mejorar la propia legislación y buscar la persona que lo goza no puede ser la uniformidad de ordenamientos jurídicos castigada en la medida que ello sea posible entre los distintos países del mundo. ITER-CRIMINIS, CAMINO DEL DELITO O VIDA DEL DELITO. De LEGITIMA DEFENSA. Para don Luis acuerdo a la doctrina el delito recorre Jiménez de Asúa, es la repulsa de la una via, un camino, que principia en la agresión ilegítima, o inminente, por el mente del futuro delincuente, donde atacado o tercera persona, contra el surge la idea de cometer un delito agresor, sin traspasar la necesidad de la hasta su total agotamiento. Según defensa y dentro de lo racional proporción afirma Eugenio Cuello Calon, en la de los medios empleados para impedirla o trayectoria descrita por el delito desde repelerla. Nuestro Código Penal establece su inicio hasta su consumación deben además la legítima defensa privilegiada, distinguirse dos fases: Interna y cuando se entienden que concurren los 3 externa. En la fase interna se elementos esenciales de la legítima 33 defensa como lo son: agresión pena pero la figura delictiva debe buscarse ilegítima, necesidad racional del medio en una ley distinta o en un reglamento, empleado para impedirla o repelerla; y ordenanza de policía o de sanidad para falta de provocación suficiente por completar el delito. Binding las llama parte del defensor, en caso de que el Leyes abiertas. Ejemplo, el artículo 302 del que se defiende lo hace en rechazo al Código Penal. que pretende entrar o haya entrado en su morada o en sus dependencias, si LEYES PENALES ESPECIALES. De su actitud denota inminente peligro conformidad con el artículo 9 del Código para su vida, bienes o derechos tanto Penal afirma que "Las disposiciones de de él, como de sus moradores. este Código se aplicará a todas las También establece la legítima defensa materias de naturaleza penal, reguladas putativa pero contemplándola dentro de por otras leyes, en cuanto éstas, implícita las causas de inculpabilidad, cuando el o expresamente, no dispusieran lo que se defiende lo hace ante la contrario. En concordancia con lo anterior creencia de una agresión ilegítima que el artículo UNICO de las disposiciones en realidad nunca existió. VER finales del Código Penal en su inciso 4o., CAUSAS DE INCULPABILIDAD Y establece que quedan vigentes las leyes y CAUSAS DE JUSTIFICACION. disposiciones de naturaleza penal, contenidas en leyes especiales en todo lo LEGITIMO EJERCICIO DE UN que no esté previsto en dicho cuerpo de DERECHO. Es aquélla circunstancia leyes. El Derecho punitivo, por excelencia, en la que el agente, sin intención de queda encerrado en un cuerpo unificado y delinquir, dentro de los parámetros sistematizado, queda encerrado en un legales, en ejercicio de un derecho o en cuerpo unificado y sistematizado como lo cumplimiento de un deber, establecidos es el denominado Código Penal; pero previamente produce un resultado fuera de él, existe un extenso conjunto de dañoso. El Código Penal lo regula leyes de carácter penal del más variado como una causa de justificación, en el matiz que integran lo que la doctrina llama artículo 24 numeral 3o., indicando que DERECHO PENAL ESPECIAL, que se "quien ejecuta un acto, ordenado o integra por todas aquellas leyes o permitido por la ley (se puede hacer lo preceptos especiales que definen delitos y que la ley no prohibe conforme articulo señalan sus penas según criterio 5 de la Constitución Política), en circunstancial propio y que por atenderse ejercicio legítimo de un cargo público, solamente a la forma de su promulgación profesión o autoridad, o en auxilio (son leyes especiales), se les denomina prestado a la justicia. formal y también libre o no codificado, por alusión a la manera de manifestarse, así lo LEYES PENALES EN BLANCO. afirma el Licenciado Julio Ernesto Morales Según don Palacios Motta "son normas Pérez. En Guatemala, existen muchas o preceptos que aparecen dentro de leyes penales especiales, pero no todo los Códigos Penales estableciendo una está previsto en las mismas, por lo que sanción sin describir el tipo penal, es debe tenerse presente para el efecto que decir, que aparece en la ley penal, la la parte general del Código Penal (del 34 artículo 1 al 122), es aplicable VER SUSTITUTIVOS PENALES. supletoria a las mismas. Las leyes penales especiales se pueden LUGAR DEL DELITO. De conformidad clasificar: por su profesión: Código con el artículo 20 del Código Penal "El Militar, Ley de emisión del delito se considera realizado en el lugar pensamiento; por la minoridad: Código donde se ejecutó la acción, en todo o en de Menores; por la materia u objeto parte; en el lugar donde se produjo o debió que regulan: Leyes de orden político: producirse el resultado y en los delitos de Ley de orden público y Ley electoral y omisión, en el lugar donde debió cumplirse de Partidos Políticos; de orden la acción omitida. Cuello Calón a ese tributario o fiscal: contrabando y respecto afirma que es lo corriente que en defraudación en materia de tabacos, el lugar donde se ha manifestado la alcoholes y aduanas; administrativas: conducta humana, donde la acción (en Ley forestal; Ley de caza; leyes de amplio sentido) tuvo lugar, se produzca pesca; propiedades especiales: también el resultado. Pero que en ciertos industrial, intelectual, patrimonio casos, la causa y el efecto, la conducta cultural; y prevención y sanitaria: Ley humana y su resultado no coinciden en lo de la Vagancia, y Ley de Migración. referente al tiempo o al lugar del delito. Cuello Calón da un ejemplo, de una LIBERTAD CONDICIONAL. Para persona que desde el territorio español Federico Puig Peña, consiste en "la dispara un tiro que mata a una persona institución donde opera la suspensión que se encuentra en territorio francés, de la pena privativa de libertad en que planteando la cuestión de determinar el se ha incurrido un delincuente y si en el lugar en el cual se cometió el delito, si en plazo definido en la misma, si el reo no España donde se ejecutó la acción o delinque dentro de un plazo en FRANCIA DONDE PRODUJO EL determinado; se otorga a delincuentes RESULTADO MORTAL. Hay 3 teorías: a) primarios que ejecutan hechos que no de la actividad (toma en cuenta el tiempo y son de gravedad, a quienes se les lugar donde se realizó el movimiento suspende la ejecución de la pena, pero corporal: Es decir, en España); b) del si vuelve a delinquir el beneficio se resultado: (El delito se tiene cometido en el revoca y se ejecuta la pena suspendida lugar y en el tiempo en que se produjo el más la que corresponde al nuevo delito resultado de la acción, o sea, en Francia); cometido. Son requisitos esenciales y c) de la ubicuidad (El delito se comete para el otorgamiento de esta medida: tanto donde se desarrolla total o que sea una pena privativa de libertad parcialmente, la actividad delictuosa como que no exceda de tres años; que el donde se