Examen Ciudadania 2do Bgu 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

SARAH FLOR JIMÉNEZ


Correo: col.sarahflorjimenez@hotmail.com
Dir. Cdla. Colinas del Maestro Mz.646 Sl. 4 - 6
PERIODO LECTIVO 2024 – 2025

Área Ciencias Sociales Periodo lectivo 2024 – 2025 Jornada Matutina


Asignatura Ciudadanía Evaluación 1er periodo o trimestre
Grado/Curso Segundo Adaptación curricular SÍ NO
Paralelo Fecha Calificación:
Docente Ivelice González
Estudiante

Objetivo de la evaluación: FILA 1


Técnica de la evaluación:
INSTRUCCIONES:
 Lea con atención los ítems antes de responder.
 Responda en forma clara y concisa a cada una de las preguntas planteadas en el cuestionario.
 Cada ítem vale 1 punto
La suma del valor de todos los ítems suma 10 puntos.
 No está permitido el uso de corrector líquido ni préstamo de materiales.
 Los estudiantes que cometan deshonestidad académica recibirá la nota de cero (0) en el examen. CAPÍTULO III CURRÍCULO NACIONAL Parágrafo
III Fraude o Deshonestidad Académica Artículo 41 RLOEI

SUBRAYE O RESALTE LA RESPUESTA CORRECTA


1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es un desafío para 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la mejor
alcanzar la igualdad en la sociedad? descripción de la igualdad natural?

a) La falta de acceso a educación y salud de calidad. a) Todos los seres humanos somos iguales en
b) La existencia de brechas salariales entre hombres y mujeres. derechos y oportunidades.
c) La falta de oportunidades laborales para personas con b) Todos los seres humanos tenemos las mismas
discapacidad. capacidades físicas e intelectuales.
d) La globalización económica. c) Todos los seres humanos tenemos el mismo valor
como personas.
d) Todos los seres humanos debemos ser tratados de
la misma manera.

3. ¿Cómo ha evolucionado el concepto de "igualdad natural" en 4.- ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las
relación con el acceso al sufragio universal? personas extranjeras para ejercer el sufragio
facultativo en Ecuador según la Constitución de
A) Inicialmente, el sufragio universal incluía a todos los 2008?
ciudadanos sin distinción de género, raza o condición social.
B) El concepto de "igualdad natural" se mantuvo constante a lo A) Residir menos de 5 años en el país y tener más de
largo de la historia, sin cambios significativos en relación con el 18 años.
sufragio universal. B) Residir más de 5 años en el país, cumplir con los
C) El concepto de "igualdad natural" ha evolucionado desde la requisitos de un ciudadano ecuatoriano y registrarse
exclusión de mujeres y otros grupos considerados inferiores en los padrones electorales.
hacia el reconocimiento gradual de la igualdad de derechos para C) Ser mayor de 21 años y tener residencia
todos los ciudadanos. permanente en el país.
D) La evolución del concepto de "igualdad natural" no ha tenido D) Residir en el país al menos 10 años y tener una
impacto en el acceso al sufragio universal. ocupación formal.
5.- ¿Cuál es el propósito principal de la representación política? 6.- ¿Qué permite la democracia en relación con la
elección de representantes?
A) Aumentar el número de representantes en el gobierno.
B) Actuar en nombre de otra persona en defensa de sus intereses A) La imposición de gobernantes sin participación
y encontrar mecanismos legales para hacer realidad las ciudadana.
expectativas del pueblo. B) La elección de representantes por los ciudadanos
C) Seleccionar a los líderes más populares en la sociedad. para las diferentes funciones del Estado.
D) Asegurar que todos los ciudadanos participen en el proceso C) La selección de representantes por una élite
electoral. política.
D) La designación de representantes mediante
herencia.

7.- ¿Qué factores pueden hacer que los representantes del 8.- ¿Qué consecuencias puede tener la corrupción de
pueblo pierdan la perspectiva de los intereses de aquellos a los representantes del pueblo en el desarrollo de un
quienes representan? país?
A) Su fuerte compromiso con la ideología política. A) Mejora la confianza pública en las instituciones.
B) La debilidad en los principios ideológicos y la tentación de B) Fomenta el desarrollo económico y social.
privilegios. C) Debilita el desarrollo económico y social, mantiene
C) La vigilancia constante de la ciudadanía. la pobreza y provoca crisis.
D) La transparencia en la gestión pública. D) Incrementa la transparencia y la eficiencia del
gobierno.

9.- ¿Cuál es el concepto de igualdad natural según Baruch 10.- ¿Cuál es la importancia del voto facultativo para
Spinoza y por qué es relevante para la política contemporánea? militares y policías en la democracia ecuatoriana
según la Constitución de 2008?
a) La igualdad natural es una idea utópica sin aplicación práctica.
b) Todos los individuos poseen derechos equivalentes A) Promueve la exclusión de estos grupos del proceso
intrínsecos, esencial para la justicia y la democracia. electoral.
c) La igualdad natural solo aplica a ciertos grupos privilegiados. B) Fortalece la independencia política de las Fuerzas
d) Baruch Spinoza no abordó el tema de la igualdad en su Armadas.
filosofía. C) Incentiva la participación activa y democrática de
estos sectores.
D) Limita la libertad de expresión de los militares y
policías.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Ivelice González f. MSc.Yolanda Sánchez C. MSc. Héctor Torres W.
Docente Coordinador/a de Vicerrector
Área
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
SARAH FLOR JIMÉNEZ
Correo: col.sarahflorjimenez@hotmail.com
Dir. Cdla. Colinas del Maestro Mz.646 Sl. 4 - 6
PERIODO LECTIVO 2024 – 2025

