0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

¿Cuál Es La Dif

La emoción es una reacción fisiológica e instintiva ante un estímulo, mientras que el sentimiento es la experiencia subjetiva de la emoción una vez se toma conciencia de ella e intervienen pensamientos. Las emociones son más intensas pero duran menos, mientras que los sentimientos duran más tiempo aunque son menos intensos.

Cargado por

Amanda Tristá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

¿Cuál Es La Dif

La emoción es una reacción fisiológica e instintiva ante un estímulo, mientras que el sentimiento es la experiencia subjetiva de la emoción una vez se toma conciencia de ella e intervienen pensamientos. Las emociones son más intensas pero duran menos, mientras que los sentimientos duran más tiempo aunque son menos intensos.

Cargado por

Amanda Tristá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento?

Emoción y sentimiento son dos palabras que se usan indistintamente, sin embargo existen claras
diferencias entre ambas. Saber diferenciarlas puede ayudarte a cambiar comportamientos poco
saludables y a encontrar más felicidad y paz en tu vida.

Los sentimientos y las emociones son dos caras de la misma moneda y están muy interconectados, pero
son dos cosas muy diferentes.

En Hernández Psicólogos Málaga te contamos en qué se diferencia la emoción y sentimiento, y cómo las
emociones pueden afectar la vida diaria de muchas personas.

¿Qué es una emoción?

Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a


reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (algo que veo, u oigo) o interno (pensamiento,
recuerdo, imagen).

Las emociones son transitorias, lo que hacen que nos saquen de nuestro estado habitual, nos impulsan y
motivan hacia la acción.

Son más intensas que los sentimientos, pero duran menos que éstos.

Se originan en las regiones subcorticales del cerebro, la amígdala y las cortezas prefrontales
ventromediales, creando reacciones bioquímicas en el cuerpo que alteran el estado físico.

Son energía que se mueve a través de nuestro cuerpo y que sólo se estanca si las reprimimos.

Es importante tener muy claro que una emoción no es buena ni mala como tal, todas tienen un origen
evolutivo y adaptativo, por lo que es una respuesta del organismo a diversos estímulos para la
supervivencia de la persona.
Las emociones preceden a los sentimientos, son físicas e instintivas. Por este motivo, pueden medirse
objetivamente mediante el flujo sanguíneo, la actividad cerebral, las microexpresiones faciales y el
lenguaje corporal.

¿Qué emociones existen?

Las emociones básicas son: rabia, vergüenza, culpa, alegría, tristeza, y miedo. Aunque puede variar en
función del autor, ya que algunos no reconocen la culpa como una emoción principal, y otros incluyen
otras como el asco o la sorpresa que son tradicionalmente emociones secundarias.

¿Qué es un sentimiento?

El sentimiento es la suma de emoción y pensamiento, es decir, es el resultado de las emociones. Una


emoción se transforma en sentimiento en la medida que uno toma consciencia de ella.

El sentimiento es la experiencia subjetiva de nuestra experiencia emocional es decir, en el sentimiento


interviene además de la reacción fisiológica un componente cognitivo y subjetivo. Por tanto, un
sentimiento se da cuando etiquetamos la emoción y emitimos un juicio acerca de ella.

Los sentimientos suelen durar más tiempo que las emociones, y se dan después de las emociones, no
hay sentimiento sin emoción. Involucran información cognitiva, generalmente subconsciente, y no se
pueden medir con precisión.

En resumen, un sentimiento es una representación mental de lo que sucede en tu cuerpo cuando tienes
una emoción y es el subproducto de que tu cerebro percibe y asigna significado a la emoción.

Tipos de sentimientos

Los tipos de sentimientos se pueden dividir en negativos (tristeza, miedo, hostilidad, frustración, ira,
desesperanza, culpa, celos…), positivos (felicidad, humor, alegría, amor, gratitud, esperanza…) y neutros
(compasión, sorpresa…).
Diferencias entre Emoción y Sentimiento, Psicólogos Online

Una diferencia fundamental entre los sentimientos y las emociones es que los sentimientos se
experimentan conscientemente, mientras que las emociones se manifiestan consciente o
inconscientemente.

Tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con lo irracional, es decir con la manera
subjetiva con la que experimentamos una situación.

Aunque son conceptos diferentes en la práctica, donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o
varios). Se presentan a la vez y, aunque podamos ponerle palabra a esa sensación que sentimos, su
diferencia es más virtual y teórica que material, porque no se puede aislar un sentimiento de una
emoción.

Aún así, estos son los puntos clave para diferenciar entre emociones y sentimientos:

Las emociones son estados transitorios, sin embargo los sentimientos tienen una duración más larga,
durarán tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en él.

Las emociones se dan de forma rápida e inconsciente, por el contrario los sentimientos se dan cuando
interviene la consciencia, además se necesita un tiempo para que un sentimiento se forme.

La emoción siempre va primero, sin emoción no va haber un sentimiento. Una misma emoción puede
despertar diversos sentimientos a una persona.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática. En
cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular
mediante nuestros pensamientos.

Las emociones tienen una intensidad mayor. Mientras que los sentimientos, al intervenir la conciencia y
los pensamientos que son procesos más complejos, son menos intensos.

Ser conscientes de nuestros sentimientos ayuda a poder gestionarlos. Sin embargo, las emociones
aparecen queramos o no, ya que aparecen de forma automática ante una situación o pensamiento.
En resumen, las principales diferencias entre emoción y sentimiento son su duración, intensidad y
reacción de nuestro cuerpo.

También podría gustarte