Neuropsicologia en Korsakoff
Neuropsicologia en Korsakoff
Neuropsicologia en Korsakoff
Departamento de Neurología
Clínica Salvia
Madrid
La manifestación más importante del síndrome de Kor- they have a temporal gradient. Confabulations may also
sakoff es una desproporcionada alteración de la memoria en occur but they are not specific to Korsakoff’s syndrome.
comparación con la afectación de otras funciones cogniti- Together with the disproportionate deficits in memory
vas. Lo más llamativo es la amnesia anterógrada tanto para that define this disorder, different grades of involvement
información verbal como no verbal. La marcada sensibilidad of other cognitive disorders are observed.
a la interferencia es la característica principal del déficit The aim of this paper is to review the most impor-
mnésico que sufren estos pacientes. La amnesia retrógrada tant neuropsychological features of Korsakoff’s syndro-
es también otra de las principales manifestaciones de este me and to discuss the hypotheses on it.
trastorno. Suele estar afectada la memoria autobiográfica y
Key words:
para acontecimientos públicos presentando un gradiente Korsakoff’s syndrome. Amnesia. Memory. Confabulations. Priming effect. New learning.
temporal. Las confabulaciones también pueden presentarse,
pero no son específicas del síndrome de Korsakoff. Junto al
desproporcionado déficit de memoria que define el trastor-
no, también se han observado diferentes grados de afecta- INTRODUCCIÓN
ción de otras funciones cognitivas.
El objetivo de este trabajo es revisar las principales ca- En el año 1887 Korsakoff escribió el primer artículo de
racterísticas neuropsicologógicas del síndrome de Korsakoff una serie en el que llamaba la atención sobre de un síndro-
y señalar algunas de las hipótesis sobre esas alteraciones. me caracterizado por notables dificultades para llevar a ca-
bo nuevos aprendizajes y por un importante déficit en el re-
Palabras clave: cuerdo de acontecimientos pasados, sin que se presentaran
Síndrome de Korsakoff. Amnesia. Memoria. Confabulaciones. Efecto priming. Nuevos
aprendizajes. alteraciones en el nivel de conciencia y con una cierta inte-
gridad de otros procesos cognitivos.
Neurología 2004;19(4):183-192
Desde el principio, Korsakoff vinculó este cuadro clínico
al alcoholismo crónico, aunque también lo describió en otras
Neuropsychology of Korsakoff’s syndrome entidades.
The main manifestation of Korsakoff’s syndrome is a
Posteriormente se fue haciendo patente la estrecha
disproportionate impairment in memory in comparison
relación entre el síndrome propuesto por Korsakoff y la en-
to other cognitive functions. Most prominent is antero-
cefalopatía aguda descrita unos años antes por Wernicke.
grade amnesia for both verbal and nonverbal informa-
En este sentido se constató la frecuente presentación
Neurología 2004;19(4):183-192
tiamina. Por el contrario, los pacientes que desarrollan len- responden a las preguntas que se les formulan de una forma
tamente un síndrome de Korsakoff no sufrirían esa predis- breve, escueta y superficial, con escasa extensión y sin ape-
posición genética; la amnesia que presentan estaría vincula- nas elaboración. Al mismo tiempo es habitual observar que
da fundamentalmente a la neurotoxicidad del alcohol y estos pacientes no realizan ningún esfuerzo por mantener
tendrían otros déficit cognitivos asociados. Con todo, estas una conversación y si no se les interpela permanecen en si-
afirmaciones requieren confirmación y contraste. En cual- lencio por tiempo indefinido sin que esa situación les oca-
quier caso serían algunos aspectos más que remarcan la va- sione ningún tipo de inquietud. En algunos casos la actitud
riabilidad evolutiva y de manifestaciones del síndrome de es aparentemente la contraria, mostrando una gran locuaci-
Korsakoff, pero que es necesario resaltar al estudiar las ca- dad. Sin embargo, el contenido de su discurso está plagado
racterísticas clínicas y el perfil neuropsicológico de esta en- de repeticiones sobre las que vuelve de forma reiterativa sin
184 tidad. tener conciencia de ello. 66
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
En los pacientes con síndrome de Korsakoff los aconte- Estos datos, junto con las manifestaciones clínicas, ponen
cimientos cotidianos pueden despertar una adecuada res- de relieve la existencia una alteración en la fijación y el ma-
puesta emotiva, pero desaparece rápidamente al cambiar de nejo de la información del presente, que es la responsable de
tema o como consecuencia de una distracción. Cuando no la amnesia anterógrada que define al síndrome de Korsakoff.
tienen estímulos externos pueden permanecer largo tiempo
sin hacer nada. Por el contrario, cuando existe algún estí- Desde la perspectiva de la neuropsicología cognitiva las
mulo indefinido que mueve a hacer cosas comienzan a de- alteraciones de la memoria pueden deberse a problemas en
sarrollar una actividad que puede llegar a ser intensa, pero la selección y registro de la información, en su adquisición y
es carente de sentido. De hecho estos pacientes demuestran codificación, en el almacenamiento de esos datos o en la re-
grandes dificultades para organizar su actividad y seguir un cuperación del material mnésico. La memoria primaria, o a
plan concreto20,21. corto plazo, engloba los procesos de retención temporal de
la información codificada. Por su parte, la memoria secun-
Habitualmente los pacientes con síndrome de Korsakoff daria, o a largo plazo, representa la consolidación de la in-
están orientados en el espacio, sin evidenciarse alteraciones formación y supone su almacenamiento a largo plazo y la
en la identificación de su ubicación topográfica y espacial. posibilidad de recuperar esos datos28-30.