produce el resultado, es la más beneficiario no haya sido condenado aceptable, pues asegura el castigo del antes por un delito doloso; que haya delito y es la que sigue nuestro Código observado buena conducta y haya sido Penal). JURISPRUDENCIA: En sentencia trabajador constante; que no revele de fecha 27 de febrero de 1,991 la Corte peligrosidad social, pudiendo Suprema de Justicia afirmó "Sin embargo, presumirse que no volverá a delinquir. no obstante que el delito que se le imputa ver artículos 72 al 77 del Código Penal. (contrabando a la hacienda pública) se 35 cometió en el municipio y determinar la causa de lesiones, las departamento de Tecún Umán, San causas de la muerte de una persona, etc. Marcos, el proceso penal a que se le Sus principales ramas son: la tanatología sometió se tramitó en el juzgado de forense; la traumatología forense, la Primera Instancia Penal de Sentencia y sexología forense. la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones conoció en apelación, MEDIDA DE SEGURIDAD. Son los tribunales que carecían de medios que utiliza el Estado a través de competencia para conocer de dicha los órganos jurisdiccionales infracción, pues no había sido cometida correspondientes (por eso su naturaleza dentro de su jurisdiccional territorial; en es de carácter judicial), que tiene por sentencia de fecha 5 de diciembre de objeto la prevención del delito y la 1984 afirmó "Reiteradamente esta rehabilitación del sujeto con posibilidad de Corte ha resuelto, como lo establece la delinquir, es decir, preservar a la sociedad ley sustantiva penal, que los delitos de de personas que delinquen o toman un omisión, se estiman realizados en el camino errado en su seno, sirviendo en momento y el lugar donde debió todo caso para adaptar al individuo a la cumplirse la acción omitida. En el caso sociedad o bien para eliminar a aquél de in litis, se determina que el enjuiciado carácter inadaptable socialmente. Pueden se obligó en convenio a pagar las ser aplicadas en forma simultanea a la pensiones alimenticias para su menor pena o independientemente a ella. Sus hijo en el Municipio de Tacaná por lo características son: medios o que el tribunal para seguir conociendo procedimientos que utiliza el Estado; de este proceso penal es el Juzgado tienen un fin preventivo rehabilitador, no Primero de Primera Instancia del retributivo; son un medio de defensa departamento de San Marcos. La Corte social; se puede aplicar a peligrosos en caso similar al anterior dijó "Que la criminales y su aplicación es por tiempo competencia territorial correspondía al indeterminado. Pueden ser preventivas tribunal de Guatemala, lugar donde el (atienden a la peligrosidad social del obligado a prestar los alimentos había sujeto); rehabilitadoras (son el sido requerido y no el de San complemento de una pena); curativas (se Marcos donde se contrajó la refieren al tratamiento de los sujetos obligación, siendo ésta última inimputables); correctivas (buscan la resolución la que nos parece mas reeducación de los vagos y rufianes); correcta. eliminatorias (buscan eliminar de la sociedad a sujetos inadaptables); MEDICINA FORENSE. Es según patrimoniales (recaen sobre el patrimonio Palacios Motta un poderoso auxiliar del del sujeto). Según el Código Penal en sus Derecho Penal, ya que sirve al Juez artículos 84, 85, 86, 88, y siguientes se para que éste en base a la aplicación fundamentan en el Principio de legalidad de los principios de la ciencia médica constitucional (articulo 17 de la pueda solucionarse algunos problemas Constitución), deben ser decretados propios del Derecho Penal, en cuanto a previamente por una ley; sólo los jueces la investigación del delito y delincuente, pueden decretarlas, por un plazo 36 indefinido (salvo la libertad vigilada que mayor, cierto e inminente, según las no puede ser indefinida, sino la que circunstancias", se conoce como VIS señale el juez y en todo caso no puede COMPULSIVA O VIOLENCIA PSIQUICA. ser menor de un año. Las medidas que El Código Penal en sus disposiciones contempla son: internamiento en generales, artículo I, numeral 4o. define establecimiento siquiatricos por violencia psicológica o moral la (inimputables y enfermos mentales); intimidación a personas, entendiéndose internamiento en granja agrícola, que existe, centro industrial u otro análogo cuando concurriere hipnosis, narcosis o (delincuentes habituales y vagos); privación de sentido, ya sea que el sujeto internamiento en establecimiento activo provoque la situación o la educativo o de tratamiento especial aproveche. VER CAUSAS DE (tentativa imposible, enfermedad INCULPABILIDAD. mental del condenado); libertad vigilada (ebrios o tóxicomanos, enfermos MULTA. Consiste en el pago de una mentales, en casos de suspensión y cantidad dineraria por parte del libertad condicional); prohibición de delincuente que debe hacer efectiva al residir en lugares determinados (ebrios Estado por haber infrigido la ley penal. La y tóxicomanos); prohibición de concurrir multa es el pago de una suma dineraria a determinados lugares (ebrios o fijada por el órgano jurisdiccional tóxicomanos); caución de buena competente dentro de los parámetros conducta. legales y que tiene como finalidad no reducir a prisión a personas que MIEDO INVENCIBLE. Se entiende por levemente han infrigido la ley penal. miedo invencible aquel constreñimiento Consiste en el pago de una suma de psíquico que un mal grave e inminente dinero por parte del delincuente, que debe ejerce sobre el espíritu humano, hacer efectiva al Estado por haber infrigido violentando su determinación en la ley penal. Según Sebastian Soler, "Es la términos tales que suprime la voluntad obligación de pagar una suma de dinero, del acto. Debe tener como impuesta por el juez". Existen cuatro características: un elemento efectivo, sistemas para la aplicación de la multa: a) integrado por el sufrimiento más o sistema dias-multa (consiste en obligar al menos intenso que experimenta la condenado a pagar al Estado una cantidad persona sobre cogida de terror; y un de dinero, que se fija en días de multa tratamiento intelectual, constituido por prudencialmente); b) sistema de multa la idea del físico, ocasionado por la global (éste es el que nos interesa por ser perturbación general y orgánica y, el que aplica nuestro Código Penal y que sobre todo vaso motor; y un elemento consiste en que el Código Penal, señala al activo, compuesto del conflicto de juez, en cada figura delictiva entre un tendencias y esfuerzos que se mínimo y un máximo, en el cual puede fijar producen cuando el miedo domina la la pena de multa para reprimir un delito actividad de una persona. De concreto, conforme a parámetros conformidad con el Código Penal debe legislativos previamente descritos); c) ser invencible de un daño igual o sistema de multa salarial (consiste en 37 establecer el monto de la multa en salud de las personas. Asimismo