Agroperu Revista 7ma-Edicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 1

EDICIÓN N° 7

Lima, Perú - 30 de marzo, 2021

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 2

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


EDITORIAL Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 3

Carreteras salvadoras Gerente General:


Alfredo Trinidad Ardiles
951560174

D
Gerente Comercial:
esde el punto de vista social, económico y político resulta peligroso dejar Alejandro Trinidad Ardiles
incomunicada Lima del área central del país —formada por siete regiones 982535712
productoras de alimentos— a consecuencia de fenómenos naturales, paros
gremiales o accidentes como el de los camiones con combustibles. Jefe de Marketing:

• El paro de transportistas del 15 al 20 de marzo desabasteció los mercados de Lelis Aniceto Sarmiento
998447709
Lima en 30 %; desencadenó el alza de precios; angustió a numerosas familias Edición 7, marzo 2021
que no podían trasladar sus pacientes hacia los hospitales; provocó incendios
Administrador
en vehículos secuestrados por las turbas; y quebró la economía de los agri-
Jorge Grados Ruiz
cultores, cuyas cosechas se quedaron varadas a lo largo de las carreteras, por Director General:
999722916
falta de camiones transportistas. Julián Cortez Sánchez
996225245
Tesorería:
Misión para el nuevo presidente
Soledad Trinidad Ardiles
Directora Periodística:
• Si Lima sigue dependiendo del abastecimiento de alimentos a través de la Miriam Trinidad Ardiles
995746430

carretera central, congestionada, peligrosa y riesgosa, cualquier corte pone 988366909


Logística y Cobranzas:
en jaque a la capital.
Onésimo León Macedo
• Para eso se construyeron seis carreteras de penetración como alternativa. En Jefe de redacción:
945448454
vez de culminar dichas carreteras, el actual gobierno, prefirió firmar un conve- William Betalleluz Cueva
995752669
nio con Francia para que este país se encargue de ampliar 136 kilómetros de la Diseño y Preprensa Digital:
carretera central, por un monto de 3,130 millones de dólares. Es decir, cuando Caroline Trinidad Ardiles
Colaboradora:
la obra se concluya, en el año 2025, tendremos la misma carretera central, un 985960449
Ani Lu Torres Lam
poco más ancha, pero con sus curvas del diablo, sus pendientes peligrosas, su
924817240
falta de cunetas, sus cruces por cauces de huaicos, su escalamiento a zonas de Programador Página Web:
hielo, sin servicios de comunicaciones de emergencia. Con la décima parte de Salvador Vilca Pinedo
Jefe de Contenidos
lo que cobrará Francia por la ampliación, se habilitaban las seis carreteras de 975756660
Técnicos:
penetración. Y con los 2,800 millones de dólares restantes se pudo construir y Robinson León Trinidad
equipar el tren de cercanías entre Huacho e Ica. Francia no tiene buen prestigio 992191208
Coordinadora General
frente al Perú. No sólo nos debe disculpas, sino dinero por habernos vendido Social Media:
Diana Trinidad Colonia
un satélite inútil, caro y con fallas de origen, en una operación —de gobierno Jefe de Informes
991803446
a gobierno—en la que no hubo licitación y cuyos responsables son Ollanta Especiales:
Humala y su exministro de defensa, Pedro Cateriano. Lizandro Ardiles
Huaranga
Consejo Consultivo:
Urgencias a partir del 28 de julio 971114404
Dr. Enrique Flores Mariazza

• El nuevo presidente de la república deberá priorizar con urgencia: a) El término Jefe de fotografía:
Dr. Carlos Pomareda Benel
Dr. Juan Risi Carbone
e inauguración de las seis carreteras, como alternativas a la carretera central, Teobaldo Ardiles Torres
Ing. William Arteaga Donayre
para resolver las necesidades de mercados de los productores de las regiones 994964897
Ing. Willian Alva León
de Huancavelica, Ayacucho, Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali y San Martín; b) Dra. Olga Tan Pérez
Resolver el problema del transporte masivo de carga y pasajeros, mediante
la ampliación del ferrocarril central con nuevos ramales para el servicio
inter-regional; y, mayor dotación de locomotoras con los sistemas pull push Asesores Legales:
Dra. Carol Trinidad Macedo
para remolcar más vagones; y c) Construir un nuevo Puerto en Chancay, a
Dr. Carlos Del Pozo Torres
15 minutos al norte de Eco Trully Park , porque el del Callao, además de con- Dr. Antonio Guevara Roque
gestionado, es caro, inseguro, hacinado y dominio de la delincuencia.
• Las alternativas son:
1) Lima-Canta-Huayllay (206 km)
2) Huaral-Sayán-Churín-Oyón (282 km)
prensa@agroperu.pe
3) Huaral-Acos-Huayllay-Cochamarca-Colquijirca-Cerro de Pasco (176.1 km)
4) Cañete-Lunahuaná-Zúñiga-Yauyos-Chupaca (330 km) www.agroperu.pe
5) Pasamayo-Sayán-Churín-Oyón-Ambo (343.7 km)
@agro perú informa
6) Pisco-Huancavelica-Huancayo (446 km)
• El ministro de Transportes, Eduardo Gonzáles, quien apuesta por ampliar la @agroperuinforma
carretera central dice: “Será la mejor autopista del Perú y habrá un proceso
de alta ingeniería y vendrán técnicos de gran nivel”. @agroperu_info
•Si algo falla, dónde encontramos el 2025 a Eduardo Gonzáles y Francisco
Sagasti. ¿Cherchez la femme? (Julián Cortez Sánchez)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 4

ÍNDICE
3 EDITORIAL: Carreteras salvado- 65 ESTRÉS HÍDRICO: Efecto en
ras producción de cultivos

6-9 EXCLUSIVO: 66-67 INNOVACIÓN: Uso de agua


Entrevista al de cultivo de paiche en banano
presidente de
Agrobanco 68-69 MESA SERVIDA: Manteca de cerdo
en la cocina
11-15 ENTREVISTA:
Habla la viceministra del Mida- 70-71 TECNOLOGÍA: Purificador de agua
gri con carbón activado de moringa

17-21 BCR: El agro crecerá solo 1.8 % 72-74 TALENTOS DEL PERÚ: Jorge Bazo
el 2021 Cannoock, talento
en alta gerencia
23-27 MAÍZ AMARILLO: Elevando la
producción con tecnología en la 76-78 OPINIÓN: 120 días de gobierno de
selva Francisco Sagasti

29-30 FRUTICULTURA: Clave para el 79-80 TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS:


desarrollo agrario en Casma Sistemas solares fotovoltaicos

31-34 QUINUA: 81-83 AMAZONÍA: Haciendo camino para


Productores de el desarrollo amazónico
Caminaca, Puno,
industrializan 84-85 AGRO & MINERÍA: Proyectos de
el grano reforestación en Arequipa

86-87 APRENDE & EMPRENDE: Edison


38-41 CAFÉ: Plaga dañaría más del 5 % Llacma, artesano para quitarse el
de la producción sombrero

42-43 AGROQUÍMICOS: Optimizar su


88 ¿SABÍAS QUÉ?
aplicación

89-93 AGROMERCADO: Novedades


44-48 “Vitahuayo”, del mundo empresarial
el súper camu
camu
94-131 VOCES DEL CAMPO: Reporte
nacional del quehacer agrario
49-52 PROPUESTA:
Impulsar la 132-140 OJOS Y OÍDOS
actividad agroforestal

53-62 ENTREVISTA: Sobra agua, pero 141-150 GACETA JURÍDICA


se gestiona mal el recurso
151 RISOTERAPIA
63-64 RIEGO: Cada año se incorporan
10 mil ha nuevas bajo sistema
por goteo

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 5

#JuntosSíPodemos

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 6

Diálogo esclarecedor con su nuevo presidente, el Midis (red de


Lic. César Manuel Quispe Luján Tambos) y el

Agrobanco
Midagri, uniendo
esfuerzos con los
programas adscritos

se especializa en
a esa institución,
articulando los
servicios financieros
y la asistencia

microfinanzas rurales
técnica. Los grandes
deudores deben
saber que se les
ejecutará las
garantías si no
pagan; y los
pequeños deudores
podrán acogerse a
la campaña “Deuda
Cero”. Los créditos
directos no serán
mayores a 15 UIT y
hasta 10 hectáreas
en explotación
agrícola. Aquí
Un viento fresco recorre las oficinas del las precisiones,
Agrobanco. Para incrementar los puntos a cargo del nuevo
de atención del banco, se establecerán presidente
convenios con las organizaciones del Agrobanco,
de pequeños agricultores; las direcciones Lic. César Manuel
regionales agrarias; el Banco de la Nación; Quispe Luján
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 7

— ¿En qué situación ha encon- recuperar la cartera vencida y — La campaña de reinser-


trado usted al Agrobanco, morosa, que en un gran porcen- ción financiera, denominada
licenciado Quispe Luján? taje está concentrada en gran- “Deuda Cero”, está dirigida a
des deudores, la misma que se los créditos no minoristas, es
— El banco está en una etapa
encuentra en cobranza judi- decir a los pequeños produc-
de reestructuración institu-
cial; esperemos que en el corto tores agrarios que a la fecha
cional para su fortalecimiento cuentan con deudas vencidas
plazo se comiencen a ejecutar
patrimonial y para constituirlo o en cobranza judicial (más de
las garantías e ingrese efectivo
en una banca especializada en 120 días de vencida). Los que
a caja. Asimismo, tenemos deu-
microfinanzas rurales. Tene- se acojan podrán refinanciar
dores minoristas que son los
mos el gran desafío de incre- solo el saldo del capital, así
pequeños productores, quienes
mentar la inclusión financiera como la reducción de la tasa
por diversas circunstancias no
de más pequeños productores de interés, desde 30 % hasta
han cumplido con devolver
agrarios con asistencia técnica el 50 %. Los intereses y moras
el crédito pero sabemos que
y acompañamiento. No será que se hayan generado hasta
tienen el deseo de honrar sus
tarea fácil, ya que todavía esta- la fecha podrán ser condona-
deudas. Para ellos, vamos a lan-
mos enfrentando los riesgos e dos, siempre que cumplan con
zar la campaña denominada
incertidumbres de la actual pagar puntualmente el cré-
“Deuda Cero” que tiene por
crisis sanitaria por la pande- dito refinanciado. Cada caso
objeto recuperar solo el capital
mia de la covid-19. Para este está sujeto a evaluación, los
prestado.
reto contamos con el Fondo interesados pueden ingresar a
— ¿Quiénes pueden acogerse a consultar el estado de su deuda
para la Inclusión Financiera
ese programa “Deuda Cero” y y acogerse al programa, ingre-
del Pequeño Productor Agro-
qué requisitos deben cumplir sando a nuestra página web:
pecuario (FIFPPA) y el Fondo
los deudores y desde cuándo? www.agrobanco.com.pe
Agroperú, que nos permiten
reducir nuestros costos finan-
cieros a fin de otorgar créditos
a una baja tasa de interés en
beneficio del pequeño produc-
tor agropecuario.

Deuda Cero
— ¿Es usted consciente que el
Agrobanco atraviesa su peor
crisis desde su creación hace
20 años?

— Somos conscientes de la
situación que vive el banco y • Sucursal del Agrobanco en Madre de Dios: Al centro (7),
para salir de ésta se requiere Lic. César Quispe Luján, nuevo presidente del Agrobanco, inau-
corregir los errores del pasado gura una oficina de esa entidad financiero en Puerto Maldonado,
en las políticas de colocaciones para agilizar la colocación de créditos
y recuperaciones. Se requiere entre productores organizados de esa región política.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 8

— En los últimos 12 meses han rio de Desarrollo Agrario y — Hay varios candidatos que
pasado cuatro presidentes por Riego (Midagri), fomentando han expuesto su visión de que
la institución y la morosidad ha la articulación entre los servi- el banco esté más cerca de los
llegado a niveles nunca vistos cios financieros y la asisten- pequeños agricultores, que es
en la banca. ¿Qué estrategias cia técnica, con la finalidad de justo la consigna de mi actual
aplicará su gestión para rever- cubrir y satisfacer las nece-
gestión. Creo que hay un con-
sidades de nuestros clientes.
tir este escenario? senso político de que la inclu-
También hemos iniciado un
— Hoy nuestra cartera está cen- sión financiera se fortalezca
plan agresivo para incremen-
trada básicamente en pequeños tar los puntos de atención del en las zonas rurales y de que
productores y con satisfacción banco, estableciendo convenios más agricultores accedan a la
debemos indicar que el índice con organizaciones de peque- banca digital. En ese contexto,
de morosidad está controlado ños agricultores, direcciones nos hemos propuesto iniciar
y casi en el límite de un dígito. regionales agrarias, el Banco la digitalización y automati-
Y para mantener este control de la Nación, el Midis (red de zación de procesos claves con
Tambos) y el Midagri, a fin de el objetivo de optimizar los
vamos a hacer mayor inver-
mejorar nuestra presencia en tiempos que conllevan la eva-
sión en tecnología crediticia
todas las regiones del país. luación y desembolsos de los
y fortalecer nuestra especia-
lización en microfinanzas — ¿No le extraña que los can- créditos.
rurales; en ese sentido, vamos didatos presidenciales hablen — ¿A cuánto asciende la car-
a unir esfuerzos con los pro- poco sobre cómo reflotar al tera morosa total y en cuánto
gramas adscritos al Ministe- banco? se redujo en el último año?

— Al cierre de febrero 2021,


la cartera atrasada de Agro-
banco ascendía a S/ 697.6
millones, el 77 % es no mino-
rista. En el último año, se logró
recuperar el 23.8 % de la car-
tera minorista, en tanto que
la no minorista —conformada
por los grandes deudores—
creció 25.2 %, al haber conti-
nuado su deterioro, la recupe-
ración del mismo depende de
los tiempos y plazos del Poder
Judicial.

— Qué estrategia aplicará para


• Refinanciación de deudas: A través de la campaña “Deuda
fortalecer el Agrobanco y recu-
Cero”, los pequeños productores agrarios, que cuentan con deu-
perar los S/ 484 millones de
das vencidas o en cobranza judicial podrán acogerse a la refinan-
ciación solo el saldo del capital, así como la reducción de la tasa créditos otorgados a 33 empre-
de interés, desde 30 % hasta el 50 %. sas agroexportadoras?

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 9

— Para reflotar el banco, lo que productores agropecuarios de convertir a los pequeños pro-
se requiere es fortalecer su la agricultura familiar. ductores agrarios en sujetos de
patrimonio; y, para fortalecer su crédito?
patrimonio se necesita recupe- — ¿Cuáles son las metas y obje-
— Esa es una de las razones
rar el crédito que se encuentra tivos del Agrobanco para la
que justifican la existencia de
en situación morosa, así como presente campaña agrícola?
Agrobanco, pues mediante
un incremento del capital social
nuestros créditos los pequeños
de parte del Estado, el cual por — Para el 2021, tenemos pre-
productores agrarios pueden
cierto hay voluntad de hacerlo. vista una meta de colocacio-
hacer historial crediticio para
En ese sentido, las acciones de nes ascendente a la suma de
luego ser sujetos de crédito por
cobranza, principalmente a los S/ 300 millones, la cual incluye
otras entidades. Debe tenerse
grandes deudores del banco, recursos del Fondo Agroperú.
en cuenta que la informalidad
van a ser redobladas a fin de Con ello buscamos garantizar
tiene relación directa con la
lograr que el Poder Judicial financieramente el desarrollo
productividad y para aumen-
emita sentencias para la ejecu- de la agricultura familiar, con-
tarla uno de los componentes
ción y remate de las garantías tribuyendo así a la seguridad
es el acceso a recursos financie-
que se encuentran a favor del alimentaria del país, según lo
ros que es lo que facilitamos. En
banco, las cuales superan los planificado por el Ministerio
esta labor de facilitar recursos
600 millones de soles. de Desarrollo Agrario y Riego
financieros flexibles, contamos
(Midagri).
con el Fondo Agroperú del
— ¿Qué correcciones aplicará
— ¿Competirán con las micro- Ministerio de Agricultura, fon-
para evitar que los recursos
financieras para atender las dos que nos permiten otorgar
del Agrobanco sean destina-
necesidades mínimas del agro créditos a una tasa muy baja en
dos a diferente rubro que no
familiar? sectores con casi nulo acceso a
sea el agro, como ocurrió en la
la banca tradicional.
gestión del 2013-2015 del Sr. — Es importante tener en
Wiener? cuenta que la intervención — ¿Qué mensaje le daría Ud. a
de Agrobanco es en el marco aquellos morosos?
— El 27 de diciembre de 2018, del rol subsidiario del Estado;
— A todos los pequeños produc-
con la promulgación de la Ley en ese sentido, nosotros no
tores agropecuarios les diría
Nº 30893 que fortalece Agro- estamos para competir con
que Agrobanco es su banco y
banco, se estableció que el las microfinancieras, tampoco
por tal motivo deben velar por
banco solo puede otorgar cré- tenemos marco legal para otor-
su salud financiera, y para ello,
ditos directos no mayores a garles fondos y atiendan a pro-
deben cumplir con devolver los
15 UIT al pequeño productor ductores agrarios, pero lo que
créditos otorgados. Si quere-
que conduzca hasta 10 hectá- sí podemos hacer es transferir
mos que Agrobanco siga cum-
reas en explotación agrícola. nuestra metodología crediticia
pliendo su misión de atender a
En ese marco, se han estable- agraria a fin de que también
los pequeños productores agro-
cido los reglamentos de cré- puedan especializarse y aten-
pecuarios, vamos a ser impla-
der a este sector.
ditos que garantizan que los cables en la recuperación de
préstamos solamente puedan — En un sector con alta tasa de los créditos, en especial de los
ser otorgados a los pequeños informalidad, ¿cómo se podría grandes deudores

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 10

POWER

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 11
El camino de la igualdad social en el ámbito rural es largo aún

El sistema posterga a la mujer


y prioriza a los hombres

La brecha se refleja en los el camino de la igualdad social


salarios, en la atención en los es distante. La única actividad,
programas sociales, la donde las mujeres tienen mayor
formalización de la propiedad, preferencia es en los mercados
el otorgamiento del recurso itinerantes. Esa es la visión de la
hídrico, capacitación y Soc. María Isabel Remy
asistencia técnica, financiamiento Simatovic, viceministra de
a cargo de programas Políticas y Supervisión del
del Midagri, etc. Desarrollo Agrario, quien
Para que las mujeres jóvenes anuncia la creación de la
del ámbito rural lleguen a una Dirección de Promoción de la
posición de liderazgo, deberán Mujer Productora Agraria.
esperar un mejor tiempo, pues Leamos:
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 12

—Lic. Remy, Ud. ha trabajado


largo tiempo en forma directa
con las mujeres rurales, ¿cómo
aplica esa experiencia en su rol
como viceministra de Agricul-
tura?

— Efectivamente, he trabajado
17 años en el Centro Barto-
lomé de las Casas, luego pasé
al Centro de Investigación y
Promoción Campesina, donde
nuestro trabajo se enfocó en
el desarrollo rural. En Piura
tuve la oportunidad de traba-
jar directamente con un grupo
de señoras que tenían un pro-
grama de microcréditos y lo que
le puedo contar como anécdota
es que era el programa finan-
ciero que menos problemas y
menos moras tenía. Siempre
funcionaba muy bien porque
las señoras eran cumplidas e
incluso se capacitaban. Si bien
hay una evidente exclusión
hacia las mujeres mayores de • Soc. María Isabel Remy Simatovic, Viceministra de Políticas y
40 años porque no recibieron Supervisión del Desarrollo Agrario.
el nivel de educación adecuada,
más. Avanzamos a paso firme largo aún. Pese a que las muje-
hoy sus hijas sí tienen esa opor-
pero el camino de la igualdad res muchas veces son las que
tunidad.
social en el ámbito rural es conducen las parcelas, cuando
— ¿La brecha en el campo, entre
el hombre sale a trabajar en
varón y mujer, está próximo a
otras actividades, los progra-
superarse?
mas no se dirigen a ellas.
— Las jóvenes rurales están casi
en la misma igualdad que los
hombres yendo al colegio. Esta Más brazos
brecha en educación la vamos
a cerrar pronto, sin embargo,
para el agro
para que estas mujeres jóve- — ¿Qué cifras reflejan la situa-
nes lleguen a una posición ción de la mujer rural, sobre
de liderazgo aún todavía ten- todo, en este contexto de pan-
drán que esperarse un poco demia?

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 13

— Sobre el impacto de la AgroRural, unos 386 (33,4 %) terio de Desarrollo Agrario y


covid-19 en la población rural fueron hombres y 771 (66,6 %) Riego, se otorgó este benefi-
no tengo cifras concretas, no mujeres. Allí vamos bien. (Ano- cio a 15.199 hombres (65 %)
veo por dónde la afectación tación: en el país son 2,2 millo- y 7.994 mujeres (34,5 %). Es
haya podido ser mayor (res- nes de personas dedicadas a la importante tener estos datos
pecto a la zona urbana). Me agricultura familiar). desagregados porque nos per-
parece que las mujeres han mite generar pequeñas alertas
— ¿Qué otros datos son impor-
tenido más brazos para apo- respecto al avance de nuestros
tantes para las decisiones de
yar en la agricultura tras el programas.
retorno a sus pueblos, de sus políticas públicas?

familiares desde Lima y otras


ciudades. En concreto, esta
— Por ejemplo, en el 2020 en Créditos a las
pandemia ha sido tan fuerte
el tema de la formalización de
la propiedad, un 49,2 % de los
mujeres
que casi nos homogeniza en beneficiarios fueron mujeres. — De acuerdo al CENAGRO
sus impactos.
En el acceso al agua todavía 2012, solo el 5,7 % de las muje-
— Sin embargo, han sido hay diferencias en el derecho res rurales logró gestionar
muchas mujeres agricultoras al otorgamiento del recurso un crédito, ¿se consideró
las preocupadas por las cua- hídrico: en el 2020, el 64,3 % de esta situación para flexibili-
rentenas, pues vivían de la los beneficiarios fueron varones zar la entrega de préstamos
venta en las principales ferias y el 35,7 %, mujeres. Respecto a del FAE-Agro u otros créditos
de la ciudad la capacitación y asistencia téc- del sector?

— Lo que hemos hecho es apo- nica, el 61,8 % fueron hombres — En realidad, solo el 6,4 % de
yarlas con los mercados iti- y el 39,9 % mujeres. Asimismo, las mujeres que se dedican al
nerantes en todo el país. No sobre el financiamiento a tra- agro están en el sistema credi-
obstante, reconocemos que el vés de los programas del Minis- ticio, pero la diferencia con los
volumen es pequeño, y es que
más allá de quién venda, es
Gráfico N° 1
que el tamaño del mercado es
pequeño, producto de la pan- Participación de las mujeres en la actividad
demia, ya no llegan los turis-
agraria
tas. No obstante, sí se ha per-
mitido durante la cuarentena
el transporte de los alimentos,
por ejemplo.

— Y en los mercados itineran-


tes, ¿cuál ha sido la participa-
ción de la mujer?

— Por género, en los mercados Fuente: IV Cenagro 2012. La información es considerada por el Midagri para ejecutar políticas
itinerantes impulsados por públicas.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 14

hombres no es mucha, porque


Gráfico N° 2
de ellos solo el 10,4 % tiene un
crédito. Lo que sucede con la Participación de productoras según tipología de
pequeña agricultura es que ha agricultura familiar
sido excluida del sistema. Sin
embargo, a través de Agroideas,
tanto hombres como mujeres
han podido acceder a finan-
ciamiento para sus planes de
negocio: en el 2020 el 65 % de
beneficiarios fueron hombres
y el 35 % mujeres.

— ¿Esta situación fue consi-


Fuente: IV Cenagro 2012.
derada a la hora de diseñar el
Nota: La clasificación de las tipologías comprende la propuesta elaborada por la DSEP
Fondo de Apoyo Empresarial y GRADE.

al Agro (FAE-Agro)? • Situación: Del total de mujeres dedicadas a la actividad


agraria en el país, el 68 % se dedica a la producción de subsisten-
— La demora del FAE-Agro
cia, según el Midagri.
respondió más a un problema
de diseño que por exclusión de
género. Ahora hemos impul- — Es algo complicado, porque zando en más políticas que
sado que sea más flexible para fue una iniciativa privada. Sin incluyan a las mujeres y es por
que los pequeños productores embargo, el Midagri está avan- eso que se anunció la creación
soliciten el crédito. (Al cierre

Ley de empoderamiento
de esta entrevista solo se ha
realizado una s ola subasta
des de que el programa fue
relanzado a inicios de febrero
de este año).
E n el marco del Pleno Mujer, organizado por el Congreso de
la República el 8 de marzo último, se aprobó por unanimidad
la Ley de empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas
Se deja del Perú, próxima a oficializarse, que promueve el fortale-

encaminado cimiento de las mujeres a través de proyectos productivos,


iniciativas económicas, asistencia técnica y manejo de tecno-
el trabajo logías agrícolas, a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario
y Riego en coordinación con el Ministerio de la Producción. 
— Mencionó que antes de ser
viceministra trabajó en un La norma define, además, a la mujer rural como aquella
programa exitoso que logró que reside en zona rural y que realiza actividades relaciona-
que más mujeres accedan a das directa o indirectamente con la productividad y susten-
tabilidad rural, incluso si dicha actividad no es considerada
crédito, ¿no se podría repli-
por los sistemas de información y medición del Estado o no
car esa experiencia desde el
es remunerada
Midagri?

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 15

Palabra de mujer
de la Dirección de Promoción
de la Mujer Productora Agra-
ria, que se encuentra a nivel de
aprobación de los viceministros
de la cartera, y que será la uni-
dad orgánica de línea encar-
“ Nosotras cuidamos la salud y el
estómago del país. Sin embargo,
necesitamos ser reconocidas, somos
gada de impulsar la participa-
mujeres rurales y mujeres indíge-
ción de la mujer productora
nas campesinas. Necesitamos que
agraria, en el desarrollo de la nos reconozcan nuestra identidad.
agricultura familiar, que ahora En el 2019, cuando realizamos una
representa más del 30 % de la propuesta ante el Midagri, no fui-
producción nacional. mos atendidas, por eso ya no queremos solo políticas, sino que se
— ¿Cuál es el mensaje final a las implemente y con presupuesto”, Sra. Marisa Marcavillaca Var-
mujeres que la leen? gas, secretaria de la Federación Nacional de Mujeres Campe-
sinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú
— El camino todavía es largo
pero la buena noticia es que
estamos empezando a reco- empoderadas, y necesitamos chadas a nivel del Ejecutivo.
rrerlo, que las mujeres agro- incentivar que más de ellas se Este gobierno dejará encami-
pecuarias, muchas de ellas son vuelvan líderes y sean escu- nado ese trabajo

En el Día Mundial del Agua


MIDAGRI garantiza recursos agua en beneficio de los pequeños productores
agrarios que ha logrado acumular la cifra ré-
hídricos para beneficiar a 2.2 cord de 16´ 694,736 metros cúbicos de agua.
Esta técnica consiste en captar el agua de lluvia
millones de pequeños productores e infiltrarla en los acuíferos desde las partes altas
de las cuencas; esta agua llega a las
Cdelomo parte de los actos conme-
morativos por el “Día Mundial
Agua”, el Ministerio de Desa-
partes bajas a través de puquios,
manantes o riachuelos que rebro-
rrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), tan para ser utilizados en la Agri-
viene impulsando medidas, orien- cultura Familiar.  De esta manera,
tadas a garantizar la seguridad se elevará el nivel de cultivos y la
hídrica y fomentar una cultura crianza de animales, generando un
del uso responsable del agua en impacto directo en los ingresos de
la actividad agropecuaria a nivel los agricultores del país.
nacional, manifestó el titular del Además, el ministerio a través
sector, Federico Tenorio Calderón. de la Autoridad Nacional del Agua
De esta manera, el ministro dio inicio a la cam- (ANA) órgano adscrito del Ministerio de Desarro-
paña sectorial “Semana del Agua 2021” con la llo Agrario y Riego, implementó el Observatorio
finalidad de sensibilizar a la población y sus au- del Agua, el cual recopila e integra toda la infor-
toridades sobre el valor del agua, que permita re- mación hídrica a nivel nacional para una mejor
conocer la importancia de la gestión integrada de gestión de los recursos hídricos en el país.
los recursos hídricos, en beneficio de la Agricul- Se trata de una plataforma digital interactiva que
tura Familiar, que representa el sostenimiento de cuenta con información de recursos hídricos, esta-
2.2 millones de pequeños productores. dísticas de la demanda del agua a nivel de cuencas,
Uno de los principales temas del sector en información de proyectos de formalización de uso
la gestión adecuada de los recursos hídricos es del agua, de embalses histórica, data sobre inven-
a través de proyectos de siembra y cosecha de tarios de pozos con datos detallados y más.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 16

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Las cadenas de hoteles y restaurantes están | comprando
Revista AGROPERÚ Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 17

cada vez menos carne, leche, huevos, quesos, papas…

BCR dice que el agro


crecerá solo 1.8 % el 2021

El Banco Central de Reserva del programa reactivador que


Perú (BCR) redujo su proyección afirme la seguridad alimentaria
de crecimiento del sector del país. Los especialistas
agrario de 2,7 % a solo 1,8 % expresan: “Tenemos que
para este año debido al impacto fortalecer el agro, porque es el
negativo de la pandemia. Los dinamizador de otras
especialistas sostienen que la industrias, como
elección del nuevo presidente maquinarias, molinería,
influirá en los resultados del alimentos, logística,
sector agrario, dependiendo si empaquetado, agroindustria
aquél mantiene un efectivo en general…”
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 18

Por: Ani Torres Lam de compra de ave –1,72 %, ovino es insuficiente, deberíamos
–2,33 % y lana –2,63 %. estar a tasas de entre 6 % y

A
7 % para mejorar el autoabas-
De acuerdo al BCR, esta
unque las cifras de tecimiento interno”, refirió a
situación continuará este año,
crecimiento del sec- AGROPERÚ Informa.
debido al menor dinamismo
tor agrario a princi-
de la actividad avícola, como De acuerdo con el Eco. Gue-
pios de año fueron
consecuencia de la cuaren- vara (foto), la producción lác-
alentadores: 1,95 %
tena de febrero pasado que ha tea sigue perdiendo fuerza y
en enero pasado, el si antes representaba el 14 %
provocado que la demanda se
resultado final (en diciem- retraiga, así como al alza del del PBI pecuario, ahora solo
bre) dependerá de varios precio de maíz amarillo. es el 12 %, señala.
factores, principalmente, el
electoral y la recuperación A ello se le suma el problema
de la demanda que, debido al de los ganaderos lecheros.
impacto de la covid-19 y las Según el gerente de la Asocia-
ción de Ganaderos Lecheros
cuarentenas, es aún limitada
del Perú y asesor de Convea-
pues las familias procuran
gro, Econ. Héctor Guevara
gastar lo menos posible.
Rivera, la proyección para este
Así, el Banco Central de Re­ año es que este segmento crezca
serva del Perú (BCRP) redujo entre 3 % y 4 %, es decir simi-
en marzo su estimado de cre- lar al 2020. “Este crecimiento
cimiento del sector agrope-
cuario para este año de 2,7 %
PBI por sectores económicos
a solo 1,8 %, lo que significa
(Variaciones porcentuales reales)
que la economía de los pro-
2021* 2022
ductores agrarios continuará Sectores 2020
RI Dic. 20 RI Mar. 21 RI Dic. 20 RI Mar. 21
deprimida, según palabras de
PBI primario –7,7 9,5 7,4 4,6 5,7
los especialistas consultados
Agropecuario 1,3 2,7 1,8 3,0 3,0
para este informe.
Pesca 2,1 8,5 7,2 4,7 4,7
Minería metálica –13,5 14,4 11,0 4,8 6,9
Proyección por Hidrocarburos –11,0 6,8 6,5 9,0 9,0
subsectores Manufactura –2,6 8,0 6,7 4,8 5,1
PBI no primario –12,1 12,0 11,7 3,8 4,2
• Pecuario Manufactura –17,3 16,9 18,1 2,0 2,0
El cierre de los restaurantes, Electricidad y agua –6,1 7,9 7,5 2,3 2,3
hoteles y otros servicios para Construcción –13,9 17,4 17,4 3,8 3,8
contener la covid-19 ha afec- Comercio –16,0 18,4 18,0 3,3 3,3
tado a esta actividad. Servicios –10,3 9,5 8,9 4,3 4,8
Así, en enero pasado este Producto Bruto Interno –11,1 11,5 10,7 4,0 4,5
subsector cayó –0,44 %, afec- RI: Reporte por Inflación
tado —principalmente— por la *Proyección
Fuente: Reporte de Inflación del BCRP /Proyecciones económicas 2021
disminución en los volúmenes

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 19

• Agricultura
Índice de la producción agropecuaria
Los buenos resultados de la
Período enero 2019-enero 2021
producción agrícola durante
el año pasado (+3,12 %), pro-
bablemente no se repitan en
el presente ejercicio, no solo
por la pandemia, sino tam-
bién por las irregularidades
climáticas (sequía, heladas
y exceso de lluvia), que han
afectado —principalmente—
a los cultivos de la papa en los
Andes y de arroz, limón, maíz
amarillo duro y mango, en la
Fuente: INEI
costa norte.

