Vitamina A
Vitamina A
Vitamina A
Vitamina C
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Es necesaria para el crecimiento
y desarrollo normales.
Vitamina D
Es una vitamina liposoluble. Las vitaminas liposolubles se almacenan en el tejido graso del
cuerpo.
Funciones
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio y el fósforo son dos minerales que
usted tiene que tener para la formación normal de los huesos.
En la niñez, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si usted no obtiene
suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe el calcio suficiente de la dieta, la producción de
hueso y los tejidos óseos pueden sufrir.
Funciones
La vitamina E es un antioxidante. Eso significa que protege el tejido corporal del
daño causado por sustancias llamadas radicales libres, que pueden dañar células,
tejidos y órganos. Se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con
el envejecimiento.
La vitamina E también es importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K. También
ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a impedir que la sangre se coagule dentro de ellos.
Las células usan la vitamina E para interactuar entre sí y llevar a cabo muchas funciones importantes.
Es necesaria más investigación para saber si la vitamina E puede prevenir el cáncer, la cardiopatía, la demencia, la enfermedad
hepática y el accidente cerebrovascular.
Vitamina K
Es una vitamina liposoluble.
Funciones
La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la
sangre no coagularía. Algunos estudios sugieren que ayuda a mantener los huesos
fuertes en los ancianos.
Fuentes alimenticias
La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitamina K es
consumiendo fuentes alimenticias. La vitamina K se encuentra en los siguientes
alimentos:
Hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la
lechuga romana y la lechuga de hoja verde.
El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales (contienen cantidades más pequeñas).
La vitamina K también es elaborada por las bacterias que se encuentran en el tracto gastrointestinal inferior.