6ta Fipe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

Universidad Pública De El
Alto
INGENIERIA EN PRODUCCION EMPRESARIAL
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSGRADO (IIPG-IPE)

6ta FERIA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA EMPRESARIAL

IMPLEMENTACIÓN DE BATIDOS A BASE DE


ESPINACA (GREEN ENERGY) PARA EL CONSUMO
HUMANO EN LA CIUDAD DE EL ALTO

CATEGORIA: Innovando

ESTUDIANTE(S):
 Calle Mayta Gabriel 4to Semestre
 Cayo Carvajal Kelyn Aracely 5to Semestre
 Cayo Carvajal Sindy Odalys 3er Semestre
 Callizaya Mamani Luz Madely 5to Semestre

Tutor:
 Zambrana Torrez Yucel Rafael
2

EL ALTO – JUNIO 2017

INDICE

Contenido
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.....................................................................................1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................1
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA...................................................................................1
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.............................................................................1
1.3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................1
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................1
1.4. JUSTIFICACION..................................................................................................................1
1.5. LIMITACIONES....................................................................................................................2
2. MARCO TEORICO.......................................................................................................................2
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.....................................................................................2
2.2. BASES TEORICAS..............................................................................................................2
2.2.1. FLUJOGRAMA.............................................................................................................8
2.2.2. DESCRIPCION DEL PROCESO:..............................................................................9
2.2.3. PRESUPUESTO...........................................................................................................9
2.3. DEFINICION DE TERMINOS...........................................................................................11
2.4. ELABORACION DE HIPOTESIS.....................................................................................11
2.5. VARIABLES........................................................................................................................11
3. METODOLOGIA.........................................................................................................................12
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION..............................................................................12
3.2. DESCRIPCION DEL AMBITO DE LA INVESTIGACION.............................................12
3.3. POBLACION Y MUESTRA...............................................................................................13
3.3.1. POBLACION...............................................................................................................13
3.3.2. MUESTRA......................................................................................................................13
3.4. TECNICA E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS...............................................14
3.4.1. TECNICA.........................................................................................................................14
3.4.2. DISEÑO DE LA ENCUESTA..............................................................................................14
3.5. PLAN DE RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS.......................................................15
3

3.5.1. Conclusiones del Análisis......................................................................................22


4. RESULTADOS...........................................................................................................................22
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................23
5.1. CONCLUSIONES...............................................................................................................23
5.2. RECOMENDACIONES......................................................................................................23
6. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................24
7. ANEXOS......................................................................................................................................25
1

IMPLEMENTACIÓN DE BATIDOS A BASE DE ESPINACA (GREEN ENERGY)


PARA EL CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE EL ALTO

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Sera factible la producción de batidos a base de espinacas?

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

Falta de consumo de espinaca en los seres humanos en la Ciudad de El Alto

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

 Estudiar el valor nutritivo de la espinaca para el consumo y la


comercialización de batido de espinaca (Green energy)

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la aceptación de oferta y demanda del producto


 Dar a conocer el valor nutritivo del producto mediante el batido de
espinacas (Green Energy)
 Ofertar el producto natural, fresco, personalizado y único que
atraiga y satisfaga a los consumidores.

1.4. JUSTIFICACION

El mercado está muy saturado de bebidas hechas a base de químicos, por lo


cual nuestra propuesta es llevar al mercado un producto que permita una vida
sana y equilibrada tomando un batido nutritivo.
2

1.5. LIMITACIONES

Este producto es innovador y desconocido por los consumidores, por lo que


vamos a implementar en el mercado este producto por su alto valor nutritivo
(vitaminas y nutrientes).
De acuerdo al tamaño del proyecto que estamos realizando, el límite de
abarcamiento llega hasta 100 personas ya que aún no saldremos al mercado
debido a que el producto no es reconocido para ello necesitamos ofertarlo.

2. MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

En nuestro país no existen muchos alimentos nutrientes ya que solo


consumimos bebidas hechas con químicos, es por eso que en la población
disminuye la cantidad de defensas en el cuerpo humano, por esta razón va
aumentando los daños en la salud, por falta de vitaminas, minerales,
nutrientes, etc.
Lo más preocupante de la situación es que en estos momentos en el país aún
no se cuenta con una estrategia generalizada para el control de las bebidas
que dañe la salud, y que ni la comunidad médica, ni el gobierno han tenido
éxito en la lucha contra esta. Si no se actúa este problema será aún más
grande debido a las enfermedades secundarias de desnutrición.
Este producto busca darle una opción rica en nutrientes y vitaminas a los
consumidores para que puedan cambiar las bebidas ligeras y ricas en
conservantes por bebidas saludables y con mayor valor nutricional.