El bajón en esos cultivos se


compensaría con la mayor Factores —dice— “la pandemia y el
nuevo gobierno que asumirá
exportación de café y cacao, a considerar el 28 de julio próximo”.
impulsada por las mejores coti-
zaciones a nivel internacional; Como bien indica el presi- Y es que según reveló, tras
y, de uva, palta y arándanos dente del Centro Peruano de revisar los planes de gobierno
Estudios Sociales (Cepes), Soc. de seis candidatos presiden-
(nuevos cultivos de exporta-
Fernand o E guren Lóp ez , ciales, encontró que tres de
ción), por el incremento de
que las proyecciones respecto ellos —Fuerza Popular, Reno-
áreas, indica el reporte del
al PBI agropecuario es solo vac ión Pop ular y Acción
BCR.
un indicador más que, lograr Popular— no mencionan en
Solo en enero, de acuerdo anticiparlo, sobre todo en ningún momento la seguridad
“este contexto”, es más difícil alimentaria como política de
al Institut o Nacional de
porque hay más factores por gobierno.
Estadística e Informática
tomar en cuenta. Entre ellos
(INEI), el c omp ortamiento “Entonces las perspectivas
obs ervado en el subs e ctor y proyecciones no serán muy
agrícola cre ció 2,4 %: mos- buenas porque la verdad no se
trándos e favorables ante le está dando la importancia
el incremento significativo que merece este tema”, ase-
en la producción de uva en veró.
28,68 %, arroz cáscara 5,28 %, También adv ierte que el
tomate 17,74 %, maíz choclo Minist erio de Desarrollo
23,92 %, alcachofa 37,42 % y Agrario y Riego (Midagri) no
limón 21,02 %. • Soc. Fernando Eguren López está considerando que ante la

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 20

menor demanda de produc- 2020, la caída de los ingresos cumplir con la remuneración
tos por efecto de la pandemia de los agricultores “urbanos” del BETA, eso impactará seria-
y su consecuente caída de se redujo en –22 % respecto mente en la actividad agrope-
precios —como ocurrió con al 2019. “En el área rural cuaria. Seguido, tenemos el
la papa que cayó a S/0,30 el la caída habrá sido mayor”, incremento en el costo de pro-
kilo en chacra— agudizará ducción por el aumento de los
agregó. Otro factor a tomar en
aún más la descapitalización precios de los granos a nivel
cuenta, relacionado también a
de los productores. internacional (el del maíz subió
la pandemia, es el avance de la
en febrero a US$ 209,76 la TM)
vacunación en el país. Según
“El cierre de los restauran- y lamentablemente la industria
los especialistas, de acelerar
tes dejó sin mercado a los pro- no traslada los incrementos de
la protección a la población,
ductores agrarios, afectando precio a favor del productor
notablemente sus ingresos el turismo no tardará en reac-
debido a una posición domi-
económicos. Si bien el área tivarse y abrirá el mercado a nante. Finalmente los precios
cultivada en la campaña que favor de la producción agraria al productor quedan distorsio-
local. nados y así lo ha determinado
comenzó en agosto se man-
tuvo según lo proyectado, no el Midagri”, afirma.
sabemos cómo serán los rendi- Leyes De otro lado, se esperaba
mientos, debido a que muchos
productores han prescindido o
que van a también que este año el

han reducido del uso de ferti- impactar


lizantes por el incremento del
precio de este insumo. Este es
El Econ. Guevara Rivera
recordó que este año comen-
El dato
S
un tema que hay que seguir”, e proyecta un creci-
zará a regir la nueva Ley del
dijo. miento del sector agro-
Régimen Laboral Agrario y
de Incentivos para el Sector pecuario de 3,0 % en 2022
Al resp e cto, el Econ.
Agrario y Riego, Exportador (menos al 2019, año de la
Eduardo Zegarra Méndez,
y Agroindustrial, pendiente prepandemia) por la recu-
investigador principal de
de reglamentación, la cual peración de la producción
Grade, informó que durante el
“generará un incremento en de la costa norte tras el
el costo de mano de obra para déficit hídrico de 2021, la
los ganaderos y, tendrá un continuidad en el incre-
impacto en la actividad agro- mento de los rendimien-
pecuaria”. tos agrícolas de la pro-
ducción orientada al mer-
“Hemos tenido un inicio de
cado externo (uva, palta y
año con pie izquierdo. Pri-
arándanos) y mejoras en
mero, por la nueva ley agra-
la producción de carne de
ria que incrementa en 30 %
ave
• Econ. Eduardo Zegarra M. el costo de mano de obra para

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 21

gobierno pusiera en marcha S o b re e l l o , e l S o c . Fe r - no solo porque garantiza la


la ley que permite que los nan­d o Eguren anota que “si seguridad alimentaria del
programas sociales destinen la razón es que se está espe- país, sino, porque es un dina-
hasta un 30 % de sus presu- rando a mejorar las condicio- mizador de otras industrias,
puestos a los productos pro- nes de acceso a los produc- como el de maquinarias, la
venientes de la agricultura tores para que garanticen la molinera, la industria de
familiar, sin embargo, el Eje- inocuidad de los productos, alimentos,de logística, de
cutivo ha planteado que se y demás problemas logísti- empaquetado, “y que p or
ejecute todavía desde el 2022
cos, entonces es comprensi- ello incluso la agricultura no
y de forma gradual. Pese a
ble la demora. El problema solo aporta el 5,3 % del PBI
que especialistas en la mate-
de fondo es que hay tantos nacional, sino, considerando
ria han señalado que los pro-
intentos por ayudar a la agri- sus dimensiones, diríamos
gramas de compras estatales
cultura por separado que que es hasta más del 11 %”.
dan la señal al mercado para
pierden eficacia”, subrayó. “Si vieran la importancia real
mejorar los precios al produc-
tor y que callan incluso a los Los especialistas aquí con- de este sector, entenderían
especuladores. Y, sin embargo, sultados han incidido ade- mejor porqué necesita ser
esta norma no tendrá mayor más que el sector agropecua- potenciada y no olvidada”,
impacto este año. rio necesita seguir creciendo, resaltan

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 22

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 23

• Cadena productiva: Promover la adopción


de nuevas tecnologías en la siembra
del maíz amarillo duro generará mejoras
económicas importantes para los actores
involucrados en este cultivo

Elevando la producción
de maíz con tecnología
Con buenas prácticas de plagas y enfermedades, se
agrícolas, uso de material puede ampliar la frontera
genético, manejo agronómico agrícola de maíz amarillo duro.
adecuado, sistemas de riego y Aquí la propuesta
adopción de nuevas tecnologías, del Comité de Semillas
como drones para la detección de Cultivida:
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 24

A
l hablar del maíz
amarillo duro
(MAD) es básic o
tener en cuenta
la importancia de
este cereal en la
cadena alimenticia a nivel
mundial. El grano es tan
importante y versátil que
se utiliza en: la alimenta-
ción de la población, de los
animales (ganado vacuno,
• Monitoreo: El dron registra información sobre parámetros
aves, ganado porcino, cuyes,
fisiológicos y la presencia de anomalías para un control
entre otros), producción de fitosanitario adecuado. Los datos obtenidos permiten
etanol como combustible definir estrategias para mejorar los procesos productivos y
para diferentes industrias realizar análisis que ayudan a prevenir plagas
y enfermedades.
y fabricación de materia-
les para construcción de
cómo podríamos aumentar (Huánuco) y así muchísimas
viviendas en el espacio a
el área y los rendimientos de más, componen este bastión
partir de biopolímeros.
maíz, para lo cual es básico de clima tropical con poten-
Es importante saber que darle una mirada a la selva cial de desarrollo, donde la
Perú no se autoabastece de peruana. agricultura es de secano y
maíz, teniendo que impor-
dependen totalmente del
tar alrededor del 60 % de
este cereal para la alimen-
Zonas régimen de lluvias.

tación de animales. Por potenciales Es aquí donde en los últi-


ello, anuncios como el que mos dos años se ha incre-
Este gran territorio que
ha realizado la República mentado en un 80 % las
denominamos selva tiene
Popular China, una de siembras de MAD —según
mu c h a s s ub z o n a s mu y
las potencias mundiales, información del Comité
importantes para la agricul-
para asegurarse 10 años de de Semillas de Cultivida—,
tura peruana. San Martin,
abastecimiento del cereal ayudando a mejorar la cali-
Pucallpa (Ucayali), Puerto
es preocupante en estos dad de vida de los agricul-
Maldonado (Madre de Dios),
momentos. tores y a ser una fuente de
La Merced y Satipo (ambas
Frente a este panorama, en Junín), Puerto Bermú- abastecimiento del grano a
debemos analizar y entender dez (Pasco), Codo de Pozuzo nivel nacional.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 25

Para que la selva continúe


en este camino, es básico que
los pro ductores re ciban
capacitación de calidad y en
forma continua a fin de que
adopten excelentes prácti-
cas agronómicas en campo
y asegurar una mejor pro-
ducción.

Es importante entender • Tecnología de punta: Los drones para la aplicación de


que la selva es considerada insecticidas en maíz se han convertido en una herramienta eficaz
y práctica.
un ambiente tropical debido
a las temperaturas y regíme-
cativamente en el potencial • Sembrar semilla de calidad
nes de lluvia, condiciones
de rendimiento del cultivo eligiendo los híbridos ade-
muy similares a países como
de maíz, según el Comité. cuados de acuerdo con su
Ecuador, Colombia y Bra-
Por todos estos puntos men- adaptación a la zona, por-
sil, por lo cual es necesario
cionados anteriormente es centaje de germinación y
recalcar que los rendimien-
importante que se desarro- vigor, y tolerancia a plagas
tos observados en selva son
llen las siguientes prácticas y enfermedades. El uso
menores a los registrados en
agronómicas: de semilla y no de grano,
la costa peruana, y en otros
• Asegurarse de sembrar en as egura obtener rendi-
países ubicados en el subtró-
la época adecuada evitando mientos que se traducen
pico.
salirse de este periodo. La en ganancia para el agri-
cultor.
Prácticas y recomendación de esta
ventana de siembra va rela-
manejo cionada con el inicio de las
• Tratar a la semilla con pro-

agronómico lluvias.
ductos para el control de
gusano de tierra y vectores
Aspectos como tipo de • Disponibilidad de sistemas de virus asegura la protec-
suelos, densidad de siembra, de riego que permitan pla- ción de la inversión inicial
presión de plagas, disponibi- nificar las siembras ya sea en semillas; es un aspecto
lidad de agua, mayor evapo- en la línea de tiempo y/o clave en la primera fase ya
transpiración, amplitud tér- en zonas donde el suelo que garantiza población
mica y periodos fenológicos pierda el agua remanente óptima de instalación y
más cortos influyen signifi- de la época lluviosa. sanidad del cultivo.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 26

• Un punto clave para lograr un buen ren-


dimiento es determinar las densidades
óptimas de acuerdo con los híbridos y
zonas a sembrar. Generalmente en la
costa se utilizan 75,000 semillas a la
siembra, mientras que en la selva se
recomienda usar una bolsa de 60,000
semillas por hectárea.

• Preparar adecuadamente los suelos. El


historial del terreno y el tipo de suelo
indicarán la necesidad del tipo de prác-
tica o, por lo contrario, sembrar sin nece-
sidad de mover el suelo. Adicionalmente
sería ideal hacer un análisis, para en base
a esos datos determinar el nivel de ferti-
lización del cultivo.

• Sembrar a una profundidad entre 3-5


centímetros asegura una adecuada y
uniforme emergencia.
tecnología innovadora orientados a elimi-
• Controlar malezas en forma oportuna nar deficiencias y aumentar rendimien-
permite que el cultivo se desarrolle sin tos.
competencia y que maximice su rendi-
miento a cosecha. Las malezas pueden • Es muy importante hacer un adecuado
disminuir en un 30 % el rendimiento manejo integrado de plagas y enfermeda-
de maíz afectando el bolsillo del agri- des, que asegure un buen establecimiento
cultor. del cultivo, para esto es clave saber que
productos utilizar y el momento opor-
• Otro punto muy importan­t e es la fer- tuno. En este punto hay una palabra clave
tilización o abonamiento. La nutrición
y se llama “prevención” hacer aplicaciones
balanceada permite dotar de los ele-
preventivas es el mejor camino para tener
mentos necesarios para un buen rendi-
éxito en cualquier cultivo.
miento y también permite que la planta
se recupere de estrés causado por clima, • Por último, un buen mo­men­to de cosecha
plagas y enfermedades. En el mercado asegura una buena producción y evita per-
existe una variedad de productos con didas por humedad.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


INFORME Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 27

Nuevas al mercado del agricultor de la selva requiere


también de infraestructura vial. Por otro
tecnologías lado, pero no menos importante, el acceso
a nuevas tecnologías que aumenten su ren-
Para ser más exitoso se necesita entender
dimiento y por consecuencia sus ganancias
que hay más acciones que se pueden llevar
a cabo para ser más eficaces en el cultivo del pasan por un proceso de educación. Este

maíz, y es la posibilidad de aplicar la nueva aspecto es tarea de todos: Estado y sector


tecnología vigente: privado trabajando en equipo promoviendo
el desarrollo sostenible de la agricultura en
• Contar con máquinas sembradoras y cose-
Perú
chadoras.
…….............................................…....................................…….
• Utilizar drones de fotografía para detec-
* Nota de redacción: es la asocia-
ción de plagas y enfermedades, así como
ción que representa a la industria de la ciencia
para la aplicación aérea de productos
de los cultivos en el Perú y está integrada por
necesarios en el cultivo,
18 empresas líderes en innovación y tecno-
• Uso de data climatológica ya sea por logía en agricultura. Más información en la
estaciones meteorológicas fijas o sate-
página web: www.cultivida.org.pe
litales.

Teniendo en cuenta todas estas pautas


podemos pensar que la selva peruana, en
un futuro, será una de las mayores zonas
de producción de maíz amarillo duro en
nuestro país. Sin embrago, la integración

• En la selva:
Plantaciones
de maíz
amarillo duro
en la selva,
con un buen
manejo
agronómico
no se
presentan
malezas,
las que
pueden
disminuir
en un 30 % el
rendimiento
del cultivo.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 28

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 29

Ni la emergencia sanitaria frenó su potencial agroexportador

La fruticultura: Clave para el


desarrollo agrario en Casma
D
urante el presente
mes, programas de
televisión nacional
pusieron en la mira
el prometedor desa-
rrollo agroexporta-
dor que se ha consolidado en
la región Ancash, princi-
palmente en la provincia de
Casma, quienes a pesar de la
emergencia sanitaria por la
COVID-19 han sabido organi-
zarse para mantener el dina-
mismo económico en el sector.
• Visión conjunta: Líderes del COSAGRA Casma con el director
Y es que si vemos más allá del SENASA Ancash, no le dan tregua a la mosca de la fruta.
del gran titular que denominó
“El mejor mango del mundo tores de la agricultura familiar vincias aledañas como Santa y
se cultiva en Casma”, hay para lograr erradicar la plaga Huarmey, permitiendo agru-
muchos aspectos relevantes mosca de la fruta en cada uno par estratégicamente a peque-
que juegan a favor de la agri- de sus predios. ños productores en más de 161
cultura familiar que se des- Comités de Sanidad Agraria
pliega en estas zonas.
Aliados de la denominados COSAGRAs,
comités integrados netamente
Uno de los puntos clave para
el desarrollo frutícola en Casma agricultura por agricultores en la que cada
es la estructurada organiza- familiar sector ha asumido sus respon-
sabilidades en sus campos con
ción que tienen establecida los
pequeños y medianos produc- El liderazgo asumido por el el principal objetivo de erradi-
tores con el SENASA, institu- SENASA logró fortalecer la car la plaga mosca de la fruta.
ción del Ministerio de Desarro- confianza con diversas orga- El éxito de los COSAGRAs y el
llo Agrario y Riego que trabaja nizaciones agrarias que están SENASA han permitido reducir
mano a mano con los produc- presentes en Casma y en pro- los niveles de infestación de

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 30

la mosca de la fruta, logrando


llegar con buenos vientos a la MTD en SEMANA 10
temporada de cosecha, época Casma / Sechín
en la que anteriormente exis- 1500
tían conflictos porque varios 11,455
de los campos no presentaban 10000
niveles de MTD aptos para la
5000 3,348 2,601
exportación.
Todos estos avances en la 0
2019 2020 2021
erradicación de esta plaga y el
Fuente: Sistema de vigilancia de mosca de la fruta - SENASA
fortalecimiento de acciones
para asegurar la sanidad agra-
ria de los cultivos que se produ-
envíos hacia el exterior sin
inconvenientes.
Paso
cen en la región Ancash tam-
bién ha permitido el despegue
fundamental
de las agroexportaciones como Valle piloto La erradicación de la mosca
los arándanos enla provincia de de la fruta representa un paso
De esta manera, Casma se
Huaylas y Huarmey, la palta en
convierte en un valle piloto fundamental en el desarrollo
Nepeña y Valle Fortaleza, así
para el Proyecto de Erradica- agrario, por ello es necesario
como Nepeña con la produc-
ción de Mosca de la Fruta IV contar con el compromiso de
ción de higos y uva.
que se desarrolla en los depar- los productores, asociaciones y
tamentos de Amazonas, Apu- autoridades locales, con la fina-
Más exportaciones
rímac, Cajamarca, Cusco, La lidad de establecer estrategias
2019 23,882.83 Tn
Libertad, Lambayeque, Piura, inmediatas que logren contro-
MANGO 2020 26,732.10 Tn
Puno y Tumbes, pues las estra-
2019 9,071.29 Tn lar y erradicar la plaga como se
tegias que se han utilizado en
PALTA 2020 16,944.12 Tn viene haciendo en la provincia
dicha provincia son importan-
2019 3,054.06 Tn ancashina de Casma
tes para integrar a los produc-
ARÁNDANO 2020 5 837.28 Tn
tores y comprometerlos con
los objetivos de la institución y
Actualmente si se puede lograr el desarrollo agrario en
hablar del SENASA como un cada zona.
aliado de la sanidad agraria en Para junio del 2021 se ha
Casma, ya que pese a la pande- previsto iniciar la etapa de
mia sus especialistas han cum- supresión y control de la
plido con certificar los campos plaga, fecha en la que se pon-
de más de 6,104 productores drá en marcha las acciones de
de la agricultura familiar y control integrado en campo,
además, han dado la sosteni- que proyecta beneficiar a más • De exportación: Especialistas
bilidad para que 17 plantas de 64,694 productores de la del SENASA certitificaron
de procesamiento primario agricultura familiar, ubica- 2,356 lugares de producción
sean autorizadas a tiempo y se dos en los ámbitos de acción de mango en Ancash
atiendan hasta la fecha 2,646 del proyecto. en lo que va de la campaña.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 31

Cooperación alemana y ADRA benefician a 400 agricultores


de Azángaro, Puno

Productores de Caminaca
industrializan la quinua
Con sus productos,
la Cooperativa
Agroindustrial Sur
Andino Caminaca
(CAS) accede al
mercado local,
regional y nacional,
con proyección
al mercado
internacional

L
a principal actividad eco- de desarrollo económico, comba- naca-Puno-Perú”, en la provincia
nómica de Puno es la tir la desnutrición y garantizar la de Azángaro, en enero del 2018,
ganadería, pero también la seguridad alimentaria, en razón en beneficio de 400 pequeños
agricultura. Dentro de ese de su gran versatilidad agronó- agricultores de 18 comunidades
marco, destaca el cultivo de mica y su extraordinario valor de ese distrito.
quinua como producción prima- nutricional.
ria, sin valor agregado.
La región política de Puno es
Para participar en el concierto
exportador del grano andino, con
Asociatividad,
el mayor productor de quinua y el apoyo financiero de la coopera- la clave
concentra cerca del 44 % de la ción alemana, la Agencia Adven-
producción nacional, con alrede- tista de Desarrollo y Recursos Una de las primeras estrate-
dor de 29,000 hectáreas. El boom Asistenciales (ADRA) puso en gias que implementó el proyecto
de las exportaciones de este mile- marcha el Proyecto “Mejora de la para lograr la sostenibilidad y el
nario cultivo andino ha generado seguridad alimentaria y promo- éxito del mismo fue promover la
mayor interés entre los agriculto- ción de prácticas agrícolas soste- asociatividad de 300 productores,
res puneños, que han visto en este nibles de productos andinos para en torno a la Cooperativa Agroin-
grano una formidable alternativa productores del distrito de Cami- dustrial Sur Andino (CAS), lo que

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 32

ha facilitado el acceso de sus pro-


ductos a los mercados nacional,
Uso de semillas
regional y local —y con proyección certificadas y
al mercado externo—mejorando
sus ingresos económicos.
buenas prácticas
El segundo paso fue la capaci- agrícolas
tación de los miembros de la CAS,
lo que garantizará la sostenibili- Para resolver el problema de la
dad del proyecto en el tiempo y escasez de semillas certificadas,
espacio. Los pequeños producto- ADRA apoyó la instalación de tres
res de quinua de esa cooperativa hectáreas de semilleros de quinua
recibieron adiestramiento —a en Caminaca, que cuentan con la • Productos con valor
través de cursos, talleres y pasan- certificación del Servicio Nacio- agregado: La industrialización,
tías organizados por ADRA—en nal de Sanidad Agraria (Senasa) en este caso de la quinua, eleva
fortalecimiento organizacional, la rentabilidad del cultivo.
y que son conducidos por tres
la selección y producción de productores y que abastecen a
semillas mejoradas, para elevar los socios de la CAS. los cuales los productores del
la baja productividad, debido al Luego de ello vino la capacita- ramo han superado el promedio
uso de semillas de mala calidad ción de los miembros de la CAS en local de rendimiento en quinua:
y la escasez de semillas de buena buenas prácticas agrícolas (BPA), pasando de 741 kilogramos por
calidad o certificadas. con miras a lograr la certificación hectárea a más de 988 kg/ha en
Aunque el proyecto llegó a su fin, orgánica, en abril entrante, luego la actualidad, es decir, un incre-
los socios de la CAS cuentan con el de tres años que dura todo el pro- mento del 33 % en la productivi-
apoyo de la municipalidad distri- ceso, y la Certificación de Comer- dad del cultivo.
tal de Caminaca, la Agencia Agra- cio Justo, que obtuvieron en enero
ria San Román, el Senasa-Puno, del presente año. Estas dos certifi-
la Estación Experimental Agraria caciones les permitirán el acceso a Quinua con
“Illpa Puno” del INIA, Sierra y Selva
Exportadora, entre otras institucio-
nichos especiales de mercado en el
país y en el extranjero.
valor agregado
nes, para afianzar sus capacidades El uso de semillas certificadas Si bien es cierto que se logró
como productores, empresarios y y la aplicación de buenas prác- mejoras en la cadena productiva
dirigentes y ayudarles a volar con ticas agrícolas aseguran buenas de la quinua, faltaba un compo-
sus propias alas. cosechas y granos de calidad, con nente: la industrialización de la
quinua para llegar al mercado
con productos con valor agregado,
• Empoderamiento incluso para obtener mayor renta-
femenino: Socias bilidad del cultivo.
de la Cooperativa Para ese fin, se repotenció la
Agroindustrial Sur planta procesadora de la muni-
Andino cipalidad distrital de Caminaca,
recibiendo que permanecía inoperante desde
capacitación en hace varios años, con equipos
buenas prácticas modernos, con el apoyo de la coo-
agrícolas peración alemana.
y liderazgo. Utilizando esa infraestructura,
los socios de la CAS producen

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 33

quinua perlada, hojuelas y desplegado en la promoción de la tes del cambio en la lucha contra
harina de quinua, que comer- quinua y la cañihua en el plano la pobreza rural y para garantizar
cializan a granel y envasados local, regional y nacional tuvo el la seguridad alimentaria, ADRA
en los mercados local, regional resultado esperado, que se refleja promovió la participación de 205
y extra regionales, con la marca en el mayor consumo de esos gra- damas en el proyecto, quienes
“Quinuanchis”. Tan pronto obten- nos por la población en pro de una recibieron capacitación para asu-
gan la certificación orgánica, mejor alimentacióny la reducción mir posiciones de liderazgo en sus
ellos se proyectan ingresar con de los índices de desnutrición. comunidades y su organización, a
sus productos con valor agregado Incluso durante la emergencia través de cuatro talleres y 12 sesio-
a nichos especiales de mercado en sanitaria por el covid-19 y con nes de mentoría con estudiantes
el país y en el exterior. base en principios de solidaridad, de Psicología de la Universidad
ADRA distribuyó 2,000 kilos de Peruana Unión de Juliaca, que les
hojuela de quinua a 400 bene- ha permitido mejorar su autoes-
Seguridad ficiarios del proyecto. La ayuda tima y sus competencias, desarro-
alimentaria brindada por los patrocinadores llar habilidades cognitivas ycrecer
del proyecto fue de gran impacto como personas.
Si bien es cierto, el principal para los productores. Actualmente ellas participan
objetivo del proyecto fue mejorar en el programa educativo sobre
la producción de quinua y cañi-
hua y consecuentemente, mejo-
Empoderamiento igualdad de género (liderazgo,
género y derechos). Incluso, algu-
rar los ingresos económicos de femenino nas de ellas, como la Sra. Adela
los productores beneficiarios, la Cruza, además de mejorar sus
seguridad alimentaria local tam- En el Perú las mujeres proveen técnicas de producción, que le
bién fue un aspecto importante el 70 % de los alimentos, por lo han permitido duplicar su cose-
que se consideró como parte del que resulta crucial empoderar- cha de quinua, pasando de 400
proyecto. las y facilitarles las herramientas a 800 kilogramos en su parcela
Por lo mismo, del total de su necesarias para contribuir a su de Camicana, sino también se
producción, ellos destinan hasta desarrollo. ha empoderado como hábil y
el 28.4 % de la cosecha de quinua Consciente de esa realidad y responsable dirigente de la CAS,
y hasta el 35 % de cañihua al auto- sabiendo que las mujeres son agen- donde ocupa el cargo de tesorera.
consumo, como parte de la estra-
tegia de garantizar una buena
alimentación de la población
de Caminaca. Esa decisión fue
el resultado de una intensa cam-
paña de promoción y sensibiliza-
ción sobre las propiedades fun-
cionales y nutraceúticas de esos
granos andinos que impulsaron en
ese distrito, el puesto de salud de
Caminaca, la Agencia Agraria San
Román, la Universidad Peruana
Unión de Juliaca y la municipali-
dad distrital de Caminaca. • Mecanización: Una de las tres trilladoras que distribuyó
Al llegar a su fin el proyecto, se ADRA-Perú, entre los productores de quinua, para optimizar la
puede decir que el arduo trabajo cosecha y reducir pérdidas por la actividad manual.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 34

Riego
tecnificado
Uno de los problemas en las
zonas de s e cano c omo Cami-
naca, es la c onstante ame-
naza del cambio climático, que
padece severas heladas, grani-
zadas y preocupantes sequías,
que provocan grandes pérdidas
en las cosechas (y mortandad de
animales), poniendo en riesgo a
la economía de los productores
agrarios y la seguridad alimen-
taria de la población.
Por ello, con el fin de pro- • Triple beneficio: Las familias involucradas en el proyecto
mover la agricultura sostenible no solo contribuyen a reducir los índices de desnutrición
entre los productores del distrito y mejorar los ingresos económicos familiares, a través del
de Caminaca y garantizar la segu- incremento de la producción de quinua, sino también a
ridad alimentaria local, ADRA
compartir mas tiempo con los suyos.
construyó un reservorio, además
de poner en marcha un pozo
tubular con energía solar para Objetivos y ficación de Comercio Justo y
orgánica, se puede decir que ha
implementar un proyecto-piloto
de sistema de riego tecnificado metas cumplido sus metas y objetivos,
reseñados anteriormente.
para la producción de alfalfa.
El Proyecto “Mejora de la segu- Con base en los avances y logros
Estas obras han permitido incre-
ridad alimentaria y promoción de del proyecto ha fijado las bases
mentar la producción de forrajes
prácticas agrícolas sostenibles de sólidas para futuros proyectos sos-
para los animales, que ahora rin-
productos andinos para produc- tenibles y de autorrealizaciones de
den mayor cantidad de leche y
tores del distrito de Caminaca-Pu- los pequeños productores agrarios
carne. Además, distribuyó tres
no-Perú”, comenzó en enero 2018 en sus propios lugares.
máquinas trilladoras para opti-
mizar la cosecha y reducir pér- y culminó en enero del presente Por lo consiguiente, el modelo y
didas por la cosecha manual. año, beneficiando a 400 pequeños los primeros frutos de esta expe-
La crianza de alpacas y ovinos productores de quinua y cañihua riencia señera también están dis-
es la principal actividad econó- quienes vienen mejorando sus ponibles para ser replicados en
mica de Caminaca, esa entidad de ingresos económicos y la calidad otras áreas de la región andina,
promoción implementó medidas de vida, con el incremento de la con el fin de erradicar la pobreza
para mejorar el acopio de heno, a producción de esos granos andi- haciendo empresa.
partir de avena forrajera, además nos, la implementación de una Quienes deseen replicar esta
de construir cobertizos para el planta procesadora, que les per- experiencia y comprar los pro-
ganado y mejorar los almacenes mite producir y comercializar pro- ductos de la Cooperativa Agroin-
familiares, todo ello con el finan- ductos con valor agregado, con la dustrial Sur Andino Caminaca
ciamiento del Ministerio Federal marca “Quinuanchis”. deben contactarse vía correo elec-
de Cooperación Económica y Aunque la pandemia de la trónico: ventas@quinuanchis.com
Desarrollo de Alemania (BMZ), covid-19 retrasó algunas activi- o visitar su página web: www.
ADRA-Alemania y ADRA-Perú. dades, como el proceso de certi- quinuanchis.com

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 35

CASE IH:
UN GIGANTE Y LÍDER
EN LA MECANIZACIÓN
AGRICOLA MUNDIAL

C Historia
ASE IH es un referente mundial y líder en la mecani-
zación agrícola presentando a través de sus produc-
tos, innovación, alto rendimiento y tecnología desde Desde 1842, Case IH ha sido reconoci-
hace 179 años, es una marca de CNH Industrial y está da mundialmente por su ADN pionero.
presente en más de 160 mercados de los cinco con- Motor a vapor, cosecha mecanizada de
tinentes, presentando soluciones avanzadas para el caña, sistema axial, piloto automático
productor rural, desde la siembra hasta la cosecha para aumentar la y tractor autónomo fueron algunas de
productividad del campo en todas las fases del ciclo productivo en los las innovaciones lideradas por la marca
más diversos segmentos de cultivos. durante su trayectoria hasta el presente.

