Yacimiento Tipo Skarn Cuprifero
Yacimiento Tipo Skarn Cuprifero
Yacimiento Tipo Skarn Cuprifero
El
TIPO DE YACIMIENTO
Los intrusivos de Antamina datan de la deformación quechua II del Mioceno
medio que en su contacto con rocas calizas de las Formaciones Jumasha y Celendín han
dado un yacimiento tipo Skarn. Su emplazamiento fue probablemente controlado por la
reactivación de estructuras más antiguas, estando estas localizadas en parte de la
inflexión del cinturón regional del Marañón. El núcleo de Antamina es un pórfido
cuarzo-monzonítico, dónde hacia el contacto con el intrusivo (endoskarn) existe una
zona de mayor concentración de Cu, y para lo zona más distal(exoskarn) la existencia
de una zona más rica Zn-Ag y en menor medida Cu.
ZONACIÓN Y ALTERACIÓN
La zonación general del Skarn se rige desde el núcleo intrusivo hacia fuera: En donde
en el endoskarn están presentes el granate marrón o café y rosa, pero para el exoskarn el
granate de color verde a marrón son los más abundantes y acompañados de una gran
presencia de diópsido, wollastonita, hornfeles, mármol y en última instancia la roca
caliza que no ha sido alterada. Además, la brecha heterolítica compuesta de todos los
tipos Skarn puede ocurrir en cualquier tipo de litología.
La mayor parte del Skarn es de tipo exoskarn, dominado por granates masivos.
El halo de alteración del Skarn se divide en zonas concéntricamente desde granates
marrones, a granates verdes, luego la roca caliza alterada (Skarn en sí) con zonas de
wollastonita y diópsido.
ENDOSKARN
Es reconocido por granates pseudomorfos al del pórfido, y por la presencia de reliquias
de este. Dos tipos endoskarn se reconocen en el yacimiento de Antamina: Skarns con
granates de color rosa de grano grueso, compuesto de una matriz de plagioclasa de color
blanco lechoso, que contrasta con la matriz de color gris pálido a translúcido similar al
pórfido inalterado; y Skarns con granates de color rosa oscuro de grano fino,
comúnmente alojados en brechas que constituyen muchos delos cuerpos que cortan la
roca intrusiva.
SKARN INTERMEDIO
Este tipo Skarn es la transición del endoskarn y el exoskarn, donde la generación de
Skarn ha sido intensa y que comúnmente son de color marrón, de grano medio y de
textura granular.
EXOSKARN
En esta parte se reconocen dos colores de granates que contiene el exoskarn:
Granates cafés o marrones los cuales están en menor proporción, aparentemente forman
la zona más interna de exoskarn haciendo una especie de anillo con el endoskarn; y los
granates verdes que constituye la mayor parte del depósito, que se producen junto a
mármol o hornfels, estos se han formado por dos caminos de reacción diferentes uno a
través de Skarn rico en wollastonita y el otro por reemplazamiento directo de calcita.
Cabe resaltar que ambos granates son masivos, predominantemente compuestos por
grosularia entre 0% y 28% y Andradita 72% a 100%. Además, en el exoskarn existen
tres minerales dominantes así se tiene la magnetita la cual es relativamente temprana, y
se corta por venillas de calcopirita; la wollastonita produciéndose en mayor medida en
la parte SE del depósito; y el Diópsido que forma el exoskarn más exterior, y se
encuentra predominantemente en los flancos norte y este del depósito. Los Hornfels
también están presentes, estos son rocas de grano muy fino y están en los márgenes del
depósito producto del metamorfismo térmico; las brechas comúnmente están en el
contacto intrusivo–endoskarn y se distinguen un tipo de brechas muy dominante
llamadas brechas heterolíticas caracterizadas por poseer componentes de todas las rocas
que cortan.
Un actuante preponderante para la formación del depósito como yacimiento económico,
ha sido la alteración retrógrada actuando en mayor parte en el endoskarn y
caracterizándose por poseer minerales como clorita, epidota, actinolita, cuarzo, calcita,
sericita y arcilla.
MINERALIZACIÓN
En la mineralización más del 90% de la Skarn está mineralizado con cantidades
significativas de Cu y con cantidades menores de Zn, Ag y Mo. Aquí el Cu está
asociado con granates rojo-marrón en el endoskarn y los promedios de zinc oscilan
alrededor 2% en la zona exterior dominada por granates verdes.