Con frecuencia logran tener una suficiente orientación tem-
poral por características del contexto donde se mueven, pero
tienen notables dificultades en estimar el paso del tiempo y Problemas en la memoria primaria
la duración de los eventos22,23. Cuando se les pregunta por la
edad son capaces de decir correctamente su fecha de naci- En los pacientes con síndrome de Korsakoff las dificul-
miento, pero son incapaces de decir los años que tienen a tades en la memoria primaria son un tema controvertido,
menos que efectúen un laborioso cálculo mental. pero sobre el cual hay datos interesantes. La mayor parte de
los estudios han utilizado el span digital del WAIS-R para
Una característica muy típica de los pacientes con sín- llevar a cabo esta evaluación y no han encontrado altera-
drome de Korsakoff es la ausencia de una verdadera com- ciones17,31,32-34. Sin embargo, cuando se utilizan tareas de
prensión de su problema. Así, habitualmente desconocen memoria primaria con interferencias o distractores se ob-
las causas, consecuencias y características del trastorno serva un rápido descenso en la exactitud del recuerdo que,
mnésico que padecen. La mayoría de estos pacientes no tie- además, es significativamente más marcado en los pacientes
nen conciencia de su déficit de memoria y llegar a negar el con síndrome de Korsakoff que en otras entidades clínicas
problema aun ante la evidencia de los hechos. En algunos que presentan amnesia17.
casos admiten que tienen dificultades para recordar nom-
bres y datos, pero minusvaloran su intensidad y sus conse- En la tarea de memorización de una lista de palabras el
cuencias. Además, normalmente, no exteriorizan ningún ti- denominado efecto de posición en la serie se ha empleado
po de inquietud o expresión de disgusto al fracasar en los para diferenciar entre el almacenamiento en la memoria a
tests de memoria que se les aplica12,24. corto y a largo plazo29. Generalmente se recuerdan mejor
las palabras que están al final (efecto recencia) y al princi-
pio (efecto primacía) de la serie. En cambio, las que se en-
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DEL cuentran en la mitad de la lista de palabras se recuerdan peor.
SÍNDROME DE KORSAKOFF Se considera que las palabras del final de la lista se almace-
nan en la memoria a corto plazo, por lo que un efecto de re-
El síndrome de Korsakoff no presenta un patrón neu- cencia normal señala una memoria a corto plazo conserva-
ropsicológico homogéneo y constante, si bien se admite da. Por el contrario se asume que las palabras situadas al
que existe un perfil, más o menos habitual, que permite principio de la lista son consolidadas y almacenadas en la
fundamentar el diagnóstico clínico25. memoria a largo plazo, donde los distractores tiene un papel
poco relevante16,29. En pacientes con síndrome de Korsa-
Indudablemente el déficit neuropsicológico más apa- koff algunos autores han encontrado conservado el efecto
rente en el síndrome de Korsakoff son las alteraciones de la recencia y alterado el de primacía35. Este hallazgo apuntaría
Neurología 2004;19(4):183-192
memoria. Sin embargo, estas alteraciones no son las únicas, a que la memoria primaria está indemne, mientras que la
y en bastantes ocasiones no son las más limitantes. memoria secundaria es deficitaria. Sin embargo, otros auto-
res31 sí que encuentran un déficit en el efecto recencia y
observan un claro descenso de los rendimientos en las ta-
Trastornos de la memoria reas con distractores en los pacientes con síndrome de Korsa-
koff. Las diferencias en la metodología empleada y en las
Los trastornos mnésicos en el síndrome de Korsakoff características clínicas de las muestras son, muy posible-
son importantes y afectan a diferentes modalidades de la mente, las causas de esta disparidad de resultados. Es muy
memoria, como son el recuerdo diferido de frases, la repro- probable que los distractores utilizados tengan un diferente
ducción demorada de figuras geométricas y el aprendizaje poder de inhibición del proceso de revalidación o «ensayo»
67 de pares asociados en ensayos sucesivos26,27. postulado en la memoria primaria, condicionando distintos 185
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
rendimientos. Con todo, si se controla suficientemente esa datos obtenidos sugieren que los pacientes con síndrome de
variable se constata que la mayoría de los pacientes con Korsakoff presentan dificultades tanto en el almacenamien-
síndrome de Korsakoff presentan un claro déficit en este ti- to completo de la información codificada como en su recu-
po de memoria que contrasta con lo observado en otros ti- peración12,13,43. Esto mismo se sugiere al estudiar específi-
pos de amnesia33,34,36. Al mismo tiempo estos datos sugie- camente la memoria prospectiva de estos pacientes que es
ren que los pacientes con síndrome de Korsakoff tienen una marcadamente deficitaria44.
mayor vulnerabilidad a los distractores que otros tipos de
pacientes con amnesia, lo que se relaciona con las dificulta- Con independencia de la forma de presentación de la
des encontradas en la memoria de trabajo37,38. En este sen- información, los pacientes con síndrome de Korsakoff dan
tido también se ha señalado una alteración en el nivel de respuestas vagas y muy imprecisas en las tareas de recuerdo
búsqueda del recuerdo como otro factor más que interviene y reconocimiento. Algunos trabajos45 planteaban la existen-
en los problemas de memoria de estos pacientes39. cia de una alteración en el reconocimiento por un posible
daño en los procesos de la memoria implícita; sin embargo,
En definitiva se admite que los pacientes con síndrome los datos obtenidos posteriormente no confirman esta hipó-
de Korsakoff tienen dificultades en la memoria primaria, si tesis46,47, sugiriendo que el reconocimiento y el recuerdo
bien esta alteración no explica todos sus problemas mnésicos. son procesos muy estrechamente relacionados.
de amnesia parecía deberse a una alteración en la capacidad Los pacientes con síndrome de Korsakoff no presentan
de recuperar la información. Es decir, los sujetos con amne- pérdida significativa de información vinculada a conoci-
sia adquirirían normalmente la información (no habría défi- mientos o habilidades (memoria de procedimientos). Por el
cit en la codificación y el almacenamiento), pero serían inca- contrario, estos pacientes tienen una marcada pérdida de
paces de traer de nuevo a la conciencia esa información información sobre sucesos o eventos (memoria episódica), lo
cada vez que es requerida. que pone de manifiesto su especial vulnerabilidad para este
tipo de memoria49.