toda relación al salario que devengue el actividad que promueve su consumo o condenado); y d) sistema de igualdad aproveche los recursos provenientes del en la fijación de la multa (en éste la tráfico. Esta regulada en una ley penal cuantía de la multa es establecida en especial, como lo es La Ley contra la proporción al daño y también tomando Narcoactividad, contenida en el Decreto como base otros resultados 48-92 del Congreso de la República. económicos del delito, ya sean producidos o pretendidos. La multa es OBEDIENCIA DEBIDA. La orden del entonces, una pena pecuniaria que se superior jerárquico justifica la conducta del impone por una falta o un hecho subordinado que la ejecuta cuando el delictivo, según artículo 52 del Código mandato sea legítimo y el subordinado Penal. Nuestra legislación establece obre conforme a las órdenes que la ley que la multa debe hacerse efectiva impone, si concurren ambos presupuestos dentro del plazo de tres días a partir de legales el daño causado queda legitimado la fecha de la ejecutoria de la sentencia por la lícita conducta de su ejecutor. De respectiva, pudiendo hacerse efectiva conformidad con el Código Penal en su por pagos o amortizaciones periódicas, artículo 25 numeral 4o. se requiere: que previa garantía y no debiendo exceder haya subordinación jerárquica entre quien los pagos de un año. Ahora bien, la ordena y ejecuta el acto; que la orden sea norma prevé la conversión de la multa dictada dentro del ámbito de las como pena pecuniaria en una privativa atribuciones de quien la emite; que llene de libertad, en caso de insolvencia, las formalidades legales; y que no sea regulándose en ese caso el tiempo, manifiestamente ilegal (ver artículos 5o. y según la naturaleza del hecho y las 156 de la Constitución Política). VER condiciones personales del condenado, CAUSAS DE INCULPABILIDAD. entre uno y cinco quetzales por cada os quetzales. día, no pudiendo exceder de tres años, OMISION DE DENUNCIA. pudiendo cesar el cumplimiento de la REGULACION: Artículo 457 Código pena de prisión a través del pago. Ver Penal. BIEN JURIDICO TUTELADO: La artículo 499 del Código Procesal Penal. administración de justicia. TIPICIDAD: Se Casos sancionados sólo con multa: comete por el funcionario o empleado simulación (228 Código Penal); publico, así como el particular que no esta Peculado culposo (446 del Código exceptuado de denunciar. Ver artículos Penal); autoimputación (456 del Código 297 y 298 del Código Procesal Penal.Si Penal); omisión de denuncia (457 del tuviere conocimiento de la comisión de un Código Penal). hecho delictivo, y conociéndolo, omitiere o retardarse hacer la correspondiente NARCOACTIVIDAD. Es la actividad denuncia a la autoridad judicial de carácter ilícito, que consiste en la competente. PENA: Multa de cien a un mil producción, transporte, distribución, quetzales. comercio y almacenamiento de plantas estupefacientes y psicotrópicas y de su OMISION JUSTIFICADA. industrialización y que causan daño ala Doctrinariamente se conoce como 38 "Impedimento legítimo". En primer en una probabilidad de un resultado término debe tomarse en cuenta que la temido, de carácter antijurídico. VER omisión en que se incurre ha de estar PELIGROSIDAD SOCIAL. penada por la ley, o lo que es lo mismo, ha de constituir en sí, delito o falta, y en PELIGROSIDAD SOCIAL. Es la cualidad estos casos no incurre el agente en de una persona que hace presumir que responsabilidad si se halla impedido violará el derecho, es decir, aquellas por causa legítima e insuperable. Para actuaciones que sin ser propiamente Oscar Zeceña debe provenir de un delitos, constituyen una etapa preliminar a deber exigible, por ejemplo el los auténticos tipos penales. Es la elevada facultativo de un pueblo, tiene la probabilidad de delinquir en el futuro por obligación de servir gratuitamente a los parte de un sujeto, pudiendo ser pobres; si es llamado para la asistencia permanente o transitoria. Existe la de uno de esta clase al tiempo en que peligrosidad predelictual (cuando sin está desempeñando igual servicio al haberse cometido un delito, está próximo lado de otro al que no le es posible a realizarse); o la peligrosidad post- abandonar, aunque incurre en una delictual (cuando habiendo cometido un omisión penada, procede la exención hecho delictivo, se refleja la posibilidad de de responsabilidad porque estaba volverlo a hacer). El artículo 87 del Código impedido por causa legítima. VER Penal los regula como índices de CAUSAS DE INCULPABILIDAD. peligrosidad social, a la declaración de inimputabilidad; la interrupción de la ejecución de la pena por enfermedad PARTICIPACION DELICTIVA. mental; la declaración del delincuente Participar, consiste en tomar parte, o habitual; tentativa imposible; vagancia contribuir en cierta forma en la habitual; embriaguez habitual; mala producción de un resultado cualquiera; conducta durante el cumplimiento de la es la intervención personal en un condena; explotación o ejercicio de la hecho delictivo, ya sea como prostitución. protagonista o colaborador en su PENA. Etimológicamente viene del latín comisión. Hay dos clasificaciones POENA, derivado a su vez del griego aceptadas: la tricotomica (autores, POINE o PENAN, que significa dolor, cómplices y encubridores); y la trabajo, fatiga o sufrimiento. Guillermo dicotomica (autores y cómplices, y es la Cabanellas la define como " la suma que admite nuestro Código Penal). previamente fijada por la ley para quien VER AUTORES, COMPLICES. comete un delito o falta. Es decir, la legítima consecuencia de la comisión de PELIGRO. Siendo el Derecho Penal un hecho delictivo. Como puede una de las disciplinas jurídicas que establecerse el concepto de la pena tiene toma en consideración los resultados diversas acepciones, ya sea como un que efectivamente se derivan de la mero castigo que el Estado impone al acción del hombre, y además los que delincuente, como prevención especial y dependen directamente de ella. En ese general del delito, como un proceso de sentido, el peligro viene a constituirse reeducación, rehabilitación y 39 reincorporación del delincuente a la del Código Penal; por su duración pueden sociedad (esta es la postura ser fijas, variables, dependiendo si se constitucional, en su artículo 19), como establecen expresamente por el legislador un mal que el juez inflinge al o si se permite al juzgador actuar dentro delincuente por causa de su delito para de determinados parámetros, dentro de expresar la reprobación social con los cuales éste puede graduar una pena respecto al acto y al actor, como un más justa de acuerdo a las circunstancias bien pues esta encaminada a la del hecho; mixtas, temporales y perpetuas. reeducación del delincuente,etc. Sus principales características son: PENA ACCESORIA. Es aquella que no preventiva, represiva o aflictiva, puede aplicarse independientemente sino ejemplar, publica, proporcional, no