Tractor Autónomo CASE IH

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 36
Con más de 175 años de historia, Case IH ofrece
maquinaria agrícola y soluciones de máxima pro- Línea Quantum
ductividad como tractores, sembradoras, pulveriza-
dores, cosechadoras de caña y granos para afrontar
los desafíos diarios de la agricultura mundial.
- A través de una red mundial de miles de conce-
sionarios y distribuidores, ofrecemos un excelente
servicio post venta a nuestros clientes con repues-
tos originales, servicios técnicos especializados,
capacitación y garantía del fabricante a un año sin
límite de horas.
Tractores fruteros de origen Italia, rango potencia 67 CV – 160 CV

Línea Farmall JX Línea Farmall A

Tractores de origen Turquía, rango potencia 75 CV – 110 CV Tractores de origen Brasil, rango potencia 118 CV – 132 CV

Línea Puma Línea Magnum

Tractores de origen Brasil, rango potencia 144 CV – 234 CV Tractores de origen Brasil, rango potencia 257 CV – 340 CV

Línea Pulverizadoras Patriot Línea Cosechadora de Caña

Pulverizadoras autopropulsadas de origen Brasil, Cosechadora de Caña de azúcar de origen Brasil de


rango potencia 165 CV – 200 CV 358 CV, opción de rodadura neumáticos u oruga

Sede Principal - Lima: Sede Ica Sede Trujillo


Calle Salvador Carmona 186, Ate Panamericana Sur km 296, Subtanjalla Av. 02 de mayo 1055, Buenos Aires
T.: (01) 719 3407 C.: 999 982 661 / 941 563 818 C.: 963 812 593 T.: (044) 672897 C.: 983 476 586

/ImecolPeru /ImecolPeru www.imecol.com gerenciacomercial@imecolsac.com.pe

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 37

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 38

Plaga dañaría más


del 5 % de la producción
de café este 2021
La broca generaría
una pérdida de al
menos S/ 120
millones en el
sector cafetalero,
sobre todo en
plantaciones
instaladas por
debajo de los 1,500 m
s.n.m. en San
Martín, Selva
• Enemigo silencioso: La broca del fruto del café penetra
Central, Jaén, Cusco, a las cerezas y se reproduce en el interior, al igual que sus esta-
Puno, Huánuco y dios larvales mastican al grano para alimentarse,
provocando su caída y derivando en una merma del peso y
Amazonas. Pese
calidad del producto final.
a ello, se proyecta
cosechar unos 6 manifiesta el Entrevista: Robinson A. León
Trinidad
millones de Sr. Tomás Córdova
quintales de café Marchena,
— ¿Cuál es el balance del sec-
(276,000 t), 18 % más presidente de la tor cafetalero en el 2020 en
a la registrada Junta Nacional términos de producción, Sr.
el 2020. Así nos de Café. Veamos: Tomás Córdova?

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 39

— El 2020 no fue un año


positivo para el sector cafe-
talero. La producción apenas
fue de 234,000 toneladas,
equivalentes a 5 millones 89
mil quintales de café, mien-
tras que el 2019 el volumen
cosechado fue de 240,000
toneladas.
— Siendo realistas, ¿qué volú-
menes se espera cosechar
hasta el cierre del 2021?
— Para el presente año se • Proyección: Si se mantiene el escenario de clima favorable,
apre­­c ia un mejor escenario. este año se proyecta cosechar 6 millones de quintales
Se proyecta una cosecha por de café, cuya mayor producción se dará en Cajamarca, Cusco,
encima de los 6 millones de Amazonas y Pasco, en fincas por encima
quintales de café (276,000 de los 1,500 m s.n.m.
t), lo que significa un incre-
mento de 18 % respecto al Precios y exportador de cafés finos,
con precios superiores a los
2020.
exportaciones que se cotizan en la bolsa de
— ¿Y a qué se debe este au­
Nueva York.
men­to? — ¿Cómo les fue con el precio
y las exportaciones de café en — ¿Y en cuánto prevén que
— Por la presencia de lluvias
el 2020? crezca este año?
que favoreció una floración
pareja en las zonas bajas y — El precio promedio FOB — Se espera exportar unos 5
medias de las zonas cafeta- fue de US$ 138.20 por quin- millones 300 mil quintales
leras, esperándose que el lle- tal, siendo Estados Unidos y (244 mil t), con cifras superio-
nado y maduración de granos la Unión Europea el mayor res a los US$ 750 millones, es
tenga un proceso adecuado destino. Este precio refleja decir un 13 % por encima del
también en las zonas altas. una mejor cotización en com- volumen exportado el 2020 (4
Esta mayor producción se paración con el café de Hon- millones 696 mil quintales, y
dará en Cajamarca, Cusco, duras, país de mayor compe- un 15.6 % de mayor valor com-
Amazonas y Pasco, donde tencia con el café peruano. parado con el sumado el año
los productores han trasla- Las exportaciones sumaron pasado (US$ 649 millones).
dado sus cafetales a fincas 216,000 toneladas (t), equiva- — Un sondeo de Reuters
por encima de los 1,500 m lente a 4 millones 696 mil estima que los precios del  café
s.n.m, en esa altitud se reco- quintales, por un valor de arábica terminarán este año
gen mejores granos de las US$ 649 millones. Nuestro casi 8 % por encima de los
variedades Caturras, Typícas, café comienza a ser recono- niveles actuales, ¿qué nos
Bourbon, Pache y Geisha. cido como país productor y puede decir?

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 40

— Es una apreciación opti- — Ud. menciona que hay una — ¿Cuáles son las principales
mista sobre el precio, en la mayor presencia de plagas acciones que vienen reali-
medida que se confirmen las y enfermedades, ¿en cuánto zando para combatirla?
menores ofertas de café de puede repercutir en la pro- — Lamentablemente esta si­
Brasil y Vietnam, debido al ducción del grano en la pre- tuación no ha merecido preo-
ciclo bajo de su producción y sente campaña? cupación del Servicio Nacional
efectos del desorden climá-
— Debido a las restricciones de Sanidad Agraria (Senasa),
tico.
para el desplazamiento a las ellos aducen falta de presu-
fincas, así como la falta de puesto aunque este problema
Plagas personal para la cosecha, ya viene de años anteriores,

al acecho los granos quedaron regados sólo que no se ha actuado con


la inmediatez del caso y ahora
en el suelo, o quedaron en
— ¿Cuáles son los principales la plaga está causando serios
las ramas, el cual trajo como
problemas que enfrentan los daños en los frutos.
consecuencia el incremento
productores de café actual- de plagas y enfermedades, — Mejor dicho, ¿Senasa no
mente? como “ojo de pollo” y broca, viene ejecutando ningún plan
— Cultivar café no es negocio, principalmente. Esta última de acción?
no es sostenible y las familias plaga se ha incrementado en — Recién ha comenzado a
productoras acumulan pérdi- todas las regiones cafetaleras, evaluar los daños de la broca,
das, toda vez que falta capital al no cumplirse con labores especialmente en San Martín
de trabajo para invertir en fer- culturales adecuadas, tales y Cajamarca tras la demanda
tilizantes y buenas prácticas como la raspa o recojo minu-
cioso de granos caídos o que
agrícolas. Además, hay baja
se quedaron en las ramas. Se
productividad, bajos precios e
estima que más del 5 % de
incremento de plagas y enfer-
la producción puede verse
medades. Lo más grave es que
afectada, especialmente en
no hay voluntad política del
plantaciones instaladas por
gobierno para atender una
debajo de los 1,500 m s.n.m.,
sola medida de ayuda. Hay
es decir, se perdería como
tal desorden en el Ministe-
300 mil quintales, cuyo valor
rio de Desarrollo Agrario y
superarían los 120 millones
Riego que todas son promesas
de soles.
incumplidas. Por ello, miles de
productores abandonan este — ¿Podría precisar en qué
cultivo, para optar por ins- regiones?
talar plantaciones de cacao, — En San Martín, Selva Cen-
cítricos, kion, o coca, como tral, Jaén (Cajamarca), Cusco, • Sr. Tomás Córdova
se da en Vraem, Puno y Alto Puno, Huánuco y Amazonas, Marchena, presidente de la
Huallaga (Huánuco). principalmente. Junta Nacional de Café

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 41

de las organizaciones. Lo que


se requiere es una gran movi-
Mala nada, ni siquiera se ponen
de acuerdo para ordenar
lización de actores para dis- promoción las estadísticas de produc-
minuir los daños de la broca, ción. Los pocos avances que
tales como raspa en todas las — Por último, este año el se vienen dando en el con-
fincas, instalación de trampas, gobierno lanzará el Plan sumo son fruto del esfuerzo
Nacional de Promoción de de las cooperativas cafetale-
o aplicación de hongos como
Consumo de Café, ¿qué opi- ras y emprendimientos per-
Bauberia. Si en una finca no
nión tiene sobre esta inicia- sonales. Claro ejemplo son
se hace control, la plaga se
tiva? las cafeterías instaladas en
expande a las plantaciones
Jaén y San Ignacio (ambas
vecinas. — No se avizora una medida en Cajamarca), Pichanaki
trascendente y eficaz de pro- (Junín) y Putina Punco (San-
— ¿Existe otra alternativa?
moción del café. En mayo del dia, Puno). Los planes de pro-
— Vamos a plantear que la 2020 se creó una Comisión moción del consumo se rea-
Mesa Técnica de San Mar- Multisectorial Especial para lizan todos los años, como
tin priorice una campaña de priorizar actividades de las en cuatro ministerios, pero
control a través del gobierno entidades públicas para la pro- quedan en papel, por cuanto
regional y municipios, porque moción del grano, entre ellas no hay fondos, ni voluntad
con el Senasa nada sacamos. el consumo. No han definido política de promoción

DISTRIBUIMOS A TODO EL PERÚ


Telf. (01) 2399741 celular 952089167
E-mail: greentradecompanysac@gmail.com
www.greentradeweb.com
Tecnología avanzada al servicio del agricultor
Formulaciones para aumentar su produc vidad de tus ingresos.
Tecnologías modernas con alta capacidad de producción en
suspensión concentrada y granulados.
Experiencia especializada en la producción en cadena.
Resultados contundentes en campo y laboratorio.
Capacitación especializada para diseñar su propia
marca y producto.
Despachos y distribución a nivel nacional

¡La oportunidad
que estaba
esperando.
Sea el
protagonista
de su progreso!

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 42

Escribe desde Bolivia:


Ing. Agr. Juan Falcón
Falcón, gerente de
Agrobiotech Future
EIRL y especialista
en agricultura
de conservación
(pepe7591@hotmail.com)

P
ulverización es produ-
cir gotas lo más homo-
géneas posibles, en
función de la presión
ejercida sobre el caldo
de pulverización y
• Componentes básicos: Las boquillas, pequeñas y sofisticadas
distribuirlas uniformemente herramientas, son indispensables al momento de realizar
en el blanco (suelo, planta, una aplicación. Cada tipo posee diferentes cualidades
árbol, insecto, hongo, nemá- que deberán conocerse al momento de seleccionarlas,
todo, etc) y, sobre todo, evi- de acuerdo al producto que se quiera aplicar.
tando contaminar al mínimo

Pulverización:
el medio ambiente.

El ingrediente activo nece-


sario por unidad de superfi-
cie en la mayoría de los casos

optimizar la aplicación
es mínimo, fluctuando entre
pocos gramos hasta algunos
cientos de gramos por hectá-
rea. Técnica y prácticamente
es imposible lograr una dis-

de agroquímicos (II)
tribución uniforme y óptima
con cantidades tan peque-
ñas, lo que obliga a recurrir a
agentes o medios de dilución
(diluyuentes). El diluyente
más usado en aplicación de
productos fitosanitarios es
mente como caldo y este es Es importante recalcar que
el agua y para algunos casos
fragmentado en partículas unas pocas gotas grandes se
especiales el aceite mineral o
denominadas gotas y consti- llevan la mayor cantidad de
vegetal.
tuye el vehículo o medio de ingrediente activo que las
La mezcla de agua más agro- transporte para hacer llegar gotas pequeñas. Existen dos
químico se conoce común- el principio activo al blanco. clases de caldo:

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 43

• Componentes básicos: Las mezclas recae sobre el agró- tras que Combellack, 1979;
boquillas, pequeñas y sofis- nomo o el agricultor. relata una eficiencia de 0,5-2 %
ticadas herramientas, son en aplicaciones de 2,4-D. La efi-
Será la técnica de aplica-
indispensables al momento ción, en definitiva, la que per- ciencia debe ser mejorada por:
de realizar una aplicación. mitirá producir una población 1) Evolución en el proceso de
Cada tipo posee diferentes uniforme de gotas, con deter- aplicación, y
cualidades que deb erán minado volumen de caldo y
conocerse al momento de 2) Mejor adiestramiento del
distribuirlo uniformemente
seleccionarlas, de acuerdo hombre que opera el equipo
sobre el objetivo o blanco.
al producto que se quiera aplicador.
aplicar. La eficiencia de pulveriza-
Por último, los dos princi-
ción está dada por:
pales dispositivos para la pro-
• Caldo simple: formado por • % eficiencia = dosis teó- ducción de gotas en la actua-
un solo agroquímico. rica requerida/dosis real lidad son: a) Boquillas (plana o
• Caldo compuesto: formado empleado x 100. abanico, cono, doble abanico,
por dos o más agroquími- Graham-Bryce, 1977, relata etc), y b) Dispositivos rotativos
cos, con adición de adyu- una eficiencia del 30 % en el (Micronair, Minispin, Micro-
vantes o fertilizantes. La control de gramineas y 0,02 % max, Ulva, Herby, Acumist,
resp onsabilidad de las en el control de áfidos. Mien- Micro-Mist, Birky)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 44

• Mejor rentabilidad: La liberación de la nueva variedad mejorará la rentabilidad de más de 6


mil pequeños agricultores de las regiones amazónicas e incrementará en un 40 %
la economía del productor.

La primera variedad producida con alta calidad genética y


buena composición nutricional de vitamina C

“Vitahuayo”,
el super camu camu peruano
En los últimos años, el interés aumentado considerablemente.
mundial por los “superalimentos” Uno de los más demandados
o productos agrícolas con alta es el camu camu, un pequeño
cantidad de nutrientes y otros fruto nativo de la Amazonía
beneficios para la salud ha peruana. Y es por ello
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 45

que recientemente Entrevista: Robinson A. León sobre todo, para fortalecer el


Trinidad sistema inmunológico. Incluso
se logró ayuda a prevenir diversas
liberar en el país — Ing. Imán Correa, el 24 enfermedades. “Vitahuayo”
último el INIA liberó la pri- ha sido desarrollado por espe-
una variedad mera variedad de camu camu, cialistas e investigadores de la
comercial, el INIA ¿podría contarnos de qué se Estación Experimental Agra-
trata? ria “San Roque” del Instituto
395 “Vitahuayo”, Nacional de Innovación Agra-
— INIA 395 “Vitahuayo” es
que tiene un ria (INIA) en Loreto, y ofrece
la primera variedad de camu un potencial de producción
potencial de camu con alta calidad genética. mayor de 2,000 frutos por
producción mayor La fruta oriunda de la Amazo- planta y rendimientos mayo-
nía es un superalimento, puede res de 30 t/ha a los 10 años con
de 2,000 frutos proporcionar hasta 40 veces producción ascendente anual.
por planta y más vitamina C que el limón Asimismo, contiene un prome-
y 20 veces más que la naranja, dio de ácido ascórbico de 2,700
rendimientos es un poderoso antioxidante, mg/100 g de pulpa.
mayores de 30 t/ha
a los 10 años con
producción
ascendente anual.
Asimismo, contiene
un promedio de
ácido ascórbico de
2,700 mg/100 g de
pulpa. Para conocer
mayores detalles
sobre el tema,
entrevistamos al Ing.
Agr. Sixto Alfredo
Imán Correa,
especialista en
Recursos Genéticos
Vegetales de la • Superalimento: El porcentaje de pulpa de la fruta es de
66.77, lo que lo hace ideal para elaborar pulpa concentrada,
EEA “San Roque”
refrescos, jugos, dulces, y otros, cuyo consumo contribuye a
del INIA mejorar la calidad de vida por su impacto positivo en la salud.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 46

— ¿Qué los impulsó a apostar Posteriormente, se procedió a — Las principales característi-


por una nueva variedad? multiplicar la población para cas de INIA 395 “Vitahuayo”
ser instalada en ensayos de se puede observar en el cuadro
— No existían varie dades
adaptación, rendimiento y efi- adjunto.
c omerciales de la fruta.
ciencia en cuatro localidades
La ciencia ha identificado — ¿Qué suelos, clima y dispo-
dos esp e cies, camu camu de Loreto y se comparó con un
nibilidad hídrica son las indi-
arbustivo (Myrciaria dubia) y testigo local. Se continuó con la
cadas para el cultivo?
camu camu arbóreo (Myrcia- evaluación de los dos caracteres
ria floribunda). Frente a ello, se hasta el año 2020, mejor dicho, — El hábitat natural del camu
planteó establecer un ideotipo el tiempo en que se desarrolló la camu son los suelos inunda-
seleccionando plantas, princi- variedad fue de 20 años. bles. Se desarrolla bien en con-
palmente, por dos caracteres: diciones de sumersión, inun-
un adaptativo (rendimiento
de fruto mayor a 15 kg) y uno Principales dación y en tierra firme. Por
su rusticidad, se ha adaptado
de valor (concentración de
ácido ascórbico mayor a 2,000
características fácilmente a condiciones de
suelos francos y franco-arci-
mg/100 g).
— ¿Cuáles son sus principales llosos en restingas inundables y
— ¿En cuánto tiempo se desa- características botánicas y hasta en suelos de tierra firme
rrolló y en qué consistió el tra- agronómicas? o altura (suelos no inundables).
bajo de investigación?

— Los trabajos de investigación Características de INIA 395 “Vitahuayo”


se iniciaron en el año 1988 con
la caracterización morfológica Procedencia Yuto-Nanay, Loreto
y evaluación en la colección Altura de planta 2.91 m
de germoplasma que tiene la Diámetro de tallo 7.57 cm
Dirección de Recursos Genéti- Longitud de hoja 9.1 cm
cos y Biotecnología de la Sub- Ancho de hoja 3.7 cm
dirección de Recursos Gené- Tamaño de peciolo 7 mm
ticos en la EEA “San Roque”. Color de fruto maduro Rojo oscuro
La evaluación permitió iden- Nº semillas/fruto 3
tificar 10 accesiones que cum- Peso promedio de fruto 14.29 g
plían con tener rendimientos Porcentaje de pulpa 66.77
mayores de 15 kg de fruto Porcentaje de cáscara 15.79
por planta y contenidos de Porcentaje de semilla 17.44
vitamina C mayores de 2,000 Nº de frutos/kg 70
mg/100 g de pulpa. De ellas, se Nº frutos/planta 2660
seleccionó las mejores plantas
Rendimiento/planta 38.01
de la accesión PER1000395 y se
Rendimiento 42.2 t/ha
establecieron, en el año 2000,
Ácido ascórbico 2,738.79 mg/100 g
una población de 247 plantas,
Grados Brix 5.0
las que se evaluaron por siete
Ratio (Ácido Asc/°Brix) 513.6
años el rendimiento de fruto
y contenido de vitamina C. pH de pulpa 2.7

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 47

Asimismo, crece bien en con-


diciones de ambiente tropi-
cal, con temperaturas que
oscilan entre 25 °C y 35 °C;
con humedad relativa al 85 %
y con precipitaciones de 2,500
a 3,000 mm por año. En ese
sentido, Loreto presenta con-
diciones de clima aptas para
el cultivo de este fruto.

— ¿Qué cantidad de material


genético se necesita por hectá­
rea para incursionar en el cul-
tivo?

— El camu camu se reproduce


por dos vías. La directa que
es por semilla botánica, para
una hectárea se requiere 1
kg (1,300-1,400 semillas), y
por vía indirecta asexual o • Investigador: Ing. Agr. Sixto Imán Correa, especialista en
agámica por acodos aéreos y recursos genéticos vegetales de la EEA “San Roque” del INIA,
por injerto tipo púa central. mostrando los primeros frutos de “Vitahuayo”.
La densidad de siembra es
de 3 m x 3 m (1,111 plantas/
ha). alcanza 10 t/ha a los 10 años de producción. Dentro de ellas
de producción; con potencial está el “piojo saltador” (Thu-
— ¿Cuál es el periodo vegeta-
productivo mayor a 30 t/ha, en tillia cognata) que ataca a las
tivo entre siembra y cosecha?
condiciones de manejo agro- hojas tiernas, “picudo del camu
— El período vegetativo desde nómico adecuado. Esta nueva camu” (Conotrachellus dubiae)
siembra por semilla hasta ini- variedad tiene una esperanza y “chinche del camu camu”
cios de producción de frutos, de vida útil de 50 años, apro- (Edessa spp.) que atacan al fruto.
es de tres años. Mientras que ximadamente.
— ¿Qué medidas se pueden
el período de producción en
— ¿A qué plagas es tolerante y a d op ta r p a ra re a l i z a r u n
plantas reproducidas asexual-
vulnerable esta nueva varie- correcto control?
mente es 1.5 años.
dad?
— Previamente se recomienda
— ¿Con qué rendimientos?
— Se reportan 69 especies de hacer la evaluación y, si el caso
— La producción de frutos es insectos fitófagos asociados al lo amerita, iniciar el control
ascendente, iniciando con camu camu, pero se consideran con el Manejo Integrado de
promedios de 0.5 t/ha y va tres que afectan al cultivo, los Plagas (MIP). De ser necesario
aumentando con la edad de la cuales disminuyen la produc- usar insecticidas biológicos y
plantación. Bajo condiciones ción, desmejoran la calidad del orgánicos que ya existen en el
de baja tecnología, “Vitahuayo” fruto e incrementa los costos mercado.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 48

Material
genético
— Para terminar, ¿cuál es la dis-
ponibilidad de semillas y plan-
tones que dispone en la actuali-
dad el INIA para la venta a los
agricultores?

— La disponibilidad de semillas
es de 70 kilogramos. Para una
hectárea se requiere 1 kg, cuyo
costo es de 50 soles.Tambien se
dispone de 10,000 plantones de
60 a 80 cm de altura (para tras-
plantar en 10 ha), cuyo precio
es de 50 céntimos. La proyec-
ción para el 2022 es disponer • Material genético: Semillas de la nueva variedad de camu
de 500 kg de semilla y 100,000 camu, la cual está a disposición de los agricultores que deseen
plantones- incursionar en el cultivo.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


PROPUESTAS PARA UN PERÚ MEJOR Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 49

Impulsar la actividad agroforestal


A través de un agresivo shock de inversiones
productivas en el campo

Habla el Sr. Jhonny que está


Inga, ex alcalde compartiendo con
distrital de Villa otras regiones
Rica, Oxapampa, del país
Pasco, dos veces
ganador en la
máxima categoría
del Premio
Nacional Alcalde
Productivo del Perú
(2016 y 2017)
organizado por el
Programa Sierra y
Selva Exportadora-
Minagri-PCM-
AMPE, quien
durante su gestión
llevó a cabo
importantes
acciones en favor
de su terruño, entre
otros, el impulso del
sector agroforestal,
• Bosques fabricados: Sr. Jhonny Inga, presenta un bosque con
experiencia exitosa árboles de Eucalipto saligna de ocho años de edad.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


PROPUESTAS PARA UN PERÚ MEJOR Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 50

— Desde su posición de haber llo Agrario y Riego, de Produc- vivencial con fincas modelo
sido un alcalde productivo exi- ción y PromPerú, los gobiernos y fomentando las maravillas
toso, ¿cuál es su visión de nues- regionales, las municipalidades naturales, las chacras integra-
tra agricultura y especialmente provinciales, distritales y los les sostenibles, la promoción
de la tropical? productores. Especialmente de las comidas y bebidas típi-
falta organizar, capacitar y cas. Ello implica de inmediato
— Nuestro país es muy rico en formalizar a las asociaciones la generación de empleo y uso
suelos y climas sobre todo en y productores independien- de insumos, es decir materia
la selva alta y baja con grandes tes, lo más importante es prima 100% local, como las
potencialidades para generar articular la cadena de valor carnes y especies alimenticias
riquezas desarrollando la agri- en producción, innovación, de la selva y servicios afines.
cultura, ganadería, piscicultura transformación y promoción Otro filón es el rubro de arte-
y reforestación con innovación. de acuerdo a la exigencia de sanías con las semillas, hojas,
los mercados nacionales e maderas, tallos forestales y
— ¿Existe un trabajo articu-
internacionales. ornamentales de los bosques.
lado entre el gobierno central
También explotación piscícola
y las municipalidades para — ¿Qué más iniciativas pro-
con especies nativas y cultiva-
desplegar acciones? ¿Qué ductivas se debería impulsar
das para el consumo familiar y
falta para ser eficiente? en el sector rural para capita-
para comercialización, así como
lizar al pequeño agricultor?
— Lamentablemente no existe, observatorio de aves e insectos.
aquella elemental articulación — Hay muchas iniciativas Creo, el hombre del campo no
entre el gobierno central a tra- que desarrollar empezando descubre todavía el valor de
vés del Ministerio de Desarro- por el ecoturismo o turismo sus tierras y sus recursos que

• Café y madera: Vigorosas plantaciones de pinos y cafetales instalados bajo sistema agroforestales
en Villa Rica, Oxapampa, región Pasco.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


PROPUESTAS PARA UN PERÚ MEJOR Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 51

solo innovándose puede cam- • Madera


biar su destino y asegurarse cultivada:
una alta calidad de vida. Troncos de
eucalipto
— En época electoral se habla
grandis
de todo menos del agro. ¿Qué cosechados
deberían proponer los postu- de
lantes al gobierno? plantaciones
­ Deberían plantear una revo-
— forestales en
lución productiva, empezando macizo
por la inversión, investigación instalados
agraria, control biológico de las hace 12 años,
plagas y alternativas a los agro- y que están
químicos altamente cancerí- debidamente
genos. Tampoco se habla sobre acreditados
protección e investigación de en los
los bosques donde se conserva registros
la flora y fauna, las plantas de Serfor.
medicinales para tratar enfer-
medades humanas. Otro factor
importante en el campo es la
uso de controladores biológicos marca, Huánuco, San Martín
generación de valor agregado
sistemas de innovación como en menor escala, con resulta-
que tampoco le merece aten-
la agroforestería, entre otros dos positivos. Pero hay amplio
ción, pues su aplicación permi-
cultivos agrícolas y forestales. potencial en más de 17 regiones
tiría generar mayores ingresos
Disponer de créditos a de nuestro país
a los agricultores y dinamizar la
mediano y largo plazo con
economía local y nacional. — ¿Cuáles deberían ser las
interés bajos, tecnificación del
primeras acciones del nuevo
— ¿El campo puede crecer, riego y mecanización agrícola.
gobierno para rentabilizar y
ser rentable y amigable con el Tenemos experiencias exitosas
empoderar al campo?
medio ambiente? ¿Hay expe- en nuestro país, de agricultores
riencias exitosas en nuestro y reforestadores e investiga- — La gestión entrante debería
país? dores privados. Por ejemplo, lanzar un agresivo shock de
en Villa Rica, región Pasco, se inversiones productivas para
— Falta mayor presencia del aplican sistemas agroforestales dinamizar la economía en el
gobierno que guíe y trabaje en en plantaciones de café asocia- campo, inclusive por haber
forma articulada brindando dos con variedades forestales sido el soporte alimentario de
asistencia técnica para el forta- maderables de crecimiento las ciudades en plena pande-
lecimiento de capacidades, semi- precoz con alta rentabilidad mia. Ha quedado demostrado
llas mejoradas, buenas prácticas económica. Es decir, se cultiva que “sin agricultura, no hay
agrícolas y pecuarias en diver- y cosecha en el mismo espacio pan, no hay vida”.
sificación productiva, en nutri- el café y la madera. Inclusive En resumen, el gobierno
ción vegetal, uso correcto de estas tecnologías se han tras- tiene que destinar mayor
los productos para el control de ladado a regiones como Puno, atención, presencia y presu-
plagas, de preferencia exigir el Piura, Junín, Ayacucho, Caja- puesto para el sector agrario.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


PROPUESTAS PARA UN PERÚ MEJOR Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 52

• Material de excelencia: Vivero de cafés especiales en


Villa Rica, propiedad del Sr. Jhonny Inga, para luego ser
instalados bajo sistemas agroforestales
sostenibles y rentables.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 53

