Inversores DC Ac.
Inversores DC Ac.
Inversores DC Ac.
BATERIA (parte1)
<<< 1 2 >>>
El 555 (Temporizador)
En la foto podemos apreciar tres terminales de cobre: El primero recibe el polo positivo de la batería o en caso de
usar el inversor como UPS, conectamos un cable del pin 1 del relevo (relay) a este Terminal. El segundo terminal
esta conectado al LED con su respectiva resistencia limitadora 560 ohmios. Este terminal va al positivo de la
batería, encendiendo el LED que indica que el inversor está encendido. La resistencia limitadora del LED puede
variar entre 470 ohmios y 1K. El tercer terminal es tierra o masa común. En el se conecta el polo negativo de la
batería.
Todo indica que el concepto del inversor de voltaje, fue una de las tantas creaciones de
Tesla. No siempre un descubrimiento o un suceso, cuenta con todas las fuentes y pruebas para indicar que tal
suceso en concreto ocurrió. Incluso, muchos descubrimientos, se los apropian ciertos personajes, que por
difundirlo en público o patentarlo primero, relegan al verdadero genio. Tesla quien además de genio, fue una
persona que trato de ayudar a la humanidad, no busco gloria ni dinero. Característica que no cabe en un mundo
ignorante, seducido y manipulado por los monopolios, que vieron la forma de controlar y vender la energía.
Opacando e invisibilizando a Tesla, quien dio su vida por dar energía gratis a la humanidad, conocido en su lema
“energía gratis para todos” No hay que ser un genio ni un gran historiador, para entender, por la serie de
inventos de Tesla, sus deducciones y legado, que el fue el verdadero creador del inversor de
Voltaje.
Conversión de DC a AC
El transformador
Es un componente eléctrico que tiene la capacidad de cambiar el nivel del voltaje y de la corriente, mediante dos
bobinas enrolladas alrededor de un núcleo o centro común. Si tenemos un transformador con un devanado para
120 voltios y otro de 12 voltios, tendremos; que si le conectamos los 120 voltios AC en el devanado
correspondiente, obtendremos 12 voltios AC en el otro devanado. Pero si hacemos lo contrario, le conectamos 12
voltios AC en el devanado correspondiente, obtendremos 120 voltios en el otro devanado.
Ahora bien: un transformador sólo puede conducir corriente alterna AC, por lo que no podemos conectar una
batería de corriente directa DC y esperar que salgan los 120 o lo que queramos al otro lado. Es necesario convertir
primero esos 12V DC en 12V AC.
La manera mas sencilla de demostrar eso es conectando una batería al transformador por sólo una fracción de
segundo, y obtendremos un pulso de corriente a la salida del transformador, pero no se sostiene si dejamos la
batería conectada. Al contrario. La batería se descarga y lo que se genera en un corto circuito. Esto quiere decir
que debemos conectar y desconectar la batería a gran velocidad, para lograr obtener corriente alterna a la salida
del transformador.
En el dibujo anterior podemos apreciar la manera como se pueden producir semiciclos positivos de corriente
alterna, con sólo presionar un pulsador que cierra el circuito, entre el devanado primario de un transformador y la
batería. El problema de este sistema es que no se pueden producir semiciclos negativos, por esta razón aparece
el transformadorcon TAP central.
En la figura 2 se aprecia un transformador con tap central, al que le llega la corriente positiva por el TAP y el
negativo es conmutado alternadamente, hacia los extremos del transformador. Este sistema logra entregar a la
salida una onda senoidal cuadrada completa con su semiciclo positivo y su semiciclo negativo.
Ahora necesitamos cambiar los interruptores por algún sistema que haga la conmutación o el swicheo de manera
uniforme, precisa y automática. Es ahí que colocamos dos transistores, cada uno entro el negativo de la batería y
cada extremo del transformador respectivamente. Los transistores con activados mediante un pulso de corriente
que se le aplica en la base de manera alterna, tal como se hizo en el ejercicio anterior.
En la figura 4 se puede apreciar como excitar los transistores mediante un par de devanados de 6 voltios del
mismo transformador. La batería alimenta los dos devanados y estos envían pulsos de corriente alterna a los
transistores. En ese momento los transistores conmutan el negativo de la batería, generando un campo magnético
en el devanado de 12 x12V del transformador. Ese campo magnético induce una corriente en el devanado de
salida de 115 o 220V, o según sea la necesidad. Es en ese momento que abtenemos el voltaje deseado. A su vez,
el campo magnético generado por el devanado de salida, induce
una corriente en los devanados de 6 voltios, para que estos
alimenten las bases de los transistores. Por esta razón a este
circuito se le llama circuito tanque.
La construcción
del transformador para este inversor, se puede realizar usando un
núcleo de 3.8 centímetros, por 5 cm. Como la función de este
transformador es la de elevar y no la de reducir el voltaje, se hace al
contrario que los transformadores convencionales. Primero de hace el devanado secundario, que ahora será el
primario. Debe ser de 12x12 voltios, que equivale a 24 voltios con TAP central. Debemos dar 54 vueltas de
alambre calibre 11 o 12, deteniéndonos en la vuelta 27, para sacar el TAP central y luego dar las otras 27 vueltas.
También se puede enrollar en doble y sólo dar 27 vueltas, tal como se muestra en nuestro video de cómo
construir un transformador.
Luego de hacer el devanado primario, debemos hacer un par de devanados de 6 voltios. Estos se hacen dando 13
vueltas de alambre calibre 24
El devanado secundario o de salida, depende del voltaje que queramos que entregue el inversor. Para un voltaje
de salida de 120 voltios AC, se deben dar 265 vueltas de alambre calibre 18. Para un voltaje de salida de 220VAC,
se deben dar 486 vueltas de alambre calibre 20, según la tabla AWG. Si desea mas potencia deberá calcular el
transformador, usando las fórmulas dadas en nuestro articulo de cálculo de transformadores.
En la foto se
aprecian los
tres transistores por su parte posterior y sus patas; base y
emisor atravezando el disipador. Los transistores están aislados
del disipador con aislantes de mica y pasamuros. Van bien
asegurados con tornillos pasantes y tuercas.
Observe como van unidas las bases entre si con un cable
encauchetado, al igual que los emisores.