va unida a una pena principal. puede trascender de la pena del delincuente. CLASIFICACION: Por su PENA DE MUERTE. Cabanellas fin (intimidatorias, correcionales o manifiesta que es conocida como Pena reformatorias y eliminatorias); por la Capital, Pena de vida, y consiste en la materia en que recae la aflicción penal privación de la existencia de un y el bien jurídico que restringen (sobre delincuente por razón del delito. En cuanto la vida: pena de muerte; sobre la este tema hay dos corriente: Unos que libertad, limitando la libertad de propugnan su predominio y otros por su locomoción, la prisión y el arresto; abolición. Zaffaronni, dice que la tendencia restrictivas de libertad: en el actual actual es abolicionista, o sea propugnan Código Procesal Penal el arresto su supresión, los regímenes totalitarios domiciliario, en doctrina el destierro y el rara vez acuden a ella reemplázandola por confinamiento; restrictiva de derechos: el delito político, esta es la corriente que la restricción del derecho al sufragio; sigue nuestra Constitución cuando afirma pecuniarias: o sea, recaen sobre el en su artículo 18 que "El Congreso podrá patrimonio del condenado: comiso y abolir la pena de muerte". De conformidad multa, en doctrina la confiscación; con el Código Penal tiene carácter recordemos que la Constitución extraordinario y solo puede aplicarse en prohibe la confiscación de bienes en su los casos expresamente determinados en artículo 41; infamantes o aflictivas: tal la ley (parricidio articulo 131, asesinato, como la picota, es decir, exhibir la artículo 132, violación calificada, artículo cabeza del reo; por el modo como se 175, Secuestro, artículo 201, Muerte del imponen o su importancia: principales Presidente de la República o de otros (tienen subsistencia por si mismas, organismos, articulo 383, todos del Código nuestro Código Penal contempla a la Penal; artículo 52 Ley contra la pena de muerte, prisión, arresto y Narcoactividad; Código Militar en múltiples multa en el artículo 41 y accesorias, delitos). Según la Constitución Política en que son las que dependen de la su articulo 18 no puede aplicarse, cuando existencia de una principal, ejemplo: la la sentencia se fundamente en publicación de la sentencia, presunciones; a las mujeres; a mayores de inhabilitación absoluta y especial, sesenta años; a reos políticos y comunes comiso, expulsión de extranjeros pago conexos con los políticos; a reos cuya de costas y gastos procesales, todo 40 extradición se concedió bajo esa condición. VER PACTO DE SAN PUNIBILIDAD. Consiste en la amenaza JOSE. estatal de imponer las sanciones al cumplirse con los presupuestos legales PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD O descritos en el tipo penal y el DE PRISION. Como su nombre lo merecimiento de la sanción penal indica, consiste en la privación de la propiamente dicha. Su elemento negativo libertad personal y deberá cumplirse en son las excusas absolutorias, es decir, los centros penales destinados para el aquellas causas que por razones de efecto. Su duración se extiende desde política criminal han dejado subsistente el un mes hasta cincuenta años. Tiene carácter delictivo de la conducta e impiden como finalidad limitar el ejercicio del la aplicación de la pena. derecho de locomoción(artículo 26 de la Constitución Política de la República PRERROGATIVA. Según Palacios Motta de Guatemala). Ver artículo 44 del "Es una garantía de antejuicio o de Código Penal reformado por el Decreto procedimiento especial (venía para número 20-96 del Congreso de la proceder) en favor de determinados República. funcionarios".
PERDON JUDICIAL. Para Federico PRINCIPIO DE LEGALIDAD. El articulo 1
Puig Peña consiste en la facultad del Código Penal establece que nadie otorgada a los tribunales de remitir la podrá ser penado por hechos que no pena en atención a las especiales estén expresamente calificados como circunstancias que concurren en el delitos o faltas, por ley anterior a su caso. El juez tiene la facultad de perpretación; ni se impondrán otras penas condonar la pena impuesta por el que no sean las previamente establecidas mismo al condenado en las en la ley. Dicho principio esta contemplado circunstancias en las que se encuentre; como una garantía individual en la así como sus incidencias en el hecho Constitución Política de la República de delictivos; opera solo para reos Guatemala en su articulo 17, y a ese primarios y por infracciones leves. Su respecto este principio conocido como fundamento es la conveniencia de NULLUM CRIMEN NULLA POENA SINE evitar los efectos nocivos de las penas LEGE, tuvo su origen en el año 1215 privativas de libertad de corta duración. cuando la nobleza inglesa impuso ala rey Según el Código Penal se requiere: Juan Sin Tierra la carta magna, inspirado Que se trate de delincuente primario; en la reacción contra los abusos del que antes de la perpretación el desmedido arbitrio judicial; Beccaria delincuente haya observado una afirmaba que "Solo las leyes pueden conducta intachable y la haya decretar las penas de los delitos, y esa conservado en prisión; que no revele autoridad debía residir únicamente en los peligrosidad social; y que la prisión no legisladores. Según Fontan Balestra este exceda de un año o consista en multa. principio tiene 3 aspectos: exclusividad, VER SUSTITUTIVOS PENALES. irretroactividad y analogía. JURISPRUDENCIA: En los Juzgados de 41 tránsito se venía decretando auto de de ellas, o conmutándolas por otra. Para prisión (hoy auto de procesamiento) en Juan Bustos Ramírez es el derecho de contra de las penas por el delito de gracia que se considera como la última responsabilidad de conductores en manifestación del poder absoluto de la base al artículo 157 del Código Penal, autoridad de los sistemas anteriores al sin embargo, ni en el Código, ni en democrático. Es un resabio de los doctrina existe dicha figura, lo que regímenes monárquicos. determina el Código Penal es el delito JURISPRUDENCIA. La Corte de contra la seguridad del tránsito; en Constitucionalidad a solicitud del sentencia de fecha 16 de octubre de Presidente de la República emitió la 1970 la Corte Suprema de Justicia opinión consultiva, y para tal efecto para afirmo que "Nadie puede ser determinar la vigencia del Recurso de condenado sin que exista una Gracia procedió a analizar las infracción que la ley repute delito o falta Constituciones de 1945 (rato. 137), la de y plena prueba de que el procesado la 1956 (rato. 69), la de 1965 (rato. 54), en cometió"; en sentencia de fecha 3 de las que se otorga el derecho al Presidente octubre de 1986 se dijo que procede la de la República, "la facultad de hacer casación cuando en la sentencia se gracia de la pena de muerte (1945), haya condenado al procesado por un conmutar la pena de muerte (1956), o hecho que haya sido calificado como hacer gracia de la pena de muerte, delito no siéndolo"; y en