Taller4Metodos Numericos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Taller Interpolación

David Alejandro Castillo Rincon-5801010

Considere los 2 últimos dígitos de su código de estudiante por ejemplo si un estudiante tiene

código xxxxx37 cuando vea #d1 debe usar 3 y cuando vea #d2 debe usar el 7. Ejemplo si dice
1(#d1)5 se debe interpretar como 135.

Problema de estudio: Juan un ingeniero ambiental observa el crecimiento de una variedad de


planta la cual se estudia como posibilidad para reforestar algunas zonas de parque naturales
quemadas en los incendios, los datos que obtiene en su estudio donde hace un promedio para 20
plantas la cantidad de hojas verdes y la altura alcanzada en metros, y pone estos datos en la
siguiente tabla.

Dia 12 21 60 90 140 200


Hojas verdes 11,4 34,5 91,4 104,8 90,8 102,8
Alturas(metros) 0,45 0,7 1,07 1,21 1,43 1,5
1. Use interpolación a mano, con cualquiera de los métodos vistos, tomando como x los días y
como y la cantidad de hojas verdes promedio.
2. Use interpolación a mano, con cualquiera de los métodos vistos, tomando como x los días y
como y la altura promedio de la planta.
3. Usando lo obtenido en la parte 1. y 2. ¿Cuál sería aproximadamente el promedio de hojas
verdes y altura a los 120 días?
4. Use Matlab u Octave para que en una misma gráfica ubique los datos que corresponden a los
días y cantidad de hojas verdes promedio, y la interpolación en el intervalo [5, 210] (Sugerencia
modifique el código visto en clase agregando punto a algunas de las operaciones).
5. Use Matlab u Octave para que en una misma gráfica ubique los datos que corresponden a los

días y altura promedio de la planta, y la interpolación en el intervalo [5, 210] (Sugerencia

modifique el código visto en clase agregando punto a algunas de las operaciones).


6. BONO 2 Analizando las gráficas que obtiene en la parte 4. y 5. Verifique el resultado obtenido

en la parte 3. Adicionalmente indique aproximadamente si hay alguna cantidad mínima o

máxima local en el rango que se visualiza en las gráficas.

En el punto 4 vemos que obtuvimos un resultado de 1.37 y en la gráfica este resultado si existe
quiere decir que el resultado es el apropiado además comparándolo con la tabla de datos vemos
su similitud al igual que el punto 5 con su respectiva gráfica y resultado en los 120 para x. En la
gráfica del 4 y 5 punto tenemos una cantidad mínima y máxima sin contar que haya datos
anteriores o posteriores a estos, no se logra evidencias un punto máximo o mínimo es estas
graficas todo es muy constante

7. BONO 2 Realice una gráfica adicional de la relación de los datos entre altura promedio(X) de

la planta y cantidad de hojas verdes(Y) promedio y de la interpolación en el intervalo [0.4, 1.6],

con base en la gŕafica observada indique aproximadamente donde hay un mínimo o máximo

local, adicionalmente basado en la gŕafica indique los intervalos donde se observa mayores

cambios (donde la derivada sería mayor en valor absoluto) esto es importante para saber cuales

son los momentos donde la planta necesitaría se ajustará la cantidad de fertilizante.

También podría gustarte