Gran parte de los estudios llevados a cabo en los pa-
cientes con síndrome de Korsakoff han pretendido confir- En esa línea algunos autores han podido observar que
mar la hipótesis de una alteración en la capacidad de recu- estos pacientes confunden, en un doble sentido, la frecuen-
186 peración de la información almacenada. Sin embargo, los cia de los eventos con su ubicación temporal: por un lado, in- 68
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
terpretan como más recientes los eventos más frecuentes, y ral. De este modo cuando se aportan datos del contexto los
por otro lado, juzgan como más frecuentes los eventos que pacientes con síndrome de Korsakoff presentan menos ven-
tienen más recientes37,50. Es decir, los pacientes con síndro- tajas en el recuerdo de la información reciente que en el de
me de Korsakoff muestran alteraciones en el procesamiento la antigua55. Esto sugiere que en estos pacientes el déficit
de la temporalidad que dificulta la discriminación entre el en la memoria sobre hechos pasados se relaciona con un
número y el momento. problema en el almacenamiento de la información más que
con una alteración en la recuperación de la información.
En consecuencia, al menos parte de los problemas mné-
sicos que presentan los pacientes con síndrome de Korsa- La amnesia anterógrada y la retrógrada se dan conjun-
koff parece que se deben a dificultades para ordenar tem- tamente en el síndrome de Korsakoff, si bien no siempre
poralmente los eventos42. A su vez las alteraciones en la muestran el mismo grado de severidad. Por otra parte es in-
secuenciación temporal se atribuyen a una afectación de las dudable que la amnesia anterógrada tiene un papel muy
estructuras frontales, lo que señala que las estructuras dien- importante en la extensión y gradación de la amnesia retró-
cefálicas no son las únicas implicadas en la amnesia del sín- grada de los pacientes con síndrome de Korsakoff. En con-
drome de Korsakoff51. creto, la amnesia anterógrada contribuye al carácter gra-
dual de la amnesia retrograda al interferir de forma
Por su parte, los aspectos espaciales de la memoria episó- significativa los nuevos aprendizajes. A pesar de esto se han
dica también parecen estar deficitarios en el síndrome de descrito casos en los que existe una marcada amnesia ante-
Korsakoff. De hecho, en estos pacientes se ha encontrado rógrada sin fallos en la memoria remota55,56.
que la memoria para la localización de objetos es deficitaria
por alteraciones en el procesamiento tanto de las coordena-
das espaciales como de la información asociada a la localiza- Confabulaciones
ción, junto con problemas en la integración tridimensional52.
Una manifestación clínica frecuentemente relacionada
En definitiva, se puede afirmar que los pacientes con con el síndrome de Korsakoff es la confabulación. Este fe-
síndrome de Korsakoff presentan alteraciones en la memo- nómeno ha sido definido por Knight y Longmore17 como
ria episódica con afectación preferente de la memoria vincu- «propensión a fabricar memorias». Es decir, la confabulación
lada al contexto y, particularmente, de la secuenciación consiste en el «llenado de lagunas mnésicas» con contenidos
temporal. elaborados a partir de datos irreales o de la fantasía, sin
conciencia de su falta de veracidad.
presenta un escalonamiento que es mucho más marcado los pacientes con síndrome de Korsakoff12,57.