sentencia de conmutando a la pena de mayor escala fecha 10 de abril de 1972 "No se de penalidad (1965). Asimismo hay que tipifican como delito las acciones u determinar si el Decreto 159 emitido por la omisiones que no están expresamente Asamblea Nacional Legislativa en el año penadas por ley anterior a su 1892 y que regula la facultad del ejecutivo perpretación". para otorgar la gracia (reformado por el Decreto numero 45 que confirma su PRINCIPIO INDUBIO PRO-REO. Es vigencia). en la Convención Americana regla general que se admite la sobre Derechos Humanos se afirma que, extractividad de la ley penal cuando toda persona condenada muerte tiene favorezca al reo, aún hubiere recaído derecho a solicitar amnistía, indulto o sentencia firme y el procesado esté conmutación de la pena, los cuales podrán cumpliendo su condena. El actual solicitarse en todos los casos, lo cual Código Procesal Penal en su artículo también es afirmado por el articulo 4 del 14 afirma "La duda favorece al Pacto Internacional de Derechos Civiles y imputado". VER EXTRACTIVIDAD DE Políticos., por lo que dicho recurso de LA LEY PENAL. gracia esta vigente de acuerdo a dichas convenciones y al articulo 18 tercer RECURSO DE GRACIA. Cuello Calón párrafo de la Constitución que señala que indica que "Es la gracia otorgada por el "contra la sentencia que imponga la pena jefe de Estado a los condenados por de muerte, serán admisibles todos los una sentencia de muerte, remitiéndola recursos legales pertinentes, inclusive el a la pena inferior o parte de ella, a de casación; este siempre será admitido alguna de las penas impuestas o parte para su trámite. La pena se ejecutara 42 después de agotarse todos los concedidos en todos los casos. No se recursos. DERECHO puede aplicar la pena de muerte mientras INTERNACIONAL. La Convención la solicitud esté pendiente de decisión ante Americana sobre Derechos Humanos, autoridad competente." PACTO Pacto de San José de Costa Rica, INTERNACIONAL DE DERECHOS aprobado por el Congreso de la CIVILES Y POLITICOS. El cual también República, mediante Decreto número fue ratificado por el Congreso de la 6-78, en su artículo 4, denominado bajo República, el cual en su parte III, artículo el epígrafe "Derecho a la vida", indica 6, establece lo siguiente: 1o. El derecho a en cuatro numerales lo siguiente: 1. la vida a la vida es inherente a la persona Toda persona tiene derecho a que se humana. Este derecho está protegido por respete su vida. Este derecho estará la ley. Nadie podrá ser privado de la vida protegido por la ley y, en general, a arbitrariamente. 2. En los países que no partir del momento de la concepción. hayan abolido la pena capital sólo Nadie puede ser privado de la vida impondrá imponerse la pena de muerte arbitrariamente. 2. En los países que por los más graves delitos y de no han abolido la pena de muerte, ésta conformidad con leyes que estén en vigor sólo se impondrá por los delitos más en el momento de cometerse el delito y graves, en cumplimiento de sentencia que no sean contrarías a las disposiciones ejecutoriada de tribunal competente y del presente Convenio ni a la convención de conformidad con una ley que para la prevención del genocidio. Esta establezca tal pena, dictada con pena sólo podrá imponerse en anterioridad a la comisión del delito. cumplimiento de sentencia definitiva de un Tampoco se extenderá su aplicación a tribunal competente. 3. Cuando la delitos a los cuales no se la aplique privación de la vida constituya delito de actualmente. 3. No se restablecerá la genocidio se tendrá entendido que nada pena de muerte en los Estados que la de lo dispuesto en este artículo excusará han abolido. 4. En ningún caso se de modo alguno a los Estados partes del puede aplicar la pena de muerte por cumplimiento de ninguna de las delitos políticos ni comunes conexos obligaciones asumidas en virtud de las con los políticos. 5. No se impondrá la disposiciones de la convención para la pena de muerte a personas que, en el prevención y la sanción del delito de momento de la comisión del delito, genocidio. 4. Toda persona condenada a tuvieren menos de diez y ocho años de muerte tendrá derecho a solicitar el edad o más de sesenta, ni se le indulto o la conmutación de la pena aplicará a las mujeres en estado de capital podrán ser concedidos en todos gravidez. (nuestra Constitución en su los casos. 5. No se impondrá la pena de artículo 18 numeral 1o. prohibe muerte por delitos cometidas por personas aplicarla a las mujeres en general). 6. de menos de dieciocho años de edad, ni Toda persona condenada a muerte se le aplicará a las mujeres en estado de tiene derecho a solicitar la amnistía, el gravidez. 6. Ninguna disposición de este indulto o la conmutación de la pena artículo podrá ser invocada por un Estado (entre nosotros el Recurso de parte en el presente Pacto para demorar o Gracia), los cuales podrán ser impedir la abolición de la pena capital". 43 Jiménez de Asúa que el individuo delinque REDENCIONES DE PENAS. Es un varias veces sucesivas, recae en la sustitutivo penal regulado en el Decreto comisión de delitos: entonces se dice que número 56-69 del Congreso de la hay, una reiteración o reincidencia República que contiene la Ley de delictiva. Continúa afirmando dicho autor Redención de Penas. Esta ley que es necesario que se haya cumplido básicamente dispone que pueden totalmente la pena impuesta por el primer redimirse mediante la instrucción y el delito, pues si la realización de un segundo trabajo remunerado las penas de crimen lo agrava, es porque los medios privación de libertad, impuestas en que el Estado le dio al delincuente para sentencia firme, siempre que tengan corregirse no produjeron en él efecto una duración mayor de dos años. La alguno. Existe reincidencia genérica ley regula los casos de excepción a la cuando es en cualquier otro delito y misma: El penado que por condenas reincidencia específica, cuando se anteriores hubiera gozado el beneficio produce en delitos de la misma clase. de la redención, que trate de Para Eugenio Cuello Calón "es la situación quebrantar la sentencia mediante del individuo que después de haber sido intento de fuga o evasión, los que no condenado en sentencia ejecutoriada, por hayan observado buena conducta o un delito anterior, cometido en los multireincidentes y los peligrosos determinado lugar, comete otro u otros en sociales. La redención de penas se determinadas condiciones. El Código cancela a razón de dos días de Penal en su artículo 27 numeral 23 afirma instrucción y uno de trabajo que es delincuente reincidente "el que remunerado, o bien de uno de comete un nuevo delito después de haber instrucción y uno de trabajo. sido condenado en sentencia ejecutoriada, Actualmente es el Juzgado de por un delito anterior, cometido en el país Ejecución el encargado de tramitar los o en el extranjero haya o no cumplido la procedimientos de redención de penas pena". en cumplimiento del mandato constitucional que indica "Los ]RELACION DE CAUSALIDAD. Según lo tribunales de justicia corresponde establece el Código Penal en su articulo juzgar y ejecutar lo juzgado." 