¡Alerta! hemos perdido casi la mitad de los glaciares


por el efecto invernadero

Sobra agua, pero se


gestiona mal el recurso

Frente a 20 años de fracasos de minería, el Ing. Abelardo De La


los gobiernos regionales para Torre Villanueva propone crear
implementar medidas una institución ejecutiva de
estructurales y no estructurales proyectos de inversión pública,
a fin de captar agua y ponerla a con autonomía de gestión y
disposición de las poblaciones, pliego presupuestal, para
la agricultura, la industria, asumir esa labor. Esa decisión
la generación eléctrica y la política es clave en
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 54

circunstancias con el propósito de na­­cional de agua, el Perú


puede considerarse un país
donde el país, afirmar la seguridad privilegiado (1’938,470 hm3/
afectado por el hídrica. Leamos año), 60,908 m3/habitante/
cambio climático, ha las propuestas año; ubicándose entre los 17
países con más agua en el
perdido el 51 % de del Ing. De La Torre mundo. Lamentablemente
sus glaciares, sufre Villanueva: esta masa de agua está terri-
de sequías extremas
o intensas lluvias — Ing. De La Torre, ¿cuál es
la radiografía actual de los
focalizadas. No tiene recursos hídricos para los
sentido que sigamos diversos usos en el Perú?
dependiendo — En el Perú, desde los albores
de gobiernos que de la historia, los asentamien-
abandonaron 10 tos humanos han estado liga-
dos a la abundancia o escasez
proyectos hidráulicos de los recursos hídricos, con-
especiales —que diciones que han determinado
el ex Inade venía el florecimiento u ocaso de
muchas culturas. De acuerdo a • Ing. Abelardo De La Torre
ejecutando— la disponibilidad promedio Villanueva
habiendo recibido
en su oportunidad
equipos, trabajadores
y presupuestos, sólo
por incapacidad de
gestión. Además,
en las actuales
circunstancias no
sólo se trata de
aprovechar con
eficiencia las aguas • Desglaciación: La pérdida de la superficie de glaciares a la
superficiales sino fecha sería del orden de 51 %. La fusión de los nevados,
ha dado origen a 8,355 lagunas con una superficie
también las
de 916,64 km2, lo cual afecta el caudal de 40 cuencas
subterráneas, en los meses de estiaje.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 55

torial y estacionalmente muy 24 cuencas transfronterizas planeta, el agotamiento de la


mal distribuida, razón por la que Perú comparte con Bra- capa de ozono, el crecimiento
cual en muchas áreas se dan sil, Bolivia y Chile. explosivo de la población y
condiciones de estrés hídrico actividades antrópicas que
e inclusive de escasez, agra-
• La deglaciación de nevados aumentan la concentración
de la cordillera de los Andes,
vado por el cambio climático, de gases de efecto inverna-
aportarían 30 hm3/año.
la deglaciación, la creciente dero (GEI). Las consecuencias
contaminación del recurso, • Agua regulada por 12,000 más graves del cambio climá-
baja eficiencia de uso y defi- lagos y lagunas con 6.98 hm3 tico son: cambios en la com-
ciencias en la gestión. de capacidad. posición y dinámica de los
— ¿Cuáles son las fuentes de ecosistemas; afectación de la
recursos hídricos superficia- • Agua subterránea total: biodiversidad, el desarrollo de
les en Perú? 22,364 hm3/año explotable. cultivos, la biomasa marina, la
salud pública y la seguridad
— Las fuentes naturales de
agua en el Perú son: Como hídrica; y, alteración de la
disponibilidad de agua para
• Los ríos descargan 1´938, afrontar consumo humano, la agricul-
470 hm3/año, producto de los cambios tura, la industria, la minería y
la generación eléctrica.
la lluvia precipitada dentro
del territorio nacional, más
climáticos
— ¿Cuál es el principal desafío
los aportes provenientes de — ¿Cómo afrontar las conse- frente al riesgo de desastres?
cuencas transfronterizas de cuencias del cambio climático
Ecuador (Zarumilla, Cata- en materia de recursos hídri- — El principal desafío es forta-
mayo, Napo, Tigre, Pastaza, cos? lecer la capacidad administra-
Santiago, Morona, Cenepa y tiva, técnica y económica de
Chinchipe), del río Putumayo, — El cambio climático se aso- las instituciones integrantes
proveniente de Colombia y cia al calentamiento global del del SINAGERD, en sus tres

Cuadro Nº 1
Los recursos hídricos (descarga de ríos) por vertientes hidrográficas
en el Perú (2017)
Recursos Principales unidades
Superficie Población y agua disponible
Vertiente Hídricos hidrográficas
Hidrográfica m3/
Km2 % hm3/año % Cuenca Intercuenca Lago Habitantes %
hab-año
Pacífico 280,811 21,7 36,985 1,91 62 65 20´526,900 64,50 1,802
Atlántico 957,823 74,5 1´895,226 97,77 84 9`856,200 30,97 192,288
Titicaca 46,582 3,8 6,259 0,32 13 5 1 1´442,900 4,53 4,338
Total 1´285,216 100,0 1´938,470 100,0 159 70 1 31´826,000 100 60,908
Fuente: Elaboración propia en base a: Delimitación de las AAA y ALAS, ANA 2017, Los Recursos Hídricos en el Perú, ANA, 2012 y Plan Nacional
de Recursos Hídricos, ANA 2015.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 56

niveles de gobierno. Para este


fin es necesario identificar,
priorizar, definir y ejecutar
las obras de prevención, reha-
bilitación y reconstrucción de
la infraestructura de encau-
zamiento, defensas ribereñas
y control de inundaciones;
con la finalidad de proteger
las áreas agrícolas, urbanas y • Siembra y cosecha de agua: Para enfrentar los problemas
la respectiva infraestructura de sequía en la zona de sierra existen varias alternativas, como la
y servicios básicos. construcción de qochas, que permiten almacenar e infiltrar
agua de lluvia
— ¿Qué hacer para mejorar la
seguridad hídrica?
mático, la ocupación territo- pecto a siembra y cosecha de
— Lo siguiente: rial, mejorar la capacidad de agua en la región de la sierra
resiliencia y otros. peruana, ha sido exitoso, por
• Construir embalses de regu-
consiguiente es la solución al
lación de caudales para uso — ¿Cree Ud. que una de las
problema de escasez de agua
múltiple y explotar las reser- respuestas al cambio climá-
debido al cambio climático
vas de agua subterráneas tico sería la siembra y cose-
(rehabilitar andenes, cons-
disponibles. cha de agua de lluvias en sus
truir zanjas de infiltración,
diversas formas y en todas las
• Mejorar la infraestructura qochas y reforestación, entre
cuencas altas y medias de las
hidráulica mayor y las prác- otras actividades).
regiones del Perú?
ticas de riego con la finalidad
de mejorar la eficiencia de
uso del agua, actualmente
— La siembra y cosecha de
agua forma parte de la cul-
Las aguas
muy baja (30 a 35 % prome- tura Inca, frente al cambio subterráneas
dio). climático, evidenciando gran
— En la actualidad el Perú, y
fortaleza, sabiduría y res-
• Implementar medidas estruc- en especial la sierra afronta
peto por la naturaleza, por la
turales y no estructurales de una de las sequías más pro-
manera como “cuidaron las
conservación de suelos en la longadas del último siglo.
intervenciones en la cuenca”.
parte alta de la cuenca (terra- ¿Cree Ud. que la activación de
En el caso de la sierra, por la
zas, andenes, zanjas de infil- una parte de los pozos sería
escasez de suelos agrícolas
tración, control de cárcavas, una solución para el agro?
se construyeron andenes en
reforestación y otros), e
las laderas de los cerros, por — Para enfrentar los proble-
• Implementar sistemas de la estacionalidad de la lluvia mas de sequía en la zona de
alerta temprana, sensibilizar construyeron qochas y cul- sierra existen varias alterna-
a la población con medidas tivaron con lluvia y riego. Lo tivas que tienen que ser consi-
de adaptación al cambio cli- hecho en los últimos años res- deradas de acuerdo a realida-

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 57

des específicas, incluyendo:


la construcción de pequeños
embalses (qochas) para con-
sumo poblacional y para dar
de beber al ganado y en algu-
nos casos para riego de peque-
ñas áreas de cultivo; zanjas de
infiltración en laderas para
incrementar la captura del
agua de lluvia, filtración y
descarga de quebradas y
ríos en época de estiaje y,
por supuesto, la explota-
ción de aguas subterráneas
• Antierosión: Con el rescate de los andenes se puede frenar la
erosión de los suelos de ladera, aprovechar mejor el agua y la
en las planicies mediante la
agrobiodiversidad, crear microclimas benignos y,
construcción de pozos arte-
sobre todo, superar estructuralmente la pobreza
sanales poco profundos y de los pequeños productores altoandinos.
manantiales.

— ¿En cuál de las vertientes lluvia y las fuentes naturales cubico de agua extraída con lo
es más fácil la explotación de agua superficial, la escasa cual se financia la gestión de la
de aguas subterráneas y cuál explotación de agua subte- ANA y el mantenimiento de
sería la forma más eficiente rránea está destinada casi en la red y equipo de monitoreo
para el manejo y gestión de su totalidad al suministro de de las aguas subterráneas.
dichos recursos, sin que ello agua domiciliaria. La ANA en
— ¿Qué importancia tienen los
signifique contaminación del el marco de la Ley de Recursos
recursos subterráneos para
medio ambiente y agotar el Hídricos, N° 29338, su regla-
uso agrícola principalmente,
acuífero? mento (Título IX, Artículos
en vista de la escasez de las
225 a 249) y normas específi-
— En la costa hay más expe- aguas superficiales?
cas, regula la explotación del
riencia, interés y evidente agua subterránea, incluyendo: — Los recursos hídricos subte-
necesidad de explotar las aprobación de estudios, la per- rráneos son una fuente natu-
aguas subterráneas. Aproxi- foración de pozos y el régimen ral de agua regulada impor-
madamente 2/3 de lo explo- de explotación; monitorea tante, para mejorar la aten-
tado actualmente y lo que se regularmente los niveles y la ción de la demanda multisec-
incrementarían con las reser- calidad del agua subterránea torial en Perú. Los acuíferos
vas disponibles se destina al y decide vedas y cambios en el de la vertiente del Pacífico son
uso domiciliario y 1/3 para régimen de explotación para los más estudiados, habién-
actividades económicas, espe- corregir situaciones de sobre- dose establecido la existen-
cialmente la agricultura. En explotación y contaminación cia de reservas sin explotar
las zonas de sierra y selva la del acuífero. Los usuarios en Alto y Medio Piura, Lam-
fuente principal de agua es la pagan una tarifa por metro bayeque, en Chavimochic,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 58

Chinecas, Jequetepeque y fuentes de agua subterránea tos (2.87 %). Para fines domés-
Chancay-Huaral. Por otro en estas dos vertientes, sería ticos se utiliza 21,440 pozos,
lado, hay una serie de cuen- el menor costo de ejecución, para la agricultura se utilizan
cas donde se sobre explota un operación y mantenimiento 9,193 pozos, para uso pecuario
total de 322,54 hm3/año (Chi- del pozo, equipo de bombeo y 1,640 pozos y para la indus-
llón, Rímac, Lurín, Ica, Pampas red de distribución, en com- trial se utiliza 1,888 pozos.
de Villacurí y Lanchas, así paración con el costo de pro-
como La Yarada en Tacna). La yectos de suministro con agua
reserva de agua subterránea superficial. Por su alto riesgo La situación
no explotada en esta vertiente de contaminación y costo de de los glaciares
es 1,200 hm3/año, muy impor- tratamiento del agua superfi-
tante para atender parte del cial. Ver cuadro N° 2. — ¿Cómo es el panorama de
déficit actual, bajar el nivel los glaciares en el Perú, medio
freático de la napa y reducir — ¿Qué cantidad de pozos siglo después de advertirse el
los problemas de drenaje y subterráneos existen en los
impacto del calentamiento
valles agrícolas del Perú?
salinidad. global?
¿Qué porcentaje de ellos están
— ¿Cuáles son las reservas de operativos? — La ANA el 2014 halló 2,679
aguas subterráneas? glaciares (365 menos de los
— De acuerdo a inventarios
hallados en el primer inven-
— La información de los acuí- actualizados por la ANA, al
tario de 1970) y la superficie
feros de las vertientes Atlán- 2016, en total existen 55,788
fue de 1,185 km2 (42 % menos
tico y Titicaca es muy escasa. pozos. De este total 34,161
están en uso, y 14,420 son de lo hallado 44 años antes).
Según estudios de INGEM-
utilizables (equipo por repa- De este total; 1,129 glacia-
MET, el anuario estadístico
rar o inexistente) y 7,207 no res (510 km 2) se hallan en
de la ANA 2016-2017 y el Plan
Nacional de Recursos Hídri- son utilizables (pozos colap- la vertiente Pacífico, 1,824
cos 2014, la reserva de agua sados). 14,198 pozos (25,45 %) glaciares (646 km2) en la ver-
subterránea en las áreas urba- s on tubulares; 39,991 tiente Atlántica y 91 glacia-
nas y áreas cultivadas de estas (71.68 %) s on p ozos a tajo res (29 km2) en la vertiente
dos vertientes es de 19,430 abier­to y 1,599 son pozos mix- del Titicaca.
hm3/año, el uso actuales del
orden de 614 hm3/año, dedi-
Cuadro N° 2
cado para atender la demanda
Recursos hídricos subterráneos en Perú
poblacional de las capitales
departamentales y principa- Reserva Volumen
Saldo explotable
Vertiente explotable hm3/ utilizado
les provincias. Los pequeños hm3/año
año hm3/año
poblados dispersos se abaste-
Pacífico 2 934 1 734 1 200
cen de pozos artesanales poco
profundos y manantiales. La Atlántico 18 869 603 18 266
reserva no explotada es de Titicaca 561 11 550
18,816 hm3/año. La principal Total 22 364 2 348 20 016
Fuente: Anuario estadístico, ANA 2016 y Plan Nacional Hídricos 2014
razón para optar por el uso de

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 59

— ¿Cuánto ha perdido el Perú


en materia de glaciares?

— Teniendo en cuenta que


en los últimos años el efecto
invernadero se ha acentuado,
la pérdida de la superficie de
glaciares a la fecha sería del
orden de 51 %. La fusión de
los nevados, ha dado origen a
8,355 lagunas con una super-
ficie de 916,64 km2, lo cual
afecta el caudal de 40 cuencas
• Recarga de acuíferos: Pozas llenas de agua en márgenes
en los meses de estiaje, de las
del río Ica con el propósito de enriquecer la napa freática y
cuales dependen 4 millones proteger las ciudades en tiempos de abundancia.
de habitantes de la región alto
andino y costeño.
ción es estabilizar las lagunas, situación de estrés hídrico que
— ¿Cuáles son las montañas construir pequeños embalses causa numerosos conflictos y
más vulnerables al cambio (qochas), zanjas de infiltra- severas restricción al desarro-
climático? ción y mejorar la cobertura llo multisectorial. En las últi-
forestal. mas dos décadas el gobierno
— Las montañas más vulne- peruano a nivel central, regio-
rables al cambio climático
y riesgo de desaparición de Los grandes
grandes nal y local han venido plan-
teando la ejecución de una
glaciares son: La Raya (entre proyectos serie de grandes y medianos
Puno y Cusco), Chila en Are-
quipa, Volcánica (entre Are-
hidráulicos proyectos hidráulicos, con el

quipa y Tacna), Huanzo (entre paralizados propósito de superar brechas


en la demanda multisecto-
Ayacucho y Apurímac) y
— ¿Sabe Ud. cuántos proyec- rial de agua. Proyectos que
Chonta (entre Lima y Huan-
tos de irrigación están pen- cuentan con estudios a dis-
cavelica).
dientes de culminar o iniciar tinto nivel de detalle y obras
— ¿Cómo nos afecta la menor la ejecución de las segundas y paralizadas. El problema es la
cantidad de glaciares? terceras etapas? falta de una institución (tipo
ex Inade), responsable multi-
— La pérdida de glaciares, — No obstante la abundancia
sectorialde priorizar y ejecu-
acen­t úan, el riesgo de des- de agua en el país, el volumen
tar las obras a nivel nacional.
borde de lagunas (huaicos) y la promedio de agua actual-
Ver cuadro N° 3
disminución del volumen de mente captada y suministrada
agua disponible para atender a los habitantes para todas sus — ¿Cree usted que frente
necesidades básicas (uso domi- necesidades es del orden de al fracaso de los gobiernos
ciliario, bebida para ganado y 911 m3/habitante al año (1,5 % regionales en la ejecución de
agricultura familiar). La solu- del total de agua disponible), los grandes proyectos de irri-

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 60

gación como Chavimochic, dientes técnicos. El caso es de Recursos Hídricos, con


Chinecas, Tinajones, Alto que han transcurrido casi tres área de gestión: i) Téc-
Piura, Majes Siguas y Pasto dos décadas y es muy poco nico-normativa (ejercido
Grande, debería transferirse lo realizado. actualmente por la ANA); ii)
la responsabilidad al gobierno Técnico-ejecutiva de gran-
— ¿Tendría que ser una insti-
central? des y medianos proyectos
tución autónoma con rango
hidráulicos multisectoriales
— Es evidente que, en las dos ministerial?
a nivel nacional (planifica,
décadas de existencia de los
— Lo recomendable es crear formula, prioriza y ejecuta.
gobiernos regionales, estos
una institución ejecutiva Sus decisiones serán vincu-
no han podido constituirse en
de proyectos de inversión lantes); y, iii) Fiscalización
entidades ejecutoras de pro-
pública, con autonomía de de la gestión, así como la
yectos de inversión pública
gestión y pliego presupues- modernización de la infraes-
como está previsto en la Ley
tal, responsable de la formu- tructura hidráulica a cargo
de creación de los mismos.
lación de estudios, expedien- de operadores.
Al iniciar sus funciones se
tes técnicos, planificación,
les transfirió los 10 proyectos • Formalizar el funciona-
priorización y ejecución de
hidráulicos especiales que el miento del Sistema Nacio-
medianos y grandes pro-
ex Inade venía ejecutando, nal de Gestión de Recursos
yectos hidráulicos a nivel
incluyendo personal, equipo Hídricos (SNGRH) y crear
nacional, a la cual se trans-
y presupuesto. Concluida espacios de coordinación
feriría los proyectos hidráu-
estas, no tuvieron capacidad entre sus integrantes.
licos especiales actualmente
para culminar las segunda y • Derogar la Ley 30157, res-
a cargo de los GOREs y el
terceras etapas de obras pro- tituyendo la autonomía de
Midagri.
gramadas, manteniéndose las organizaciones de usua-
hasta la fecha incompletas o
sin iniciar. Cómo rios de agua y su participa-
ción como operadores de
— ¿Cuál sería la salida?
gestionar el los recursos hídricos, en el

— La opción de transferir la
recurso agua marco de la Ley 29338.

responsabilidad de ejecutar — Si estuviera en su poder de • Crear en el Midagri la Direc-


estas obras al gobierno central, decisión, ¿qué haría Ud. para ción General de Riegos,
recaería en el Midagri, espe- responsable de formular
preservar los recursos hídri-
e implementar proyectos
cíficamente en la Dirección cos e imponer una eficiente
de mejoramiento de la oferta
General de Recursos Hídri- gestión del recurso agua?
de agua y eficiencia de riego,
cos, creada para coordinar
— Pregunta muy difícil. Pero a brindar asistencia técnica, y
las acciones de los otros 10
continuación lo que haría. supervisar la gestión de las
proyectos hidráulicos espe-
organizaciones de usuarios.
ciales que al desactivarse el • Si no se crea el Ministerio
ex Inade se encontraban en de Obras Públicas, crear en • Midagri debe aprobar estu-
fase de formulación de expe- el Minam, el Viceministerio dios, ejecutar obras y super-

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 61

Cuadro N° 3
Principales proyectos hidráulicos cuya ejecución está paralizada
Proyecto Descripción
Binacional Puyango Tumbes Riego de 19 500 ha en Perú, inversión US $ 300 millones, se está actualizando el expediente de obra.
Riego de 23 500 ha margen derecha río Tumbes y Casitas Bocapán, US$ 240 millones, expedien-
Margen derecha río Tumbes
te aprobado.
Alto Piura Riego de 19 000 ha nuevas y mejorar riego de 31 000 ha, US$ 135 millones (1ra etapa), obra suspendida.
Rehabilitar infraestructura hidráulica principal en beneficio de 45 000 ha, US$ 135 millones,
Afianzamiento San Lorenzo
falta expediente.
Riego de 45 000 ha y generación de 520 megavatios de energía, US$ 450 millones, falta expe-
Olmos segunda etapa
diente técnico.
Mejorar y ampliar el área de riego de Tinajones, US$ 170 millones, expediente aprobado, con-
Presa Montería 70 hm3
flicto social.
Mejorar y formalizar riego de 10 000 ha en Tinajones, US$ 165 millones, estudio de factibilidad
Presa Sican 95 hm3
aprobado
Reducir riesgo de inundaciones por río La Leche, US$ 90 millones, 10 000 pobladores de la zona
Presa La Calzada 45-70 Hm3
se oponen
Presa las Delicias Mejoramiento de riego cuenca Zaña, US$ 155 millones, expediente técnico en elaboración.
Mejorar drenaje Tinajones Mejorar la red de drenaje de Tinajones en beneficio de 50 000 ha, US$ 20 millones, falta expediente
Construir pozos subterráneos 300 nuevos pozos (270 hm3 de aguas subterráneas) en Tinajones, US$ 100 millones, falta expediente.
Afianzamiento hídrico 50 000 ha y 19 000 nuevas en valle de Chicama, US$ 940 millones, obra
Chavimochic III etapa
suspendida.
Afianzamiento hídrico 27 000 ha y ampliar 33 000 en Chimbote, Nepeña, Casma y Sechín, US$
Chinecas
560 millones.
Irrigación de24 000 ha, con aguas del reservorio Platanal-Cañete, US$ 240 millones, estudios
Irrigación Concón Topará
paralizados.
Afianzamiento hídrico subterráneo pampas Villacurí y río Seco, US$ 120 millones, Concesión
Presa Polvareda-Pisco 120 hm3
en evaluación
Medianos proyectos de riego Liscay-San Juan de Yanác; río Grande-Santa Cruz y río Nazca, US$ 180 millones, tiene expe-
diente técnico.
Irrigar 46 500 ha Pampas Siguas y Majes, 270 MW energía, US$ 600 millo, concesión obra en
Majes II etapa
negociación.
Afianzamiento hídrico valle Acarí y Bella unión en Arequipa. US$ 58 millones, obra suspen-
Presa Iruro en Ayacucho
dida-arbitraje.
Irrigación Ancascocha-Chumpi-Chaviña- Yauca, 5700 ha, US$ 50 millones, obra suspendida en
Presa Ancascocha 60 hm3
arbitraje.
Caracha, Presa 107 hm3 Irrigación de 4700 ha en Ayacucho, US$ 50 millones, expediente técnico aprobado.
Afianzamiento hídrico valle Tambo, expediente aprobado, US$ 80 millones, se estudia alterna-
Presa Paltiture-Tambo, 75 hm3
tiva presa Peña Negra.
Vilavillani II, fase I Tarata-Tacna Trasvasar aguas de cuenca Maure para uso poblacional y agrícola en Tacna, US$ 78 millones,
Puno opone.
Presa Chonta Cajamarca 45 hm3 Mejorar-ampliar riego 6530 ha, agua potable y generar energía, US$ 160 millones, expediente aprobado.
23 proyectos hidráulicos Mejorar-ampliar riego 430 000 ha, generación de 810 270 MW de energía, US$ 5126 millones.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ENTREVISTA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 62

visar el mantenimiento de nes hidroclimáticas norma- un país con una abundante


obras para mejorar la oferta les y para situaciones extre- reserva de agua dulce sin utili-
de agua para riego (superfi- mas (inundación, sequía y zar y millones de personas sin
cial, subterránea y siembra heladas). acceso a ella, especialmente
y cosecha de agua); incre- las más pobres, por consi-
— Finalmente, Ing. De La
mentar el riego tecnificado guiente, más que estrés de
Torre, ¿cuál es su mensaje o
y promover cultivos de bajo recursos hídricos, el problema
reflexión por el Día Mundial
consumo de agua es estrés financiera en obras
del Agua?
de suministro, mejora de la efi-
• La ANA debe implementar
— El agua constituye el don ciencia de uso y protección de
una red nacional de monito-
más preciado que la Tierra, la calidad de las fuentes natu-
reo y protección de la cali-
ofrece a la humanidad, por rales. Es, por lo tanto, priorita-
dad del agua en las fuentes
consiguiente debemos mos- rio que el Gobierno, las orga-
naturales superficiales y
trarnos responsable con su nizaciones privadas y público
subterránea y vertimientos
uso, procurando proteger las en general, implementen cada
autorizados.
reservas y salvaguardar su vez con mayor empeño inver-
• La ANA debe planificar la pureza, como un derecho de siones para cubrir la demanda
gestión y uso del agua a las actuales y futuras genera- insatisfecha y una cultura de
nivel cuenca para condicio- ciones de usuarios. El Perú es uso sostenible del recurso

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ARTÍCULO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 63

tecnificado para
el óptimo
aprovechamiento
del agua en pro de
la rentabilidad
agrícola. “El Perú
posee alrededor de
250,000 hectáreas
de riego por goteo,
siendo uno de los
• Eficiencia del riego: El riego por goteo es considerado como países líderes”,
uno de los sistemas más eficientes para proporcionar agua y sostiene el Ing. Roy
fertilizantes a los cultivos. Además, permite entregar
la cantidad correcta en el momento adecuado, directamente Guitton
a la zona radicular del cultivo. Mena,

Cada año hay 10 mil


especia-
lista
de Ipesa

hectáreas nuevas
Hydro

H
an pasado cerca de

con riego por goteo


55 años, desde que
un ingeniero israelí
ll a m a d o S i m c h a
Blass, tuvo la visión
de crear un accesorio
que pudiera disipar la presión
A pesar de ser el octavo país del mundo con de agua que pasaba por una
manguera, y lograr un caudal
mayor abundancia de agua, no logramos
uniforme en forma de gotas.
una adecuada administración del recurso. Ese fue el visionario invento
Y hoy, la falta de lluvias y cambio climático que revolucionaria la agricul-
tura: el riego por goteo. Una
nos pasan factura. Frente a ello, tecnología que ofrece un nivel
urge implementar sistemas de riego constante de humedad al suelo,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


ARTÍCULO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 64

permitiendo la aplicación de
los fertilizantes en el agua
(fertirrigación), reduce el cre-
cimiento de malezas, facilita
el control fitosanitario de los
campos y optimiza la eficien-
cia del agua y productividad
del cultivo en pro de la renta-
bilidad agrícola.

Primer
sistema en
Lambayeque
En el Perú, en 1978 se inicia-
la eficacia del sistema en plan-
taciones mayores a cinco años.
Rol de Ipesa
ron los primeros estudios de Hydro
las características hídricas de 10 mil ha/año
las cuencas de la costa, com- En el Perú, la em pre s a
“Actualmente, el Perú posee peruana IPESA tiene la repre-
prendiendo la gran posibilidad
alrededor de 250,000 hectá- sentación exclusiva de la marca
de desarrollo de la agricultura
reas de riego por goteo, el cual John Deere, por tal motivo en
utilizando dicho invento israelí,
representa solo el 31 % del total el 2012 se crea Ipesa Hydro,
que ya se escuchaba en nues-
del área de riego de la costa empresa hermana que s e
tro país. Para el año 1981, tras
del país, siendo uno de los líde- encarga de la línea de negocios
varias conversaciones con
res en la implementación de
empresas israelitas, ingenieros de riego (John Deere Water),
equipos de riego presurizado
peruanos entre los que destaca, comercializando poco tiempo
en el mundo. Estamos incre-
Antonio Dorsner, Miguel Lora, después la marca Rivulis
mentado el área agrícola con
Juan Santa Maria y Max Obre- (Israel).
sistemas de riego por goteo a
gón, diseñaron y desarrollaron
razón de 10,000 ha por año, En estos nueve años, Ipesa
lo que fue el primer proyecto
sin considerar los mega pro- Hydro ha participado en la
de riego de bajo caudal, ini-
yectos que son inversiones de instalación de más de 67,000
cialmente con micro asperso-
capital privado que correspon- ha de riego por goteo, con-
res, pero luego se convirtió en
den a proyectos mayores de virtiéndose en la primera
goteo, en el fundo el Choloque
1,000 ha”, sostiene el Ing. Roy empresa de riego de capitales
de Lambayeque.
Guitton Mena, especialista de netamente peruanos, insta-
En los años 90´s, se incremen- Ipesa Hydro, firma que viene lando equipos de riego con
taron las áreas de riego presu- innovando y brindando solu- tecnología de punta a lo largo
rizado, efectuándose diversos ciones en riego tecnificado a lo del país, ofreciendo a sus clien-
trabajos en Ica, para incentivar largo del país, no solo para el tes la alternativa completa de
el riego por goteo en vid, rea- impulso del sector sino tam- sistemas de riego y maquina-
lizando diferentes pruebas y bién para el cuidado y correcta ria agrícola con el soporte del
evaluaciones para comprobar utilización del recurso hídrico. grupo IPESA

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 65

Escribe: Ing. Agr. MSc.


Federico Ramírez
Domínguez

E
l agua constituye un
recurso natural, único,
finito e indispensable para
todo organismo viviente
y para gran parte de las
actividades económicas y
productivas del hombre. A pesar
de su aparente abundancia solo el

Efecto del estrés hídrico en


0.74 % es agua dulce.
Se habla de estrés hídrico
cuando la demanda de agua es
más grande que la cantidad dispo-

la producción de los cultivos


nible durante un período deter-
minado de tiempo o cuando su
uso se ve restringido por su baja
calidad. Los efectos del estrés
hídrico en las plantas son:
1) Reducción del crecimiento de
la planta
• Este efecto aparece mucho antes las raíces activa el ácido de su • La falta de nutrientes en las hojas
citoplasma, que viajará hasta puede causar clorosis debida,
que los promovidos a través de
las hojas estimulando el cierre entre otras cosas, a la degrada-
mecanismos bioquímicos, fisio-
estomático. ción de clorofila en las hojas.
lógicos y genéticos.
3) La actividad fotosintética dis-
• La disminución del crecimiento
minuye o se detiene
se debe a una pérdida de tur-
gencia. • Debido al cierre de los estomas, Estrategias
el intercambio gaseoso en las
• A medida que va disminuyendo Algunas estrategias para el
hojas disminuye y la captación manejo de los cultivos en zonas
la cantidad de agua que la planta
de dióxido de carbono se ve críticas de estrés hídrico inclu-
retiene, lo hace también el de las
imposibilitada. yen:
propias células, de modo que
disminuye el volumen celular • Al detenerse la fotosíntesis, la a) Elección de variedades tempra-
y la turgencia de la célula. planta deja de generar energía, nas.
la producción de azúcares queda
• La pared celular se vuelve inflexi- b) Lograr mayor almacena-
en pausa y como consecuencia,
ble, limitando así el crecimiento mien­to del agua en el suelo.
la planta detiene su metabolismo.
y desarrollo.
c) Coberturas naturales.
2) Cierre de los estomas de las hojas 4) Falta de minerales en la planta
d) Acolchado plástico o con
para evitar la pérdida de agua • Losnutrientes y minerales
cobertura vegetal.
• Esta respuesta está desencade- son absorbidos por las plantas
nada por el ácido abscísico, una disueltos en el agua y transpor- e) Colocación de mallas, y
hormona vegetal que se produce tados a las hojas. f) Uso de productos como aminoá-
principalmente en los tejidos • Alc errars e los estomas la cidos y algas marinas pa­r a
vasculares. Cuando el tejido absorción de agua se ralentiza, ayudar al cultivo a soportar
vascular deja de recibir agua de pudiendo llegar a detenerse. el estrés hídrico

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 66

Uso de agua de cultivo de


Unas 1.2 hectáreas
de banano orgánico
son regadas con

paiche para regar banano:


efluentes acuícolas,
es decir, reutiliza el
agua del estanque,

experiencia en Piura
que contiene ricos
nutrientes, como
fósforo, potasio y
nitrógeno. Este
proyecto, que
concluirá el primer
trimestre del 2021,
está próximo a
lanzarse de forma
comercial, anuncia
la bióloga Marili
Mora Ángeles,
coordinadora del
• Innovación adaptativa: Cultivo de paiche en geotanques,
proyecto “Paiche y cuyo efluente acuícola, ricos en nutrientes, son utilizados para
Banano” regar 1.2 hectáreas de banano orgánico.