2.2. BASES TEORICAS

LA ESPINACA. La espinaca nos ayuda en muchos aspectos en la salud ya


que cuenta con muchas propiedades beneficiosas, y si las comemos crudas
aún más.
Son buenas para la circulación, para evitar los ataques al corazón, etc. Pero
para lo que también son realmente buenas es para adelgazar. Van muy bien
3

en dietas de adelgazamiento, y podría tomarse a diario pero en dosis muy


pequeñas para evitar la acumulación de ácido oxálico en nuestro organismo.
La mejor manera de consumir las espinacas, sin duda es de forma cruda.
Podemos ver una tabla con las diferencias vitamínicas y de minerales entre
espinacas crudas y hervidas.

Composición de las espinacas por cada 100 gr.

Crudas verdes Hervidas

Agua 92, 2g 94,5 gr.

Calorías 22 Kcal 16 Kcal

Grasa 0, 30 g 0,2 gr.

Proteína 2, 20 gr. 1,7 gr.

hidratos de
3, 90 g 2, 8 gr.
carbon

Fibra 2, 8 g 2 gr.

Potasio 449 mg 285 mg

Calcio 210 mg 158 mg

Fósforo 28 mg 18 mg

Sodio 21 mg 14 mg

Magnesio 11 mg 7 mg

Hierro 1,5 mg 0,8 mg

Zinc 0,17 mg 0,11 mg

Vitamina C 130 mg 65 mg

Vitamina B2 0,09 mg 0,09 mg

Vitamina B6 0, 153 mg 0, 248 mg

Vitamina A 9900 IU 8200 IU


4

Vitamina E 1, 7 mg —-

Folato 159 mcg 73 mcg

Niacina 0, 67 mg 0,43 mg

BENEFICIOS DE LA ESPINACA PARA NUESTRA SALUD:


 Promueve el transporte y depósito de oxígeno en los tejidos: la
espinaca es una excelente fuente de hierro. El hierro forma parte del
grupo hemo o hem que forma parte de la hemoglobina y la mioglobina.
Estas son proteínas que transportan y almacenan oxígeno en nuestro
organismo. La hemoglobina, proteína de la sangre, transporta el
oxígeno desde los pulmones hacia el resto del organismo. La
mioglobina juega un papel fundamental en el transporte y
almacenamiento de oxígeno en las células musculares, regulando el
oxígeno de acuerdo a la demanda de los músculos cuando entran en
acción.
 Aumenta la fuerza muscular: según estudios publicados
recientemente, son los nitratos presentes en la espinaca, los
responsables de aumentar la fuerza en los músculos.
 Ayuda a bajar de peso: es ideal para incluirla en un plan de comidas
para reducir el peso, debido a su bajo contenido calórico y su gran
aporte nutricional.
 Favorece el tránsito intestinal: la fibra que contiene promueve el
buen tránsito intestinal y a la vez causa sensación de saciedad, ideal
para adelgazar.
 Promueve la energía y vitalidad: interviene en el transporte de
energía en todas las células a través de unas enzimas llamadas
citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su
composición.
5

 Ayuda a prevenir enfermedades: debido a la acción de sustancias


antioxidantes, especialmente la vitamina A y C, se previene el daño
celular causado por radicales libres. Disminuye el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas y el
cáncer. Previene la aterosclerosis, ya que estos antioxidantes en forma
conjunta, evitan que el colesterol se oxide y forme LDL (colesterol
malo).
 Beneficia a mujeres embarazadas y niños: debido a su contenido de
ácido fólico (vitamina B9).
 Mejora la visión: la vitamina A, a través de un derivado llamado 11-
cis-retinal se combina con la opsina, y forma la rodposina en los
bastones de la retina. Los bastones son células foto receptoras de la
retina responsables de la visión o baja luminosidad. La deficiencia de
vitamina A y como consecuencia la falta de síntesis de rodopsina,
causa ceguera nocturna. A su vez, la presencia de luteína y
zeaxantina, por su acción antioxidante, previene la degeneración
macular y protege contra el desarrollo de cataratas. Recientes
investigaciones han descubierto que estos carotenoides son solubles
en grasa. Por ello, el consumo de espinaca acompañado de algún
alimento rico en grasas, huevo o frutos secos, favorece la absorción de
estos nutrientes.
 Mantiene la presión arterial balanceada: gracias a los minerales
magnesio y potasio que contiene. Un reciente estudio revelo que
ciertos péptidos (aminoácidos) presentes en la espinaca, inhibirían a la
enzima convertidora de Angiotensina 1, que convierte la angiotensina 1
en angiotensina 2, la cual a través de su función vasoconstrictora
aumenta la presión arterial. Además su alto contenido en potasio y la
poca cantidad de sodio que contiene favorece la eliminación de
líquidos en exceso en nuestro organismo favoreciendo a personas que
padecen de hipertensión.
6