10, los hechos previstos en las figuras delictivas serán atribuidas al imputado, REINCIDENCIA. Tiene lugar cuando cuando fueren consecuencia de una una persona condenada por sentencia acción u omisión normalmente idóneas firme ejecutoriada dictada por un para producirlos, conforme a la naturaleza tribunal competente cometa un nuevo del respectivo delito a las circunstancias delito, si no ha transcurrido el concretas del caso o cuando la ley cumplimiento de la condena un plazo expresamente los establece como igual al de la prescripción de la pena consecuencia de determinada conducta. .En otras palabras se condena por un Según Raniere citado por Morales Pérez hecho a quien ya fue condenada por el nexo causal es la relación que media otro delito de igual o distinta naturaleza. entre la conducta y el resultado y que hace Puede darse el caso como lo afirma posible la atribución material de este a 44 aquella como su causa, estribando RESPONSABILIDAD PENAL. Según dicho problema en determinar qué es Jiménez de Asúa, es la consecuencia de menester, para que pueda efectuarse la causalidad material del resultado de la esa atribución material. Para Cuello injusticia del acto (noción valorativa- Calon debe existir entre el acto objetiva), del reproche de culpabilidad humano, de acción u omisión, y el (noción normativa y subjetiva) u de la resultado delictuoso debe existir una punibilidad de la acción u omisión relación de causa y efecto. Existen tres típicamente descritas por la ley." En otras posiciones doctrinarias: la teoría de la palabras, es el conjunto de condiciones de equivalencia; la teoría de la condición un acto injusto, típicamente descrito por la mas eficaz y la teoría de la causalidad ley de un individuo imputable y la adecuada. VER RESULTADO existencia de una sanción penal. CRIMINAL. RESULTADO CRIMINAL. Este puede RESPONSABILIDAD CIVIL. Es la considerarse como un sinónimo de efecto, obligación que tiene el delincuente de y se refiere el mismo a la realización de un reparar el daño causado, siendo esta estado de hecho, de una situación referida obligación no sólo de derecho privado, al principio de causalidad por ello no es sino esencialmente de Derecho resultado todo hecho, sino solo el Público. El delincuente derivado de su acontecimiento que se presenta acción criminosa está obligado a concretado a otro hecho mediante un nexo indemnizar los daños materiales, causado. Dicho efecto puede ser físico o ganancias lícitas cesantes (dejadas de material, como en el delito de daños, percibir por la víctima) y la lesiones; puede ser fisiológico, como en la indemnización correspondiente. Según muerte de un hombre en el delito de lo afirma la doctrina, el delito implica homicidio,etcétera. VER RELACION DE siempre una violación a la norma CAUSALIDAD. jurídica, originando consecuentemente un daño o peligro público, una lesión a RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL. los intereses jurídicos de la Se aplica la retroactividad benigna de colectividad, y además puede conformidad con el artículo 15 de la ocasionar un daño particular que puede Constitución en orden a la pena, cuando la apreciarse económicamente dando nueva ley suprime ciertas penas o origen a una acción para repararlo, y establece una pena más suave, si las es que el delito puede ofender a la penas son de igual duración, pero de sociedad y a los particulares, o sólo a diversa naturaleza, es mas benigna la la sociedad como resultado dos menos grave. En otras palabras, se aplica acciones: La penal, tendiente a la la ley mas benigna cuando restringe su aplicación de la ley penal y la civil, que capacidad penal o establece busca la reparación del daño que el circunstancias que la excluyen de delito haya podido producir en cuyo responsabilidad penal, no prevista en la caso el lesionado toma el carácter de otra ley. Es decir,llevar la ley hacia atrás, a actor civil. una situación pasada, por ser la nueva ley menos restrictiva de la libertad, ésta actúa 45 sobre hechos cometidos durante la SUJETO PASIVO DEL DELITO. En la vigencia de la ley precedente. VER determinación del sujeto pasivo del delito EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL. reina ya la unanimidad en el sentido de que se afirma que el sujeto pasivo en un SUJETO ACTIVO DEL DELITO. hecho criminal es la sociedad; sin Según Carrara citado por Luis Jiménez embargo otra postura doctrinaria es del de Asua, el hecho delictivo requiere criterio que el sujeto del pasivo siempre una voluntad y una únicamente puede ser "aquel a quien inteligencia, facultades que solo el pertenece el derecho. Según Luis hombre posee. No obstante en la Jiménez de Asua "es preferible llamarle actualidad, de conformidad con la Ley sujeto pasivo y no víctima como se ha contra la narcoactividad se consideran pretendido hacerlo, ya que debemos tener a las personas jurídicas colectivas claro que no es lo mismo sujeto pasivo como sujetos activos del delito. En ese que damnificado o perjudicado, siendo orden de ideas, el artículo 10 indica éste último aquel a quien se ocasiona el que "serán imputables a las personas daño de índole civil patrimonial o no, o sea jurídicas, independientemente de la la persona a quién le corresponde el responsabilidad penal de sus derecho de resarcimiento. Pueden ser representantes, los delitos previstos en sujetos pasivos del delito, la persona esta ley, cuando se tratare de actos humana, (tanto física como colectiva o realizados por sus órganos regulares, jurídica), la sociedad, la colectividad, el siempre que se hallaren dentro del giro Estado o la Nación. VER VICTIMA. u objeto normal o aparente de sus negocios." La ley contra la Narcoactividad define como autores a SUSPENSION CONDICIONAL DE LA las personas individuales o jurídicas; a PENA. Es el beneficio otorgado a los las personas particulares de delincuentes primarios que han cometido conformidad con su empleo, cargo o un hecho delictivo de escasa gravedad, a profesión), por ello en su artículo 9 quienes se les SUSPENDE la ejecución de considera autores a las personas la pena con la CONDICION de que no físicas que tomaren parte en la volverán a delinquir, de lo contrario se les ejecución del hecho, prestaren auxilio o revocará el beneficio y se ejecutará la una ayuda anterior o posterior sin la pena suspendida más la que cual no se hubiera podido cometer, correspondiere por el nuevo hecho prometieren ayuda previa, instigaren a delictivo cometido. VER SUSTITUTIVOS su realización o determinación o PENALES. valiéndose de su superioridad jerárquica determina a uno de sus SUSTITUTIVOS PENALES. Se refiere a subordinados mediante órdenes las penas cortas de prisión, o sea, a genéricas de contenido