— ¿Cómo y dónde nació el pro- S/ 846,587.20, se hizo realidad el


Sur, Las Vegas, Sullana, Piura.
yecto, Blga. Marili Mora? proyecto.
Inicialmente la consultora
— El proyecto denominado propuso la idea de un sistema
“Desarrollo de un sistema
automatizado de ferti-irriga-
acuapónico con el paiche, pero
la empresa y entidad ejecutora
Riego con
ción para integrar el cultivo ya tenía el área de ejecución del nutrientes
de paiche y banano a escala proyecto destinada al cultivo
— Explíquenos, ¿esta iniciativa
piloto, a fin de optimizar el uso de banano, fue así como se deci-
permite reutilizar el agua para
hídrico en Piura” nace a partir dió realizar el cultivo integrado.
irrigar el cultivo?
de la alianza estratégica entre la Con esa idea se postuló al Pro-
empresa Econogas SRL y la con- grama Nacional de Innovación — Así es. El sistema de ferti-irri-
sultora CMC Latin SAC, la cual en Pesca y Acuicultura (PNIPA) gación utiliza los efluentes
se viene ejecutando en el fundo el año 2018, y gracias al cofinan- acuícolas. Es decir, se reutiliza
“El Mirador”, sector Cieneguillo ciamiento al que accedimos, de el agua que se ha usado para el

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 67

cultivo del paiche y se aprove- • Tecnificado: Las


chan los nutrientes orgánicos plantaciones de
provenientes de los alimentos banano cuentan
balanceados y excretas de los con un sistema de
peces para fertilizar el banano riego tecnificado por
orgánico.
microaspersión y que
— ¿Cómo pasa de los tanques de promueve el uso
cultivo de paiche a las parcelas responsable
de banano? del agua.
— Se toma el agua que es alma-
cenada en el reservorio para
— ¿Cuántos tanques actual- sus productos y abrirse a nue-
llenar los tanques de cultivo
mente posee el proyecto? vos rubros y mercados. Lo que
de paiche, luego los efluentes buscamos es que la tecnología
pasan por un filtro mecánico, — Posee 12 tanques con capa-
sea sostenida en el tiempo.
después de este proceso se bom- cidad total de 23 m3 que son
bea el agua tratada hacia el sis- para engorde y 9 tanques de 1 — Por último, ¿cuándo culmina
m3 que corresponden a la etapa el proyecto?
tema de microaspersión.
de pre-cría. — La primera etapa del pro-
— ¿Han evaluado el porcen-
— ¿Cuál es la alimentación de yecto culmina el primer tri-
taje de nutrientes que aporta
estos peces?  mestre del presente año. Cabe
el agua de los criaderos?
precisar que esta iniciativa ha
— En esta primera experiencia — Se utiliza alimento balan- despertado bastante interés, en
del proyecto, según los análisis ceado extruido de la planta de vista que algunos productores
foliares, se registró un aporte alimentos de la Universidad quieren invertir en acuicultura,
adicional de 40 % de fósforo y 10 Nacional Agraria La Molina, no solamente con paiche, sino
% de potasio, así como de nitró- mientras que la talla comercial también con tilapia y con otras
geno. Al tratarse de un cultivo que solicita el mercado es de 12 especies. Hemos visto esta ten-
experimental, solo se destinó a kg a 14 kg cada uno. El próximo dencia en varias provincias del
1.2 hectáreas de banano. paso del proyecto es escalar a país. Además, nuestro proyecto
nivel comercial. ha generado bastante expecta-
tiva a nivel internacional, como
Desde Pucallpa Transferencia Bolivia, Ecuador y Colombia,
incluso de Dubái, donde quie-

vines para ejecutar el proyecto? tecnológica


— ¿De dónde adquirieron los ale-
ren replicarla

— Los alevines son de la — ¿Tienen proyectado transmi-


empresa Amazon Aquaculture tir esta tecnología a los agricul-
SAC de Pucallpa (Ucayali) y se tores del ramo en Piura?
adquirieron un total de 2,000 — Por supuesto, el 80 % de
ejemplares. Se adaptaron a banano orgánico se produce
las condiciones climáticas de en la región, y muchos de los
Piura, pero cuando las tempe- productores cuentan con reser-
raturas son menores a los 24 vorios y sistemas de riego tec-
°C se observan un efecto nega- nificados, con la misma fuente
tivo en la ganancia de peso y de agua y equipos de bombeo
el crecimiento, por eso reco- pueden convertir sus cultivos • Blga. Marili Mora Ángeles,
miendo el uso de invernaderos en un sistema agroacuícola, coordinadora del proyecto
o calentadores. con ello podrían diversificar “Paiche y Banano”

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


MESA SERVIDA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 68

aceites industriales que ter-

SANO Y RICO minaron arrinconándola en


el olvido. Una lástima porque
durante siglos, fue la clave
del sabor de todas nuestras
Manteca de cerdo en la cocina recetas caseras. Por ello no es

“Ese saborcito de antaño”


extraño que cuando encon-
tramos algún libro de cocina
antigua, el ingrediente que
nunca faltaba era la manteca.

U
Aderezos, masas, guisos, arro-
na investigación rea- ces, hasta postres, todo
lizada por el médico se hacía con ese to-
británico y periodis- quecito de man-
ta especializado en teca que le daba
Biología y Medici- el saborcito de
na, Michael Mosley, y di- antaño, el sabor a
fundida por la BBC de Lon- beso de abuela”.
dres, reveló que la manteca
de cerdo no es dañina, sino
que es más saludable que los
Se la ha
aceites industriales. ga-3, grasas monoinsaturadas
satanizado
Ese estudio señala que las (las mismas que se encuen- Sin embargo, en las últi-
grasas de los animales son tran en las palta y el aceite de mas décadas se ha sataniza-
importantes en la alimenta- oliva), calcio, fósforo y hie- do el consumo de grasas sa-
ción humana, ubicando a la rro, grasas saturadas y colina turadas como la manteca de
manteca de cerdo entre los (nutriente que regula la me- cerdo y el sebo, señalándolos
100 alimentos ricos en gra- moria y el estado de ánimo). de ser las causantes de enfer-
sas más saludables, con un Además, es baja en sodio. medades del corazón, siendo
puntaje nutricional de 0.73, reemplazadas por aceites hi-
frente a 0.97 que obtuvo la
almendra. La clave drogenados que contienen
grasas trans, no obstante que
del sabor el Dr. Fred Kummerow, au-
Contiene En tal s entido, leamos tor del libro “El colesterol no
omega 3 cuan­ to dice nuestro primer es el culpable”, fue el primer
investigador en notar que,
chef, Gastón Acurio:
¿Qué es lo que hace que la “No era fácil conseguir a diferencia de las grasas sa-
manteca de cerdo sea con- man­­­t eca natural de cerdo. turadas (como la manteca de
siderada como un alimento Algo que ocurrió desde que cerdo), las grasas trans obstru-
importante? Su contenido de la industria alimentaria de- yen las arterias y promueven
vitaminas D, B, C y D, Ome- sarrolló toda esa gama de las enfermedades cardíacas.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


MESA SERVIDA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 69

Recuerdo a mi Fiorella Tapia: “Es verdad,


el tamal de mi abuelita es otra
Cerdos
abuelita cosa con manteca de cerdo”. alimentados
Permítanos incluir algu-
Patricia Cáceres Gómez de orgánicamente
la Barra: “Estudie pastelería
nos comentarios acerca de lo Vale precisar que la man-
en Australia y en repetidas
dicho por Acurio, las mismas teca de mejor calidad de
oportunidades los head chef
que complementan las virtu- nutrientes proviene de cer-
nos recalcaron la calidad e
des de la manteca de cerdo. dos alimentados con pastos
importancia de utilizar pro-
Teresa Müller Ruffner: naturales, maíz, granos, tu-
ductos naturales, como la
“Mi familia siempre usa- bérculos y frutas produci-
manteca y mantequilla”.
ba la manteca. Que sabrosa dos ecológicamente.
Jacky R. López: “Huuum-
la comida, hay familias en Sin embargo, no hay que
mm. Tamalitos y hasta en el excederse en su consumo,
Oxapampa que todavía crían
arroz hecho en olla de barro c omo s e hacía hasta en
cerdos para vender manteca”.
como el que preparaba mi 1911, año en que la manteca
María Cavides: “Antes se
abuelita”. de cerdo fue desplazada por
usaba para cocinar, y hacer
Micaela Portocarrero Mo­ los aceites hidrogenados, y
un buen arroz graneadito”.
nteiro: “Bueno como para quienes tienen el colesterol
Victoria Her: “Con mante-
hacer un buen tacacho tiene elevado abstenerse.
ca se hace la mazamorra co-
que ser con manteca de chan-
china”.
María Elena Díaz Arias:
cho y chicharrón, lo preparo, China,
“En Mo quegua s e utili-
es muy fácil y rico... ¡Nada de
preservantes y plásticos!”
el mayor
za man­teca en las comidas al
igual que los dulces el guar-
consumidor
guero y alfajor de penco y Eliminar las Se emplea la manteca en
muchos más”.
Giovanna Valenz: “Es ver-
grasas trans diversas cocinas de todo el
mundo. Entre los mayores
dad lo que dices Gastón, pero En una reunión de países consumidores se encuentra
antes la crianza de animales de las Américas, con la pre- la  cocina china, en algunos
no era masiva y se tenía más sencia de la Organización países de  Europa  (entre los
que se encuentra la cocina es-
cuidado. Tenemos opciones Panamericana de la Salud
pañola) y recientemente la co-
de manera sana como el acei- y la Organización Mundial
cina estadounidense (en papas
te de coco de oliva o de canola de la Salud, el 3 de octubre
fritas y en la repostería)
o la mantequilla de maní. Los del 2019, se acordó en Was-
Como aconseja Acurio:
aceites industriales como el hington, un nuevo plan para “Prepara la masa de tus em-
aceite de palma no es reco- reducir las enfermedades panadas con nuestra man-
mendable, causan mucho de- cardiovasculares mediante teca de cerdo, el ingrediente
sastre en el medio ambiente. la eliminación de los ácidos esencial de la sazón criolla.
Todo cambia, las industrias grasos trans de la producción Le dará ese saborcito perua-
solo piensan en dinero no en industrial  de alimentos para no inconfundible que a to-
la salud del consumidor”. el año 2025. dos nos encanta”

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


CIENCIA & TECNOLOGÍA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 70

Marca Perú.
El dispositivo
portátil de 
microultrafiltración 
contiene un
pre-filtro con carbón
activado de cáscara
de moringa y plata
coloidal que purifica
el agua al instante.
• Innovador: “Vitaclean µF” está fabricado de material ligero,
Se puede adaptar a pequeño y fácil de instalar y transportar. Además, tiene
cualquier salida de la capacidad bioadsorbente para la eliminación
de niquel, cobre y cadmio en el agua, así como retención
agua como caños, de sarro y reductor de malos olores y sabores.

Equipo que purifica


botellas, baldes,
tanques y válvulas
separadoras, y
tiene una vida útil

el agua con carbón


de 1 a 3 años

M
ucho se habla de

activado de moringa
las múltiples pro-
piedades medici-
nales y nutricio-
nales que tiene
el árb ol de la
moringa (Moringa oleífera),
incluso que las semillas tienen
el poder de purificar el agua. piedad de ser coagulante del Es por ello que la marca
¿Qué tan cierto es? barro que contiene el agua y recientemente ha creado el fil-
La bióloga Diana Moreno reduce la turbidez. Además, tro “Vitaclean µF”, un equipo
Rodríguez, gerente de Bioa- combaten la actividad bac- portátil de microultrafiltra-
qua Nutrition, nos responde: teriana del líquido elemento ción, con tecnología nortea-
“las semillas tienen la pro- entre 98-99 %”. mericana, que contiene un

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


CIENCIA & TECNOLOGÍA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 71

pre-filtro con carbón acti-


vado de cáscara de moringa
y plata coloidal que purifica
el agua al instante. 

Funciona-
miento
Los filtros de agua usan
membranas de fibra c on
huecos, una tecnología
de­s arrollada para la diáli-
sis renal. Están c ompues-
tos por pequeños tubos de
forma “U” que permiten al
agua pasar al c entro p or
microp oros, que s on tan
p e queños (0.1 micrones
en abs oluto) que ninguna
bacteria, protozoa, E.c oli,
• La Blga. Diana Moreno Rodríguez, destacada dentro de las
salmonella typ e, u otros,
10 mujeres peruanas que están eco-innovando y
pue dan pasar. protegiendo la naturaleza, sostiene que una vez filtrado
el agua se puede beber directamente.
De acuerdo a la también
investigadora científica y
docente de Biología y Eco-
logía en la startup educa-
En el mercado Para to do tip o de c on-
sulta puede comunicarse al
tiva KIBO de la Universidad La moderna tecnología celular 963954602 o correo
cuenta con un período de electrónico: bioaqua.group@
Nacional Mayor de San Mar-
vida de uno a tres años  como gmail.com
cos, la innovadora tecnología
máximo (dependiendo del Cabe precisar que, para el
puede adaptarse a cualquier
uso y el mantenimiento que desarrollo del dispositivo, se
salida de agua: como caños,
se le da) y ya está disponi- contó con un apoyo financiero
botellas, baldes, tanques, vál-
ble comercialmente a un de S/ 53.000  del programa
vulas separadoras, etc. Es de
precio de 350 soles. Viene Innóvate Perú del Ministerio
fácil uso, económico, ecoami- en un pack completo para la de la Producción, por medio
gable y no altera el sabor del filtración de agua y el man- del concurso Reto Perú Resi-
agua ni su pH. tenimiento. liente

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


TALENTOS DEL PERÚ Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 72

Descendiente de la conocida familia Bazo y graduado en la


Velarde, con fundo en Pampas, Tayacaja, Facultad de
región Huancavelica Agronomía de la

Jorge Bazo Cannock,


Universidad Nacional
Agraria La Molina,
actualmente se

talento en alta gerencia


desempeña como
gerente global de
negocios para el área
de Bienestar y
Nutrición de Société
Générale de
Surveillance (SGS
S.A.) de Gibebra,
Suiza, estando bajo
su mando todos
los países de
Latinoamérica;
además, para temas
netamente
agronómicos,
Marruecos, Portugal,
España, Egipto,
Tiene 42 años, es tiene una trayectoria Turquía, entre otros.
descendiente de la profesional en alta En sus días libres, el
conocida familia Bazo gerencia, que Ing. Agr. Jorge Bazo
Velarde, con constituye un ejemplo Cannock se da tiempo
incuestionables a seguir para las para darle valor a la
aportes al desarrollo nuevas generaciones. casa hacienda y al
agrario y, en Nacido en San Isidro, fundo de sus
particular, la Lima, ex estudiante abuelos, con 300 años
ganadería Andina, del colegio Markham de existencia,
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
TALENTOS DEL PERÚ Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 73

en San Juan de Pillo, parte de mis primeras prácticas Escargots, empresa que expor-
universitarias. Con algunos de taba por mayor caracoles a
Pampas, Tayacaja, mis compañeros de promo- Europa; y, luego a SGS del Perú
donde desarrolla un ción, fundamos la ONG Sonqo S.A. como ejecutivo de cuentas
Perú, dedicada a brindar apoyo para el sector agroexportador,
proyecto agroforestal
social a las poblaciones altoan- por más de tres años. Luego
y turístico dinas de las regiones Huancave- pasé a trabajar a una empresa
lica, Junín, Ayacucho, Puno y para ese momento suiza tam-
— ¿Qué llevó a un joven de San Cusco, mediante la distribución bién, Syngenta Perú S.A. Des-
Isidro y estudiante del Markham de ropas y frazadas para prote- pués de un año de alejamiento,
a elegir una profesión relacio- gerlas del frío. me llamaron de SGS del Perú y
nada con el mundo rural como — ¿Fue el agro y sus problemas en agosto del 2008 regresé para
es la ingeniería agronómica? el que pesó más en la balanza? ocupar la jefatura de las áreas
— En primer lugar, yo tengo raí- agrícolas y de certificaciones
— Cuando terminé el colegio
ces agrarias, mi bisabuelo Juan agro alimentarias.
tenía tres opciones muy claras:
Bazo Velarde, fue un destacado estudiar diplomacia, cocina y — Prosiga, por favor
ingeniero agrónomo de su época agronomía, las tres me gustaban — Cinco años después, fui pro-
y fundador de la empresa Nego- por igual, pero fui descartando movido a la casa matriz de
ciación Ganadera Bazo Velarde de acuerdo a mi visión y proyec- SGS en Ginebra, Suiza, donde
S.A. (Tayacaja, Huancavelica), ción. Opté por la Agronomía, se me dio la oportunidad de
hoy adquirida por la empresa pues en mis genes llevo el agro, implementar y adaptar diver-
Laive, y, en segundo, lugar, los hay varios ingenieros agróno-
sos proyectos relacionados a la
amigos que conocí en el Mar- mos en mi familia, empezando
agroexportación, que iniciamos
kham, cuyos padres tenían por mi bisabuelo. Ingresé  a la
en el Perú, por haber sido nues-
estrecha relación con el agro Facultad de Ingeniería Agro-
tro país pionero en agroexpor-
influyeron en mi elección de la nómica de la Universidad
tación, para ejecutarse en paí-
carrera de agronomía. Ahí hice Nacional Agraria La Molina
ses como Portugal y España,
amistad con Felipe Chepote (UNALM), en 1996, donde me
en Europa; Marruecos, Túnez
Cavero (+), hijo del Ing. Agr. desempeñé como presidente del
y Egipto en el norte de África;
Jorge Chepote Gutiérrez, pio- Centro Federado de la Facultad
Turquía en el medio oriente; y,
nero de la irrigación Villacurí, y de la Federación de Estudian-
tes de la UNALM. Ambas fue- China, entre otros países.
de Ica, reconocido importador
de semillas y referente en los ron experiencias muy valiosas —    ¿Cuál fue la clave de su
inicios de la agroexportación, así que enriquecieron y ampliaron meteórico ascenso laboral en
como con Alfonso Velásquez mi visión como agrónomo para SGS y cuál es su puesto actual?
proyectarme al campo. Me gra-
Chonyen, hijo del Ing. Alfonso — Creo que el hecho de disfru-
dué en el año 2002.
Velásquez Tuesta, pionero en tar lo que haces, ser apasionado
la exportación de menestras, — ¿Dónde inició a ejercer su de tu carrera y creer en tus pro-
dirigente gremial y exministro profesión? yectos te asegura gran parte
de Estado; y, Darío Matsufuji, — Luego de graduarme como del  éxito. La innovación y la
productor de aceitunas y pio- ingeniero agrónomo, ingresé constante búsqueda de nuevos
nero en la exportación de uva a trabajar en el fundo citrícola servicios que requieren varios
Red Globe a Inglaterra, activi- de Huaral, propiedad de mi tío sectores, generan una visibili-
dad en la que participé  como Juan Bazo; luego pasé a Chef dad importante. Otro aspecto,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


TALENTOS DEL PERÚ Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 74

pero que debe ser parte inte- está  haciendo, pero hay un todas las potencialidades con
gral del desarrollo, debe ser espacio aún mayor para cre- las que cuentan las tres regio-
buscar siempre un ambiente cer,  todo ello combinado con nes naturales de nuestro país.
adecuado donde puedas desa- tecnología de punta que incor- Se trata de regiones con gran-
rrollarte laboralmente y que las poró la agroexportación. des oportunidades pero tam-
personas tengan confianza y bién con grandes necesidades
— ¿Qué mensaje quisiera tras-
se sientan motivadas de hacer de generar espacios de produc-
mitir a las nuevas generaciones
lo que hace y con quiénes lo ción sostenibles y rentables para
hacen. La combinación de ese de profesionales del sector?
sus poblaciones y, lo aprendido
espacio de bienestar y felici- — Como agrónomo que trabajo en los desiertos y valles costeros
dad, combinada con pasión, en la costa, pero con raíces andi- debería hacer que la rueda del
entrega e innovación, aseguran nas, podemos aportar al desa- desarrollo inclusivo y sostenible
el camino al   éxito. Mi puesto rrollo del sector, aprovechando ruede en la sierra y selva-
actual es gerente global de
negocios para el área de Bien-

Huancavelicano de corazón
estar y Nutrición, área de las
que dependen las sub unidades
agrícolas y de alimentos como
parte de nutrición y, ciencias de

E
n paralelo a sus actividades para la matriz de SGS en Gine-
salud, cosméticos e higiene.
bra, Suiza, el Ing. Jorge Bazo se da tiempo para mantener un
— Actualmente, ¿qué países trabajo constante en su fundo en San Juan de Pillo, distrito de
tiene a su cargo? Pampas, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, donde ha
— Tengo a mi cargo todos los puesto en marcha un proyecto forestal y agroturístico.
países de Latinoamérica para Ese proyecto le ha
las mencionadas unidades y permitido rescatar la
mantengo trabajo directo con ca­sa ha­cienda de la fami-
otros países para temas neta- lia, que es­tá próxima a
mente agronómicos como cumplir 300 años, y
Ma­­rruecos, Portugal, España,
generar alrededor de
Egipto, Turquía, entre otros.
ella una serie de activi-
— ¿Qué fortalezas encuentra en dades por el bienestar
la agricultura peruana frente a no solo de la agricul-
las de otros países? tura y forestería local, • Con sensibilidad social: Ing. Agr.
— Nuestra fortaleza es la varie- sino especialmente de Jorge Bazo Cannock, junto con niños
dad de microclimas, pisos eco- la población. Al mismo y profesores del jardín público mixto
lógicos y productos, que nos tiempo, le ha permitido 31380 de Puca Era, Pampas de
permite producir todo el año poner a Huancavelica Tayacaja, Huancavelica, a quienes
y con condiciones envidia- en vitrina para el Perú apoya con materiales educativos.
bles, empezando por la costa. y el mundo.
En esta región tenemos aún
“Mi trabajo transcurre entre la agitada agenda de viajes
un potencial por terminar de
internacionales y corporaciones multinacionales y, la tran-
desarrollar; y está por explotar
quilidad y el espacio oxigenado que dan los terrenos huan-
todo el potencial de la sierra;
cavelicanos, pampinos, de producción a más de 3,300 metros
y explorar todo que tiene la
selva. En resumen, mucho se sobre el nivel del mar”, sostiene

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 75

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


OPINIÓN Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 76

Escribe: Dr. Francisco


A escasos días de las elecciones

120 días de gobierno


Palomino García,
exministro de
Agricultura y
exjefe de la
Autoridad Nacional
del Agua

de Francisco Sagasti
El presidente de la
República, Francisco
Sagasti, el pasado
17 de noviembre de
2020, en su mensaje
a más de 2 millones de
agricultores, anunció
la aprobación del
programa “Hambre
Cero” al que definió
como “prioridad de
la agricultura”. Han
transcurrido más
de 120 días de aquel
anuncio y nadie
• Cero de nota: El Ing. Francisco Sagasti prometió la ejecución
ha cuestionado ni del Programa “Hambre Cero”, durante su discurso
rebatido dicha pro- de asunción del cargo de presidente de la República, para
puesta. El presidente combatir el hambre y la desnutrición en el país, a través de la
agricultura familiar, pero hasta la fecha, no hay nada
lo expresó de este en concreto.
modo:
“(…) para terminar, ese sentido una de grata presencia de su
quiero decir dos las primeras tareas secretario técnico, el
temas adicionales: siguiendo lo que ha distinguido Max
primero, tiene que planteado y Hernández, el Acuerdo
ver con el objetivo aprobado el Acuerdo Nacional ha aprobado
de la agricultura: la Nacional, que un Programa
alimentación. Y en contamos con la “Hambre Cero”…
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
OPINIÓN Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 77

“En este sentido, Presidente CADE Ejecutivo, el pasado 15


de enero de 2021, se dedicó a
desde ahora desautorizado parafrasear, insistentemente, a
lanzamos una Vallejo y rememorar el periodo
Después de 120 días del men- de la Ilustración de la Revolu-
invitación a los saje presidencial, la presidente ción Francesa, sin mencionar
representantes del del Consejo de Ministros, Dra. una sola palabra sobre agricul-
Violeta Bermúdez, desauto- tura, producción y agroindus-
Acuerdo Nacional rizó al mandatario al anun-
tria alimentaria, mucho menos
para diseñar ciar, ante el Congreso de la
mencionar siquiera el contro-
República, el 3 de diciembre de
conjuntamente con 2020, que “Hambre Cero” sería
vertido “Hambre Cero”, que yo
considero la gran estafa ofer-
el gobierno, con el una “intervención de alcance
tada por el gobierno transitorio,
intersectorial e interguberna-
poder ejecutivo, y mental, de carácter temporal
porque no existe.

con ustedes queridos —figura extraña a la planifica- Los empresarios de CADE


ción del desarrollo— que sería Ejecutivo 2021 aplaudieron la
congresistas, medidas liderado por el Midis, minis- exposición del poeta disfrazado
para implementar terio asistencialista, absoluta- de estadista, que solo corrobo-
mente ajeno a la producción raba su marcada incapacidad
este Plan alimentaria y al crecimiento para conducir los destinos de
“Hambre Cero”; y es y desarrollo del sector agro- un país sumido en el injusti-
pecuario que, se supone, debe
allí donde la ficable empobrecimiento, a
producir más para distribuir pesar de las inmensas riquezas
agricultura mejor y garantizar la seguri- y recursos naturales que posee.
dad alimentaria del país.
encuentra su
prioridad, queridos Días después el ministro de
Desarrollo Agrario y Riego
¿Qué se ha
colegas…” (Midagri), Lic. Federico Teno- hecho por
rio Calderón, desautorizó a
Hambre Cero?

E
la premier y al jefe de estado,
l presidente sostiene al declarar que: “(…) en pocos
Lo reprobable es que el pre-
que “Hambre Cero” meses no se podrá lograr con-
sidente Sagasti, desde su men-
sería un “programa” cretar objetivos grandes, pero
saje a la nación el 17.11.2020,
sí dejar una POLÍTICA DE
y luego, en el mismo no se molestó en redactar un
ESTAD O (…)”, es decir que
mensaje, señala que solo oficio disponiendo el ini-
“Hambre Cero” no sería ni “pro-
sería un “plan”. Cual- cio de acciones o conversacio-
grama”, ni “plan” ni “interven-
quier alumno del primer ciclo nes para poner en marcha este
ción”, sino “política de estado”.
de administración podría dife- compromiso de estado, llamado
renciar, un programa, definido “Hambre Cero”. Tampoco lo han
como la fase de la planifica- Sagasti en hecho sus ministros del Midis,
ción con objetivos específicos
y cuantificables, de un plan,
CADE 2021 del Midagri, y del MEF, consu-
mándose, el gran engaño con-
cuyos objetivos son generales El presidente transitorio, tra el agro nacional y la pobla-
y no específicos. durante su participación en ción consumidora.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


OPINIÓN Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 78

Mientras
tanto…
El agro c ontinúa en el
abandono absoluto, con un
ministro invisible frente a los
problemas cada vez más cre-
cientes, dedicado a crear más
direcciones generales, como
él mismo lo ha declarado el
pasado 23 de febrero.

No existe a la fecha un Plan


de Emergencia Agraria, inte-
gral y de cobertura nacional.
El FAE-AGRO sigue siendo • En abandono: El agro nacional continúa en el abandono
más de lo mismo, reeditando el absoluto, frente a los problemas cada vez más crecientes.
fracasado modelo crediticio del
año 2020 que apenas llegó al de miles de agricultores ante nos, estrictamente de orden
1 % de la subasta y el 2 % de la un lento e ineficaz s eguro gremial, de las organizaciones
colocación de créditos agrarios, agrario catastrófic o, que de usuarios de agua, como es el
sin un solo céntimo subastado otor­ga dádivas insignificantes caso del proceso eleccionario
ni colocado en lo que va del año e inoportunas. La planificación de sus directivos, postergado,
2021; la misma suerte se corre es un instrumento ajeno a la innecesariamente, debido a
con el Fondo Agroperú y Agro- gestión del sector agrario, es la inoperancia e incapacidad
banco que no llega, oportuna- decir seguiremos caminando a absoluta del propio poder eje-
mente, a los pequeños y media- la deriva, en medio de la incer- cutivo (ANA-Midagri) y la abdi-
nos productores agropecuarios, tidumbre y la zozobra.
cación de funciones de parte
menos a los micro-parcele- del congreso de la república.
ros del ande. Tampoco existe
acompañamiento técnico del Intromisión de La ANA “celebró” el Día
estado y los resultados de la la ANA Mundial del Agua con enormes
vacíos de gestión, sin contarse,
campaña agrícola 2020-2021
arrojan cifras deplorables por La Autoridad Nacional del a la fecha, con un inventario
falta de apoyo crediticio y por Agua (ANA), otrora ente rector nacional de la infraestructura
la inmanejable disminución de técnico normativo y máxima hidráulica y de aguas subte-
la demanda y precios; la dispo- autoridad del sistema nacional rráneas, ni siquiera paráme-
nibilidad hídrica ha decrecido de gestión de los recursos hídri- tros de eficiencia, habiéndose
y nada se ha hecho por prever cos del Perú, viene jugando un en la práctica, abandonado la
déficits hídricos en el futuro rol tristemente célebre frente formalización de derechos de
inmediato; las áreas afectadas a la nefasta, absurda e inne- uso de agua cuyos resultados
por las heladas en la sierra cen- cesaria intromisión del poder muestran su indigencia insti-
tral vienen afectando decenas ejecutivo en los asuntos inter- tucional

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 79

Sistemas solares
Escriben: Ings. Mecs.
Miguel Hadzich
Marín y Sergio

fotovoltaicos
Jordán Villena,
investigadores
del Grupo de Apoyo
al Sector Rural de la
Pontificia Universidad Católica
del Perú (mhadzic@pucp.edu.pe)

Para la generación
de energía eléctrica
• Módulos
en aplicaciones Fotovoltaicos:
pequeñas, medianas Los encargados
y grandes. En esta de transformar
la radiación
línea se cuenta
solar en
también el bombeo corriente
de agua en eléctrica.
reemplazo Son los
generadores
de motobombas que
de energía.
queman petróleo
u otros carburantes
tradicionales

L
a energía s olar s e
viene utilizando desde
tiempos muy antiguos transforman la energía prove- Esta tecnología está al alcance
para cocinar, calen- niente del sol en corriente eléc- de todos y para las diferentes
tar viviendas y en las trica y que podemos usar para aplicaciones que necesitemos
recientes décadas la alimentar bombas de agua, en en el campo o en la ciudad.
hemos utilizado para la gene- reemplazo de las motobombas Para poder comprender su
ración de energía eléctrica en que queman petróleo u otros funcionamiento primero debe-
aplicaciones pequeñas, media- carburantes tradicionales, así mos conocer cómo se comporta
nas y grandes.
como para mover motores, la fuente de energía, en este
La inagotable y renovable luminarias o focos y todo dis- caso el sol, y podemos resu-
energía se obtiene por medio de positivo que requiera electri- mirlo por sus movimientos: a)
los módulos fotovoltaicos que cidad en su funcionamiento. movimiento estacionario, que

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 80

genera las estaciones en el año


y, b) movimiento diario, el cual
presenciamos desde la salida
del sol al Este hasta su puesta
en el Oeste. Esto nos indica
que nuestra fuente de energía
varía según la ubicación donde
nos encontramos, los meses en
que usaremos la energía y las
horas disponibles que tenemos
al sol durante el día.