EL PLATANO. Por otro lado el plátano es una de las frutas más nutritivas y,
por ello, es perfecta para primera hora del día ya que te mantendrá con fuerza
para afrontar una larga jornada de trabajo o de estudio.
Los plátanos son ricos en triptofán y magnesio, que ayudan a las glándulas
suprarrenales a controlar los efectos del estrés. Además contienen vitamina
B6, un nutriente anti estrés fundamental. Además, su sabor y su textura
hacen que, en combinación con la espinaca, resulte genial.

BENEFICIOS DEL PLÁTANO PARA NUESTRA SALUD:


 Proporciona energía: El plátano o la banana proporciona energía a
través de su alto contenido de carbohidratos saludables y potasio, lo
que lo convierte en un alimento ideal para deportistas y personas
activas. Comer plátanos también ayuda a restaurar el equilibrio de los
electrolitos en el cuerpo, que es importante después de un
entrenamiento intenso. Si tienes  un estilo de vida activo, también
apreciarás que los plátanos son fáciles de comer y de llevar a todas
partes. Un batido verde de plátano también se puede llevar a cualquier
lugar sin correr el riesgo de llevar plátanos aplastados en el bolso.
 Promueve la salud cardiovascular: Los plátanos son una fuente rica
en potasio, un mineral que se ha relacionado con el mantenimiento de
la presión arterial y la función normal del corazón. Los estudios
demuestran que una dieta rica en alimentos que contengan potasio
(por ejemplo, plátanos) reduce significativamente el riesgo de
accidente cerebrovascular. La fibra del plátano también ayudan a
promover la salud cardiovascular.
 Antiácido y Salud Estómago: Los plátanos tienen un efecto antiácido
natural que protege contra las úlceras de estómago y daños
producidos por determinados ácidos. Comer plátanos ayuda a
estimular las células que componen el revestimiento “ácido protector”
de tu estómago. Irónicamente, algunas personas se quejan de que
cuando comen plátano tienen acidez. La causa de esto podría ser que
7

los plátanos que se consume están verdes o parcialmente maduros,


tienen azúcares y almidones que no son tan fáciles de digerir para
algunas personas. Las posibles alergias podrían desempeñar también
un papel importante.
 Digestivo / salud del colon: Los plátanos pueden proporcionar un
alivio para el estreñimiento y ayudar a normalizar la función digestiva.
Los plátanos contienen triptófano, un aminoácido que es utilizado por
el cuerpo para producir serotonina. La serotonina juega un papel
importante en la regulación del movimiento intestinal y la función
intestinal.
 Estado de ánimo equilibrado y salud del cerebro: El contenido de
triptófano del banano que conducen a la producción de
serotonina también ayuda a regular el estado de ánimo, patrones de
sueño, la contracción muscular, el apetito, la memoria y el aprendizaje.
Los plátanos son una buena fuente de vitamina B6, y los estudios
sugieren que puede reducir el riesgo de enfermedad de Parkinson.
 Mejora Mineral / absorción de nutrientes: Los plátanos son una rica
fuente de fruto oligosacáridos, que ayudan a nutrir bacterias benéficas
en el tracto digestivo que son responsables de ayudar a la digestión y
a la producción / procesamiento de vitaminas y minerales. Los plátanos
han demostrado desempeñar un papel en la mejora de la absorción de
minerales tales como el calcio. La adición de un plátano a tu batido
verde ayuda a maximizar la absorción de los nutrientes que están
disponibles.
 Promueve la Salud del Riñón: Los compuestos de potasio y
antioxidantes fenólicos en los plátanos juegan un papel importante en
la protección contra la enfermedad renal y el cáncer de riñón.
 Apoyo al sistema inmunitario: Los plátanos son una gran fuente de
vitamina B6, que juega un papel importante en la producción de
anticuerpos para combatir las enfermedades.
8

