0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas10 páginas

2.gfpi-Taller Iso-14001

Este documento presenta un cuestionario/instrumento de evaluación para el programa de formación profesional integral en tecnología de gestión en seguridad y salud ocupacional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El cuestionario contiene preguntas sobre conceptos clave de la norma ISO 14001 de 2015 relacionados con la gestión ambiental y los sistemas de gestión ambiental, así como aspectos e impactos ambientales y el ciclo PHVA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas10 páginas

2.gfpi-Taller Iso-14001

Este documento presenta un cuestionario/instrumento de evaluación para el programa de formación profesional integral en tecnología de gestión en seguridad y salud ocupacional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El cuestionario contiene preguntas sobre conceptos clave de la norma ISO 14001 de 2015 relacionados con la gestión ambiental y los sistemas de gestión ambiental, así como aspectos e impactos ambientales y el ciclo PHVA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

C.C. T.I. N°
NOMBRE DEL APRENDIZ ANA MARIA ROLDAN / ZULAY TORRES

NOMBRE DEL INSTRUCTOR LUZ AMPARO PEÑALOZA FECHA APLICACIÓN

CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO GFPI-TALLER- ISO 14001


TIPO DE EVIDENCIA DESEMPEÑO X PRODUCTO CONOCIMIENTO
PROGRAMA DE FORMACIÓN TECNOLOGIA GESTION SST Nº DE FICHA
Ejecutar el programa de salud ocupacional de la empresa, según orientaciones
COMPETENCIA
dadas y normatividad vigente
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Determinar la información requerida para el diseño del Elabora el programa de salud ocupacional de la
programa de salud ocupacional de acuerdo con organización de acuerdo con la legislación vigente y la
normatividad vigente normatividad aplicable

TALLER

Realizar lectura de la norma ISO 14001 de 2015 y responda a los siguientes cuestionamientos:

1. Relacione los conceptos asociados a


gestión ambiental
2. Contaminación: ambiental o polución es la
introducción de sustancias u otros elementos
físicos en un medio, que provocan que este sea
inseguro o no apto para su uso.
3. Recursos naturales: son elementos de la
naturaleza que ayudan o contribuyen al bienestar y
desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas,
por ejemplo, los árboles dan el oxígeno.
4. Evaluación del impacto ambiental: a todo el
proceso que se realiza para la valoración de los
distintos Impactos ambientales, producidos en las distintas alternativas de una actividad, obra o proyecto
en el medio ambiente.
5. Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente
6. Impacto ambiental: también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es la
alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente.
7. Sistema de gestión ambiental: es un marco formal para mejorar el desempeño ambiental y
desarrollar su trabajo de forma más eficiente en líneas generales. Un sistema de gestión ambiental es
una poderosa herramienta para reducir los residuos y mejorar la eficiencia, sin sacrificar los beneficios.
8. Medio ambiente: es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos
favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros
creados por la mano del hombre.

9. De acuerdo a su empresa proyecto relacione en el siguiente cuadro por los menos 2 o


más aspectos e impactos que uds determinen se presenta allí:
Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ
Equipo de SST

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

DENOMINACION DE LA EMPRESA PROYECTO: MELURGICA SST


ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
CONSUMO DE PRODUCTOS QUIMICOS CONTAMINACION AMBIENTAL

CONSUMO DE PAPEL Y BOLSAS PLASTICAS CONTAMINACION FUENTES HIDRICAS Y


RECURSOS NATURALES
CONSUMO DE ENERGIA AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

10.¿Cuál es el propósito de la norma ISO 14001 de 2015 en las organizaciones?


La norma ISO 14001 2015 tiene el objetivo principal de proporcionar a las empresas un marco de protección
para el medio ambiente y responder a condiciones climáticas cambiantes, siempre en equilibrio con las
necesidades socioeconómicas

11.¿De que dependen los factores de éxito de un Sistema de Gestión Ambiental?


 LA VISIÓN
 LOS OBJETIVOS
 EL ENTORNO DE TRABAJO
 LA TRANSICIÓN
 LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN
 ACTITUD DE DIRECTIVOS
 PERSONAL CAPACITADO Y MOTIVADO
 EL CLIENTE

12.De acuerdo al esquema presentado a continuación:

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

Fuente: Material de SGS ACADEMY

Y según la consulta de la norma, relacione la información del ciclo PHVA


 Realizar una autodeterminación o una auto declaración
 Buscar la confirmación de su conformidad
 Buscar la certificación de su registro de sistema ambiental

13.De acuerdo al siguiente esquema especifique de que se trata cada numeral

Fuente: Material de SGS ACADEMY

4.1: La organización debe establecer las cuestiones tanto externas como internas que son pertinentes
para su propósito y su dirección estratégica, y que pueden afectar a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su Sistema de Gestión de la Calidad.