Componentes
Ahora que conocemos las
principales variables de las cua- • Kit Solar: Sistema con todos los componentes para
les depende un sistema foto- aprovechar la radiación solar y generar energía eléctrica para su
voltaico, debemos saber que el uso en viviendas.
módulo fotovoltaico, llamado
también panel solar, lo comple- solar a 220 V que es el voltaje En el caso de sistemas aisla-
mentan otros dispositivos. que usamos en nuestros apa- dos, podemos tener diversos kits
ratos eléctricos. No todos los (o combos) de sistemas fotovol-
• Batería: para almacenar la
sistemas necesitan el inversor taicos para cada realidad, por-
energía que recolectamos
ya que muchas tecnologías que sabemos que no todos tene-
durante el día para poder
pueden usar el tipo de ener- mos las mismas necesidades de
usarla en horas de la noche.
gía de los paneles fotovoltai- energía. Por eso, en La Canela
• Controlador solar: encargado cos directamente, como es el Technolodge, hemos desarro-
de controlar y gestionar de caso de las bombas solares. llado un catálogo donde puedes
donde viene la energía y a encontrar el kit adecuado para
dónde se dirige. El dispositivo tus necesidades, pueden visi-
viene a ser como el policía de Aplicaciones tarnos en el siguiente enlace:
tránsito de la energía, durante https://miguelhadzich.com/
Las aplicaciones de los pane-
las horas de sol entrega la catalogo-la-canela-2020/ Tam-
les solares pueden ser en siste-
energía a los aparatos directa- bién puedes encontrar sistemas
mas aislados, así como conec-
mente o también puede alma- fotovoltaicos para alimentar
tados a red. Si no tenemos
cenarla en la batería; en caso bombas de agua o refrigerado-
conexión a la red eléctrica se
sea de noche, saca la energía ras solares para mantener tus
llama sistema aislado, y si tene-
de la batería y la dirige a los alimentos congelados.
mos conexión a red, entonces
aparatos eléctricos que la
estamos en el caso de sistemas Si desea adquirir el sistema
necesiten, como los focos por
conectados a red donde nues- solar, adecuado para tus nece-
ejemplo, e
tro sistema fotovoltaico puede sidades y tu bolsillo, puedes
• Inversor: transforma la ener- funcionar con la red y no nece- consultarnos vía correo elec-
gía de 12 V (voltios) del panel sitamos de baterías. trónico: info@lacanela.pe

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


LA VOZ DE LA SELVA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 81

Haciendo camino
Escribe: Dr. Luis
Campos Baca,
experto en
Ciencias

para el desarrollo
Ambientales,
profesor
principal de la
Universidad
Nacional de la

amazónico
Amazonía Peruana e
investigador RENACYT

Todos los partidos


políticos hacen
esfuerzos para
desarrollar y
proponer un plan de
desarrollo sostenible
para la Amazonia
• Acuicultura y ecoturismo: La crianza de paiche y otras
peruana especies tropicaleses una gran oportunidad para bionegocios en

E
Amazonia, junto con el ecoturismo.
xiste consenso acerca
de que el desarro- los actuales candidatos a la Estos esfuerzos han permi-
llo sostenible de la presidencia de la república), tido crear un escenario de aná-
Amazonia peruana como una región de inmensas lisis y elaboración de propues-
solo será posible con posibilidades para el presente tas adecuadas y coherentes, que
el esfuerzo conjunto y futuro del país, incluso para contribuyan a potenciar la eco-
y permanente del Estado, la concientizar a la juventud y nomía de la región, mediante el
empresa privada y las organi- los empresarios una cultura desarrollo de proyectos estraté-
zaciones sociales, que debe- productiva y exportadora, gicos y la promoción de inver-
rían orientar sus inversiones para afrontar los nuevos retos siones productivas en turismo,
para la transformación produc- de excelencia y competitividad agroindustria, actividad fores-
tiva sostenible, con base en los que rige el mercado mundial, tal, servicios ambientales y, en
recursos naturales de la región, para lograr el despegue amazó- general, en bionegocios.
con el fin de generar empleos nico y la generación de riqueza
e ingresos económicos para los para el bienestar de toda la Propuestas
pobladores amazónicos.

La Amazonía debe estar


población. Todo esto dentro
de un marco de sostenibilidad
generales
considerada en los planes de ambiental, viabilidad econó- En los diferentes encuentros
desarrollo de los políticos (de mica, inclusión social y ética. que se han desarrollado en la

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


LA VOZ DE LA SELVA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 82

región amazónica, se han pre-


sentado interesantes propues-
tas de desarrollo. Algunas de
ellas se han concretado, pero
la gran mayoría y las que tie-
nen mayor impacto económico
y social han sido postergadas
hasta el día de hoy.

Por lo mismo resulta inelu- • Negocios sostenibles: El aprovechamiento de bosques es otra


dible reconocer a la Amazonía alternativa de desarrollo sostenible, mediante agroforestería
como una zona estratégica y (especies forestales asociados a especies frutícolas).
prioritaria en los planes de Foto derecha: un vivero para la producción de plantones
desarrollo del país, por su de diversas especies.
importancia geopolítica, eco-
nómica y ecológica, y sobre inversiones en la región, al yectos considerados en los
todo porque posee un enorme compensar los sobrecostos de planes de desarrollo.
y variado potencial de recursos las empresas, principalmente
Además, impulsar progra-
naturales. Para ello se requiere en transportes (por el aisla-
mas de reforestación, indus-
establecer un marco jurídico miento), energía y otros servi-
trialización y exportación de
adecuado y estable orientado cios que son deficientes para productos de la biodiversi-
a promover inversiones en la impulsar actividades produc- dad amazónica como el camu
región, con base a lo estipulado tivas de alto impacto. camu, castaña, sacha inchi,
en el Art. 69 de la Constitución
Priorizar a corto y mediano aguaje, uña de gato, palmito,
Política del país.
plazo el desarrollo del turismo palma aceitera, paiche, gami-
Por ejemplo, el desarrollo en la región, con el esfuerzo tana, que tienen alta demanda
de la región Loreto requiere conjunto del sector público, la de la industria alimentaria,
de un proceso acelerado de empresa privada y las comu- medicinal y cosmética, por sus
descentralización económica, nidades. Constituir un órgano propiedades nutracéuticas. Se
administrativa y política que de planeamiento, monitoreo debe apoyar a los emprendi-
permita fortalecer la unidad y y concertación, que impulse mientos en torno a esos produc-
progreso de los pueblos y una la conversión de Loreto y a la tos y otros, mediante asesoría,
acción eficaz de los organis- Amazonía en general, en zona financiamiento y búsqueda de
mos del Estado en la solución de atracción turística nacional mercado para los mismos.
de los problemas. Es necesario e internacional. Promover el Proponer al Congreso de la
generar un mecanismo de pla- manejo sostenible en las áreas República que saque leyes que
nificación que permita a largo naturales protegidas, mediante promuevan las inversiones
plazo establecer las rutas para el uso directo o indirecto de sus en el sector forestal de Loreto,
su desarrollo. recursos naturales, poniendo mediante el establecimiento
Proponer la creación de una énfasis en el turismo. Esta acti- de reglas de juego estables a
zona franca industrial y turís- vidad está dando importantes largo plazo. En este sentido, el
tica por un periodo de 30 años, resultados y serviría de guía Estado determinará las áreas
con el propósito de estimular para el impulso de otros pro- de producción permanente

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


LA VOZ DE LA SELVA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 83

para ponerlas a disposición de para la generación de peque- productos amazónicos para la


los usuarios y así garantizar ños y medianas empresas. El exportación (pueden usarse
el suministro oportuno y per- estado debe desarrollar pro- Canon, fondos internacionales
manente de materia prima a cedimientos fáciles de imple- y del gobierno central y regio-
las industrias forestales diver- mentar para dinamizar esta nal, etc.)
sificadas. Es urgente la revi- actividad.
Crear una entidad regional
sión y actualización del marco
Priorizar el desarrollo de pro- de integración, coordinación
jurídico forestal, que permita
yectos hidroeléctricos a corto, y fomento demicro y pequeña
hacer de nuestra industria
mediano y largo plazo, como la empresa.
forestal una actividad compe-
hidroeléctrica de la cuenca del Fortalecer un Fondo Pro
titiva, legal, económica, social y
Marañón. Hay que desarro- Naturaleza procedente de las
ambientalmente. No es posible
llar alternativas energéticas exoneraciones del pago de la
que el Perú con 72 millones de
para pequeñas poblaciones deuda externa para financiar
hectáreas de bosques naturales
dispersas, como la bioenergía, el desarrollo de las áreas natu-
no cubra ni su propia demanda
inmediatas como las que usan rales protegidas, el turismo,
de madera, con 10 millones de
hectáreas para reforestar, y la energía solar o el impulso artesanía, reforestación y bio-
con más del 60 % de madera hídrico de los ríos. negocios.
producida de origen ilegal o Priorizar los proyectos de Conformar un comité regio-
informal. integración vial para potenciar nal de lucha contra la pobreza
Hay que redefinir las catego- el desarrollo productivo de la con la participación de los
rías de la capacidad de uso del región. Paralelamente, elabo- sectores público y privado y
suelo, que genera confusión rar un proyecto de desarrollo organizaciones de base. Crear
al momento de implementar económico, social y ambien- programas de empleo produc-
políticas de concesiones y tal, del área de influencia en la tivo para las poblaciones de
manejos del bosque, así como que se consideren los impactos extrema pobreza.
el rol del Estado y darle mayor que pueden generar los pro-
Recomendar al gobierno
claridad y seguridad jurídica yectos, para reducir y mitigar
central la necesidad de ade-
como responsable del manejo los riesgos. Esto es importante,
cuar la educación a la rea-
forestal de los bosques natu- para evitar los daños que si
lidad amazónica, vinculado
rales. se generaron por las carrete-
al trabajo en función de sus
ras desarrolladas desde hace
Por otro lado, se debe promo- diversos recursos naturales,
muchos años en la Amazonía
ver el desarrollo de la acuicul- para ello se requiere el reentre-
peruana, en la que los impac-
tura en la Amazonia, mediante namiento docente, mejora de
tos no eran consideración en
programas de crianza de gami- la infraestructura, adaptación
su real dimensión en el desa-
tana, paco, paiche, peces orna- al sistema virtual, adecuar la
rrollo de los proyectos.
mentales y complementarlas currículo y mejorar los suel-
con el manejo de los recursos Para el financiamiento, es dos de los maestros de la región
pesqueros con participación urgente proponer al gobierno amazónica. Conectar a los cen-
de los ribereños. La acuicul- central la creación de fondos tros de investigación a los cen-
tura necesita estabilidad jurí- promocionales para la micro tros educativos tecnológicos
dica y promocionarla como y pequeña empresa orienta- y en general a los primarios
una actividad muy importante dos a financiar principalmente y secundarios

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


SINERGIA AGRO, MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 84

Minería apoya proyectos de


Se restaurará
corredores de bosques
de queñuas o

reforestación en Arequipa
quinuales en la
provincia de Arequipa,
para transformar
el CO2 en oxígeno,
infiltrar agua al suelo
y recuperar
el ecosistema y la
fauna silvestre

D
esde que se declaró
oficialmente la cua-
rentena en todo el
país por el COVID-19,
el 15 de marzo del año
pasado, las empresas
mineras han venido apoyando • A través del Proyecto “Restauración y protección de los
al sector Salud con pruebas de corredores de los bosques de queñua de la provincia
descarte, mascarillas, equi- de Arequipa”, el Serfor Arequipa, en alianza con Sociedad
pos de protección, camas UCI, Minera Cerro Verde y otras entidades públicas y privadas, busca
ambulancias, plantas de oxí- recuperar dicha especie nativa.
geno, balones, oxígeno medici-
nal, entre otros insumos. Pero, sectores sociales y producti- compras en las ferias itine-
nos interesa conocer qué están vos de Arequipa. rantes cumpliendo con los
haciendo las empresas mineras protocolos sanitarios.
En la parte productiva des-
por la agricultura y el medio tacan: • Cerca de 13 mil productores
ambiente. y comerciantes recibieron
• Apoyo con asistencia y
equipos de protección de
soporte técnico a 1,340 agri-
Campaña de cultores para asegurar la cam-
bioseguridad.
• Asimismo, brindó insumos
reactivación paña agrícola.
por 6 meses para el desarro-
• Entrega
agrícola de 2,901 kilos de
semillas de diversos cultivos.
llo de ferias itinerantes.

Sociedad Minera Cerro • Entrega de 34 equipos agríco-


las, como motocultores, sem-
Proyecto
Verde (SMCV), igual que otras
empresas mineras, asumió la bradoras, trilladoras. queñua
responsabilidad de apoyar • Apoyo a 130,500 visitantes Por otro lado, en homenaje
solidariamente a los distintos que pudieron realizar sus al Día Internacional Forestal

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


SINERGIA AGRO, MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 85

que se celebra el 21 de marzo,


el Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego, a través del
Servicio Nacional Forestal y
de Fauna Silvestre (Serfor)
de Arequipa, conjuntamente
con Sociedad Minera Cerro
Verde (SMCV), anunció que
promoverá el proyecto “Res-
tauración y protección de los
corredores de los bosques de
queñua de la provincia de
Arequipa”, el cual tiene una
extensión de 9,966.49 hec-
• Cuando los proyectos son buenos y saludables para el medio
táreas de bosques y abarca
ambiente, la población participa muy activamente, como en este
desde el límite de la región
caso, la plantación de queñuas.
Moquegua hasta la frontera
con la provincia de Caylloma,
según el Ing. Luis Felipe Gon- año, tan pronto se inicien las este recurso. Las fuentes de
zales Dueñas, Administrador lluvias. agua de Characato, Yumina
Técnico del Serfor Arequipa.  y La Bedoya, entre otros, son

 El proyecto se ha iniciado Aliados constantemente alimentadas


por estas infiltraciones. Evi-
con la conformación de los
equipos técnicos del Serfor y
estratégicos tará la erosión de los suelos
y permitirá el regreso de la
de SMCV, los que en una pri- Asimismo, se buscará a los
vida silvestre, propia de estos
mera etapa realizarán traba- aliados estratégicos para que se
bosque, entre otros servicios
jos de gabinete. Los especia- sumen a este gran proyecto. Por
ecosistémicos. 
listas estarán en la búsqueda ello, el Serfor invitará al Servi-
y recopilación de información cio Nacional de Áreas Natu-
bibliográfica e investigación, rales Protegidas por el Estado Plantación en
entre otros temas. Además,
se localizarán imágenes sate-
(Sernanp), al Gobierno Regio-
nal de Arequipa y a los muni-
Yanahuara
litales de años anteriores que cipios distritales que incluyan Por otro lado, en coordina-
permitirán realizar los mapas dentro de su jurisdicción bos- ción con la municipalidad dis-
correspondientes.  ques de queñua o quinual. trital de Yanahuara, SMCV
 Las actividades comprenden  El bosque de queñua en su organizó la plantación fores-
la evaluación in situ del estado conjunto permitirá la trans- tal de queñuas en el sector de
actual de los bosques. Parale- formación del CO2 en oxígeno. Tambo Cañahuas, con partici-
lamente se iniciará la produc- El quinual es considerado pación de la comunidad cam-
ción de plantones de árboles árbol “sembrador de agua” pesina de Tambo Cañahuas y
en los viveros de Cerro Verde porque retiene e infiltra el Sernanp, se plantaron 2,800
y se tiene previsto instalarlos agua de las lluvias y permiten queñuas en 5 hectáreas
en campo a fines del presente la formación de acuíferos con (JATA, celular: 951560174)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


APRENDE & EMPRENDE Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 86

Personalmente paga el mejor precio artesanalmente


por la fibra de alpaca sombreros de fina

Edison Llacma, artesano


calidad. Hoy,
podemos decir,
que su éxito es

de quitarse el sombrero
internacional,
porque sus
sombreros se van
Frente a la crisis que vive la ganadería en las testas
en el país, desde hace muchos años, el de los turistas
joven Edison Llacma Lopinta, de Espinar, de los siete
región política de Cusco, ideó una mejor continentes.
forma de sacarle provecho a la fibra Llacma es un
de las alpacas, produciendo ejemplo a seguir
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
APRENDE & EMPRENDE Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 87

L
os alpaqueros están
dedicados a la activi-
nar. Aunque el emprendi-
miento de Edison trajo cierto
Colores y
dad económica menos bienestar para su familia, la tonalidades
rentable del país, situación para la mayoría de
debido a la presencia de criadores de alpaca no ha cam- El secreto del crecimiento
intermediarios inne- biado, pero el camino trazado de Edison es el trabajo
cesarios en la cadena produc- es muy importante. En el Perú 100 % artesanal, suyo y de sus
tiva que, por todos los medios, hay 85,000 alpaqueros que 10 trabajadores en la fabrica-
buscan dejar una migaja crían 3´596,753 cabezas. ción de más de 10 tipos o mode-
de ganancia a los criadores los de sombreros, con dife-
altoandinos. Pero el joven Edi- Con la fibra de alpaca se
rentes colores y tonalidades
son Llacma Lopinta, a la edad puede confeccionar mil y
unas prendas: corbatas, cha- naturales, entre ellos blanco,
de 19 años —de esto hace siete
lecos, pullovers, faldas, pan- negro, gris, café, canela, etc.
años— vio la oportunidad de
talones, ponchos, chaquetas, Los sombreros de Edison  son
hacer los más finos sombreros
del mundo, apelando a la sua- bolsos, bufandas, gorros, za­ muy conocidos y solicitados
vidad de la fibra de las alpacas patos para entrecasa, correas, en Cusco, Arequipa, Puno y
de sus padres, como una forma etc. Ayacucho y de otras regiones
de lograr mayores rendimien- con desarrollo turístico.
Edison Llamca empezó
tos económicos que vender produciendo 30 sombreros
la fibra de alpaca en broza
o sucia. Muy distintos son
por mes, cifra que aumentó Variedad de
los casos de Nueva Zelandia,
paulatinamente hasta llegar
a 600 unidades en la actua-
precios
Australia, EE.UU, países que
lidad, con la colaboración de Hay sombreros para todos
se han dedicado a la crianza
otros 10 artesanos y obreros los gustos y bolsillos desde
de alpacas, porque han visto
que trabajan exclusivamente
en dicha actividad una buena 50 soles hasta 200 soles. Al
para él.
oportunidad de hacer nego- resp e c to, E d is on L l a cm a ,
cios. Nueva Zelandia tiene Para ese propósito fue nece- precisa que en los precios
4,500 cabezas; Australia, 16, sario buscar la fibra en otros influye la calidad de la fibra
700 y EE.UU. 35,783. lugares, como: Macusani (Cara- (baby, fleece, huarizo). Uno
baya, Puno), Callalli y Cay- de los clientes asiduos es el
El primer lloma (Caylloma, Arequipa) y
Huancavelica. Actualmente,
alcalde distrital de Copora-

exportador trabaja con 20 alpaqueros


que, Sr. Edilberto  Compa-
nocca Checco.
de esos lugares, a quienes les
Edison LLacma Lopinta, a
paga al contado y 2 ó 3 soles La meta de Edison es seguir
la edad de 26 años, es el pri-
más por encima del precio del creciendo, pero antes tiene
mer fabricante de sombreros
mercado. que formar y formalizar una
de alpaca, él comenzó com-
prando la fibra a sus padres, y Los turistas llevan los som- empresa, él es consciente como
a sus familiares, en la comuni- breros a Europa, Asia, Estados persona natural que ya llegó a
dad campesina de Urinsaya, Unidos, Canadá y países lati- su techo y es momento de dar
distrito de Coporaque, Espi- noamericanos. el gran salto empresarial

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


¿SABÍAS QUÉ? Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 88

281 metros. Es una cuenca caca con la misión de fun-


endorreica y no comunica dar el Imperio de los Incas
con ningún océano. en un lugar fértil. Esto suce-
dió en el cerro Huanacauri
de Cusco, donde enseñaron
a los hombres a trabajar la
tierra y construir canales.

• Cuando en la década de 1990


Peter Tsai inventó el mate-
rial que hizo posible la mas- • En 1962, la Advanced Re­
carilla N95 nunca se imaginó search Projects Agency Net­
que décadas más tarde ser- work o Red de la Agencia
para los Proyectos de Inves- • El arco iris es un fenó-
viría para salvar millones de
tigación de Avanzada de los meno  óptico  y  meteoroló-
vidas. Actualmente, durante
Estados Unidos (ARPA) creó gico que consiste en la apa-
la pandemia del COVID-
un programa de investiga- rición en el cielo de un arco
19 la mascarilla, que puede
ción computacional bajo la (en ocasiones, dos o más) de
atrapar virus y bacterias, es
dirección de John Licklider, luz multicolor, originado por
usada por los encargados de
un científico del Massachu- la descomposición de la  luz
primeros auxilios y todas las solar  en el  espectro visible,
setts Institute of Technology
personas de todo el mundo. la cual se produce por refrac-
(MIT). En 1967 ya se había
“Mi invento es simplemente ción, cuando los rayos
hecho suficiente trabajo
un invento común en tiem- del sol atraviesan pequeñas
para que el ARPA publicara
pos extraordinarios”, expresó gotas de agua contenidas en
un plan para crear una red
el famoso científico Tsai. la atmósfera terrestre.
de ordenadores denominada
ARPANET. En la actualidad
la internet es la tecnología
más avanzada para las comu-
nicaciones en el mundo.

• El padre Sol envió a los espo-


sos  Manco Cápac  y Mama
• El lago Titicaca posee una Ocllo, quienes salieron de
superficie de 8,562 kilóme-
• La historia de los  antibióti-
las espumas del lago Titi- cos  como tal, comienza en
tros cuadrados, de los cuales 
1928, cuando un científico
4,772 kilómetros pertenecen
británico llamado Alexan-
a Perú, 3,790 kilómetros a
der Fleming, descubrió acci-
Bolivia y 1,125 kilómetros
dentalmente la penicilina
son de costa. Tiene una cuando realizaba investiga-
profundidad máxima de ciones sobre la gripe

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 89

AGROMERCADO superficie como sumergibles”,


señala el Lic. Jose Ramírez
Luján, responsable de ventas
y marketing de Qomir.

Uno de sus proyectos recien-


tes ha sido ejecutado en un
fundo agrícola, con plantacio-
nes de palto “Hass”, en Casma,
Ancash, donde se instaló una
bomba sumergible solar de 5.4
de caballos de fuerza (Hp), de
la marca Lorentz, y 28 pane-
les solares, de 335 watts cada
uno, el cual puede bombear
28 metros cúbicos por hora y
con una altura de 28 metros.

• Buena fertilización: Ing. Rosa Nelly Urbina Novoa, gerente de


ventas de Green Trade Company SAC; Sr. Miguel Salas
Herrera, agricultor de Huaral, región Lima, e Ing. Pelayo
Agromín ‘2021
Cuadros Santos, promotor de ventas de Green Trade Company se realizará en
en Huaral, evaluando un cultivo de papa en el predio del citado Trujillo
agricultor, en donde se aplica un programa integral de

L
fertilizantes de suspensión concentrada y granulados en todo a comisión organizadora
el ciclo productivo, con buenos resultados en varias campañas de la Convención Agri-
agrícolas, cuya producción es de 45 toneladas por hectárea. cultura y Minería Uni-
dos por Naturaleza (Agromin

Bombeo Referente a sistemas de ´2021) anuncia la realización


bombeo solar, tiene en su del evento, del 24 al 26 de
de agua haber más de 25 instalaciones noviembre próximo, en Tru-
jillo.
con energía solar en diferentes regiones políti-
cas del país. “Después de la pandemia de

Q
omir SAC, empresa nacio- “Nuestra propuesta se la covid-19, el agro y la mine-
nal con más de cuatro años caracteriza por no utilizar ría tienen una brillante opor-
de presencia en los secto- combustibles fósiles. Los tunidad para establecer siner-
res agrícola, minero, hotelero, paneles solares, que genera gias y trabajar en armonía,
entre otros, es especializada en energía limpia y renovable, con visión de largo plazo, y sin
brindar soluciones eficientes producen los kilowatts sufi- desconfianzas de ninguna de
para el bombeo, rebombeo, cientes para electrificar los las partes”, manifiesta el Ing.
electrificación rural e ilumi- sistemas de riego o bombeo Rómulo Mucho Mamani,
nación con energía solar. de agua, tanto para bombas de presidente de Agromín ´2021.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


AGROMERCADO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 90

“En la convención partici-


paría el nuevo presidente de
la República, los ministros
de Economía y Finanzas,
Energía y Minas, de Desa-
rrollo Agrario y Riego, y del
Ambiente, así como altos
funcionarios, empresarios,
académicos, di­ri­gentes so­
ciales y gremiales, para cono-
cer cuál será la política del
nuevo gobierno en minería • A toda máquina: Staff de profesionales de Palagro
y proyectos de irrigación y Perú SRL, Sres. Esteban Flores Santos, César Acosta Acosta
forestación”, añade el Ing. y Máximo Alercio Bereche Madrid (técnicos mecánicos), Ings.
Mucho Mamani. Carlos Adolfo Pacheres Zapata, asesor comercial; David Ricardo
Arias Agüero, gerente comercial, y Christian Amador Santillán
Hualpa, asesor comercial; mostrando el tractor “Same Frutero

Planta quesera Classic 100” de manufactura italiana, que cuenta con los
estándares internacionales en el cuidado del medio ambiente,
de Carhua con 4,000 cc, de motor y bombas unitarias independiente que
ejemplo de garantiza que el tractor no se pare, adicionalmente cuenta
con turbo intercooler, que asegura una mejor combustión
desarrollo rural y protección del motor.

U Tractores
nos 150 pequeños gana- gular (con capacidad de 1,500
deros del distrito de Car- litros), una prensa neumática
hua, provincia de Canta, horizontal (para 180 moldes “Deutz Fahr”
región Lima, se beneficiarán de queso) y dos mesas de tra- con tecnología de
directamente con la flamante bajo. punta
planta de derivados lácteos

C
Cabe precisar, el distrito de
que acaba de inaugurar la on más de dos décadas de
Carhua se caracteriza por la
Asociación de Productores existencia, Orbes Agrí-
producción de quesos artesa- cola SAC, conducida por
Agropecuarios de Carhua,
nales de leche pura de vaca, el Ing. Alexander Bonifacio
que contó con el apoyo eco-
alimentados con pastos cul- Vivanco, tiene la represen-
nómico del Gobierno Regio-
tivados y cero antibióticos. tación exclusiva para el Perú
nal de Lima Provincias.
Ahora la asociación optimi- de los prestigiosos tractores
BP Repco EIRL, empresa zará la producción de quesos “Deutz Fahr” de manufactura
ganadora de la licitación, frescos y madurados, además ítalo-alemana y considerada
ha equipado la planta con de yogurt, con el objetivo un ícono, con más de un siglo
una cámara de frio, una tina de entrar al gran mercado de éxito, en la industria agrí-
quesera automática rectan- limeño. cola mundial.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


AGROMERCADO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 91

Las poderosas máquinas • Insumos para


“Deutz Fahr”, bajo el paraguas hidroponía: Ing.
de Orbes Agrícola, se ofrece Giovana Bedoya
desde el año 2017, comple- Guerrero,
gerente general de
mentado con un eficiente
Soluciones
soporte técnico y provisión
Hidropónicas,
de repuestos originales. mostrando sales
El Ing. Bonifacio Vivanco hidropónicas
refiere que su representada básicas A y B para
provee 12 modelos de los ver- mezclar con 100,
1,000 y 4,000 mil
sátiles tractores y que poseen
litros de agua,
tecnología de punta.
también provee
Por otro lado, Orbes Agrí- accesorios para
cola es líder en la venta, implementar el
equipamiento y distribución sistemas
de equipos para riego tec- de cultivo Ella
nificado: goteo, aspersión, ofrece descuentos, por pedidos al mayor, y envíos a nivel
nacional. Celular 987209070.
microaspersión.
“Contamos con un equipo de
prestar diversos servicios, calidad de energía y el ahorro
ingenieros y profesionales con
entre los que destacan insta- energético para que el nego-
amplio conocimiento y expe-
lación, diseño y monitoreo cio, los proyectos y los hoga-
riencia en el tema agrícola, el
de sistemas de energía eléc- res sean sustentables”, señala
cual nos permite ofrecer todo
lo necesario para implemen- trica, convencional, foto- el Sr. Jesús Ricci, gerente
tar sistemas de riego en todo voltaica y eólica, así como general.
tipo de terrenos”, sostiene el la electrificación rural para
En su catálogo de servi-
Ing. Bonifacio Vivanco. sistemas de red y telecomu-
nicaciones. cios y productos ofrece para
Solicitar catálogos: Telf. (511) el campo termas solares y
3622343, celular 995900397 o En su propuesta de inno-
diversos equipos y acceso-
correo electrónico: ventas@ vación, Smart ESP ofrece
rios relacionados a este sec-
orbes agrícolasac.com bombas solares, una alter-
tor energético.
nativa para la extracción de
agua que impacta en el sec- Mayores detalles: jr. Los
Sistemas con tor agrícola y ganadero. Nelumbios nº 827, Urb. San
energía “Los proyectos que ejecu-
Silvestre, San Juan Luri-
renovable tamos son llave en mano. gancho, Lima, celulares
Además, nuestra misión es 981449468, 984067260 o

C
on una amplia experiencia llevar 100 % de energía solar correos electrónicos: info@
técnico-comercial, Smart- fotovoltaica a todo el país, y sm a r t - e s p . c o m o juan.
ESP SAC se ha dedicado a contribuir con la eficiencia, huauya@smart-esp.com

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


AGROMERCADO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 92

Andeanvet
y la salud animal

C
on 16 años de experien-
cia en la importación y
distribución de productos
veterinarios y con certifica-
ción de Buenas Prácticas de
Fabricación (GMP) emitido
por SGS Perú, la empresa
Andeanvet SA distribuye
productos de los laborato-
rios argentinos Zoovet y • Energía limpia: Sres. Jonathan Cotera y Alexander Vargas,
Richmond Vetpharma para técnicos de Qomir SAC, mostrando una batería de paneles
la industria ganadera, como solares que activa el sistema de bombeo de agua
en un fundo agroexportador en Casma, región Ancash.
bovinos, ovinos, caprinos y
cerdos.
La línea cuenta con todas
las hormonas necesarias para
Insumos para pa­ra mejorar la capaci-
dad de intercambio catió-
mejorar los parámetros repro- la agricultura nico y para la absorción de
ductivos del ganado, así como orgánica nutrientes por la planta.
antibióticos de amplio espec- Ideal para todo tipo de cul-
tro, potentes antiinflamato-
y convencional tivos, pero con mayor énfa-

C
rios, complejos multivitamí- sis en orgánicos.
on ocho años de experien-
nicos y minerales que ayuda- • Htop: bioestimulante orgá-
cia en la formulación de
rán a mejorar los parámetros nico líquido, elaborado a
insumos para la agricul-
reproductivos y productivos. partir de recursos hidro-
tura, Organic Fertilizer SAC
El Econ. Augusto León ofrece, para la producción de biológicos y algas marinas
Ratto, gerente de ventas de cultivos orgánicos y conven- clorofíceas, que incrementa
Andeanvet, manifiesta que los cionales, bioestimulantes y el rendimiento y la calidad
productos que comercializa, al fertilizantes, entre ellas: del cultivo. Este producto se
contar con la certificación de puede usar en todo tipo de
GMP, garantiza su inocuidad
• Agropower: potente bioes- cultivos.
en el proceso de fabricación timulante orgánico (todo en
Para mayores detalles se
de alimentos y su conformi- uno), formulado con ami-
pue den c ontactar c on la
dad con los reglamentos de noácidos vegetales y anima-
Blga. Cynthia Torres Cama-
seguridad alimentaria. les, ácidos fúlvicos, quitina y
cho, jefa del área técnica, vía
bioactivadores.
Nexos: celular 923522079 celular 987528179 o correo
o correo electrónico: aleon@ • Inkatop: agente quelante electrónico: ctorres@orgafer-
andeanvet.com y c omplejante, es encial tperu.com

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 93

CONTACTOS COMERCIALES Alimento


nutritivo para
Certificación cola, brindando asistencia
técnica, capacitación y pro-
ganado:
orgánica:
A
visión de insumos y equi- lfalfa verde procesada en
pos; asimismo, apoya en la pelets y bloques para ali-

E
l Grupo Ecocert (Francia) comercialización de mieles mentar ganado en zona-
ofre c e c ertificaciones especiales y derivados apí- saltas ofrece la empresa Inka
orgánicas y ecológicas colas. El Ing. Walter Basurto Cubes de Ica. Estos forrajes
sobre diversas fases de pro- Gómez, gerente, destaca que compactos son muy nutritivos
ducción y procesos de alimen- recientemente la Comisión y palatables por los animales
tos, que incluye capacitación y DeVida contrató sus servi- que conservan sus cualida-
asistencia técnica a los peque- cios para atender sus pro- des nutritivas como si fuesen
ños productores y organiza- yectos de desarrollo alter- frescos, a la vez de trasportar,
ciones agrarias. Asimismo, nativo en zonas tropicales almacenar y manipular en
de nuestro país. Contacto: cualquier lugar. Muestras y
como parte de su constante
celular 994600048. pedidos: celular 998049656 o
crecimiento está impulsando
correo electrónico: rpatron@
la agricultura regenerativa,
una iniciativa de producción Implementos inkacubes.com

de alimentos respetuosos con


el medio ambiente, cada vez
y equipos Bombas
más apreciada por los consu- agrícolas: de agua:

¿
midores. Con el fin de anali-

A
rados, rastras, surcado- Le falta agua en su fundo
zar el conocimiento general
ras, sembradoras, cose- o terreno en secano? La
sobre este tema, Ecocert Perú
chadoras y trilladoras, solución la tiene la empresa
está realizando una encuesta,
en particular para los Andes, GH Trading SAC, que ha traído
s olo hay que ingresar al
ofrece Tractocentro del Perú de Brasil un lote de ruedas-
siguiente enlace: https://bit.
SAC, de Huancayo, región bomba que permiten llevar
ly/3elBCGQ
Junín. “Disponemos de equi- agua hasta 12 kilómetros ele-
pos específicamente diseña- vándola a una altura —esca-
Proyectos dos para cultivos de maca y
quinua, y que están plena-
lonada— de 300 metros de su

apíc
apícolas:
olas:
nivel solo usando el caudal de la
mente validadas en campo”, fuente hídrica, para emplearlo
expresa el Ing. Ronald Avila en uso poblacional, almace-

R
espaldada por más de Soto, gerente, llano a brindar nar y regar o para bebederos
dos décadas de expe- mayores consultas vía celu- de animales. Pedidos: celu-
riencia, Corporación lar 966822907 o correo elec- lar-WhatsApp: +51- 967783781
Andina Babil SAC se ha trónico: tractocentroperu@ o correo electrónico: giorgio@
articulado a la actividad apí- gmail.com ghtrading.com.pe

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 94

ser de 1.60 soles el kilo. “No hay

VOCES DEL CAMPO ningún apoyo del gobierno ni


las autoridades, a pesar de que
nosotros somos los que garanti-
zamos la seguridad alimentaria”,
lamentó el productor arrocero.
Por su parte, el agricultor Alipio
Chávez Luján, que si el gobierno
no escucha sus demandas, los
productores de arroz realizarán
Por: Walter Salazar Ascencio en el sector de Tamborreal, para un paro agrario. “Estamos pro-
demandar el apoyo del Estado yectando un paro nacional con
Anomalías frente a la crisis económica que
los golpea, como consecuencia
nuestros hermanos del norte y

climáticas de la pandemia del covid-19.


del sur”, manifestó.