 Reduce la glucemia: Los plátanos sin madurar son bajos en glucosa


que lo convierte en un alimento ideal para las personas con diabetes.
 Beneficios de la pérdida de peso: Los plátanos son un alimento bajo
en calorías, alrededor de 100 o menos calorías en una fruta
mediana. El contenido de fibra del plátano ayuda a sentirse satisfecho,
que puede ayudarle a evitar picar entre comidas. Los plátanos son
beneficiosos para ayudar a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso.

Puede parecer extraño para algunas personas saborear esta bebida sabiendo
que la espinaca es un vegetal que normalmente es consumida como un
acompañante para las sopas o ensaladas. Sin embargo probar algo nuevo es
sumamente delicioso para quienes disfrutamos de todo tipo de recetas.
Por tal razón, se recomienda su consumo en jugos y licuados dónde la
cantidad no es excesiva brindando grandes beneficios a la salud.
Es un alimento ideal dentro de una dieta equilibrada, sana y saludable gracias
a los diferentes componentes nutricionales que aporta a nuestro organismo.
Por todas las propiedades que tiene la espinaca y el plátano tenemos este
producto que es una combinación espectacular debido a los nutrientes que
nos brindan.

2.2.1. FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA DE PROCESO

Recepción de materia
prima Materiales

Control de
calidad

Pesado de materia 2 a 3 minutos hasta el punto


Licuado
prima e insumos cremoso necesario
9

Control de
licuado

Traslado al
envase

Servir
inmediatamente

2.2.2. DESCRIPCION DEL PROCESO:


La materia prima e insumos son facilitados por diferentes proveedores
locales, lo cual proporcionan espinaca, plátanos, leche de soya, etc.; las
cuales son utilizadas para el proceso.

Para la elaboración del batido Green Energy:


 se lava las espinacas con agua tibia
 se pelan los plátanos
 luego se pica las espinacas y los plátanos
 se introduce a la licuadora junto con los demás ingredientes.
 Posteriormente es procesada por la licuadora.
 Se sirve en vasos personales.
 Por último, se disfruta el batido.

2.2.3. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE BATIDOS (GREEN ENERGY)

COSTOS DE PRODUCCION 100 UNIDADES PRECIO UNITARIO


MATERIA PRIMA Bs.85.- Bs.0.85.-
10

INSUMOS Bs.25.- Bs.0.25.-


MANO DE OBRA Bs.8.- Bs.0.08.-
OTROS GASTOS Bs.6.- Bs.0.06.-
TOTAL COSTO UNITARIO DE PRODUCCION   Bs.1.24.-
FUENTE ELABORACIÓN PROPIA

Calculando el porcentaje de producción de acuerdo a la formula


correspondiente:
Pv=CUP*(1+h)
Dónde:
Pv = Precio Unitario de Venta
CUP= Costo Unitario de Producción
h = % de Utilidad
Pv=1.24*(1+0.30)
Pv=1.61 Bs.-

Por lo tanto el precio proyectado por unidad de nuestro producto es de


Bs.1.61.- de acuerdo a la formula con un cierto porcentaje de utilidad.
De acuerdo al precio se puede notar que es accesible para todo consumidor.

 PLANEACION ADMINISTRATIVA DEL PRODUCTO.


 Nombre del producto
GREEN ENERGY

 Logo y slogan
11

 Misión
Somos universitarios dedicados al estudio de la producción y
comercialización de alimentos procesados de gran valor nutricional, que
busca satisfacer las necesidades alimenticias de los consumidores, mediante
la gestión eficaz, cumplimiento, calidad y responsabilidad con el cliente y el
medio ambiente y con nuestro país.

 Visión

Expandir nuestro mercado a nivel nacional e internacional y lograr el liderazgo


en productos alimenticios de gran valor nutricional, manteniendo la calidad y
el excelente servicio que nos caracterizara.

2.3. DEFINICION DE TERMINOS

 Factible. Un proyecto factible es aquel que puede ser ejecutado en un


periodo de tiempo; tiene una alta posibilidad de que la ejecución resulte ser
un éxito.
 Producción. Se denomina producción a cualquier tipo de actividad
destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios.
 Consumo. Acción de consumir alimentos.