que el que se puede observar en los pacientes con enferme-
dad de Alzheimer53. Además, la amnesia retrógrada que se Las confabulaciones provocadas tienen un gran pareci-
observa en el síndrome de Korsakoff es significativamente do con lo que se puede observar en sujetos normales cuan-
mayor que la que se puede constatar en pacientes con alcoho- do rememoran hechos sucedidos mucho tiempo atrás. Por
lismo crónico que no sufren este trastorno54. esta razón las confabulaciones provocadas serían, simple-
mente, la manifestación de un sistema de memoria mar-
Con todo, la extensión y gradación de la amnesia es cadamente afectado, pero no propiamente un elemento
bastante variable de unos pacientes a otros. Además cuan- psicopatológico nuevo. En bastantes casos este tipo de con-
do la amnesia retrógrada se analiza en función de los re- fabulaciones pueden atribuirse a una alteración en la
69 fuerzos contextuales también muestra un gradiente tempo- secuenciación temporal que induce una distorsión del con- 187
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
texto temporal de los eventos. Por tanto este tipo de confa- En el estudio de la memoria el efecto priming repre-
bulaciones serían causadas por alguna alteración en los pro- senta las consecuencias sobre el recuerdo (facilitación o in-
cesos de monitorización de la realidad, tales como la discri- terferencia) que tiene la exposición previa a determinados
minación temporal, la identificación del origen del recuerdo estímulos29-31. Así, por ejemplo, se recuerda mejor una lis-
o la autoinducción del recuerdo58,59. ta de palabras que ha sido precedida por otra semántica-
mente relacionada que cuando ambas listas no tienen nin-
En el síndrome de Korsakoff se dan, con bastante fre- guna relación. Este hecho se puede explicar aduciendo que
cuencia, formas discretas de confabulación, como pueden durante esa tarea se activa la representación de cada voca-
ser breves elaboraciones falsas pero coherentes con las ca- blo y la de todos los conceptos semánticamente asociados,
racterísticas de la persona y de su situación. En otros casos haciéndolos temporalmente más accesibles30. Una de las ca-
no se produce una elaboración de material mnésico nuevo racterísticas de este fenómeno es que se adelanta al conoci-
sino que la confabulación adopta las características de una miento consciente o explícito. Al estudiar el efecto priming
transposición o condensación de acontecimientos sucedi- semántico en los pacientes con síndrome de Korsakoff se
dos hace bastante tiempo pero que se trasladan al momento observa que presentan la misma tendencia que los sujetos
presente. De forma muy excepcional la intensidad y las ca- del grupo control, aun cuando su amnesia es importante y,
racterísticas de la confabulación son tales que pueden con- por tanto, les hace escasamente conscientes de la influencia
fundirse con una idea delirante. de este fenómeno en la tarea que realizan62,63. La integridad
del efecto priming sugiere que los pacientes con síndrome
Con todo, la mayoría de los pacientes con síndrome de de Korsakoff tienen relativamente conservada su memoria
Korsakoff responden a las preguntas que se les formulan so- para los eventos, pero no tienen capacidad para generar for-
bre su vida reciente diciendo que no recuerdan lo que se les mas conscientes de recuerdo. De hecho, muchos pacientes
pregunta, sin introducir elementos fabulatorios ni mostrar con síndrome de Korsakoff llevan a cabo los procesos de re-
inquietud por no poder dar una respuesta. conocimiento como tareas perceptivas sin tener conciencia
de haber experimentado episodios previos de aprendizaje64.
En cualquier caso, el efecto priming es algo que se ha segui-
Alteraciones de la metamemoria do constando como indemne en sujetos con amnesia y, par-
ticularmente, en pacientes con síndrome de Korsakoff66-67,
La metamemoria representa el conocimiento que el su- lo que indica que estos pacientes sufren un deterioro del ac-
jeto tiene sobre su propia actividad mnésica29. Así, por ceso explícito a la información almacenada, pero mantienen
ejemplo, una parte de la metamemoria es saber si se posee conservada la vía implícita. Con todo, en los pacientes con
determinada información mnésica y si está disponible. En síndrome de Korsakoff la integridad de esta vía de aprendi-
este tipo de actividad intervienen complejos procesos cog- zaje no parece que sea completa68.
nitivos y afectivos.
Por todo lo anterior, a pesar de los problemas de memo-
Los trabajos de Shimamura y Squire60 mostraron que ria que presentan los pacientes con síndrome de Korsakoff,
los pacientes con síndrome de Korsakoff presentan un nota- la capacidad de aprender nueva información no está com-
ble déficit en la metamemoria que es independiente de la pletamente deteriorada. En este sentido los pacientes con
amnesia que sufren. Este hallazgo vuelve a poner de relieve síndrome de Korsakoff son capaces de seguir instrucciones y
que las alteraciones observadas en los pacientes con síndro- de continuar con tareas. Los conocimientos sobre lo que tie-
me de Korsakoff no se limitan a la amnesia que les caracte- nen que hacer no se pierden con el paso del tiempo, si bien
riza12,13. cuando se produce una interrupción en el desarrollo de una
tarea no son capaces de continuar donde la dejaron62,63.
Nuevos aprendizajes
Otras alteraciones neuropsicológicas
En este punto es interesante recordar la distinción
que introdujo Squire69 señalando las diferencias entre el Los déficit neuropsicológicos observados en los pacien-
Neurología 2004;19(4):183-192
aprendizaje independiente del contexto, denominado tes con síndrome de Korsakoff no se limitan al área de la
procedimental, y el aprendizaje condicionado por el con- memoria ni se asocian exclusivamente a tareas que requie-
texto, que llamó declarativo. De acuerdo con esta distin- ren la adquisición de nueva información. Con frecuencia se
ción los pacientes con síndrome de Korsakoff tienen no- detectan severas dificultades en la formación de conceptos
tables dificultades en el aprendizaje declarativo, pero no y problemas en algunas tareas perceptivas complejas12.
muestran problemas significativos en el aprendizaje pro- Igualmente es posible encontrar dificultades en la fluencia
cedimental61. La amnesia anterógrada imposibilita casi verbal, el mantenimiento de la atención y la secuenciación
completamente cualquier nuevo aprendizaje en estos pa- temporal70. También se han encontrado dificultades en la
cientes; sin embargo, se ha constatado que tienen conser- planificación y resolución de problemas y en tareas percep-
vada la capacidad de aprender nuevas habilidades moto- tivas y visuoespaciales que requieren discriminación y clasi-
188 ras o perceptivas61. ficación de estímulos visuales complejos7,48,71. 70
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
Por otra parte, una característica de los pacientes con En definitiva, los pacientes con síndrome de Korsakoff
síndrome de Korsakoff es la de realizar mejor las tareas que presentan un déficit cognitivo amplio, no limitado al ámbito
no tienen tiempo de ejecución, en las que el estímulo per- de la memoria y, en gran medida, relacionado con una dis-
manece delante del sujeto y no se requieren nuevos apren- función ejecutiva81,82.