prohibitivo por aquellas medidas o políticas que se esta ley. VER: PARCITIPACION encuentran dentro de la legislación penal, DELICTIVA, AUTORES Y y que tienen por finalidad sustituir o COMPLICES, transformar las penas privativas de libertad de corta duración, pues 46 consideran sus defensores que, dichas directa para la realización del tipo penal, penas no rehabilitan ni intimidan a los pero que no ha producido la delincuentes primarios, sino por el consumación". Para la Licenciada contrario les causa resentimiento Guiomara Briones Vargas "Es la iniciación social; por lo cual los sustitutivos de un hecho delictuoso dentro del ámbito penales constituyen la mejor medida de social, utilizando su autor medios rehabilitación y resocialización penal. adecuados para perfeccionarlo, pero sin Nuestro Código Penal tiene 3 figuras: lograrlo debido a la concurrencia de la conmuta; el perdón judicial y la fuerzas extrañas y ajenas a la voluntad de suspensión condicional de la pena. su autor, que impide su consumación. Son Asimismo de conformidad con el elementos de la tentativa: La intención Decreto 20-96 del Congreso de la delictiva, el principio de ejecución del República que reforma el artículo 44 delito, los del Código Penal "a los condenados a actos idóneos y la inejecución del delito prisión que observen buena conducta por causas ajenas a la voluntad del durante las tres cuartas partes de la agente. Ahora bien, en el caso de la condena se les pondrá en libertad, en tentativa imposible, ésta figura tiene lugar el entendido que si cometieren nuevo por existir inidoneidad en el medio delito durante el tiempo que esté empleado, es decir, se manifiesta cuando gozando de dicho privilegio, deberán los medios que utiliza el delincuente para cumplir el resto de la pena y la que consumar el delito son inadecuados para corresponda al nuevo delito cometido, producir dicha consumación, o bien por no aplicando dicho sustitutivo cuando el inexistencia del objeto sobre el que recae reo observe mala conducta, cometiere la acción criminal. De conformidad con el nuevo delito o infringiere cualquier articulo 15 del Código Penal solo queda disposición reglamentaria del centro sujeto a medidas de seguridad. penal donde esté cumpliendo su JURISPRUDENCIA GUATEMALTECA: condena". VER CONMUTA, PERDON De acuerdo al criterio de los Tribunales no JUDICIAL, LIBERTAD CONDICIONAL admite tentativa: Los delitos culposos, el Y SUSPENSION CONDICIONAL DE delito preterintencional, los delitos de LA PENA. omisión y las faltas o contravenciones.
TENTANTIVA DE DELITO. Nuestro TERRITORIALIDAD DE LA LEY PENAL.
Código Penal en su articulo 14 afirma Todo hecho delictivo cometido dentro del que hay tentativa, cuando con el fin de territorio de un Estado, por individuos cometer un delito, se comienza su independientemente de la nacionalidad de ejecución por actos exteriores, idóneos que ostenten, le serán aplicadas las leyes y no se consuma su ejecución por penales de dicho Estado. La ley penal es causas independientes de la voluntad eminentemente territorial y prueba de ello del agente. Para el tratadista Joannes es el artículo 153 de la Ley del Organismo Wesseles opina que la tentativa es Judicial y de conformidad con el articulo 4 "manifestación de la resolución de del Código Penal este Código se aplica a cometer un hecho punible mediante todo el que cometa delito o falta en el acciones que se ponen en relación territorio nacional o en lugares o vehículos 47 sometidos a su jurisdicción. Debe tomarse en cuenta que de conformidad TIPO PENAL. Para Claus Roxin, es la con la Constitución en el articulo 142 se materia de prohibición, (materia de la indica que comprende el territorio de la norma de las prescripciones jurídicos república de Guatemala, asimismo el penales",es decir, la descripción concreta Decreto 20-76 del Congreso establece de la conducta punible, por ello afirma que que Guatemala reitera su soberanía quien realiza el tipo penal se comporta en sobre una franja de mar adyacente a la manera descrita en la materia de la sus costas designadas con el nombre norma, obra siempre en forma contraria a de mar territorial, el cual tiene una la norma. Sus elementos son: a) extensión de doce millas marinas, elementos descriptivos, que son aquellos medidas a partir de las líneas de base que el autor puede conocer a través de los respectivas. Los principios que rigen a sentidos, son objetivos del mundo exterior dicha figura son: a) la territorialidad que que el autor puede conocer con sus indica que la ley penal rige sentidos, por ejemplo la cosa en el delito exclusivamente dentro de los límites de daños; b) elementos normativos, son del Estado; b) el principio real o de aquellos contenidos en la descripción defensa, que determina la competencia típica que solo se puede captar mediante de un Estado para hacer valer sus un acto de valoración, distinguiendo pretensiones punitivas conforme sea Santiago Mir Puig tres: la acción típica que nacional el interés vulnerado por el se integra con los componentes delito (falsificación de moneda); c) el necesarios como son una parte objetiva principio de la personalidad llamado que abarca la conducta externa y una también de la nacionalidad, que se parte subjetiva que se constituye siempre refiere que la ley de un Estado persigue por la voluntad, bien dirigida al resultado al nacional donde quiera que éste se en los delitos dolosos de resultado, a la encuentre o dirija; y el principio conducta en los delitos culposos y a la universal, o sea, que la acción penal mera actividad en otros casos; los sujetos contra las personas, es llevada a cabo que son quien realiza el tipo (sujeto por un Estado, independientemente del activo), en quien reace la situación del lugar de la comisión del delito, de la sujeto activo (sujeto pasivo) y quien es el nacionalidad del delincuente o del bien llamado a reaccionar con una pena (El jurídico violado, teniendo como única Estado, en ejercicio del Ius Puniendi). VER condición para la aplicación de este TIPICIDAD. principio, que el autor del hecho delictivo se encuentre en el territorio del Estado que lo aplica. TIEMPO DE LA COMISION DEL DELITO. El delito se considera cometido en el TIPICIDAD. Para Luis Jiménez de momento en que se ha ejecutado la Asúa, es la abstracción concreta que acción. En los delitos de omisión en el ha trazado el legislador, descartando momento en que debió realizarse la acción los detalles innecesarios para la cometida. Esta norma sirve para definición del hecho que se cataloga en determinar la ley penal substantiva que la ley como delito. VER TIPO PENAL. debe aplicarse en casos de substitución 48 de la misma. La regla general es la de delito o donde se hayan producido los que debe aplicarse la ley vigente al recursos sancionados; b) también es tiempo en el cual se cometió el delito; aplicable a la interposita persona, el sin embargo, en materia penal existe la