2.4. ELABORACION DE HIPOTESIS

El producto ´´Green Energy´´ es innovador y muy saludable ya que contiene


diferentes nutrientes, por ello será demandado por el consumidor debido a su
sabor y diferenciación de los jugos que son vendidos en la población.

2.5. VARIABLES
12

 El producto ´´Green Energy´´ es innovador y muy saludable.


 Contiene diferentes nutrientes.
 Demandado por el consumidor debido a su sabor.

3. METODOLOGIA
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION
 SEGÚN EL PROPOSITO:
Aplicada, porque los conocimientos adquiridos se están aplicando en el
proyecto.
 SEGÚN EL PERIODO DE ESTUDIO:
Transversal, debido a que el proyecto apunta a un momento y tiempo
definido.
 SEGÚN OBJETIVO O NIVEL DE INVESTIGACION:
Descriptiva, ya que lo que se desea es describir en todos los aspectos
el producto
 SEGÚN EL AMBIENTE USADO:
Experimental, se necesita de distintas pruebas antes de llegar al
producto terminado.

3.2. DESCRIPCION DEL AMBITO DE LA INVESTIGACION.

El mercado de las bebidas energizantes en la Ciudad de El Alto se cataloga


en un mercado oligopolio, debido a que existen grandes empresas que tienen
un control sobre el segmento al que nos dirigimos, teniendo en cuenta que
quien decide si tiene éxito el producto es el consumidor.

En lo que respecta a la Ciudad de El Alto, el consumo de bebidas


ultraprocesadas tuvo entre 2003 y 2015 un crecimiento de 18,6%.

Las bebidas ultra procesadas son por ejemplo las gaseosas, los jugos
enlatados o embotellados y los refrescos energizantes que no hacen ningún
13

bien a la salud ya que tienen colorantes, endulzantes, etc. Contrariariamente


a “energía verde” que ayuda a fortalecer el organismo.

Para analizar los aspectos del producto se realiza determinados laboratorios


para llegar a la meta de que el producto sea muy nutritivo y que tenga una
aceptación positiva del consumidor.

3.3. POBLACION Y MUESTRA


3.3.1. POBLACION.
Nuestro mercado objetivo de acuerdo a las definiciones del perfil del
consumidor, el producto esta direccionado a todas las personas que
buscan tener energía mientras realizan sus actividades diarias, grandes
esfuerzos físicos, deporte, aquellas que cuidan su físico, estudiantes que
necesitan un alto rendimiento laboral, de estudios o diversión, personas
interesadas en probar una bebida natural diferente que sea beneficiosa
para la salud; personas que no les guste o no puedan consumir bebidas
que contengan colorantes, cafeína y para quienes guste mantenerse
activos, mejorar la salud y consumir un producto rico en nutrientes; las
cuales habiten en la ciudad de El Alto.

3.3.2. MUESTRA

Para hallar el número de personas a encuestar, aplicamos la fórmula de

una población infinita (mayor a 100,000 unidades), por lo tanto, la fórmula

es la siguiente:

z 2 ( p×q )
n=
e2

P= 80% de la muestra de la población aceptarán el producto.


Q= 20% de la muestra de la población no aceptarían el nuevo producto
Z= 1.96 que es el nivel de confianza de 95%
14

E= Error de nuestro estudio es 5%


1.96 2∗(0.8∗0.2)
n= = 245
0.052
El tamaño de la muestra se obtuvo como resultado 245 pero optaremos por las
250 encuestas para un mejor análisis. El resultado de la fórmula aplicada fue 245
encuestas, sin embargo, hemos realizado 250 encuestas tomando en consideración
que algunas personas no hayan contestado las preguntas con la debida seriedad y
sinceridad que amerita.

3.4. TECNICA E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS


3.4.1. TECNICA.
El método a utilizar para este proyecto es el de la comunicación, que
consiste en realizar un cuestionario para aplicar a los encuestados. El
cuestionario pretende ser claro, preciso, y de fácil respuesta.
Cada pregunta de la encuesta fue estructurada con preguntas cerradas y
de elección múltiple, donde los encuestados podían elegir una sola
alternativa.
3.4.2. DISEÑO DE LA ENCUESTA

La encuesta fue orientada para conocer la aceptación de la bebida a base


de espinaca.
15

3.5. PLAN DE RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS


Después de concluido la encuesta se procedió a tabular los datos los cuales
proporcionaron los siguientes resultados:

1) ¿Ha consumido alguna vez batido de espinaca?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 238 95,2 95,2

NO 12 4,8 100

TOTAL 250 100 100

NO
5%

SI
NO

SI
95%
16

Esta pregunta demuestra que existen un buen porcentaje de los consumidores


quienes no conocen pero están dispuestos a comprar el producto por las
características propias y nutricionales de los mismos.

