Etica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1-Identificación de saberes previos:

1) ¿Qué significa ser un estado social de derecho?


2) ¿Por qué Colombia es un estado social de derecho?
3) ¿A que hace referencia los derechos civiles y políticos?
4) ¿De qué forma se vulneran los derechos civiles y políticos y a quien afecta?
SOLUCION
1R: Estado fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés
general". La dignidad se establece como resultado del reconocimiento mínimo
de derechos y garantías.
2R: La Constitución Política de Colombia establece en su artículo 1° que nuestro
país es un Estado Social de Derecho que se funda en el respeto por la dignidad
humana, en el trabajo, la solidaridad de las personas y la prevalencia del interés
general, en consonancia con lo anterior, el preámbulo de nuestra constitución.
3R: A la primera corresponden los derechos civiles, reconocidos por igual a todos
los individuos que habitan el territorio del Estado, independientemente de
cualquier otra consideración; y a la segunda pertenecen los >derechos políticos,
propios de la persona en cuanto miembro activo del Estado.

4R: Los derechos civiles y políticos son aquellos derechos que protegen la libertad
del individuo de su vulneración por parte de los gobiernos, organizaciones sociales
e individuos privados y que aseguran la capacidad de cada individuo de participar
en la vida política de la sociedad y el Estado libre de toda.

Teniendo esto en Cuenta los derechos civiles y políticos no se aplican en nuestra


sociedad porque no habría gente desempleada, sin un hogar, etc.

ACTIVIDAD 1

 Marca con una X la idea principal del texto de “la voz del magistrado”.

a) La pluralidad es el requisito más importante para lograr la paz.X

b) La pluralidad, la inclusión y la solidaridad son defendidas únicamente por la


Corte Constitucional.X
c) La Constitución de 1991 no está obligada a garantizar derechos
socioeconómicos ni culturales.X

d) El pluralismo, la inclusión y la solidaridad son la base para una sociedad en paz,

 Escribe falso (F) o verdadero (V) con base en el programa 40 mil primeros
empleos

a) (F) La experiencia previa es fundamental para participar en el programa.

b) (V) Formar en el trabajo es uno de sus objetivos.

c) (F) El sector privado tiene mayor importancia que el público.

d) (V) El programa de empleos es una iniciativa de las cajas de compensación


familiar.

 Escribe falso (F) o verdadero (V) con base en la lectura La voz del magistrado.

a) (V) Los derechos sociales, económicos y culturales son importantes para el


logro de la paz

b) (F) La Constitución del 91 es contraria a la búsqueda de la paz.

c) (V) La Corte Constitucional está comprometida con el logro de la paz.

d) (V) Carlos Gaviria promueve el Estado Comunitario.

2. ¿qué propuestas propondrías para para que el ESD pudiera fomentar la


solidaridad colectiva?
Temas centrales del ESD Propuesta para fomentar la solidaridad colectiva

Acceso a servicios de salud

Vivienda digna

Acceso igual a la educación

general

Respeto a los derechos


laborales

3. Con base en la lectura “40 mil primeros empleos” escribe 5 objetivos del
programa y la manera como pueden disminuir las desigualdades sociales y
generar paz.

Objetivos del programa “40 mil primeros empleos”


Enseñar a las personas que no saben trabajar y ayudarlas

Empleo par las personas mas necesitadas pueden entrar cualquiera

Llevar al trabajador para ser alguien la vida

Los trabajadores van a tener su futuro garantizado

Pagaran puntual para que los trabajadores mas necesitados lleven comida a sus
casas.
4. ¿De qué manera el acceso a la educación para todas las personas es una
condición para lograr la paz en el país?
La educación para la paz es el proceso de adquisición de
los valores y conocimientos, así como las actitudes, habilidades y
comportamientos necesarios para buscar la paz, entendida como vivir
en armonía con uno mismo, los demás y el medioambiente.
ACTIVIDAD 2
1. Realiza las siguientes actividades con base a la lectura anterior
 Los derechos civiles son:
a. derechos que nos otorga la ley como ciudadanos.
B. parte de la condición humana.
C. derechos que solo aplican a las autoridades nacionales.
D. aquellos que obtenemos cuando elegimos representantes a través del voto.

 Los derechos políticos pueden ponerse en práctica a través de:


a. el voto, las protestas pacíficas y la participación en movimientos políticos.
B. la cédula de ciudadanía y el registro civil de nacimiento.
C. grupos revolucionarios al margen de la ley y las huelgas.
 Completa los enunciados.
Los derechos civiles Son los derechos de recibir un trato igualitario.
Los derechos políticos permiten participar a todo ciudadano.

2. Encuentra la pareja correcta que defina cada derecho. Escribe la letra


correspondiente en la columna del centro.

Derecho a ¿Qué significa?

a. La libertad e integridad A. Las personas tienen derecho a tener un nombre y una identidad
propia que sea respetada en todo lugar.
personal
b. La identidad B. Las personas son libres y no deben ser sometidas a esclavitud ni a
actividades que comprometan su integridad.

c. Elegir y ser elegido C. Las personas son libres de decir lo que piensan y dar su opinión sin
temor.
d. La libertad de D. Las personas tienen derecho a votar, a ser elegidas para cargos
3. Marca con una X las imágenes donde se violen los derechos civiles y políticos
(x )

( x)

()

(x)
4.Situaciones
Reflexión y evaluación de mis actitudes frente al ejercicio de derechos civiles
Si y no
políticos. (C. emocional).
¿Respeto y acepto las diferencias físicas de las personas de mi casa y de mi colegio? x

¿Solo pienso en mi satisfacción, así incomode y afecte a los demás? x

¿Denuncio cualquier situación de maltrato o irrespeto que veo en mi entorno x


escolar?
¿Cuándo tengo diferencias con alguien, las resuelvo a través del diálogo y el respeto x
de sus opiniones?

¿Normalmente trato de imponer mi punto de vista? x

¿Cuándo mis compañeros exponen sus ideas, los escucho con atención? x

¿Conozco cómo proteger mis derechos y los de mis compañeros? x

¿Pongo en conocimiento de directivas propuestas para mejorar la convivencia de los x


estudiantes?

¿Mis compañeros ven en mí a un líder estudiantil que puede ayudar a resolver x


conflictos?
¿Lidero la formación de grupos que promuevan y desarrollen habilidades artísticas o x
deportivas?

También podría gustarte