Bioquimica 2021-1
Bioquimica 2021-1
Bioquimica 2021-1
MÉXICO
2
PERSONAL DOCENTE
3
MISIÓN.
VISIÓN.
4
Índice.
Perfil profesional……………………………………………………………….7.
Unidad 4 Carbohidratos………………………………………………………..11.
Unidad 5 Lípidos……………………………………………………………….12.
Bibliografía complementaria…………………………………………………....17.
Artículos………………………………………………………………………....18.
Ponderación de la evaluación…………………………………………...............19.
Planeación didáctica…………………………………………………………….20.
Cronograma de evaluación……………………………………………………...29.
5
Objetivo general.
Formar médicos que tengan la capacidad de desempeñarse con apego a los valores de la ética y el
profesionalismo, generar decisiones apropiadas y oportunas basadas en las habilidades y destrezas
necesarias para ejercer una práctica profesional con calidad, eficiencia, eficacia y humanismo y
contribuirá la resolución de problemas de salud en diferentes escenarios nacionales e
internacionales.
Objetivos particulares
6
Perfil profesional
El Médico Cirujano egresado de la FES Iztacala se ha formado como médico general para realizar
su ejercicio profesional en las unidades del sistema nacional de salud y está capacitado para:
Entender al ser humano y su proceso salud enfermedad, como un fenómeno con determinación
y manifestación biológica, social, conductual y está abierto a los nuevos paradigmas científicos
que ayuden a comprender y transformar positivamente a su objeto de estudio y transformación,
ejerciendo la autocrítica y con conciencia de sus potencialidades y debilidades.
Desarrollar su práctica profesional con respeto a los derechos de los pacientes, con empatía y
tomando en cuenta los valores médicos y la diversidad cultural, educativa, económica e ideológica
presente en nuestra población, en el marco de un trabajo en equipo y desarrolla una comunicación
efectiva y humana con los pacientes, y los miembros del equipo de salud.
Tomar decisiones asertivas ante problemas médicos, con una ética a toda prueba y tomar en
cuenta la normatividad legal de nuestra sociedad, y el aspecto humano de la actividad,
promoviendo una práctica médica de calidad.
7
Presentación.
Objetivo general.
El alumno revisará los conocimientos de bioquímica básica y biología celular y los aplicará a la
fisiopatología de los sistemas.
Objetivos particulares.
El alumno:
a) Explicará los principales aspectos básicos del agua, electrolitos y la regulación ácido-
base.
b) Explicará la estructura y función de los aminoácidos y proteínas.
c) Integrará la estructura y función de los nucleótidos con los principales procesos de la
biología molecular.
d) Explicará los principales aspectos estructurales y funcionales de los carbohidratos de
interés.
e) Integrará la estructura de los lípidos con los aspectos funcionales.
f) Integrará las principales reacciones metabólicas del metabolismo intermedio y su
relación con las principales enfermedades metabólicas
8
Contenidos.
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno explicará los principales aspectos fisiológicos del agua, electrólitos y la regulación
ácido-base.
1. Agua.
1.1.2 Propiedades físicas del agua: densidad, punto de congelación, punto de ebullición,
dilatación, calor específico, calor latente de vaporización, tensión superficial, capilaridad,
constante dieléctrica, solvente y solvatación.
1.2 Electrólitos.
9
UNIDAD 2. Aminoácidos y proteínas.
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá la importancia biomédica, estructura, función de los aminoácidos y de las
proteínas, así como factores que modifican la actividad de las enzimas.
2.1 Aminoácidos.
2.2 Proteínas.
2.3 Enzimas.
10
UNIDAD 3. Ácidos nucleicos.
OBJETIVO PARTICULAR.
UNIDAD 4. Carbohidratos.
OBJETIVO PARTICULAR.
4.1 Monosacáridos.
- Disacáridos y oligosacáridos.
4.2 Polisacáridos.
4.3 Glicoproteínas.
- Ejemplos y funciones.
11
UNIDAD 5. Lípidos.
OBJETIVO PARTICULAR.
5.2 Triacilgliceroles.
5.3 Glicerofosfolípidos.
5.4 Esfingolípidos.
5.5 Esteroides.
5.6 Lipoproteínas.
12
UNIDAD 6. Reacciones metabólicas.