dizajes7. En la misma línea, las tareas que se realizan con
habilidades anteriormente aprendidas se llevan a cabo sin
problemas. Así, por ejemplo, estos pacientes no presentan DIFERENCIAS CON OTRAS AMNESIAS
dificultades en el empleo del lenguaje ni en las asociaciones
semánticas. Por el contrario, tienen graves dificultades con Como se ha ido señalando, la amnesia del síndrome de
tareas que no les son familiares. En este sentido pueden lle- Korsakoff presenta características neuropsicológicas bas-
gar a aprender habilidades rutinarias simples, pero son inca- tante variadas, identificándose fallos en el almacenamiento
paces de llevar a cabo tareas que requieren el almacenamien- de la información, dificultades en la codificación y consoli-
to de información y su empleo en acciones planificadas72. dación y problemas en la recuperación del material mnési-
co, si bien la participación concreta de cada una de estas al-
Un reciente estudio73 ha observado dificultades en la teraciones no está plenamente dilucidada43.
estimación cognitiva en los pacientes con síndrome de Kor-
sakoff. Esta función representa la capacidad de ponderar En conjunto, los trastornos de la memoria observados
una variable determinada, como puede ser el peso, el tama- en los pacientes con síndrome de Korsakoff difieren de los
ño o el tiempo. Consecuentemente, la estimación cognitiva que se han identificado en otras causas de amnesia, espe-
interviene de forma notable en el desarrollo de actividades cialmente las que se asocian a lesiones temporales. De for-
de la vida diaria y su déficit lleva consigo repercusiones im- ma particular las alteraciones en los lóbulos frontales de-
portantes en ese ámbito. terminan unas características singulares de la amnesia del
síndrome de Korsakoff que difiere de la secundaria a lesio-
Algunos aspectos neuropsicológicos de la afectividad nes estrictamente diencefálicas o temporales83. Así, por
también se han identificado como anómalos en el síndrome ejemplo, los pacientes con síndrome de Korsakoff tienen
de Korsakoff. Así, en estos pacientes se han encontrado al- rendimientos significativamente más bajos que los pacien-
teraciones significativas en la evaluación de la capacidad de tes con amnesia por lesión temporal en las tareas de orde-
detección y discriminación de las respuestas afectivas74. nación temporal52,83.
También de un modo más específico se han hallado dificul-
tades en la interpretación del significado afectivo de la pro- Por otra parte, como se ha comentado, los pacientes
sodia cuando los pacientes no disponen de indicadores se- con síndrome de Korsakoff también se diferencian de los
mánticos o contextuales75. Estos hallazgos explicarían parte sujetos con lesiones frontales en la capacidad de liberarse
de la indiferencia observada en muchos de los pacientes con de la interferencia proactiva que está notablemente dismi-
síndrome de Korsakoff. nuida en los primeros y conservada en los segundos48.
El conjunto de las características neuropsicológicas señala- Además, en el síndrome de Korsakoff se encuentran pro-
das sugieren una disfunción de las estructuras frontales. De he- blemas visuoperceptivos y dificultades en la resolución de
cho los pacientes con síndrome de Korsakoff tienen rendimien- problemas que son consistentes con los antecedentes de al-
tos más bajos que los grupos control y que pacientes con otros coholismo crónico. Sin embargo, como se ha señalado, las ca-
tipos de amnesia en diferentes tareas sensibles a las lesiones racterísticas de la amnesia que sufren estos pacientes son dis-
frontales; concretamente, en el Test de Wisconsin, en la forma B tintas de las observadas en sujetos con alcoholismo crónico
del Trial Test y en la Figura Compleja de Rey7,39,48,71,76. En la ma- sin síndrome de Korsakoff82,84,85. Ambos grupos de pacientes
yoría de estas pruebas los pacientes con síndrome de Korsakoff, presentan similitudes en la alteración de la memoria anteró-
al igual que los que presentan lesiones frontales, tienen dificul- grada, si bien la intensidad es significativamente mayor en el
tades en la iniciación y presentan problemas de perseveración. síndrome de Korsakoff. Por el contrario, la alteración en la
memoria retrógrada es claramente diferente entre unos y
Además, la marcada apatía y la falta de iniciativa obser- otros pacientes, tanto cualitativa como cuantitativamente.
Neurología 2004;19(4):183-192
vada en los pacientes con síndrome de Korsakoff recuerda la Además, las alteraciones en las funciones ejecutivas son no-
que se puede encontrar en bastantes sujetos con lesión fron- tables y extensas en los pacientes con síndrome de Korsakoff,
tal17. De la misma forma, las dificultades en la secuenciación mientras que discretas y limitadas a las tareas de respuestas
temporal es otra de las características habituales de la lesión alternantes en los pacientes con alcoholismo crónico82.
frontal. Igualmente, los problemas en la metamemoria son
frecuentes en los pacientes con lesiones frontales y, por el En conjunto, el síndrome de Korsakoff no se restringe a
contrario, no se observan en otros tipos de amnesia29. una amnesia, más o menos compleja, sino que presenta
otras alteraciones cognitivas y algunos cambios en la esfera
Por su parte hay varios estudios de neuroimagen que afectiva que no suelen estar presentes en otros tipos de am-
señalan alteraciones en los lóbulos frontales de los pacien- nesia, ni tampoco en las secuelas neuropsicológicas del al-
71 tes con síndrome de Korsakoff77-80. coholismo crónico85. Es muy posible que estas características 189
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
diferenciales estén relacionadas con el contexto clínico en 18. Butters N, Cermak LS. Alcoholic Korsakoff’s syndrome: an infor-
el que se suele dar el síndrome de Korsakoff: pacientes con mation processing approach to amnesia. Nueva York: Academic
una larga historia de alcoholismo crónico al que frecuente- Press, 1980.
mente se asocian deficiencias nutricionales y otras patolo- 19. Jones DC, Houts R. Parental drinking, parent-child communication
gías relacionadas con el consumo etílico. Sin embargo, para and social skills in young adults. J Stud Alcohol 1992;53:48-56.
poder afirmar esta hipótesis son necesarios estudios especí- 20. Morgenstern J, Bates ME. Effects of executive function impair-
ficos con una metodología muy rigurosa. ment on change processes and substance use outcome in 12-step
treatment. J Stud Alcohol 1999;60:1-10.