propietario o representante legal o excepción de que se aplicará la ley que encargado del establecimiento que más favorezca al procesado. Fontan autorice, permitiere o realizare dichas Balestra señala que los problemas de transacciones, conociendo la procedencia mayor interés que se pueden ilícita del dinero o producto; c) quien presentar, está el de carácter ilícito del participe en estos actos o contratos reales hecho, la imputabilidad y culpabilidad o simulados, de adquisición, posesión, del autor y la prescripción. Lo anterior transferencia y administración de bienes o porque tales conceptos pueden variar valores tendientes a ocultar, encubrir, en la nueva ley. En materia procesal simular o diluir los recursos financieros penal, el artículo 36 inciso m) de la ley obtenidos como resultado de las de la Ley del Organismo Judicial actividades ilícitas a que se refiere esta establece que las leyes concernientes ley; d) el que sin ser de las personas a la sustanción y ritualidad de las anteriores conociendo la procedencia actuaciones judiciales prevalecen sobre ilícita del dinero o producto AUTORIZARE las anteriores, desde el momento en (entiendase el Notario, quien es el que que deben empezar a regir, pero los autoriza instrumentos públicos), plazos que hubiesen empezado a permitiere o realizare las transacciones a correr y las diligencias que estuvieren que se refiere esta disposición legal. iniciadas, se regirán por la ley vigente PENA: Prisión de seis a veinte años y tiempo de su iniciación. multa de cincuenta mil a cinco millones; JURISPRUDENCIA: En sentencia de salvo en el ultimo caso en el que la fecha de 13 de mayo de 1964 la Corte sanción será de cinco a diez años y multa Suprema de Justicia afirma que de diez mil a un millón de quetzales. incurren en violación de ley el juez que impone la pena establecen con ULTRACTIVIDAD. Consiste en que la ley posterioridad a la fecha de comisión del abrogada o sobreviviente, por ser menos delito, porque contraviene el principio restrictiva de la libertad, sigue rigiendo de irretroactividad en contra del reo. sobre los hechos cometidos durante su imperio, aún durante la vigencia de la ley TIPICIDAD: a) Lo comete quien por si anterior. Es decir una ley se lleva para o por interposita persona (individual o aplicarla adelante. VER jurídica), realice con otras personas o EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL. El establecimientos comerciales, Código Penal afirma en su artículo 2 "Que bancarios, financieros, o de cualquier si la ley vigente al tiempo en que fuera otra naturaleza,transacciones cometido el delito fuere distinta de mercantiles con dinero o productos cualquier ley posterior, se aplicará provenientes de las actividades de aquellas cuyas disposiciones sean narcoactividad, independientemente favorables al reo, aún cuando haya del lugar del territorio nacional o recaído sentencia firme y aquél se halle extranjero donde se haya cometido el cumpliendo su condena". 49 bondadoso de Abel. Desde el punto del VAGANCIA. Persona ociosa de modo Derecho Penal, es "la persona lesionada habitual y voluntario. De conformidad que sufre perjuicio o daño por una con la Constitución en su articulo 101 infracción penal, es decir, con criterio El trabajo es un derecho y una objetivo el que pretenda determinar la obligación social. Para Rafael de Pina calidad de víctima o de delincuente: quien es "la falta de aplicación al trabajo que comete la infracción o la omisión, es el establece una presunción de autor; quien sufre las consecuencias, es la peligrosidad, en relación con un sujeto víctima. CLASES DE VICTIMAS: Decía determinado, desde el punto de vista Aldoux Huxley que existen víctimas por penal." El Código Penal en el inciso 5o. nacimiento, nacidas para ser degolladas del articulo 87 define al vago, al que así como los criminales nacen para ser teniendo aptitud para ejecutar trabajo colgados de la horca, Tú lo puedes ver en remunerable se mantiene sus caras. Existe un tipo de víctima, así habitualmente en holganza, viviendo a como existe un tipo de criminal. Para Hans costa del trabajo de otros, o de Von Henting pueden ser: los jóvenes; las mendicidad, o sin medios de mujeres; los ancianos; los deficientes subsistencia conocidos. Actualmente mentales y otros débiles de mente; los está regulada en la Ley de la Vagancia, inmigrantes; las minorías; las personas Decreto 118, de 1945, que indica con escasa inteligencia; los deprimidos; quienes son vagos, circunstancias los ávidos; los irresponsables; los solitarios agravantes, penas, competencia para y los desolados; los atormentados; y los el conocimiento de estos casos, esta es desesperados. Por su parte Mendelsohn una ley vigente no positiva puesto que distingue entre: la víctima completamente no se cumple, la mayoría desconoce su inocente (los niños); las víctimas con vigencia. menos culpa y la víctima a causa de su ignorancia (mujer que se provoca su VICTIMA. Para Litré, víctima es "aquel aborto); la víctima tan culpable como el que es sacrificado a los intereses, a las defensor y la víctima voluntaria (la pasiones de otro". Recogiendo los eutanasia, el suicidio por adhesión); la sentidos literarios de la palabra víctima más culpable que el ofensor víctima, encontramos las reacciones (víctima imprudente que induce a alguien emocionales y psicológicas que este a cometer un crimen); la víctima muy término hace surgir en el espíritu. Al culpable o solo culpable (a la víctima que contrario de la palabra criminal que es agresiva, es aquella que al atacar a una suscita siempre sentimientos de persona es muerta por ésta en legítima indignación, de desaprobación y de defensa); y la víctima simulada o malcontento moral, la palabra víctima imaginaria (miente al juez para obtener suscita sentimientos de piedad, de una sentencia de condena contra una simpatía, de compasión y de persona). Otra clasificación: provocativas conmiseración; por ello Ellenberger (incitan la acción criminal); precipitadas afirmaba que "el criminal y la víctima (sin difieren radicalmente como el negro y hacer nada contra el criminal, lo instigan, el blanco: el malvado de Caín y el inducen o atraen con su comportamiento); 50 biológicamente débiles (por su constitución o características físicas o mentales desarrollan en el ofensor la idea del crimen en contra suya); socialmente débiles (no son bien vistas por la sociedad); victimas auto-víctimas (se victimizan a si mismas); víctimas políticas (sufren o padecen a causa de sus ideas políticas, por parte de sus oponentes). VER SUJETO PASIVO DEL DELITO.
VICTIMOLOGIA. Según el Primer
Simposio de Jerusalén sobre la materia reunido en 1973 es "el estudio científico de las víctimas". Para Gulotta, "es una disciplina que tiene por objeto el estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, de sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha asumido en la génesis del delito.