2) ¿Le agrada consumir bebidas multivitamínicas?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

SI 215 86% 86%

NO 35 14% 100%

TOTAL 250 100% 100%

NO
14%

SI
NO

SI
86%

El 86% de las personas les agrada consumir o probar bebidas que den energía o
multivitamínicos y el 14% no les gustan, podemos decir que nuestro producto tendrá
17

aceptación por parte de ellos y esto será una gran oportunidad para asentarnos en el
mercado de este tipo de bebidas y que tendremos consumidores potenciales.

3) ¿Qué tipo de bebida consume para saciar su sed?


bebida de: Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

BATIDO DE ESPINACA 3 1.2% 1,2%

GASEOSA 180 72% 73,2%

AGUA 30 12% 85,2%

FRESCO HERVIDO 25 10% 95,2%

OTROS 12 4.8% 100%

TOTAL 250 100%


18

BATIDO
OTROSDE ESPINACA
FRESCO HERVIDO 5% 1%
10%

AGUA BATIDO DE ESPINACA


12%
GASEOSA
AGUA
FRESCO HERVIDO
OTROS

GASEOSA
72%

La mayoría de los consumidores son los que consumen gaseosas que no tiene
características ricas en nutritivos (calcio, fosforo y otros).
4) ¿qué le pareció el batido de espinaca?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

MUY DELICIOSO 140 56% 56%

DELICIOSO 80 32% 88%

MAS O MENOS 25 10% 98%

NO ME GUSTO 5 2% 100%

TOTAL 250 100%


19

NO ME GUSTO
MAS O MENOS

DELICIOSO MUY DELICIOSO

MUY DELICIOSO DELICIOSO MAS O MENOS NO ME GUSTO

Los datos demuestran que la mayoría de los consumidores encuentran el


producto muy delicioso.

5) ¿Cuánto estaria dispuesto a pagar por el producto?

Frecuencia Porcentaj Porcentaje


e acumulado
válido

1bs 29 11,6% 11,6%

1.50 bs 50 20% 31,6%

2 bs 151 60,4% 92%

Otros 20 8% 100%

TOTAL 250 100%


20

otros 1Bs
8% 12%

1,50Bs
20%
1Bs
1,50Bs
2Bs
otros

2Bs
60%

En esta pregunta los datos se encuentra un dato relevante: el 60% estaria dispuesto
a pagar 2Bs ; el 20% 1,50Bs; un poco menor estan los que estan dispuestos a pagar
1Bs y el 8% otros. Podemos concluir que por lo general la mayoria de los
encuestados pagaria de 2,00 hasta 1,50 Bs por la bebida, por lo que hay que llegar al
cliente con un precio que le resulte conveniente sin reducir la calidad de la misma.

6) ¿En qué lugar le gustaria adquirir nuestro producto?

Frecuenci Porcentaj Porcentaj


a e válido e
acumulad
o

TIENDAS 155 62% 62%

SUPERMERCAD 31 12,4% 74,4%


OS
45 18% 92,4%
KIOSCOS
19 7,6% 100%
OTROS
250 100%
21

TOTAL

OTROS
8%

KIOSCOS
18%
TIENDAS
SUPERMERCADOS
KIOSCOS
OTROS
SUPERMERCADOS TIENDAS
12% 62%

Los datos demuestran que la mayoría de los consumidores encuentran el producto


en las tiendas de barrio, o más cercano a sus domicilios

7) ¿Con que frecuencia consumiría el batido de espinaca?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
22

UNA VEZ A LA SEMANA 15 6% 12%

DOS VECES A LA SEMANA 30 12% 18%

TRES VECES A LA SEMANA 162 64,8% 82,8%


TODOS LOS DIAS 43 17,2% 100%
TOTAL 250 100%

UNA VEZ A LA
SEMANA DOS VECES A LA
TODOS LOS DIAS 6%
17% SEMANA
12%

TRES VECES A LA
SEMANA
65%

UNA VEZ A LA SEMANA DOS VECES A LA SEMANA


TRES VECES A LA SEMANA TODOS LOS DIAS

Este es el dato de mayor relevancia que determina la demanda del producto en el


mercado meta, nos demuestra el 65% de porcentaje de demanda existente en el
mercado, con este dato se trabajará para proyectar la demanda.