Uno de los factores que agravan


Luego de un período seco (todo
la situación es el bajo precio Pandemia
febrero) y la caída de heladas en
ese mismo lapso, durante la pri-
del arroz en cáscara, el elevado reduce ingresos
mera quincena del mes feneciente
precio de los fertilizantes que
se requieren para producir el
de cooperativas
retornaron las lluvias en gran
parte de los Andes de esta región,
cereal y el ingreso de arroz de la de productores
selva, de menor calidad, pero que
lo que ha permitido la recupera- Las cooperativas Apaes y Santa
se comercializa mezclado con
ción de los primeros sembríos y Lacramarca en el valle de la pro-
el producto local, que también
almácigos que estaban marchitán- vincia del Santa se han visto
influye en la caída del precio del
dose a falta de agua y la recarga de afectadas económicamente por
los acuíferos. Aunque momentá- cereal. La campaña de este año,
la pandemia, por la caída en
neamente, las precipitaciones se que comenzó en febrero, arrancó
más del 20 % de las ventas del
han alejado nuevamente, los pro- con el precio de arroz en cáscara
maracuyá, principal cultivo al
ductores agrarios no pierden la fe de 1.45 soles el kilo; sin embargo,
que se dedican, debido a la cua-
ni las esperanzas que éstas se rea- conforme avanzan los días, los
rentena. Ancash es la principal
nuden en los próximos días. “Con comercializadores intermedia-
rios están pagando solo 1.20 región productora de maracuyá,
una semana de lluvias modera-
soles, y la tendencia es a la baja. seguida de Lima y La Libertad, y
das pero constantes ya habremos
superado el fantasma de la sequía”, El Sr. Miguel Pérez Manrique, más del 50 % de producción de
sostiene un veterano observador. uno de los productores afecta- esa fruta proviene del valle Santa
dos, contó  que ese precio no les Lacramarca. Las cooperativas en

Arroceros permite tener rentabilidad, con


las justas les posibilita a recupe-
mención son las principales pro-
ductoras de este fruto en el valle y
exigen rar su inversión. Detalló que los en conjunto tienen un total de 275
incremento agricultores invierten un pro- hectáreas, entre manejo orgánico

de precios medio de 11 a 12 mil soles para


cultivar una hectárea de arroz,
y convencional. Incluso exportan
el jugo de esta fruta a Europa y
Recientemente, decenas de que rinden entre 8 y 10 mil kilo- Estados Unidos. “Definitiva-
productores de arroz en el valle gramos. Para hablar de rentabi- mente, los precios han empezado
Santa realizaron una protesta lidad, el precio mínimo debería bajos este año, con 65-80 cénti-

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 95

mos el kilo de la convencional y


S/ 1.30-1.35 la orgánica, frente
a S/1-1.10 y 1.80-2.00, respec-
tivamente, en años normales”,
manifestó el Sr. Nilton Asencios
Sánchez, gerente general de la
Cooperativa de Servicios Múl-
tiples Apaes, señalando que
Europa redujo sus compras de
jugo de maracuyá orgánico al 40
%, porque los restaurantes, bares,
discotecas, hoteles, cruceros y
entre otros centros de esparci-
miento estuvieron cerrados por
el covid-19. “En lo que se refiere
al orgánico sí ha bajado, no es
un precio considerable, pero sí
ha bajado. En enero de este año
estuvo S/ 1 y a partir de febrero
mejoró un poco”, dijo el Sr. José
Basilio Meregildo, presidente de
la Cooperativa del valle Santa
Lacramarca. A las cooperativas
solo les queda la esperanza de
que pronto se inmunice a toda la
población y se reabran los mer-
cados al 100 %.

Mercados • La fruta antianemia: Sra. Lidia Ardiles Poma, madre de los editores
itinerantes en de AGROPERÚ Informa, con una canasta de pitahayas, procedentes

Ancash del fundo del Ing. Justiniano Mejía Broncano, en el valle del Santa,
donde conduce 4 hectáreas de esta nutritiva y deliciosa fruta
y un vivero de plantones de higo, con el fin de diversificar su
En coordinación con los gobier-
producción ante la crisis por la que atraviesa la floricultura, rubro al
nos locales, el presente año,
cual se dedica desde hace años en su fundo de Paltay, Huarás.
AgroRural-Ancash realizará 136
mercados itinerantes en toda la
región para apoyar a los produc- gastos de traslado de los produc- Callejón de Huaylas y el Callejón
tores agrarios de la agricultura tos desde los centros de produc- de Conchucos, para posibilitar
familiar a comercializar direc- ción hasta las ciudades donde se la participación de productores
tamente sus productos. La Ing. realizarán las ferias, así como la de tubérculos, verduras, frutas
Manuela Fernández Coronado, alimentación de los producto- diversas, granos andinos, cerea-
directora de esa entidad, anun- res. Actualmente, viene coordi- les, productos lácteos y derivados,
ció que AgroRural continuará nando con las municipalidades carnes de cuy, pollo y cerdo, pes-
brindando el apoyo con todos los de la zona de las vertientes, el cados y conservas, en las ferias.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 96

Ratificación del Otorgan semanas más, será imposible coro-


nar la meta, principalmente por el
gerente general certificación encarecimiento de los insumos.
de “Chinecas” fitosanitaria a
palteros Semillas de papa
El Senasa otorgó 175 certificados
de calidad
fitosanitarios de lugar de produc- Fruto del trabajo articulado
ción de palta en esta región polí- entre el Gobierno Regional de
tica, durante la primera etapa de Cajamarca, la Municipalidad
entrega, que tiene como objetivo Distrital de Cortegana, Celendín,
asegurar que el predio cuente con la Estación Experimental Agra-
un plan de manejo fitosanitario ria “Baños del Inca” y 13 asocia-
que se ejecuta para el control de ciones de pequeños productores,
El directorio del Proyecto Espe- las principales plagas en la pro- recientemente se cosecharon 300
cial “Chinecas” ratificó al inge- ducción de este cultivo. Según el toneladas de semillas de papa de
niero Juan Jiménez Carrasco reporte oficial, las solicitudes para las variedades Amarilis, Serra-
como gerente general de este este trámite se iniciaron el 15 de nita y Bañosina para atender la
proyecto, no obstante el gober- enero en esta región política y en el demanda de los productores agra-
nador regional encargado, Sr. presente año se proyecta certificar rios. Los semilleros han sido ins-
Henry Borja Cruzado, solicitara más de 288 lugares de producción, talados como parte del programa
la remoción del cargo del mencio- cifra registrada en la campaña regional para el fortalecimiento de
nado funcionario. Este pedido pasada. Este año, la campaña de la agricultura familiar y la segu-
tuvo eco en los representantes de producción de palta “Hass” inició ridad alimentaria “Plan Victoria”,
los agricultores y el Ministerio de en enero, aunque por lo general en favor de 800 agricultores de los
Desarrollo Agrario y Riego, que las cosechas se dan entre marzo y distritos de La Libertad de Pallán,
votaron en favor, mientras que agosto, siendo los principales cen- José Gálvez y Cortegana, Celen-
los representantes de las munici- tros de producción las provincias dín. Los mismos han sido mane-
palidades provinciales del Santa de Casma, Santa, Huarmey, Huari jados correctamente por los pro-
y Casma, de la Superintendencia y Pallasca. El productor registrado ductores, que recibieron capacita-
Nacional de Bienes Estatales (SBN) ante el Senasa obtiene un código ción y asistencia técnica de la EEA
y del Programa Subsectorial de con el que realiza el trámite para “Baños del Inca”. “La buena calidad
Irrigaciones (PSI) votaron en con- su certificación, que le permitirá de semillas redundará en mayores
tra de la remoción del gerente. ingresar al mercado internacional. rendimientos, mejor calidad del
tubérculo y, consecuentemente,
mayores ingresos económicos
para los productores del ramo,
incluso porque la papa Amarilis
es muy cotizada en el mercado,
porque es ideal para frituras (para
Siembras hasta febrero 131,450 hectáreas
(55 % de avance), frente a 239,000
la industria del pollo a la brasa), la
Serranita es insumo para la indus-
La buena disponibilidad de llu- ha programadas por la Dirección tria de las hojuelas y la variedad
vias ha posibilitado la recupe- Regional Agraria (DRA) Caja- Bañosina para el consumo directo
ración del ritmo de las siembras marca. En realidad, el avance (sancochada), además de ser muy
retrasadas, lográndose instalar es lento y así llueva unos días o resistentes a las enfermedades

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 97

fungosas como la rancha”, explicó


el Ing. Agr. Héctor Cabrera Hoyos,
director de la EEA “Baños del Inca”.
Entretanto, el productor Dimas
Rodríguez Machuca, represen-
tante de las 13 asociaciones de
productores, agradeció el apoyo
de las entidades involucradas,
mostrándose optimista al futuro
económico de los campesinos de
Cortegana, que tendrán buenos
ingresos por la venta de semillas
a S/ 5 el kilogramo, frente a S/ 0.30
de las papas comerciales.

• ¡Qué buena papa!: Ings. Juan Altamirano Quispe, director de la


Feria virtual Agencia Agraria Celendín; Elfer Neira Huamán, titular de la Dirección
Con el fin de impulsar la comer- Regional Agraria-Cajamarca, y Ludgerio Abanto Albarrán, consejero
regional; participando en la cosecha de las primeras 300 toneladas
cialización de productos frescos y
de semillas de papa en predios de la Asociación de Productores
con valor agregado que producen
Agropecuarios Frailecocha, distrito de José Gálvez, Celendín.
las micro y pequeñas empresas
(MYPES), el Gobierno Regional de
Cajamarca, en coordinación con accesibles desde la comodidad de y orfebrería, cuero y calzado, cos-
el Ministerio de la Producción sus hogares. Entre los productos mética natural: Quienes deseen
(Produce) ha puesto en marcha en vitrina destacan, por ahora, visitar esa feria: deben ingresar
la feria virtual “Perú Imparable”, alimentos frescos y procesados, a la siguiente página web: www.
donde los compradores podrán bebidas, decoración, textiles y peruimparable.pe y https://bit.
adquirir productos a precios confecciones, artesanía, joyería ly/2O8xEa7

Ojo, jóvenes
El Instituto de Educación Supe-
rior Tecnológico Fe y Alegría
“CEFAP” de Cajamarca-San Pablo,
ha lanzado el programa anual vir-
tual agricultura de sierra, dirigido
a jóvenes que han culminado la
secundaria y que desean seguir
una carrera técnica agropecuaria.
Los estudiantes aprenderán téc-
• Tejedoras del progreso: En cuarto lugar, maestra tejedora Laura nicas de manejo de cultivos, pro-
Sánchez Caruajulca, acompañada por miembros de la Asociación ducción agropecuaria, conduc-
de Artesanas del Pañón Tacabambino, distrito de Tacabamba, Chota, ción de viveros, sanidad vegetal.
mostrando las mantas, pañones o pañolones que ellas fabrican y Informes e inscripciones: celular
comercializan con una marca colectiva. Fue tras la premiación 916108979 y correo electrónico:
de la Sra. Sánchez, el ocho último. carlosqc1908@gmail.com

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 98

Empoderamiento mantas o pañalones para damas


tejidas con técnicas tradicionales.
haba, maíz amiláceo y olluco, en
los distritos de Aparicio Pomares,
femenino Ella es lideresa de la Asociación de Cahuac, Chacabamba, Chavinillo,
Artesanas del Pañón Tacabam- Choras, Jacas Chico y Obas, en
En el marco del Día Interna-
bino, integrada por una decena Yarowillca. Luego, el 12 último,
cional de la Mujer (8 de marzo),
de campesinas tejedoras, que una feroz granizada afectó seria-
nuestra paisana Laura Sánchez
comercializan sus prendas con la mente a 1,107 ha de papa y haba,
Caruajulca, de Tacabamba, Chota,
marca colectiva propia “Panón en los distritos de Colpas, Cayna,
fue premiada por el Indecopi por Tacabambino”. Quienes deseen San Francisco, Ambo, Huácar y
su emprendimiento, creatividad e adquirir esos hermosos acce- San Rafael en Ambo, mientras que
innovación en el rubro de artesa- sorios pueden llamar al celular otras 30 ha resultaron dañadas en
nías. La Sra. Sánchez Caruajulca 966638637 o escribir al correo Yarowillca. Similar panorama se
es una gran maestra del telar electrónico: artesanastacabam- vive en las provincias de Huama-
de cintura y produce hermosas binas@gmail.com-
líes y Huánuco.

Asociatividad
papera
Impulsado por un grupo de entu-
siastas productores de papa, hace

Panorama ductores, y 150 ha de maíz ami-


láceo correspondientes a 1,110
poco se constituyó en Santa María
del Valle, Huánuco, la Asociación
irregular productores en los distritos antes Guennua LLacsa (restos arqueo-
mencionados, y 1,262 ha de papa, lógicos del pueblo), con 15 socios
Continúan las lluvias en gran
parte de esta región lo cual favo-
rece a la instalación de cultivos
correspondientes a la presente
campaña agrícola. Ahora los cul-
tivos lucen vigorosos. Incluso, los
cultivos afectados por las severas
heladas que cayeron entre el 18,
19 y 20 de febrero en los distritos
de San Miguel de Cauri, Rondos,
Jesús, San Francisco de Asís, Jivia
y Baños, en Lauricocha, están
recuperándose, gracias a la regu-
laridad de las precipitaciones. Sin
embargo, no obstante la presencia
de lluvias, caería notablemente,
debido a las heladas y granizadas • Crédito para papa: Sr. Delfín Zeballos Clemente, presidente de la
que cayeron en febrero y el pre- Asociación Gennúa Llacsa de Santa María del Valle, Huánuco; CPC
sente mes. Por ejemplo, las hela- Santiago García Roca, consultor externo, y Sr. Emer Clemente Morales,
das extemporáneas provocaron presidente de la Asociación Machuccho Santa Isabel de Santa María
la pérdida de 1,800 hectáreas de del Valle, están a la espera que el Agrobanco les apruebe una línea
papa, en perjuicio de 1,600 pro- de crédito para mejorar la producción de papa para sus 34 asociados.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 99

dedicados al cultivo de papas blan- moya, aguaymanto y natural, así Leoncio Prado, acaba de incorpo-
cas y nativas, e inscrita en Regis- como mantequilla y yogurt, para rar a tres nuevos socios, con los
tros Públicos. Uno de los benefi- el mercado regional y Ancash, con cuales suman 18, que en conjunto
cios que les traerá la asociatividad proyección al mercado limeño. Su manejan unas 40 hectáreas de
es mejorar la capacidad de gestión próximo paso es incursionar en la café de las variedades “Caturra”,
de los productores, así como aba- fabricación de quesos mejorados, “Típica” y “Costa Rica”, que rinden
ratar costos de producción. Los para lo cual ha presentado un 600 kilos de café pergamino por
socios de aquélla obtienen entre Plan de Negocios al ProCompite hectárea. Esas plantaciones son
12 y 15 toneladas de papa por hec- del Gobierno Regional de Huá- manejadas con fertilización con
tárea, pero se han fijado la meta nuco 2020, según nos informan guano de isla y otros productos
de incrementar ese índice, para los puntales de aquélla, Sres. Gro- orgánicos, con asistencia técnica
lo cual gestionarán un crédito del ver Cotrina Saldívar, Lenin Peña y capacitación de Technoserve y
Agrobanco para mejorar la ferti- Cotrina, Wilfredo Peña Cotrina e el Ing. Juan Carlos Valcárcel, en el
lización, el control sanitario y las Hipólito Ramos Gómez. manejo de cosecha y postcosecha,
labores culturales para mejorar la secado, fermentación, tostado,
producción del tubérculo. Con-
gratulaciones por este importante
Café molido y etiquetado, catación en
taza, así informa la Sra. Ema Soto
paso a los Sres. Delfín Zevallos Cle- Como parte de su crecimiento y Bravo, presidenta de aquélla, en
mente (presidente), Edwin Claudio expansión, la Asociación de Pro- compañía de Clemente Huamán
Román, Darwin Charles Claudio ductores Agropecuarios y Multi- Huaranga, Abigail Espinoza Abi-
Román, Andrés Apolonio Martel servicios Cumbre Verde, distrito gail, Maritza Andrés Cámara y
Presentación y Pedro Feliciano de Hermilio Valdizán, provincia Jorgita Caldas Corne (LAS)
Eduardo.

Productos
lácteos con
valor agregado
Una pequeña planta de pro-
cesamiento de derivados lác-
teos inauguró, recientemente, la
Panorama la fecha ya habrían perecido 60
alpacas tiernas, más conocidas
empresa Inka Milk Jarara SAC, en hidroclimático como tuis, solo en el distrito de
Baños, Lauricocha, para la fabri-
anómalo Huayllay por lo que demanda
cación de quesos, yogur, manjar de la Municipalidad Distrital de
y mantequilla. Aquélla acopia Lluvias de regular intensidad, Huayllay, Pasco, y la Dirección
unos 800 litros de leche por día temp orales y heladas que s e Regional Agraria (DRA)-Pasco
de la Asociación de Productores alternan en las zonas altoandinas apoyo para la construcción de
“Jarara”, a 1.5 soles por litro, pre- de esta región, están provocando cobertizos para proteger a los
cio que los ganaderos proveedores la muerte de animales tiernas, animales del frío. La real magni-
consideran justo. Con dicha mate- sobre todo de alpacas y corde- tud de los daños y pérdidas en
ria prima, esa empresa elabora ros. Según cálculos de la Sra. la ganadería sabremos cuando la
alrededor de 300 kilos de queso Elsa Luis Pablo, presidenta de la DRA-Pasco culmine con la ela-
fresco por semana, y 5,000 litros Asociación Provincial de Muje- boración de fichas oficiales sobre
de yogurt de fresa, lúcuma, chiri- res Campesinas de Pasco, hasta daños.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 100

Productores
evalúan
medidas
de protesta
Productores de maca de la
región Pasco, liderados por el
Sr. Fortunato Sánchez Usuriaga,
de Santa Ana de Tusi, Daniel Alci-
des Carrión, evalúan realizar una
movilización a la capital, con el
fin de hacerse escuchar por el
gobierno central y por las auto-
ridades sobre sus demandas. Las
irregularidades climáticas, princi-
• Ganaderos ganadores: Entusiasta equipo de la Asociación
palmente extemporáneas heladas
de Ganaderos de Oxapampa. Parados: Sres. Einsten Gonzales Espinoza,
que se presentaron entre diciem- técnico de campo, y Ulises Yalico Grijalva, técnico inseminador;
bre y febrero, afectaron a los sem- Ing. Armando Schlaefi Álvarez, especialista en reproducción animal;
bríos de maca, cuya producción Méd. Vet. Victor Niño De Guzmán Espinoza, responsable de sanidad.
se reduciría en 50 %. “Este año Sentadas: Sra. Erika Johnson, técnico inseminadora; Srtas. Jenny Niño
sacaremos solo entre 2 y 3 tone- de Guzmán, presidenta de esa organización, y Deyna Silvanna Koo,
ladas por hectárea, frente a 4-5 del área de extensión y proyección social, alistan la suscripción de un
que cosechamos el año pasado”, convenio con el Instituto de Innovación Agraria (INIA), para ejecutar
manifiesta el dirigente maquero. un proyecto de mejoramiento genético ganadero, a través
Debido a la retracción de la pro- de transferencia de embriones.
ducción, el precio del tubérculo se
cotiza en 15 soles el kilogramo de
la variedad blanca, y 25-30 soles
supuesto de 11´000,000 de soles.
Como parte de ese proyecto, remo-
Mercados
el de variedad negra. delará y repotenciará a 10 plantas saludables
queseras con el fin de dinamizar la
Ante la continuidad de la emer-
Proyecto producción de quesos y comercia-
lizarlos con una marca colectiva
gencia sanitaria por la pandemia
ganadero en y se impulsará la inseminación
del covid-19, la Municipalidad
Provincial de Pasco, a cargo del
marcha artificial, para lo cual la Estación
Sr. Marco De La Cruz Bustillos,
Experimental Agraria “Donoso”
viene coordinando con el Pro-
En coordinación con la Mesa de Huaral, suministrará alrededor grama AgroRural-Pasco la reali-
Técnica de Vacunos de la región de 1,000 pajillas de semen “Brown zación de una feria agropecuaria
Pasco, el Gobierno Regional de Swiss”. “Este proyecto beneficiará cada semana, durante el presente
Pasco está acelerando la elabo- a alrededor de 1,800 pequeños año. Con ese fin, viene empadro-
ración del expediente técnico del criadores de vacunos “Brown nando a los productores de diver-
proyecto “Mejoramiento genético Swiss””, resaltó el Ing. Edgar pan- sas zonas para que participen en
para vacunos lecheros en 12 dis- duro Uscuchagua, presidente de las ferias y puedan ofertar sus pro-
tritos de la provincia de Pasco”, la Mesa Técnica de Vacunos de la ductos directamente a los consu-
para lo cual ha destinado un pre- región Pasco. midores. Muy bien (TAT)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 101

sus cultivos o resembrar las áreas


dañadas por las heladas, aprove-
chando la presencia de lluvias.
El Lic. Tenorio se dio tiempo para
visitar el fundo-modelo “La Cose-
cha del Futuro”, en la comunidad
de Masajcancha, distrito de Pac-
cha, Jauja, propiedad del Ing. Agr.
César Dávila Veliz, actual alcalde
Clima cambiante Visita de Jauja. Ojalá el ministro Tenorio

Tras las intensas y perniciosas ministerial


haya asimilado toda la tecnología
ancestral de siembra y cosecha
nevadas que cayeron en febrero,
El cinco último nos visitó el de agua y agroecología que ha
retornaron las lluvias de regular
Lic. Federico Tenorio Calderón, implementado el Ing. Dávila Veliz
intensidad en gran parte de esta
ministro de Desarrollo Agrario desde hace 20 años en su fundo,
región, permitiendo la recupe-
y Riego, para verificar el impacto que constituye en una escuela
ración de algunos cultivos,
de las heladas en la agricultura viva en esos temas en el país, para
especialmente papa y tubércu-
y ver de la posibilidad de activar replicarla masivamente en escala
los andinos “quemados” por las
un programa de apoyo para los nacional para garantizar agua y
heladas. La Dirección Regional
damnificados. Luego de recorrer la seguridad alimentaria para las
Agraria (DRA) Junín, a cargo
las zonas afectadas, el titular del futuras generaciones.
del Ing. Ulises Panéz Beraún, e
sector se comprometió a agili-
Indeci-Junín, entregaron 3,281
litros de fertilizantes foliares a
zar la operatividad del Seguro Agro y política
Agrícola Catastrófico (SAC), de
unos 3,000 productores damni-
modo que los productores ten- Con el fin de escuchar las pro-
ficados para que recuperen sus
gan la posibilidad de rehabilitar puestas de los candidatos al con-
cultivos. ¿Y el Seguro Agrícola
Catastrófico?

Siembras
Dentro del marco anterior, las
siembras correspondientes a la
campaña agrícola 2020-2021 re­
gistraron —hasta febrero— 51,289
hectáreas instaladas (59 % de
avance), de las 86,931 ha progra-
madas. El notable retraso se debe
a cuatro factores fundamentales:
las irregularidades climáticas,
especialmente, la falta de llu-
• Modelo replicable: Ing. Agr. César Dávila Veliz (2), alcalde provincial
vias a inicios de la campaña de de Jauja, Junín, y Lic. Federico Tenorio Calderón (4), ministro
siembras, la escasez de créditos, de Desarrollo Agrario y Riego, acompañados por tres damas jaujinas,
la descapitalización de los pro- en una de las qochas construidas por el primero en su fundo
ductores y el encarecimiento de “La Cosecha del Futuro” en la comunidad campesina
los insumos. de Masajcancha, Jauja. Fue el cinco último.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 102

greso de la república, 17 orga- ojos de agua, tratamiento de agua


nizaciones agrarias y sociales, SELVACENTRAL y los desechos de la ciudades, rea-
iniciaron el 19 pasado un ciclo lizar campañas educativas y con-
de conferencias “Diálogos por la Foro ambiental cientización por todos los medios,
agricultura familiar con candi- implementación de la campaña
datos al congreso”. “La impresión Con el fin de presentar los resul- “peruano plantaun árbol”. Así dio
del público participante es que tados de las mesas de trabajo desa- a conocer el Sr. José Jorge Durand,
no existen planes ni propues- rrolladas por diversos sectores de coorganizador del certamen.
tas coherentes para impulsar la la provincia de Chanchamayo se
reactivación del sector”, expresa alista el I Fórum de Protección al
el Sr. Fredy García Medina, pre- Medio Ambiente en Chancha- Empoderamiento
sidente de Conveagro-Junín, a la
vez para informar que las mismas
mayo al Bicentenario, para la ter- femenino
cera semana de abril. Son más de
se repetirán todos los viernes vía 25 preacuerdos aprobados por 20 La Sra. Nisida Lina Avellaneda
virtual y descentralizada. Hay instituciones públicas y privadas Magán vda. de Cossio, gestora
que escucharlos para elegir bien que serán validadas en el marco e impulsora de la Asociación
amigos. Dicho sea de paso, uno del foro como parte del Plan de Agroindustrial y de Servicios del
de los pocos candidatos agrarista protección del medio ambiente
Valle del Huatziroki del distrito
por esta región es el agricultor al 2026, para luego plantearlos
tarmeño Jesús Saturnino Egoá- de La Merced, fue galardonada
al Congreso de la República para
vil Sánchez, quien postula con por el Indecopi, en el marco del
que los ratifique por ley. Entre los
el Nº 3 por Alianza para el Pro- Día Internacional de la Mujer,
acuerdos destacan: prevención de
greso. También él es uno de los la tala y quema de bosques, iden- en mérito por haber impulsado
pocos aspirantes al parlamento, tificación de las zonas críticas, la asociatividad de las mujeres
que tiene propuestas legislativas nativas y colonas para que ellas
impulso a la forestación y refo-
interesantes para reactivar la incursionen en la producción y
restación maderables, nativas y
agricultura familiar. Ojalá que los transformación del cacao y café,
frutícolas; mayor presencia de la
productores agrarios lo respalden con una marca propia, así como
policía ecológica, protección de los
en las urnas, el 11 próximo.