La organización tiene la obligación de realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

dichas cuestiones externas e internas.

4.2: La empresa tiene que determinar:

 Quienes son las partes interesadas que son pertinentes al Sistema de Gestión Ambiental ISO
14001:2015.
 Todas las necesidades y expectativas necesarias de las partes interesadas.
 Las necesidades y expectativas que son obligatorias para cumplir con la norma.
4.3: La empresa tiene que establecer los límites y la aplicación que tiene el Sistema de Gestión
Ambiental a la hora de poder establecer su alcance.

Cuando se determina el alcance, la empresa debe considerar:

 Todas las cuestiones externas e internas que se tratan en el apartado 4.1


 Las obligaciones de cumplimiento que se tratan en el apartado 4.2
 Las unidades, funciones y límites de la empresa
 Las actividades, productos y servicios
 La autoridad y la capacidad de ejercer control e influencia

4.4 Para conseguir mejorar el desempeño ambiental, la empresa tiene que establecer, implantar,
mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión Ambiental, incluyendo todos los procesos
necesarios y las interacciones según establecen los requisitos de la norma ISO 14001:2015.

14.Relacione 4 aspectos frente al apartado de LIDERAZGO Y COMPROMISO.

1) Asumir la obligación de rendir cuentas sobre la eficiencia el Sistema de Gestión Ambiental.


2) Asegurarse de que se establezcan las políticas ambientales y los objetivos de la empresa, y que estos
sean compatibles con el contexto de la empresa y la dirección estratégica.
3) Asegurarse de que se dispone de todos los recursos necesarios para el Sistema de Gestión Ambiental.
4) Se tiene que comunicar la importancia que tiene la gestión ambiental eficiente y conforme con los
requisitos del Sistema de Gestión Ambiental.

15.Hacer un esquema grafico alusivo al numeral 5.2 POLITICA AMBIENTAL

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

POLITICA
MEJORA PLANIFICACION IMPLEMENTACION VERIFICACION
AMBIENTAL
16.Realice un esquema del capítulo 6. PLANIFICACION

GENERALIDAES

ASPECTOS
AMBIENTALES
ACCIONES PARA
ABORDAR RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
REQUISITOS LEGALES Y
OTROS REQUISITOS

PLANIFICACION DE LAS
PLANIFICACION ACCIONES

OBJETIVOS
AMBIENTALES
OBJETIVOS
AMBIENTALES Y
PLANIFICACION PARA
LOGRARLOS PLANIFICACION DE
ACCIONES PARA
LOGRAR OBJETIVOS
AMBIENTALES

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

17. ¿Qué debe tener en cuenta la organización cuando se determinan los ASPECTOS
AMBIENTALES (puede ser un esquema u organizador gráfico)

Cuando se determinan los aspectos ambientales, la organización debe tener en cuenta:

 los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y las actividades, productos y
servicios nuevos o modificados.
 las condiciones anormales y las situaciones de emergencia razonablemente previsibles.

La organización debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental
significativo, es decir, los aspectos ambientales significativos, mediante el uso de criterios establecidos.

La organización debe comunicar sus aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y
funciones de la organización, según corresponda.

18.¿Cuáles son las características que deben tener los objetivos ambientales?
 Actitud positiva hacía la sostenibilidad.
 Concienciación del personal.
 Mejora de las relaciones con las partes interesadas.
 Asignación de los recursos necesarios.

19. Realice un esquema del capítulo 7. APOYO

RECURSOS
HUMANOS

RECURSOS RECURSOS
FINANCIEROS NATURALES

APOYO

INFRAESTRU-
TECNOLOGIA
CTURA

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

20. ¿Qué debe hacer la organización frente al apartado de COMPETENCIA y TOMA DE


CONCIENCIA?

 Establecer la competencia necesaria de las personas que trabajan en su organización, lo que hará que
éstas trabajen bajo control y no afecten al desempeño ambiental de la organización, además de
incrementar la capacidad de cumplir con sus obligaciones de cumplimiento.
 Asegurar que las personas son competentes, mediante los estudios recibidos, la formación profesional
o la experiencia adquirida a lo largo de los años.
 Establecer las necesidades de formación asociadas a los aspectos ambientales y el Sistema de Gestión
Ambiental.
 En el momento en el que se aplique, se deben tomar las acciones necesarias para adquirir la
competencia necesaria y evaluar la eficiencia de las medidas que han sido adoptadas.