3.5.1. Conclusiones del Análisis


23

En conclusión este análisis estadístico nos ha permitido trazarnos un


panorama, en la cual podemos estimar las preferencias de los
consumidores potenciales, y poder reconocer que tipo de estrategias
podemos aplicar a cada variable que ha sido objeto del estudio, hasta el
momento lo que podemos destacar de los resultados que hemos
obtenido:
 Al 86% de las personas encuestadas les agrada consumir bebidas
que le brinden multivitaminas, con lo cual es una oportunidad que
debemos aprovechar.
 Otro dato que se pudo obtener de nuestros encuestados es que
las personas priorizan el precio que este a su alcance para poder
adquirirlo mucho más que otras características que se pudo haber
mencionado.
 Donde la mayoría de las personas preferirían adquirir el producto
es en las tiendas de barrio, ya que muchas de las veces ellos
asocian con la distancia a su domicilio, los kioscos también son
una opción muy importante donde las personas podrían adquirir el
producto. En resumen podemos decir que en estos dos lugares
serían los puntos más fuertes para nuestra distribución.
 El dato de mayor relevancia determina la demanda del producto
en el mercado meta, nos demuestra el 65 %, porcentaje de
demanda existente en el mercado.
 Dados estos análisis podemos estimar que nuestro producto
tendrá una aceptación que poco a poco irá en crecimiento.
4. RESULTADOS

Con los resultados obtenidos, se puede observar que existe un amplio mercado
dispuesto a consumir batido a base de espinacas, lo cual es la clave para la
producción y comercialización del batido natural.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
24

5.1. CONCLUSIONES.

Se tomó en cuenta que para llevar a cabo los objetivos es necesaria una
inversión de Bs.124.- para sacar en marcha el proyecto.
Producir y comercializar el batido natural (Green Energy) es rentable
mediante el estudio financiero dando las siguientes variables:
Inversión de BS.124.-; este valor refleja que habrá un retorno líquido a lo
largo del manejo del proyecto.
Costo de producto Bs.1,60.-; refleja un precio alcance al bolsillo lo cual nos
ayuda a que el producto pueda ser vendido con más facilidad.
Por otro lado en el transcurso de la elaboración del proyecto se pudo
observar una gran aceptación del producto Green Energy en la población
debido a su alto valor vitamínico, nutritivo, energético, etc.
La encuestada muestra un alto índice de intensión compra frente a este
nuevo producto por lo cual tenemos grandes expectativas de que ésta
demanda aumente conforme aumente el mercado de bebidas energizantes.
De acuerdo al estudio de mercado el mejor lugar para comercializar y
distribuir el producto son en las tiendas y kioscos debido a la gran afluencia
de clientes y por ende de los potenciales consumidores.

5.2. RECOMENDACIONES

Para contribuir al desarrollo empresarial, producto de la explotación de los


recursos, mediante la investigación realizado se hace posible sugerir algunas
recomendaciones:
 Económicamente la ejecución del presente proyecto debido a que se
cuenta con un número significativo de demandantes, muchos
ofertantes de otros batidos pero ninguno de batido a base de espinaca;
además se tienen todos los recursos necesarios para la elaboración
del producto.
 Es un producto viable en sus diversas fases, de producción y
comercialización; por lo que se sugiere su ejecución pertinente a
25

efectos de evitar desajustes presupuestarios por razones de cambios


económicos dentro del país.

6. BIBLIOGRAFIA

 ANDION GAMBOA, Mauricio. La Investigación Científica. Editorial


Universal Metropolitana-Xochimilco. México.
 HARRIS, Edgar E. Investigación de mercados. Segunda Edición.
 WILLIAM, Edimson. Manual Práctico para desarrollar Proyectos de
Investigación de Tesis. Segunda Edición 1999.
 http://www.nutrionlandia.com/palta
 CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO. Creación d
pequeñas empresas innovadoras. Santiago de Chile. CINDA, 1994.

7. ANEXOS
26

También podría gustarte