21. Bates ME, Convit A. Neuropsychology and neuroimaging of al-
BIBLIOGRAFÍA cohol and illicit drug abuse. En: Calev A, editor. Assessment of
neuropsychological function in psychiatric disorders. Washing-
1. Cutting J. The relationship between Korsakoff’s syndrome and ton: American Psychiatric Press, 1999; p. 373-445.
«alcoholic dementia». Br J Psychiatry 1978;132:240-51. 22. Caine DA, Halliday GM, Krill JJ, Haper CG. Operational criteria for
2. Lishman WA. Alcohol and the brain. Br J Psychiatry 1990;156: the classification of chronic alcoholics: identification of Wernicke’s
635-44. encephalopathy. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1997;62:51-60.
3. Parkin AJ, Blunden J, Rees JE, Hunkin NM. Wernicke-Korsakoff 23. Sullivan EV, Desmond JE, Lim KO, Pfefferbaum A. Speed and
syndrome of non-alcoholic origin. Brain Cogn 1991;15:69-82. efficiency but not accuracy or timing deficits of limb movements
4. Heye N, Terstegge K, Sirtl C, McMonagle U, Schreiber K, Meyer- in alcoholic men and woman. Alcohol Clin Exp Res 2002;26:705-13.
gessner M. Wernicke’s encephalopathy: causes to consider. In- 24. Bates ME, Bowden SC, Barry D. Neurocognitive impairment as-
tensive Care Med 1994;20:282-6. sociated with alcohol use disorders: implications for treatment.
5. Guisado J, Carbonell C, Donaire L, de Miguel J, Vaz F. Síndrome Exp Clin Neuropharmacol 2002;10:193-212.
de Wernicke-Korsakoff: tumor maligno como factor desencade- 25. Victor M, Adams RD, Collins GH. The Wernicke-Korsakoff syn-
nante. Actas Esp Psiquiatr 2001;29:279-81. drome and related neurologic disorders due to alcoholism and
6. Deb S, Law-Min R, Fearnley D. Wernicke-Korsakoff syndrome malnutrition. Philadelphia: Davis, 1989.
following small bowel obstruction. Behav Neurol 2001-2002; 26. Shimamura AP, Squire LR. Korsakoff´s syndrome: the relations-
13:89-94. hip between anterograde amnesia and remote memory impair-
7. Kopelman MD. The Korsakoff syndrome. Br J Psychiat 1995; ment. Behav Neurosci 1989;100:165-70.
166:154-73. 27. Fals-Stewart W, Bates ME. The neuropsychological test perfor-
8. DeLuca J, Diamond BJ. Aneurysm of the anterior communica- mance of drug-abusing patients: an examination of latent cog-
ting artery: a review of neuroanatomical and neuropsychologi- nitive abilities and associated risk factors. Exp Clin Pharmacol
cal sequelae. J Clin Exp Neuropsychol 1995;17:100-21. 2003;11:34-45.
9. Torgovnick J, Arsura EL, Lala D. Cytomegalovirus ventriculoen- 28. Zaidel DW. Long-term semantic memory in the two cerebral he-
cephalitis presenting as a Wernicke’s encephalopthy-like syn- mispheres. En: Trevarthen C, editor. Brain circuits and functions
drome. Neurology 2000;55:1910-3. of the mind. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.
10. Coth C, Voll C, Macaulay R. Primary CNS lymphoma as a cause 29. Lezak MD. Neuropsychological assessment, 3rd ed. Nueva York:
of Korsakoff syndrome. Surg Neurol 2002;57:45-5. Oxford University Press, 1995.
11. Inagaki T, Shimitzu Y, Tsubouchi K, Momose I, Miyaoka T, Mizu- 30. Parkin J. The structure and mechanisms of memory. En: Rapp B,
no S, et al. Korsakoff syndrome following chronic subdural he- editor. The handbook of cognitive neuropsychology. Philadel-
matoma. Gen Hosp Psychiatr 2003;25:364-6. phia: Psychology Press, 2000; p. 399-422.
12. Verfaellie M. Korsakoff syndrome. En: Gilman S, editor. Medlink 31. Cermak LS. Human memory and amnesia. Hillsdale: Lawrence
neurology. San Diego: Medlink Corporation, 2004. Disponible Erlbaum Associates Inc, 1982.
en: www.medlink.com. 32. Cermak LS, Butters N, Goodglass H. The extent of memory loss
13. Kramer JH, Bihrle S, Miller BL. Alcohol-induced dementias. En: in Korsakoff patients. Neuropsychologia 1971;9:307-15.
