0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Firma 01 Unidad I

El documento presenta la metodología de un curso de investigación. El curso tiene como objetivos capacitar a los estudiantes en la investigación científica y enseñarles el proceso de investigación. El contenido incluye introducir conceptos de investigación, fundamentos como el método científico y ética, y cómo desarrollar un proyecto como formular preguntas e hipótesis. Los estudiantes serán evaluados a través de exámenes parciales, tareas, avances de proyecto, proyecto final escrito y presentación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Firma 01 Unidad I

El documento presenta la metodología de un curso de investigación. El curso tiene como objetivos capacitar a los estudiantes en la investigación científica y enseñarles el proceso de investigación. El contenido incluye introducir conceptos de investigación, fundamentos como el método científico y ética, y cómo desarrollar un proyecto como formular preguntas e hipótesis. Los estudiantes serán evaluados a través de exámenes parciales, tareas, avances de proyecto, proyecto final escrito y presentación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ALUMNO: Danna Valeria Carrillo Nogami

MATRÍCULA: 205212

CARRERA: Lic. En Químico Farmacéutico Biólogo


Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Prof. Jesús Miguel Chávez C.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Carta Descriptiva Sintetizada del Curso: Ciclo Agosto – Diciembre 2021

Profesor de la Asignatura: Biól. Jesús Miguel Chávez C. (Correo Electrónico: jesus.chavez@uacj.mx)

Propósitos Generales de la Asignatura


• Capacitar al estudiante en la investigación científica a través del conocimiento y la aplicación del método científico y propiciar un
pensamiento sistemático y objetivo que le permita resolver problemas y realizar tareas efectivas en el transcurso de su carrera.
• El alumno conocerá el proceso de la investigación científica, aplicará el método científico y diseñará trabajos de investigación considerando
los conceptos, herramientas y técnicas necesarias para la formulación y desarrollo de proyectos de investigación a lo largo de su carrera
profesional.

Contenido de la Asignatura
Unidad de Aprendizaje Contenido
1.1 Encuadre del curso.
I
Encuadre 1.2 Diagnóstico de habilidades, destrezas y conocimientos.

II 2.1 Conceptos fundamentales sobre la investigación científica


Introducción a la 2.2 El investigador y el proceso investigador
Investigación 2.3 Características de la investigación científica
2.4 Perfil del investigador

3.1 La ciencia, su método y su filosofía


3.2 El método científico
3.3 Enfoques de la investigación: investigación exploratoria, descriptiva, explicativa, correlacional
3.4 Tipos de investigación: Investigaciones cualitativas y cuantitativas. Tipos de investigación según
III el alcance y el método.
Fundamentos 3.5 Variables: Concepto y tipos de variables
3.6 Hipótesis de investigación, hipótesis nula, hipótesis alternativa e hipótesis estadísticas
3.7 Proceso de la investigación
3.8 Cita de referencias bibliográficas: Estilo APA (Asociación Americana de Psicología)
3.9 Ética en la investigación. Aspectos bioéticos de la investigación con humanos, con animales,
manipulación de resultados, resultados fraudulentos y derechos de autor

4.1 Definición de la pregunta de investigación


IV 4.2 Desarrollo del marco teórico
Proyecto de investigación 4.3 Elaboración de hipótesis y objetivos
4.4 Materiales y ejecución de métodos
4.5 Análisis de resultados y discusión

V 5.1 Tipos de documentos científicos


Difusión y divulgación de Proyectos 5.2 Elementos de los documentos científicos
Científicos 5.3 Protocolo de investigación, informe técnico, monografía, ensayo, tesina, tesis, artículo de
investigación.

VI
Presentación de 6.1 Presentaciones en Congresos
Trabajos Científicos 6.2 Comunicación en la ciencia: La ponencia y el cartel.

Criterios de Acreditación y Evaluación del Curso


ACREDITACIÓN Acreditación mínima de 80% Calificación ordinaria mínima Permite examen
Entrega oportuna de trabajos
de las clases programadas de 7.0 extraordinario: NO

EVALUACIÓN DEL Exámenes Tareas y Ejercicios Proyecto de Investigación


CURSO Parciales Calificables Avances Escrito Final Presentación
(PARCIALES) 30% 35% 10% 15% 10%

Bibliografía Recomendada
• Álvarez D. (2015) Guía para la elaboración de tesis de Investigación. Editorial AAMX Asociación de Autores Mexicanos S.A. de C.V.; Edición:
Primera
• Álvarez-Cáceres, R. 1996. El método científico en las ciencias de la salud. Editorial Díaz de Santos. Madrid. ISBN 2216-0973.
• American Psychological Association. The Basics of APA Style. http://goo.gl/BaI1qK
• Arguedas-Arguedas, O. (2010). Elementos básicos de bioética en investigación. Acta Médica Costarricense, 52(2), 76-78. https://goo.gl/Sw1wiD
• Arias Galicia F. (2014). Metodología de la Investigación Editorial Trillas, 7ª Edición. ISBN-13:9789682479939.
• Baray, H. L. Á. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Juan Carlos Martinez Coll. ISBN 84-690-1999-6, https://goo.gl/4djAXY

Fechas a Destacar
CLASES DÍAS INHÁBILES
Inicio – 2 de Agosto 16 de Septiembre 22 de Ocubre 2 y 15 de Noviembre
Término – 20 de Nov.

UACJ – ICB - Lic. En Biología / Lic. En Química / Lic. En Químico Farmacéutico Biólogo / Lic. En Biotecnología

También podría gustarte