Trabajo Curso 1era Entrega SHIN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tarea N° 1

Elaboración de la Matriz IPER y del Mapa de Riesgos


ALUMNO:
TUTOR: José Luis Chávez
ESCUELA: Mecánica de Mantenimiento
BLOQUE: FB
CORREO:
Seguridad e Higiene Industrial

Trabajo del curso – Primera entrega – TR1

Contenido de la actividad
Estimado participante, el presente trabajo tiene la finalidad de desarrollar y adquirir
conocimientos de una manera activa e investigativa. La idea central consiste en que
analices y desarrolles un problema real o aborde un tema de actualidad en un margen de
tiempo previamente establecido y de un modo autónomo. Para ello, debes considerar lo
siguiente:
 
La empresa Miro Cross, se dedica al servicio de mantenimiento de vehículos motorizados.
Como tal, la empresa tiene un staff de colaboradores entre ingenieros y técnicos con
sólida formación y reconocida experiencia además de estar permanentemente
capacitados.

Por el tipo de trabajo que realizan estos colaboradores, al hacer el mantenimiento en


vehículos motorizados, se exponen a diversos peligros (como los que se muestran en la
tabla) y riesgos; por tanto, es preciso que ellos estén conscientes y en conocimiento de
los mismos para adoptar las medidas preventivas de seguridad.

Miro Cross requiere implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo


de acuerdo con la normativa vigente. Como parte del SGSST, se deben identificar los
peligros y evaluar los riesgos para determinar controles y posteriormente la elaboración
del mapa de riesgos.

Por ello que se solicita a usted elaborar y presentar lo siguiente:

I. Elaborar la Matriz IPER (utilizando los peligros detallados en la tabla) del taller de
vehículos motorizados.

II. Elaborar el respectivo Mapa de riesgos del taller.

Peligros
Obstáculos a desnivel
Proyección de fragmentos y partículas
Equipos, herramientas u objetos punzocortantes
Partes expuestas de máquinas en movimiento
Electricidad estática

Preguntas guía:
1. ¿Qué es una matriz IPER?

2. ¿Cuántos tipos de matriz IPER existen?

3. ¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz IPER?


Seguridad e Higiene Industrial
4. ¿Qué es peligro? Y ¿Cómo se clasifica?

5. ¿Qué es riesgo?

6. ¿Cómo se determina el grado de riesgo?

7. ¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia?

8. ¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos?

9. ¿Existe una normatividad peruana para la elaboración del mapa de riesgos?

10. Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgo.

III. Conclusión

IV. Recomendación

V. Bibliografía

También podría gustarte