Gilman S, editor. Medlink neurology. San Diego: Medlink Cor- 33. Leng NRC, Parkin AJ. A etiological variation in the amnesic syn-
poration, 2004. Disponible en: www.medlink.com. drome: comparisons using the Brown-Peterson task. Cortex
14. Harper CG, Giles M, Finlay-Jones R. Clinical signs in the Wernic- 1989;25:251-60.
ke-Korsakoff complex: a retrospective analysis of 131 cases 34. Longmore BE, Knight RG. The effect of intellectual deterioration
Neurología 2004;19(4):183-192
diagnosed at necropsy. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1986;49: on retention deficits in amnesic alcoholics. J Abnor Psychol 1988;
341-5. 97:448-54.
15. Martin PR, McCool BA, Singleton CK. Genetic sensitivity to thia- 35. Baddeley AD, Warrington EK. Amnesia and the distinction bet-
mine deficiency and development of alcoholic organic brain di- ween long and short-term memory. J Verb Learn Verb Behav 1970;
sease. Alcohol Clin Exp Res 1993;17:31-7. 9:176-89.
16. Talland GA. Deranged memory. Nueva York: Academic Press, 36. Hochhalter AK, Joseph B. Differential outcomes training facili-
1965. ties memory in people with Korsakoff and Prader-Willi syndro-
17. Knight RG, Longmore BE. The Wernicke-Korsakoff syndrome. mes. Integr Physiol Behav Sci 2001;36:196-204.
En: Knight RG, Longmore BE, editores. Clinical neuropsychology of 37. Mimura M, Kinsbourne M, O´Connor M. Time estimation by pa-
alcoholism. Hove: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers 1994; tients with frontal lesions and by Korsakoff amnesics. J Int Neu-
190 p. 267-311. ropsychol Soc 2000;6:517-28. 72
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
38. Pfefferbaum A, Desmond J, Galloway C, Menon V, Glover GH, amnesic Korsakoff’s patients and recovered alcoholics. Alcohol
Sullivan EV. Reorganization of frontal systems used by alcoho- Clin Exp Res 1995;19:1127-31.
lics for spatial working memory: an fMRI study. Neuroimage 57. Kopelman MD. Two types of confabulation. J Neurol Neurosurg
2001;14:7-20. Psychiatry 1987;50:1482-7.
39. Kixmiller JS, Verfaellie MM, Mather MM, Cermak LS. Role of 58. Johnson MK, O'Connor M, Cantor J. Confabulation, memory de-
perceptual and organizational factors in amnesics’recall of the ficits, and frontal dysfunction. Brain Cog 1997;34:189-206.
Rey-Osterrieth complex figure: a comparison of three amnesic 59. Schwartz BL, Parker ES, Deutsch SI, Rosse RB, Kaushik M, Isaac A.
groups. J Clin Exp Neuropsychol 2000;22:198-207. Source monitoring in alcoholism. J Clin Exp Neuropsychol 2002;
40. Warrington EK, Weiskrantz L. A new method of testing long- 24:806-17.
term retention with special reference to amnesic patients. Na- 60. Shimamura AP, Squire LR. Memory and metamemory: a study
ture 1968;217:972-4. of feeling-of-knowing phenomenon in amnesic patients. J Exp
41. Warrington EK, Weiskrantz L. Amnesic syndrome: consolidation Psychol Learn Mem Cog 1986;12:452-60.
or retireval? Nature 1970;228:628-30. 61. Cohen NJ, Squire LR. Preserved learning and retention of pat-
42. Shaw C, Aggleton JP. The ability of amnesic subjects to estimate tern analyzing skill in amnesia: dissociation of knowing how
time intervals. Neuropsychologia 1994;37:857-73. and knowing that. Science 1980;210:207-9.
43. Verfaellie M, Cermak LS. Wernicke Korsakoff and related nutri- 62. Jacoby LL, Witherspoon D. Remembering without awareness.
tional disorders of the nervous system. En: Feinberg TE, Farah MJ, Can J Psychol 1982;36:300-24.
editores. Behavioral neurology and neuropsychology. New York: 63. Komatsu S, Mimura M, Kato M, Kashima H. Cross-script and
McGraw Hill, 1996:609-19. within-script priming in alcoholic Korsakoff patients. Percept
44. Brunfaut E, Vanoverberghe V, d´Ydewalle G. Prospective remem- Mot Skills 2003;96:495-509.
bering of Korsakoffs and alcoholics as a function of the prospec- 64. Fhale M, Daum I. Perceptual learning in amnesia. Neuropsycho-
tive-memory and on-going tasks. Neuropsychologia 2000;38: logia 2002;40:1167-72.
975-84. 65. Cermak LS, Verfaellie M, Milberg W, Letourneau L, Blackford S.
45. Hirst W, Johnson MK, Phelps EA, Volpe BT. More on recognition A further analysis of perceptual identification priming in alco-
and recall in amnesics. J Exp Psychol Learn Mem Cog 1988;14: holic Korsakoff patients. Neuropsychologia 1991;29:725-36.
758-62. 66. Cave CB, Squire LR. Intact and long-lasting repetition priming
46. Haist F, Shimamura AP, Squire LR. On the relationship between in amnesia. J Exp Psychol Learn Mem Cog 1992;18:509-20.
recall and recognition memory. J Exp Psychol Learn Mem Cog 67. Phaf HR, Geurts H, Eling PA. Word frecuency and word stem
1992;18:691-702. completion in Korsakoff patients. J Clin Exp Neuropsychol 2000;
47. Verfaellie M, Keane MM, Cook SP. The role of explicit memory in 22:817-29.
cross-modal priming: an investigation of stem completion pri- 68. Channon S, Shanks D, Johnstone T, Vakili K, Chin J, Sinclair E. Is
ming in amnesia. Cogn Affect Behav Neurosci 2001;1:222-8. implicit learning spared in amnesia? Rule abstraction and item
48. Squire LR. Comparisions between forms of amnesia: some defi- familiarity in artificial grammar learning. Neuropsychologia
cits are unique to Korsakoff’s syndrome. J Exp Psychol Learn 2002;40:2185-97.