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá las principales vías del metabolismo intermedio de carbohidratos y de lípidos.
Tiempo aproximado:
6.2 Ciclo del ácido cítrico: definición, importancia biomédica, sitio de realización, sinónimos,
enzimas, productos finales, coenzimas reducidas, fosforilación a nivel de sustrato, agua y bióxido
de carbono.
OBJETIVO PARTICULAR.
7.2 Membranas.
- Inclusiones celulares.
7.4 Citoesqueleto.
14
UNIDAD 8. Fisiología celular.
OBJETIVO PARTICULAR.
- Principales ligandos.
8.4.1 Transcitosis.
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá los aspectos básicos de muerte celular, estrés oxidativo y cáncer.
- Ejemplos.
15
9.2.1 Definición e importancia biomédica.
9.3 Cáncer.
16
Bibliografía básica:
Alberts B, Bray D, Hopkin K, Johnson A, Lewis J, Raff M, et al. Introducción a la biología celular. 3a ed. Buenos
Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.
Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica médica. 5ª. ed. Barcelona, España: Elsevier; 2019.
Boron WF, Boulpaep EL. Fisiología médica. 3ª.ed. Barcelona, España: McGraw Hill; 2018.
Cooper GM, Hausman RE. The cell: a molecular approach. 6a ed. Sunderland, MA, USA: Sinauer Associates; 2013.
Fry M. Essential biochemistry for medicine. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2011.
Gaw A, Murphy MJ, Srivastava R, Cowan RA, O`Reilly D. Bioquímica clínica. Texto y atlas en color. 5ª ed.
Barcelona, España: Elsevier; 2015.
Hall JE. Guyton & Hall: tratado de fisiología médica. 13a ed. España: Elsevier; 2016.
Karp G. Cell and molecular biology. Concepts and experiments. 7th ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2013.
Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. 9ª. ed. Elsevier: España; 2015.
Laguna J. Piña GE, Martínez MF. Bioquímica de Laguna. 8ta ed. México: El Manual Moderno; 2018.
Lieberman M, Marks AD, Peet A. Marks Bioquímica médica básica un enfoque clínico 5ta. ed. España: Wolters
Kluwer; 2018.
Lodish H, Berk A, Kaiser CA, Krieger M, Bretscher A, Ploegh H, Amon A, Scott MP. Biología celular y Molecular.
7ª. ed. México: Editorial medica Panamericana; 2016.
McKee T, McKee JR. Bioquímica las bases moleculares de la vida. 5ª. ed. México: McGrawHill; 2014.
Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PA, Rodwell VW, Weil PA. Harper bioquímica ilustrada. 31ª. ed.
México: México: McGraw-Hill Lange; 2018.
Nelson D, Cox M. Lehninger Principios de Bioquímica. 7ª. ed. España: Omega; 2019.
Stryer L, Berg JM, Tymoczko JL. Bioquímica con aplicaciones clínicas vol. I y II. 7ª. ed. España: Reverté, 2015.
Bibliografía complementaria:
Feduchi CE, Romero C, Yañez M, Blasco I, García C. Bioquímica conceptos esenciales. 7a. ed. México, D.F: El
Manual Moderno; 2018.
Meisenberg G, Simmons W. Principios de Bioquímica médica. 4ª. ed. España: Elsevier; 2018.
Pratt CW, Cornely K. Bioquímica. 1ª. ed. México: El Manual Moderno; 2012.
Voet D, Voet J, Pratt C. Fundamentals of biochemistry: life at the molecular level. 4th ed. Oxford, UK: Wiley
Blackwell; 2013.
17
Artículos.
Gonzalez-Sanchez R. El estrés oxidativo y los antioxidantes en la prevención del cáncer. 2013. Rev haban cienc
méd vol.12 no.2
Viada E, Gómez L, Campaña Marrero I. Estrés oxidativo. 2017. ccm vol.21 no.1
Negroni A, Cucchiara S, Stronati L. Apoptosis, Necrosis, and Necroptosis in the Gut and Intestinal Homeostasis.
Mediators Inflamm. 2015; 250762.
18
Ponderación de la evaluación.
Trabajos en línea:
Total 100%
Exámenes finales:
19