Ciclo de Otto
Ciclo de Otto
Ciclo de Otto
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
CURSO:
QUÍMICA II
TEMA:
CICLO DE OTTO
DOCENTE:
Dra. Mostacero Castillo Irma Agustina
INTEGRANTES:
ASENCIO ALVARADO, Randy
LOPÉZ ZAMORA, Alejandro
MEJÍA GÓMEZ, Carlos
YNGA DELGADO, Harry
YUPANQUI VEGA, Marco
CICLO:
III
AÑO:
2do
INTRODUCCIÓN
época, sino desde épocas pasadas, desde una simple invención para ahorrar el trabajo
humano hasta los más sofisticados inventos que han logrado un cambio muy importante
Si regresáramos en el tiempo podríamos darnos cuenta que los cambios más importantes
en este aspecto a tratar se dieron en la revolución industrial que fue un boom para que
Estas máquinas revolucionaron el mundo gracias a los motores que usan, motores muy
paso del tiempo hemos visto que estas máquinas ya inventadas han ido
distintas maneras y con distintos materiales, es por eso que surgieron diversos sistemas,
Es por tal motivo que en este presente informe de investigación sobre el “Ciclo de
curso de Química II, lograremos reconocer y definir de forma profunda lo que es este
ciclo que forma parte de la termodinámica siendo parte así del ciclo termodinámico que
que trata, además de ello sus clasificaciones que son muy importantes, también daremos
profesionalmente.
RESUMEN
el Ciclo de Otto, fue llevado a cabo por los estudiantes de la Escuela Académico
curso de Química II. Es importante reconocer que el Ciclo de Otto fue inventado por el
el presente trabajo del Ciclo de Otto que es un ciclo termodinámico que se lleva a cabo
que utilizan combustibles no renovables ya sea gasolina, petróleo, gas natural entre
otros. Se basa en que una de las primeras teorías aproximadas es, que todo el calor se
procesos principales en que se da el Ciclo de Otto los cuales son: el Ciclo de cuatro
explicar en qué consiste cada una, luego su eficiencia de estos procesos con el
respectivo Ciclo.
operaciones en Minería.
OBJETIVO GENERAL.
Ciclo de Otto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Para poder hablar sobre El Ciclo de Otto primero tenemos que saber su origen.
Para saber más sobre la historia del motor de Otto hablaremos primero sobre su creador
y viajaba de lugar en lugar, en uno de los viajes que tuvo conoció al creador de un
motor de combustión interna quien era Jean Joseph Etienne Lenoir en el año 1860, este
sujeto logró crear un motor con un cilindro de doble acción que funcionaba con gas y
Ya en el año 1861 Otto probó el motor de Lenoir pero observó que tenía muchos
defectos para lo cual en 1862 él intenta crear un nuevo motor, pero esta máquina
requería mucha agua para refrigerar por lo cual no podía llegar a lo propuesto.
Después de cierto tiempo llega a armar su primero motor, pero este solo funciona un par
de minutos y luego explota y con la ayuda de otros ingenieros buscaban cual era el
problema tanto así que, en el año de 1864, Otto junto a Evyen Langen forman su
primera empresa de producción en motores de combustión interna llamada N.A. Otto &
Cie. (NA Otto y compañía) y fue aquí cuando estos dos personajes logran crear un
Ya con el pasar del tiempo esta empresa decidió crecer más y fue así cuando se traslada
a la ciudad de Deutz en 1869 donde la empresa pasó de ser N.A. Otto & Cie. a
Este motor de cuatro tiempos se le denomina así gracias a su inventor Nicolaus August
Otto el cual se basa en un motor con cuatro movimientos distintos los cuales son:
este sistema es ideado para combustibles ligeros, para motores pequeños o denominados
motores de chispa (que necesitan de una pequeña chispa para poder iniciar la
combustión). Este fue el primero motor de explosión creado de cuatro tiempos. Dicho
La idea que convirtió a estos motores creados en máquinas fue utilizar una de cada dos
ciclos del movimiento de un cilindro para que en su interior se pueda mezclar el aire y
el combustible para poder iniciar la combustión (A lo que llamamos el ciclo de Otto que
CICLO DE OTTO
volumen constante.
Las fases que posee el ciclo Otto se conocen como: Admisión, compresión, explosión
y escape. Estas son las que definen todo el proceso que se lleva a cabo en el cilindro y
que resulta en movimiento del motor. Se dice que son fases teóricas porque, como se
podrá constatar a medida que se desarrolla el ciclo, lo normal es que las fases ocurran
El cilindro debe poseer por lo menos dos válvulas, una de entrada y otra de salida.
motor. La apertura y cierre de válvulas está regulado por el sistema de distribución del
vehículo. Por otro lado, la bujía es una pieza que se conecta al sistema eléctrico y que
Los motores que se rigen por el principio del ciclo Otto pueden ser de dos o de cuatro
tiempos. Este último es, además del motor diésel, el más empleado en los coches y
CICLO DE 4 TIEMPOS
Este motor de cuatro tiempos que se rige por el ciclo de Otto, es el más utilizado en los
automóviles por su buen rendimiento y aparte que es menos contaminante que el motor
operantes con gasolina, también en los que operan con diésel, y esto significa que el
auto utiliza un motor con ciclo de combustión de cuatro tiempos los cuáles vienen a ser:
combustible.
produce una chispa eléctrica que da paso a la explosión, por lo cual el pistón es
encuentra cerrada, esta se abre para permitir la salida de los gases quemados.
sobrealimentación, ya sea
mediante el empleo de
turbocompresor o mediante
compresores volumétricos o
de desplazamiento positivo.
a diferencia que en este son realizadas todas ellas en tan solo dos tiempos, en dos
de gases es menos eficaz, son más contaminantes y por otra parte dan más par
motor en la unidad de tiempo para la misma cilindrada, ya que este causa una
explosión por cada revolución, mientras que el motor de cuatro tiempos realiza
una explosión por cada dos revoluciones, por lo cual este motor es usado
muy populares por sus elevadas presentaciones en las motocicletas hasta una cierta
vacío en el cárter que el final de la carrera del pistón, este deja libre la
carburada de gasolina.
salen los gases de escape de este y poco después la lumbrera de carga que
por este llenando el cilindro y expulsando los últimos restos de los gases de
en gran parte los hidrocarburos que son el recurso más utilizado para el transporte
vehículos.
El ciclo de Otto está presente en los motores de algunos vehículos por ende en la
minería existe estos motores tipo Otto, ya sea de dos o cuatro tiempos. El motor
actividades.
Vehículo con motor a gasolina tipo Otto
de alimentación
eléctrica.
Propulsión marina de cuatro tiempos hasta una cierta potencia, a partir de ahí
dos tiempos.
emergencia).
Propulsión aérea.
CONCLUSIONES
Reconocimos de forma específica y profunda todo lo que respecta al Ciclo de Otto, sus
Conocimos las diversas aplicaciones del Ciclo de Otto en nuestra carrera Profesional de