Área Ciencias Sociales Periodo lectivo 2024 – 2025 Jornada Matutina


Asignatura Ciudadanía Evaluación 1er periodo o trimestre
Grado/Curso Segundo Adaptación curricular SÍ NO
Paralelo Fecha Calificación:
Docente Ivelice González
Estudiante

Objetivo de la evaluación: FILA 2


Técnica de la evaluación:
INSTRUCCIONES:
 Lea con atención los ítems antes de responder.
 Responda en forma clara y concisa a cada una de las preguntas planteadas en el cuestionario.
 Cada ítem vale 1 punto
La suma del valor de todos los ítems suma 10 puntos.
 No está permitido el uso de corrector líquido ni préstamo de materiales.
 Los estudiantes que cometan deshonestidad académica recibirán la nota de cero (0) en el examen. CAPÍTULO III CURRÍCULO NACIONAL
Parágrafo III Fraude o Deshonestidad Académica Artículo 41 RLOEI

SUBRAYE O RESALTE LA RESPUESTA CORRECTA


1.- ¿Qué rol fundamental juega el Estado en la promoción de 2.-Según Rousseau, ¿cuál es el paso fundamental para
la igualdad? alcanzar la igualdad social?

a) Garantizar el acceso a derechos básicos como la educación a) Garantizar el acceso universal a la educación.
y la salud. b) Eliminar la propiedad privada.
b) Combatir la discriminación en todas sus formas. c) Establecer un sistema de redistribución de la riqueza.
c) Reducir la pobreza y la desigualdad económica. d) Establecer un nuevo contrato social entre los
d) Todas las anteriores. ciudadanos.

3. ¿Qué argumentos se utilizaban para negar el derecho al 4. ¿Cómo se relaciona el ejercicio del derecho al voto
voto a las mujeres en el pasado? para las personas extranjeras con el concepto de
ciudadanía universal en Ecuador?
A) Se argumentaba que las mujeres eran intelectualmente
superiores y por ello no necesitaban votar. A) El ejercicio del derecho al voto para las personas
extranjeras en Ecuador se limita solo a elecciones locales.
B) Se creía que las mujeres tenían una comprensión política
más avanzada que los hombres. B) Las personas extranjeras pueden votar solo en
referendos nacionales.
C) Los argumentos se basaban en la idea de que las mujeres
eran intelectualmente inferiores a los hombres, no podían C) El derecho al voto para las personas extranjeras en
comprender asuntos políticos complejos y su lugar natural era Ecuador se relaciona con la ciudadanía universal, que
el hogar. reconoce todos los derechos humanos a los extranjeros
en igualdad de condiciones con los ciudadanos
D) Los argumentos se centraban en que las mujeres ya tenían ecuatorianos.
suficiente influencia política a través de sus esposos.
D) La ciudadanía universal en Ecuador permite que las
personas extranjeras voten sin necesidad de cumplir
ningún requisito.
5. ¿Cómo se garantiza una distribución equitativa de
espacios de representación política? 6. ¿Qué crítica hacía Rousseau a la democracia
representativa y qué alternativa prefería?
A) Asignando el mismo número de representantes a cada
territorio, independientemente de su población. A) Criticaba que era demasiado costosa y prefería una
B) Permitiendo que los territorios de menor población tengan monarquía.
más representantes. B) Criticaba que no permitía la participación de los ricos y
C) Asegurando que el número de representantes guarde prefería un sistema elitista.
proporción con el número de votantes y que los territorios de C) Criticaba que el pueblo no era libre bajo la democracia
mayor población tengan más representantes. representativa y prefería la democracia directa.
D) Eligiendo representantes al azar entre la población. D) Criticaba que era muy lenta y prefería un sistema
autocrático.

8. ¿Qué mecanismos establece la Constitución de la


7. ¿Qué impacto tiene la corrupción en el desarrollo de los República del Ecuador de 2008 para prevenir y combatir
pueblos? la corrupción?

A) Impulsa el crecimiento económico. A) Otorga poder absoluto a los representantes sin


B) Fomenta la igualdad social. necesidad de rendir cuentas.
C) Carcome el desarrollo de los pueblos y los mantiene en la B) Dispone que la soberanía radica en el pueblo, crea la
pobreza y el atraso. función de Transparencia y Control Social, y contempla la
D) Aumenta la confianza en los gobernantes. revocatoria del mandato.
C) Elimina la necesidad de transparencia y control
ciudadano.
D) Permite el uso discrecional de los recursos del Estado
sin supervisión pública.

9. ¿Qué papel desempeñó la Declaración Universal de


Derechos Humanos de 1948 en la promoción de la igualdad y 10. ¿Qué implicaciones tiene la participación electoral
la libertad a nivel global? de los adolescentes de 16 y 17 años en Ecuador según la
Constitución de 2008?
a) Fomentó la discriminación y la desigualdad entre las
naciones.
b) Estableció un marco internacional para proteger los A) Fomenta la apatía política entre los jóvenes.
derechos fundamentales de todas las personas. B) Restringe los derechos cívicos de los adolescentes.
c) Limitó la libertad de expresión y pensamiento en todo el C) Amplía la educación cívica y promueve la
mundo. responsabilidad cívica.
d) La Declaración Universal de Derechos Humanos no tuvo D) Reduce la diversidad de opiniones en el proceso
impacto significativo en la igualdad global. electoral.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Ivelice González f. MSc. Yolanda Sánchez C. MSc. Héctor Torres W.
Docente Coordinador/a de Vicerrector
…………………………….. Área
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte