Ejercicio 2 Delitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

De manera individual:

Parte 1

1. Propón un caso práctico, en el cual exista una conducta típica de homicidio,


feminicidio o violencia familiar y señala los sujetos, objetos, elementos y los
artículos aplicables del Código Penal Federal.

"El día 19 de febrero del 2020, alrededor de las 03:00 horas. de la


madrugada, y momento antes de que fuera detenido dentro de su domicilio el
señor Rubén Darío, de 50 años de edad , de ocupación operador de maquiladora fue
encontrado en estado de ebriedad, y debido a esta condición, agredió a su esposa,
amenazándola con un cuchillo de 30 centímetros de hoja aproximadamente de los
denominados cebolleros, con el cual hirió a su esposa María Aguilar con el arma
blanca en mención a la altura del tórax' hacia el lado derecho, provocándole
herida punzocortante de aproximadamente 8 cm así como d i v e r s a s l e s i o n e s
punzocortantes en la palma de la mano derecha, y una lesión de
l a s mismas características, pero esta última a nivel de clavícula derecha.
Sujeto activo
 Rubén Darío en su calidad de agresor.
Sujeto pasivo
María Aguilar como víctima de la agresión
OBJETO MATERIAL:
El cuerpo de la víctima (María Aguilar) a la que le causaron algunas lesiones
Elementos:

La lesión en tórax y en clavícula, se clasifica como de las que tardan en sanar


más de quince días y sí ponen en peligro la vida de la ofendida; por lo que
hace a la lesión de la mano, es una lesión de las que no ponen en peligro
la vida de la ofendida y tardan menos de quince días en sanar
Artículos 288, 289, 293 y
300 por lo que hace al delito de LESIONES. Pero debemos tomar en cuenta
que la Agredida en el presente caso es la esposa del agresor, por lo tanto,
también cabe la Comisión del delito de VIOLENCIA FAMILIAR que se contiene
en el artículo 343 Bis

Artículo 343 Bis

Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio,
control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a alguna persona con
la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por
consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera
del domicilio familiar.
A quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de seis meses a cuatro
años de prisión y perderá el derecho de pensión alimenticia. Asimismo, se le sujetará
a tratamiento psicológico especializado.

Artículo 343

Se equipara a la violencia familiar y se sancionará con seis meses a cuatro años de


prisión al que realice cualquiera de los actos señalados en el artículo anterior en
contra de la persona que esté sujeta a la custodia, guarda, protección, educación,
instrucción o cuidado de dicha persona.

Artículo 343

En todos los casos previstos en los dos artículos precedentes, el Ministerio Público
exhortará al probable responsable para que se abstenga de cualquier conducta que
pudiere resultar ofensiva para la víctima y acordará las medidas preventivas
necesarias para salvaguardar la integridad física o psíquica de la misma. La autoridad
administrativa vigilará el cumplimiento de estas medidas. En todos los casos el
Ministerio Público deberá solicitar las medidas precautorias que considere pertinentes.

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen de reforma al Código Penal Federal, a


fin de aumentar la pena de prisión para el delito de violencia familiar, de tal manera
que la mínima sea de tres años y la máxima de siete.
 
Actualmente, está establecida una pena de prisión de entre seis meses y cuatro años
para este ilícito.
 

Lee lo siguiente:

HECHOS

En la tarde del 4 de marzo de 2012, Jaime Josué Martínez Gómez fue a la casa de su
exesposa, la señora Rosa Emma Silva Ramos, para visitarla a ella y a su hijo Fabián Martínez
Silva.

Antes de llegar a la casa, ubicada en la calle 15 de mayo, Jaime Martínez se detuvo en la


tienda de la cuadra para comprar cigarros y un regalo para su exesposa; ahí intercambió unas
palabras con el dueño y se retiró hacia la casa de Rosa Emma Silva Ramos.

Al llegar a la casa, por alguna razón, Jaime Martínez decidió entrar por una ventana y
comenzó a buscar a su exesposa y a su hijo. En la casa solo se encontraban Rosa Emma y
Fabián.
Posteriormente, Jaime Martínez y Rosa Emma Silva sostuvieron una acalorada discusión, que
terminó con una lesión de arma cortopunzante en el abdomen de Jaime.
Inmediatamente, Rosa Emma, por sus propios medios, trasladó a su exmarido al Hospital
Municipal, donde fue atendido de la lesión mencionada.

En el lugar de los hechos, luego de una denuncia ciudadana, los policías estatales
entrevistaron a diversos testigos y, posteriormente, acudieron a las afueras del hospital
municipal, donde detuvieron a Rosa Emma por el delito del que resulte responsable.

3. Realiza la clasificación del delito, identifica sus elementos, los sujetos y objetos y
elabora el escrito de denuncia o querella, según sea el caso.

Sujeto activo: Rosa Emma, en su calidad agresora

SUJETO PASIVO: Jaime Josué Martínez Gómez, como víctima de la agresión.


OBJETO MATERIAL: El cuerpo de la víctima Jaime Josué Martínez Gómez, a
quien le provocaron una herida punzocortante en la parte abdominal.