21.¿Qué es comunicación interna y externa?


Comunicación interna
-Comunicar de forma interna la información pertinente al Sistema de Gestión Ambiental entre los
diferentes niveles y funciones de la empresa, se incluyen los cambios en el Sistema de Gestión
Ambiental, según sea concerniente.
- La empresa se debe asegurar que el proceso de comunicación facilita a las personas que trabajan
bajo el control de la empresa a que contribuyan a la mejora continua.

Comunicación externa
La empresa tiene que comunicar de forma externa la información relevante sobre el Sistema de
Gestión Ambiental, debe ser según lo establecido en los procedimientos de comunicación de la
empresa y como lo exigen en sus obligaciones de cumplimiento

22. Realice un esquema gráfico del capítulo 8. OPERACION

DISEÑAR PROCESOS

OPERACION

USAR PERSONAL COMPETENTE PARA OBTENER USAR TECNOLOGIA PARA CONTROLAR LOS
LOS RESULTADOS DESEADOS PROCESOS

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

23. ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en la PREPARACION Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS?
La empresa debe:
 Prepararse para responder por la planificación de acciones para prevenir impactos ambientales
 Responder a situaciones actuales de emergencia
 Tomar medidas para prevenir las consecuencias de las situaciones de emergencia
 Evaluar periódicamente las acciones de respuesta planificadas
 Revisar periódicamente y revisar los procesos y las respuestas planificadas
La empresa tiene que:
 Responder ante situaciones de emergencia y los accidentes reales.
 Comenzar acciones que disminuyan las consecuencias de las situaciones de emergencia ambiental.
 Conocer las acciones para evitar que sucedan situaciones de emergencia y accidentes ambientales.
 De forma periódica, poner a prueba los procedimientos en el momento en el que sea posible.
 Revisar y actualizar el procedimiento, en particular cuando se hayan producido accidentes o situaciones
de emergencia.

24. De acuerdo con el siguiente esquema:

Fuente: Material de SGS ACADEMY

Explique el numeral 8.2 de AUDITORIA INTERNA


La gerencia de la dirección debe revisar el Sistema de Gestión Ambiental de la organización, en intervalos de
tiempo planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia. La revisión por la dirección
debe contener la consideración de:
La empresa tiene que llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar información
sobre si el Sistema de Gestión Ambiental cumple todos los requisitos de la norma y sobre si se ha implantado y
mantenido de forma eficiente.

25. De acuerdo con el siguiente esquema:

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

Fuente: Material de SGS ACADEMY

Explique el numeral 10.2 de NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA

 Reaccionar ante la no conformidad.


 Evaluar la necesidad de tomar acciones para eliminar las causas de la conformidad.
 Implementar cualquier acción correctiva necesaria.
 Revisar la eficacia de las medidas correctivas adoptadas.
 Realizar cambios en el Sistema de Gestión Ambiental.

26. Con su equipo de trabajo determine cuál es la importancia de que las organizaciones
en el país implementen el SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

La norma ISO 14001 puede impactar más de forma positiva que negativa, puesto que a pesar que la
certificación en esta norma cuesta a las organizaciones, su implementación traerá ahorro económico
en diferentes formas como por ejemplo sus clientes lo que le dará una mejor imagen a la
organización.

27.Realice consulta en diferentes fuentes confiables, y relacione un listado de empresas


que han obtenido en la región esta certificación e indique la página consultada.
(cibergrafía, bibliografía, biblioteca SENA VIRTUAL etc)

 Grupo Empresarial Montaña SAS


 Industrias Básicas de Caldas SA
 Megabus S.A
 Química Básica Colombiana S.A
 Químicos del Cauca S.A.S
 Recaudos Integrados S.A.S
 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - Dirección Territorial Oriente
 Syscon limitada

28.Presente captura de la reunión meet realizada para el desarrollo del presente taller.

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
C.A.S.A. - Rg. Santander

EVALUACIÓN
Si aplica, sino se pone
JUICIO DE EVALUACIÓN A ( ) D ( ) JUICIO DE VALOR
N/A
DEFICIENTE hasta 69% ACEPTABLE: de 70% a 89% SOBRESALIENTE: 90% al 100%
OBSERVACIONES /
RECOMENDACIONES

____________________ ___________________ _________________________________________


FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL APRENDIZ

Elaborado por: YAZMIN CORTES MENDEZ


Equipo de SST

Página 10 de 10

También podría gustarte