Mem Cog 1982;8:560-71. 69. Squire LR. Mechanisms of memory. Science 1986;232:1612-9.
49. Candel I, Jelicic M, Merckelbach H, Wester A. Korsakoff patients’ 70. Oscar-Berman M, Zola-Morgan SM, Oberg RG, Bonner RT. Com-
memories of September 11, 2001. J Nerv Ment Dis 2003;191: parative neuropsychology and Korsakoff’s syndrome. III: Dela-
262-5. yed response, delayed alternation and DRL performance. Neu-
50. Meudell PR, Mayes AR, Ostergaard A, Pickering A. Recency and ropsychologia 1982;20:187-202.
frecuency judgements in alcoholic amnesics and normal people 71. Jacobson RR, Acker CF, Lishman WA. Patterns of neuropsycho-
with poor memory. Cortex 1985;21:487-511. logical deficit in alcoholic Korsakoff's syndrome. Psychol Med
51. Parkin AJ. Functional significance of etiological factors in hu- 1990;20:321-34.
man amnesia. En: Squire LR, Butters N, editores. Neuropsycho- 72. McGlinchey-Berroth R, Portier CB, Cermak LS, Disterhoft JF.
logy of memory, 2nd ed. Nueva York: Guilford Press, 1992; Temporal discrimination learning in abstinent chronic alcoho-
p. 231-52. lics. Alcohol Clin Exp Res 2002;26:804-11.
52. Kessels RP, Postma A, Wester AJ, de Haan EH. Memory for object 73. Brand M, Kalbe E, Fujiwara E, Huber M, Markowitsch HJ. Cogni-
locations in Korsakoff’s amnesia. Cortex 2000;36:47-57. tive estimation in patients with probable Alzheimer’s disease
Neurología 2004;19(4):183-192
53. Kopelman MD. Remote and autobiographical memory, temporal and alcoholic Korsakoff partients. Neuropsychologia 2003;41:
context memory and frontal atrophy in Korsakoff and Alzhei- 575-84.
mer patients. Neuropsychologia 1989;27:437-60. 74. Brand M, Fujiwara E, Kalbe E, Steingass HP, Kessler J, Marko-
54. Victor M, Adams RD. The alcoholic dementias. En: Frederiks witsch HJ. Cognitive estimation and affective judgments in al-
JAM, editor. Handbook of clinical neurology: neurobehavioral coholic Kosakoff patients. J Clin Exp Neuropsychol 2003;25:
disorders. Amsterdam: Elsevier Science 1995;2:323-42. 324-34.
55. Parkin AJ. The relationship between anterograde and retrograde 75. Snitz BE, Hellinger A, Daum I. Impaired processing of affective
amnesia in alcoholic Wernicke-Korsakoff syndrome. Psychol prosody in Korsakoff’s syndrome. Cortex 2002;38:797-803.
Med 1991;21:11-4. 76. Joyce EM, Robbins T. Frontal lobe function in Korsakoff and
56. McGlinchey-Berroth R, Cermak LS, Carrillo MC, Armfield S, Ga- non-Korsakoff alcoholics: planning and spatial working me-
73 brieli JDE, Disterhoft JF. Impaired delay eyeblink conditioning in mory. Neuropsychologia 1991;29:709-23. 191
J. Cabanyes Truffino Neuropsicología del sindrome de Korsakoff
77. Jacobson RR, Lishman WA. Cortical and diencephalic lesions in koff syndrome patient throughout the follow-up. Eur Neurol
Korsakoff’s syndrome: a clinical and CT scan study. Psychol Med 2001;46:140-7.
1990;17:63-75. 82. Brokate B, Hildebrandt H, Eling P, Fichtner H, Runge K, Timm C. Fron-
78. Jernigan TL, Schafer K, Butters N, Cermak LS. Magnetic resonan- tal lobe dysfunctions in Korsakoff´s syndrome and chronic alcoho-
ce imaging of alcoholic Korsakoff patients. Neuropsychophar- lism: continuity or discontinuity? Neuropsychology 2003; 17:420-8.
macology 1991;4:175-86. 83. Downes JJ, Mayes AR, MacDonald C, Hunkin NM. Temporal or-
79. Paller KA, Acharya A, Richardson B. Functional neuroimaging of der memory in patients with Korsakoff’s syndrome and medial
cortical dysfunction in alcoholic Korsakoff’s syndrome. J Cog temporal amnesia. Neuropsychologia 2002;40:853-61.
Neurosci 1997;9:277-93. 84. Krabbendam L, Visser PJ, Derix MM, Verhey F, Hofman P, Ver-
80. Aupee AM, Desgranges B, Eustache F, Lalevee C, de la Sayette V, hoeven W, et al. Normal cognitive performance in patients with
Viader F, et al. Voxel-based mapping of brain hypometabolism chronic alcoholism in contrast to patients with Korsakoff’s syn-
in permanent amnesia with PET. Neuroimage 2001;13:1164-73. drome. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2000;12:44-50.
81. Noel X, Schmidt N, Van der Linden M, Sferrazza R, Hanak C, De 85. Cabanyes J. Papel de la neuropsicología en el alcoholismo.
Mol J, et al. An atypical neuropsychological profile of a Korsa- Psiquiatr Biol 2003;10:171-8.
Neurología 2004;19(4):183-192
192 74