Elementos: La herida abdominal herida que tarda más de 15 días en sanar y pone en
peligro la vida

ARTÍCULOS APLICABLES DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL: Artículos 288, 289,


293 y
300 por lo que hace al delito de LESIONES

En materia de información genética humana, realiza lo siguiente:

4. Investiga sobre los antecedentes de la legislación en materia de genética humana


e intégralo al cuadro comparativo, donde incluyas las legislaciones de la Ciudad de
México, Tamaulipas y Chihuahua, el tipo penal y penas aplicables.
5. Investigar tres legislaciones locales que regulen este tipo de conductas,
complementa con jurisprudencias o tesis de la SCJN e inclúyelo en el cuadro.

Legislación Tipo Penal

Ciudad de México: El código penal para la Ciudad de


México contempla en su
título segundo los delitos contra la
libertad reproductiva,
en el cual establece los siguientes tipos
penales:
procreación asistida, inseminación
artificial, esterilización
Forzada y manipulación genética.
Procreación asistida
Este tipo penal se actualiza cuando el
sujeto activo
disponga de óvulos o esperma para fines
distintos a los
Autorizados por sus donantes.
inseminación artificial
A quien, sin consentimiento, realice
inseminación artificial
En una mujer mayor de dieciocho años.
Así como a quien
implante a mujer mayor de dieciocho
años un óvulo
fecundado, cuando hubiere utilizado
para ello un óvulo
ajeno o esperma de donante no
autorizado, sin el
consentimiento expreso de la paciente o
del donante
Esterilización forzada
Este tipo penal se tendrá como realizado
cuando, sin
consentimiento de persona mayor de
dieciocho años, se
Realice en ella un procedimiento de
esterilización.
Manipulación genética
Las conductas realizadas que serán
tipificadas como
manipulación genética son las
siguientes:
I. Con finalidad distinta a la eliminación o
disminución de
enfermedades graves o raras, manipulen
genes humanos
de manera que se altere el genotipo.
II. Fecunden óvulos humanos con
cualquier fin distinto al
de la procreación humana.
III. Creen seres humanos por clonación o
realicen
procedimientos de ingeniería genética
con fines ilícitos
Tamaulipas El código penal para el estado de
Tamaulipas contempla
en su Capítulo I Bis los delitos contra los
derechos
Reproductivos.
Inseminación artificial
El tipo penal se actualizará cuando, al
que sin
consentimiento de una mujer o aun con
su
consentimiento, si ésta fuere menor o
incapaz, realice en
ella inseminación artificial.
Procreación asistida
Se va a considerar que existe cuando el
sujeto activo
implante a una mujer un óvulo
fecundado, cuando hubiere
utilizado para ello un óvulo ajeno o
esperma de donante
no autorizado, sin el consentimiento
expreso de la
paciente, del donante, o con el
consentimiento de una
menor de edad o de una incapaz, para
comprender el
Significado del hecho o para resistirlo.
Esterilidad provocada
Esta conducta se tendrá por realizada
cuando, sin el
consentimiento de una persona, se
practiquen en ella
procedimientos quirúrgicos con el
propósito de provocar
esterilidad

Chihuahua El Código Penal para el Estado de


Chihuahua en su título
segundo contempla la procreación
asistida, inseminación
artificial y manipulación genética.
Entendiéndose como procreación
asistida:
A quien disponga de óvulos o esperma
para fines distintos
a los autorizados por sus donantes

Parte 2

1. Lee lo siguiente:

Caso
El señor Juan García Vivancos contrajo matrimonio civil en Matamoros, Tamaulipas, el 5 de
mayo de 1987, con Manuela Migueles Domínguez.
El 10 de noviembre de 1994, cuando aún estaba vigente el matrimonio (pues el vínculo no
había sido disuelto), García Vivancos volvió a casarse, esta vez en Chihuahua, Chihuahua,
con Cristina Zaragoza Fuentes.
Los dos enlaces fueron inscritos en el Registro Civil de cada Entidad Federativa, por lo que
ambos eran válidos.
García Vivancos omitió la disolución de su boda con Manuela Migueles, aunque de hecho ya
no convivía con ella, para evitar las consecuencias económicas de la ruptura.

2. Una vez analizado el caso, deberás identificar lo siguiente:


a. El tipo penal que se configura.
b. Los elementos del mismo, los sujetos y el bien jurídico que se tutela.
c. Penalidad, según las legislaciones del caso.
3.  Elabora un escrito de denuncia o querella, según su persecución, como
representante de la víctima.

SUJETO ACTIVO: Juan García Vivanco, quien contrajo matrimonio en


dos ocasiones,
Sin haber disuelto el vínculo matrimonial primero, y antes
de contraer segundas
Nupcias.
SUJETO PASIVO: Manuela Mireles Domínguez, en virtud del
contrato matrimonial
Vigente aún con Juan García Vivanco.
ELEMENTOS: La alteración que causó Juan García Vivanco al estado
civil de Cristina
Zaragoza Fuentes en virtud de un matrimonio carente de validez, toda
vez que este
Aún se encontraba unido en matrimonio válido legalmente
con Manuela Mireles
Domínguez

También podría gustarte