Dama
emprendedora
La profesora Liz Edit Nuñez
Castro, docente emprende-
do­ra, creativa e innovadora de
Huancayo, fue premiada por
el Indecopi en el marco del Día
Internacional de la Mujer. Ella ha
desarrollado un libro con un glo-
sario de palabras en castellano y
quechua chanka para enseñar a
los niños en ambos idiomas. Quie-
nes deseen ver su trabajo, pueden • En defensa de la naturaleza: Autoridades, agricultores y población de
pedirlo al celular 948480258 o Chanchamayo actúan en sinergia para poner en marcha un ambicioso
correo elec­­t rónico: lize ditn@ plan de protección del medio ambiente al 2026, para recuperar
gmail.com - (LAH) el equilibrio ecosistémico, a través de diversas acciones y actividades.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 103

promover el turismo vivencial. el Nº 2 al Congreso de la Repú- se ha cubierto ni la mitad de la


Mujeres como ella se necesita blica por el partido Unión por superficie programa para la pre-
más. el Perú. Ella es conocedora de sente campaña agrícola. Según la
la realidad agraria de selva cen- DRA-Huancavelica, hasta febrero

Al congreso tral, por haber trabajado en el aquí fueron sembradas solo 47,327
hectáreas, de las 94,654 ha pro-
sector público y privado, como
La Lic. Adm. Zoila Rocío Gon- en la empresa Chanchamayo gramadas. Pero no solo el lento
zales Yarihuamán postula con Highland Coffee - (LAH) avance de las siembras preocupa,
sino también la superficie cubierta
ha sido afectada por las heladas o
la prematura sequía, frente a lo
cual la Coordinadora de Auto-
ridades Locales, ha solicitado al
gobierno central (Midagri) para
que vaya asegurando semillas y

Heladas das a 62 distritos de Acobamba,


Angaraes, Castrovirreyna, Chur-
otros insumos para la próxima
campaña agrícola, expresó el Ing.
perniciosas campa, Huancavelica, Huaytará y Agr. Rolando Vargas Mendoza,
Tayacaja. alcalde provincial de Acobamba
Pérdidas por más de 66 millones
y coordinador de las autoridades.
de soles ha dejado en el agro local,
las severas heladas que cayeron en Campaña
la quincena de febrero, que des- agrícola Visita
truyeron a 18 mil hectáreas de
cultivos, perteneciente a 44,570
preocupante ministerial
pequeños productores, según eva- Debido a los imponderables Una serie de medidas para sal-
luaciones de la Dirección Regional climáticos, la falta de créditos vaguardar a la ganadería y apo-
de Agricultura (DRA) Huanca- y el encarecimiento de los insu- yar a la agricultura local que han
velica. En Acobamba, 6,056 pro- mos y la mano de obra, aquí no sufrido el embate de la naturaleza,
ductores damnificados hacen lo
imposible para recuperar 4,756
hectáreas de papa, maíz, arveja y
tubérculos andinos afectados por
los fenómenos naturales, aprove-
chando las lluvias estacionales y
con el apoyo de la Municipalidad
Provincial de Acobamba y las siete
municipalidades distritales que
han distribuido abonos foliares,
bioestimulantes y fumigadoras
para la recuperación de los cul-
tivos, según informó el Ing. Agr.
Rolando Vargas Mendoza, bur-
gomaestre de Acobamba. Frente • Buena reacción: Ing. Agr. Rolando Vargas Mendoza (2), alcalde
a esta situación el 18 último el provincial de Acobamba, en coordinación con las municipalidades de
gobierno nacional declaró en los siete distritos, entregó un lote de insumos y fumigadoras
estado de emergencia por hela- para rehabilitar los cultivos afectados por las heladas.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 104

anunció el ministro de Desarro-


llo Agrario y Riego, Lic. Federico
Tenorio Calderón, en su reciente
viaje del seis y el siete últimos.
Entre otras cosas, él se compro-
metió agilizar la operatividad Por: Mg. Ing. William Torres Gutiérrez quinua se requiere un presupuesto
del Seguro Agrícola Catastrófico aproximado de 2 millones 520 mil
para la campaña agrícola 2020- soles para la compra de abonos
2021, para indemnizar inmedia- Pérdidas por foliares. La Dirección Regional
Agraria (DRA)-Ayacucho viene
tamente a los damnificados, de
modo que éstos tengan la oportu-
fenómenos apoyando a los damnificados
nidad de rehabilitar sus cultivos naturales con el poco presupuesto con el
salvables. Asimismo, anunció la que cuenta, pero no es suficiente.
pronta instalación de 370 cober- En este contexto el 18 último el
gobierno central declaró en estado
tizos para proteger a los anima-
de emergencia por heladas a 35
les en las zonas más altas de esta
distritos de Cangallo, Huamanga,
región política, como parte del
Huanca Sancos, Huanta, La Mar,
Plan Multisectorial ante Heladas
Lucanas, Parinacochas, Paucar del
y Friaje 2019-2021. Tras recorrer
Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo
por diversas provincias afectadas
y Vilcashuamán. De nada vale la
por las heladas y granizadas y
declaratoria de emergencia si no
para luego tomar acciones inme-
hay presupuesto para atender a
diatas, el titular del sector puso Nuevamente, el agro regional los damnificados, incluso porque
en marcha el primer mercado de ha sido y sigue siendo golpeado el Seguro Agrícola Catastrófico
productores agrarios, con parti- por los eventos climáticos adver- camina con pies de plomo.
cipación de unos 40 productores sos, como las severas heladas que
involucrados en la agricultura
cayeron a principios del mes, en
familiar, que se irán alternando
diversas zonas altoandinas, afec- Nacimiento
cada cierto tiempo.
tando a más de 70 mil hectáreas de cría s
Sumando aliados
de diversos cultivos afectadas,
además de causar la pérdida de con tecnología
Un importante convenio tripar-
aproximadamente 9 mil hectá- asistida
reas. Los cultivos más golpeados
tito de cooperación suscribieron el por fenómenos meteorológi- Resultado del esfuerzo que vie-
Gobierno Regional de Huancave- cos (sequía, granizada y heladas) nen realizando científicos de la
lica y el municipio de Santa Clara son la papa con 24,700 hectáreas Universidad Nacional de San
Do Sul de Brasil y el Instituto Inte- afectadas y 3,144 ha irrecupera- Cristóbal de Huamanga (UNSCH)
ramericano de Cooperación para bles, y la quinua, con 17,301 ha en el Laboratorio de Biotecnolo-
la Agricultura (IICA), con el fin de afectadas y 1,869 ha destruidas, gía Reproductiva Animal de la
fortalecer las capacidades y com- provocando pérdidas económi- Escuela de Formación Profesio-
petencias de los productores agra- cas por 33 millones 138 mil soles nal de Medicina Veterinaria de
rios de esta región política, como en ambos cultivos. Las provincias la Facultad de Ciencias Agrarias
parte del programa “Huancavelica de Huamanga, Cangallo y Vilcas- de esa casa de estudios, acaban
Orgánica”, mediante el cual se bus- huamán son la provincias que de nacer dos terneros del mismo
car convertir a esta región en líder registran las mayores superficies sexo de un solo vientre, mediante
en producción agroecológica de de esos cultivos. Para recuperar la tecnología de reproducción
Sudamérica- (LAH) a los cultivos afectados de papa y asistida. El uso de esta tecnolo-

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 105

gía revolucionará la ganadería


vacuna regional, con ejemplares
Federico Tenorio Calderón, lanzó
aquí la campaña forestal 2021-
Avances
de mejor calidad genética para 2022, cuyo objetivo es instalar de proyecto
la producción de leche y carne,
destacó el rector de la UNSCH,
500,000 plantones forestales para
recuperar y proteger 450 hectá-
de riego
Dr. Antonio Jerí Chavez, quien reas de suelo, lo que beneficiará a Aprovechando la visita del
estuvo presente en el nacimiento mediano y largo plazo a 60 comu- ministro Tenorio, el gobernador
de los becerros, al mismo tiempo nidades del norte de esta región. regional, Lic. Carlos Rúa Carba-
de destacar el trabajo que viene Esta campaña estará a cargo del jal, le mostró los avances de la
realizando el equipo de científicos, Programa AgroRural-Ayacucho, elaboración de los estudios de
que lideran los Dres. Arturo Rodrí- en coordinación con las municipa- factibilidad del proyecto de riego
guez Zamora y Alfredo Pozo Curo. lidades. Entre marzo y setiembre Esmeralda (Huanta), que deman-
se producirán los plantones de dará de una inversión de más de
Proyectos pino, entre octubre y noviembre 98 millones de soles; el proyecto

agrarios éstos se aclimatan, y entre diciem-


bre y febrero, los pinos son distri-
integral de riesgo Ccechpampa,
proyecto de impacto interregio-
en marcha buidos entre las comunidades para nal (Ayacucho y Arequipa), así
su plantación en campo definitivo. como los proyectos Ancasccocha,
El Comité de Gestión Regional
Agraria (CGRA), encabezado por

Nuevas variedades de quinua y kiwicha


la Ing. Nancy Palomino Parco,
titular de la DRA-Ayacucho,
viene implementando diversos
proyectos orientados a impulsar
el desarrollo agrario de esta región Una nueva variedad de quinua INIA 441, denominada “Señor del
política. En el distrito de Acocro, Huerto” y otra de Kiwicha INIA 442 “La Frondosa”, que destacan
Huamanga, puso en marcha el por su alto contenido en vitaminas y proteínas, fueron liberadas
plan piloto de microcuencas, con por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Más allá de
la intervención de las dependen- esa importante característica, uno los beneficios de la quinua INIA
cias del Ministerio de Desarrollo 441 “Señor del Huerto”, es un alto rendimiento, entre 2.95 y 3.20
Agrario y Riego, como AgroRural, toneladas por hectárea (frente a 1 t/ha), es resistente a la plaga del
Agroideas, PSI, ANA, Senasa, INIA, mildiu, tiene granos blancos con diámetro de 2.03 mm, ideal para
Sierra Exportadora, Proyecto la industria. Entretanto, la kiwicha INIA 442 “La Frondosa” rinde
Especial Sierra Centro Sur, así hasta 3.5 toneladas por hectárea, tiene alto contenido de proteínas
como Prider-Gobierno Regional (11.72 %), resaltando la presencia de ocho aminoácidos esenciales
de Ayacucho y la Municipalidad
donde destaca la lisina, que lo hace ideal para la nutrición de madres
Distrital de Acocro. Como parte de
gestantes y niños. La ceremonia de lanzamiento se realizó en la Esta-
ese plan se priorizarán proyectos
ción Experimental Agraria Canaán del INIA en Ayacucho, donde
relacionados a papa quinua, cerea-
el titular del sector inauguró modernos laboratorios de Cultivo de
les y la agricultura familiar.
Tejido Vegetal, Virología, Biotecnología Animal, Suelos y Agua y
Recursos Genéticos, cuya implementación costó una inversión de
Campaña más de S/ 5.4 millones, que estarán a disposición de los pequeños y
forestal medianos agricultores de la región Ayacucho. Los modernos labo-
ratorios brindarán servicios de evaluación de calidad de cultivo de
2021-2022 tejido vegetal, virología, biotecnología, reproducción animal, análisis
de agua y de suelo, así como módulos de investigación y generación
El 25 de febrero, el ministro de
de cuyes reproductores para mejorar la crianza
Desarrollo Agrario y Riego, Lic.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 106

Caracha y de agricultura familiar, oca, etc. en plena floración se


este último, por más de 17 millo- perdieron, debido a las severas
nes de soles. El titular del Midagri heladas que cayeron entre el 16
comprometió su apoyo para que y el 19 de febrero, lo que impac-
en el presente año se inicie la eje- tará en menor producción en los
próximos meses. Pero no solo eso,
cución del proyecto Esmeralda, un
ese fenómeno afectó a los vacunos
anhelado proyecto que permitirá
y ovinos, informó el Ing. William
potenciar la capacidad productiva
Castillares Molina, director de la
de la provincia de Huanta. “Para
Agencia Agraria Huanca Sancos,
cristalizar estos proyectos de riego que viene distribuyendo un lote
hemos gestionado ante el Midagri de multivitamínicos y antibióti-
los recursos necesarios”, expresó cos a los ganaderos para salvar
el Sr. Rua Carbajal. En esa opor- a los animales afectados por las
tunidad el gobernador regional, bajas temperaturas.
también destacó la necesidad de
ejecutar el Proyecto Mosca de
la Fruta, que demandará de una
Nuevos
inversión de más de 22 millones dirigentes
• Con buena pasta: Sra. Visitación
de soles. Esperamos la pronta res-
puesta del Midagri-
comunales Paniura Samata, presentando
He aquí la remozada dirigencia sus deliciosos tallarines
artesanales enriquecidos con
Desde Huanca de la comunidad campesina de
quinua y huevo.
Sancos Huanca Sancos, período 2021-
2022: Sres. Jacinto Alfonso Quispe
Por: Ing. Efigenio Núñez Aguilar, Paucarhuanca (presidente), Ángel
correo electrónico: eana09@hotmail.
com
Quispe Torres, Ridilia López Cosecha de
Checcnes, Bethzabeth Vivanco
Núñez, Rodrigo Poma Yarihua-
papas y con
Pérdida mán, Modesto Meza Camana y buen precio
de cultivos Gasiano Quirino Salcedo Salcedo.
Este equipo se comprometió a Luego de varios años hacia la
Cerca de 200 hectáreas de papa, im­p ulsar el saneamiento físico baja y pérdidas, ¡por fin! los pro-
legal de las tierras comunales- ductores de papa pueden hablar
maíz amiláceo, olluco, mashua,
de rentabilidad, porque contra-
riamente a lo que suele ocurrir a
inicios de la campaña de cosechas,
actualmente el precio del tubér-
culo en chacra supera S/ 1 por
kilogramo, de la variedad blanca,
mientras que el de color amari-

Siembras solo 48,381 hectáreas de las 94,866


ha previstas por la Dirección Regio-
llo, alcanza S/ 2 el kilogramo.
¿Por qué? debido a la menor pro-
Debido a los altibajos climáticos, nal Agraria (DRA)-Apurímac, lo ducción de papa, por la reducción
la campaña agrícola 2020-2021 en que significa un 51 % de avance. del área dedicada a dicho cultivo,
esta región política registra un lento Difícil será coronar la meta, debido debido a la escasez de crédito y el
avance, respecto a lo programado. a varios factores, principalmente, el encarecimiento de los insumos,
Hasta febrero, fueron instaladas encarecimiento de insumos. así informa el Sr. Alfonso Galindo

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 107

Gazani, secretario técnico de dose en cadenas agroeconómica- nales enriquecidos con quinua
Conveagro-Apurímac. Normal- rentables de palta y granos andi- y huevo, que comercializa en el
mente, a inicios de la campaña nos, expresó el Ing. Luis Alberto mercado local con la marca “Bella
grande de cosecha el kilo de papa Sulca Pumallanqui, director de la Vissy”. Una forma de ayudar a los
se vende entre S/0.30 y 0.40 el Agencia Agraria Chincheros. emprendedores, más aún muje-
kilogramo en chacra, lo que sig- res, es comprando sus productos.
nifica pérdida para el productor. Dama En tal sentido, la Municipalidad

emprendedora Provincial de Abancay, que pre-

Paltas orgánicas side el CPC Guido Chahuaylla


Maldonado, debería comprar esos
Nuestra paisana, la Sra. Visita-
Hace unos años, la Asociación ción Paniura Samata (57 años), productos para su programa “Vaso
de Fruticultores y Productores de creativa empresaria agroindus- de Leche”, mientras tanto quienes
Paltas de Quitasol e Imponeda de trial de Abancay, fue condecorada deseen probar esas pastas pueden
Abancay, apostó por la reconver- por el Indecopi, en el marco del llamar a los celulares 910037123
sión productiva, incursionando Día Internacional de la Mujer, el y 983980863 o escribir al correo
en el cultivo de paltos orgánicos, 8 de marzo. ¿Su mérito? producir electrónico: fpanoca@gmail.
cuyas primeras cosechas ya se los nutritivos tallarines artesa- com (LAH)
iniciaron, pero falta mercado para
las frutas orgánicas. Actualmente,
esa organización está por cose-
char 3,000 kg de palta “Hass” de
buena calidad y calibre, que aún
no tienen compradores. Por lo
mismo quienes desean adquirir
ese lote de frutas orgánicas pue-
den llamar vía celular 983606922
o correo electrónico: rvilla- Daños y hua y avena forrajera, reportó el
Ing. Rodolfo Visaga Álvarez, direc-
fuerte58@yahoo.es (Atención:
Ing. Rosaura Villafuerte Fer-
pérdidas por tor de la Agencia Agraria Espinar.

nández, presidenta). heladas Entretanto, en Acomayo, 55 ha de


papa, haba y cebada, resultaron
Más de 1,503 hectáreas de afectadas por las heladas, según
Repotenciarán la papa, quinua, cañihua y avena el Ing. Juan Luis Gutiérrez Galdós,
AA chincheros forrajera resultaron seriamente director encargado de la Agencia
afectadas por heladas que caye- Agraria Acomayo. Similar situa-
La mesa técnica agropecuaria ron en febrero, entre los distritos ción se repite en algunos distritos
regional ha planteado la con- de Yauri, Suykutambo, Pichi- de las provincias de Chumbivil-
versión de la Agencia Agraria gua, Alto Pichigua, Pallpata y cas y Canas, donde la producción
Chincheros a Unidad Operativa, Ocoruro, provincia de Espinar, descendería a la mitad. El Seguro
con autonomía para identificar y y Acomayo, provincia del mismo Agrícola Catastrófico debería
ejecutar proyectos productivos en nombre. Los daños mayores acelerar el paso indemnizar a los
esa provincia, en beneficio de 40 corresponden a los distritos de productos damnificados, incluso
mil pequeños productores inmer- Espinar, donde el brutal descenso como una forma de ayudar a reha-
sos en la agricultura familiar. de la temperatura “quemó” a 1,448 bilitar sus sembríos aprovechando
Algunos de ellos vienen articulán- hectáreas de papa, quinua, cañi- la presencia de lluvias.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 108

Construyen
planta de
procesamiento
de palta
Tras ganar el concurso Pro-
Compite del Gobierno Regional
de Cusco, la Asociación de Fruti-
cultores de Limatambo, Anta, que
agrupa a 83 productores de palta
de la variedad “Hass”, empezó la
• Exportación de café: Sres. Petronio Meza Ayquipa, de la
Cooperativa Agraria Cafetalera “Huadquiña”; Wenceslao Altamirano
construcción de su centro de aco-
Hurtado, segundo vocal; y Guillermo Aguilar Lozano, flamante
pio y la implementación de una
presidente del Consejo de Administración, Ing. Hebert Quispe
planta de procesamiento de palta
Palomino, ratificado gerente general; Sres. Jorge Minaya Huamán,
para la exportación directa de
Serapio Baca Dueñas y Mariano Condori Ccoa, socios de aquélla, se ha
esta fruta, el 8 último. La culmina-
impuesto el reto de mejorar no solo la producción, sino también
ción de ambas obras está prevista
incrementar la exportación del aromático grano al Reino Unido y
para agosto, incluyendo la imple-
Estados Unidos, que compraron 8,778 quintales de esa organización,
mentación de los protocolos fitosa-
en la última campaña.
nitarios que serán verificados por
el Senasa-Cusco. La inversión total
asciende a 447,898 soles. Ambas Anta, directora de estadística e nidades campesinas y dos organi-
infraestructuras son clave para informática, de planeamiento y pre- zaciones locales, para la produc-
impulsar la exportación directa supuesto, y directora de competiti- ción de hortalizas, fresas y flores.
de esa fruta, a partir del próximo vidad— ella demostró su vocación Se tiene previsto entregar los 32
año, a través de la Cooperativa de servicio con el campo, apoyando primeros módulos a fines de abril
de Fruticultores de Limatambo. en sus gestiones a los productores próximo, que a partir de agosto ya
agrarios. Con la repentina muerte deben estar produciendo toma-
Actualmente, esa organización
de la Ing. Gibaja el agro imperial tes, fresas y rosas. El resto se irá
provee paltas a las empresas JL
pierde a una de sus más compro- implementando paulatinamente
Corportation y al Grupo Tawa, las
metidas servidoras. hasta completar los 120 hasta el
cuales acaban de exportar 73,000
2022. “No solo buscamos mejorar
kilogramos a Holanda y China.
la alimentación de las familias
Producción de involucradas en ese proyecto, sino
Duelo agrario hortalizas y también generar nuevos ingresos
económicos que provengan del
El agro cusqueño lamenta la par- flores excedente de la producción de
tida eterna de la Ing. Nélida Gibaja hortalizas y fresa y la venta de
Abarca (foto), quien fa­­lleció el 14
en fitotoldos flores”, destacó el Sr. Víctor Quispe
último, víctima de Quispe, alcalde distrital, junto con
La Municipalidad Distrital de los Ings. Róger Huisa Barrientos,
la covid-19. En casi Lamay, Calca, se ha propuesto subgerente de desarrollo eco-
30 años de servicio al mejorar la alimentación y los nómico, y Yuri Chávez Dorado,
agro —como directora ingresos económicos de los pobla- residente del proyecto. Dicho sea
de las agencias agra- dores, a través de un proyecto de de paso, esa comuna viene impul-
rias de Calca Chum- 120 fitotoldos (de 250 metros cua- sando un proyecto forestal, a par-
bivilcas, Canchis y drados cada módulo) en 10 comu- tir de siete viveros comunales,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 109

dos de ellos ya en producción lar Lozano (presidente del Consejo a vender sus vacas, sino también
con las especies quenual, cha- de Administración), Samuel Pérez los propietarios de cuatro grandes
chacoma, ccolle y pino, para refo- Camacho, Máximo Flores Osco, establos, habrían tomado la deci-
restar las primeras 70 hectáreas Vilma Loa Cárdenas, Wences- sión de venderlos, porque están
asociadas a hongos comestibles, lao Altamirano Hurtado y Mario trabajando a la pérdida. Incluso
entre noviembre y diciembre del Gutiérrez Choque. Este equipo cada vez crece el rumor sobre el
presente año. ratificó al Ing. Hebert Quispe cierre de la planta de acopio de
Palomino como gerente general Gloria S.A., ubicada en esa Irriga-
Renovación de de esa organización, a la vez de ción, dejando sin mercado a miles
reafirmar su compromiso de des- de pequeños ganaderos. La crisis
dirigencia plegar esfuerzos y recursos para a la que ha llevado a la ganadería
cafetalera mejorar el manejo de 946 hectá- es el incremento de los precios de
reas de cafetos, que cuentan con los insumos, principalmente, y el
Recientemente, la Cooperativa las certificación orgánica IMO y elevado costo del jornal que está
Agraria Cafetalera Huadquiña, Comercio Justo o Fair Trade y con actualmente en 70 soles, que no
de Santa Teresa, La Conven- la denominación de origen como compensan con los precios de la
ción, renovó su junta directiva Café Machpicchu-Huadquiña, que leche y derivados lácteos.
(período 2021-2022). He aquí sus les permite llegar a nichos especia-
integrantes: Sres. Guillermo Agui- les de mercado (LEANSA)
Reservas
hídricas
El sistema de represas de la
cuenca del Chili Regulado, que
abastece a la Ciudad Blanca, el
agro y otras actividades producti-
Por: Ing. Naldy Vera Araoz. Celular empujando no solo a los pequeños vas en la campiña arequipeña y al
924324536 y correo electrónico: ganaderos de la Irrigación Majes distrito de La Joya, almacenaba
lindavera@hotmail.com

Crisis lechera
sin solución
La crisis lechera en esta región
política, se agudiza debido al
encarecimiento de los insumos
(maíz amarillo duro y soya), la
desatención de los gobiernos cen-
tral y regional, la indiferencia de la
industria láctea y la protesta social
• Ruedas para el progreso: Méd. Vet. Zoot. Roger Cáceres Mendoza,
de los transportistas de carga (15- jefe del Proyecto Alpacas de la Gerencia Regional de Agricultura
18 últimos). El precio del litro de de Arequipa; Ing. Agr. Jaime Huerta Astorga, gerente regional
este insumo está estacando entre de Agricultura, Mg.Gregorio Palma Figueroa, gerente general
S/ 1 y 1.20, mientras el costo de del Gobierno Regional, y Sr. Israel Zúñiga, consejero regional por la
producción se ha incrementado provincia de Arequipa, durante la bendición de dos camionetas y 11
a 1.40 soles por litro, que está motocicletas lineales para el proyecto alpaquero.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 110

340’000,000 de metros cúbicos vidas están siendo monitoreadas de fecunda existencia, el 10


de agua, hasta la quincena de mediante ecografías para confir- último, como aliada estraté-
marzo. Por otro lado, la represa mar o descartas la preñez de las gica de la pequeña agricultura,
de Condoroma, que atiende prin- mismas. Además, dicho comité ha ganadería y emprendimientos
cipalmente a la Irrigación Majes, iniciado una campaña de detec- rurales de la macrorregión sur.
tenía 260’805,581 m3 de agua. La ción de mastitis y corte de pezu- Con ocasión de esa efeméride,
disponibilidad de agua en esos ñas en vacas en producción. el Sr. José Málaga Málaga, presi-
vasos reguladores puede incre- dente de Caja Arequipa, resaltó
mentarse a 400 millones, merced el papel de las microfinancieras
a las lluvias que vienen cayendo Aliada del agro en la reactivación de los peque-
en gran parte de esta región ños negocios en el marco de la
política, calculó el Ing. Huber Consolidada como líder en las pandemia de la covid-19, ade-
Valdivia Pinto, consultor en entidades de microfinanzas, la más de anunciar una línea de
temas hidráulicos e hídricos. Sin Caja Municipal de Arequipa crédito para apoyar a la reacti-
embargo, el mencionado especia- (Caja Arequipa), cumplió 35 años vación del agro local
lista, recomienda utilizar el agua
con racionalidad y responsabili-
dad, incluso para garantizar la
reserva hídrica para la campaña
agrícola 2021-2022.

Mejoramiento ¡Adelanto sugerencia, los productores de


Carumas ya han iniciado sus cose-
genético de cosechas! chas, obteniendo rendimientos
en vacunos El exceso de humedad causada
de 11-12 toneladas por hectárea,
frente a 9-10 t/ha en campañas
En convenio con las municipa- por las constantes lluvias (que
anteriores, porque esta vez, las llu-
lidades distritales de La Joya, retornaron en marzo, tras un
vias en esa zona fueron parejas y
Santa Rita, Santa Isabel de período de ausencia durante
moderadas. Por otro lado, aunque
Siguas, Vitor (Arequipa) y Majes febrero), que s e registraron
(Castilla), el Comité Regional la intensidad y frecuencia de las
durante la primera quincena del
de Productividad Lechera de precipitaciones ya comenzaron a
mes feneciente, ha desatado la
Arequipa, ejecuta un proyecto debilitarse, éstas han contribuido
presencia de la plaga del gorgojo
de mejoramiento genético de a la recuperación de parte de la
de los Andes que está perjudi-
vacunos lecheros, a través de superficie de papa, haba, quinua
cando a los sembríos de papa
inseminación de artificial, en y trigo, afectada por las heladas
en pleno desarrollo, en Ichuña y que cayeron en el centro poblado
esas jurisdicciones. El coordina-
Carumas. Frente a esta situación de Yanahuara, distrito de Ichuña,
dor general del comité lechero,
Sr. Antonio Camargo Guillén, y para evitar mayores daños y el 26 de febrero, y que destruye-
resaltó la compra de semen con- pérdidas por el ataque del insecto, ron 19 hectáreas de ese cultivo.
gelado por parte de los gobiernos una alternativa sería adelantar las Finalmente, las recientes lluvias
locales antes mencionados para cosechas de los tubérculos, reco- han incrementado el volumen de
impulsar un programa de inse- mendó el Ing. Porfirio Ramos agua de la presa “Pasto Grande”,
minación artificial en esos distri- Tacuri, director de la Agencia que hasta el cierre de este despa-
tos. Actualmente, las vacas ser- Agraria Ichuña. Siguiendo esa cho tenía 144’590,000 de metros

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 111

cúbicos, frente a 200 millones de


su capacidad total, lo que asegura
el consumo de la población y la
campaña agrícola.

Financiamiento
de planes
de negocios
Un total de 19 planes de nego-
cios financiará en el presente
año, el Gobierno Regional de
Moquegua, a través de Procom- • Equipo del ProCompite: Bach. Liliam Inés Ramírez Maman, asistente
pite, por un monto de 2’574,000 administrativo del ProCompite del Gobierno Regional de Moquegua;
soles. Cinco de ellos corresponde Ings. Luis Andrés Lizárraga Villegas, supervisor; Ziobany Perea
Beniquir, coordinador; Julio César Arango Alca, especialista, y Juan
a alpacas, 4 de palta, 3 de leche, 2
Alberto Sosa Amesquita, especialista, y Bach. Jimmy Bolaños Diaz,
de cuy, 1 de porcinos, 1 de vacu-
asistente legal; anuncian la ejecución de 19 planes
nos de engorde y el resto de pesca,
de negocios en la región.
informan los Ings. Ziobany Perea
Beniquir, coordinador de Pro-
compite, y Luis Andrés Lizárraga
Villegas, supervisor.
Exportación tencia técnica, capacitación en el
manejo de cultivos y la estación
de uvas meteorológica, así como servi-
cios de laboratorios de análisis
Crianza Tras obtener su certificado fito-
de agua y suelos, y para abril
sanitario, otorgado por el Sena-
de porcinos sa-Moquegua, la Asociación
alista otro convenio con Sierra
y Selva Exportadora para que
de Viticultores de Moquegua
Con el fin de tecnificar y ren- posicionar sus productos en el
(Avimo) se alista para exportar
tabilizar la crianza de porcinos, mercado nacional y extranjero.
su primer lote de uva Red Globe Así nos comunican los Sres. San-
la Municipalidad Distrital de
a Colombia, a fines de mayo, con- dra Vílchez Maquera (presidenta
Torata, Mariscal Nieto, está
sistente en un contenedor de 20 del Consejo de Administración),
financiando la implementación de
toneladas de un total de siete Porfirio Fernández Marca, Eloy
módulos para la crianza de cerdos,
contenedores comprometidos. Mamani Ventura, Irene Pineda
en beneficio de 25 miembros de la Con ese fin, viene acelerando Choquecota, Rosa Peñaloza Pinto
Asociación de Productores Agro- la implementación y equipa- Arias, Alicia Zúñiga de Coayla y
pecuarios Señor de la Ascención miento de la planta de packing, Raymundo Gómez Salas. Con-
de Tumilaca, con un presupuesto que financia el Gobierno Regio- gratulaciones por estos logros
de 199,800 soles. Cada módulo nal de Moquegua. Por otro lado, y avances para los 47 socios de
consiste en la construcción de gal- esa organización acaba de suscri- aquélla, que en conjunto con-
pones de 18 metros cuadrados, bir un convenio con la Estación ducen 67 hectáreas de las varie-
implementado con sistema de Experimental Agraria Moque- dades “Red Globe”, “Thompson”,
agua, desagüe y comederos. gua del INIA, para recibir asis- “Italia” y “Borgoña” (LAS)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 112

2’559,729 de soles. Actualmente,


está preparando el terreno donde
instalará un vivero en Locumba,
con capacidad para producir
200,000 plantones de palta “Hass”
y “Fuerte” y vid de las varieda-

Repliegue nos, a través de la adquisición de


reproductores y con monta natu-
des “Red Globe” y “Negra criolla”.
Luego vendrá la etapa de propa-
de lluvias ral controlada e inseminación gación de semillas y estaca de vid
artificial y 102 criadores de cuyes, por seis meses, tiempo en el que
Aquí las irregulares e insu- mediante la implementación de los plantones están listos para lle-
ficientes lluvias comenzaron a módulos y compra de reproduc- var a campo definitivo entre octu-
alejarse en gran parte de esta tores. Así nos dieron a conocer el bre y noviembre con 15 hectáreas
región política. Debido al déficit Sr. Juan Paria Gallegos, alcalde, y de palta y 5 de vid. Como parte de
de precipitaciones, la producción el Ing. Luis Alberto Mamani Cen- ese proyecto, el gobierno munici-
agraria sufriría una retracción teno, responsable del proyecto. pal comprará una pulverizadora
del 20 % en Candarave, donde ya
tractorable de 2000 litros, moto-
empezó la cosecha de choclos, se
cotizan entre S/ 1.00 la unidad de Fruticultura fumigadoras de 17 litros y moto-
primera calidad, y 70-80 cénti- fumigadoras estacionarias para el
mos de segunda, según el Ing. La Municipalidad Provincial control sanitario de los frutales.
Javier Rondón Zapata, director de Jorge Basadre se ha propuesto Beneficiarios: 132 productores de
de la Agencia Agraria Tarata. impulsar la siembra de vid y palta y vid, destacaron el Sr. Félix
Entretanto, la Agencia Agra- palta en las zonas de Cinto Cen- Morales Mamaní, alcalde; y los
ria de Candarave empezará la tral, Monte Grande, Los Carzos, Ing. Marco Álvaro Cavero Llerena,
distribución de antibióticos y India Ahorcada y Conostoco, gerente de Desarrollo Económico,
vitaminas entre los criadores de distrito de Locumba, para lo cual y Adolfo Llaclla Mamani, respon-
alpacas, que resultaron afectados ha destinado un presupuesto de sable del proyecto (LAS)
por las recientes heladas y grani-
zadas, anunció el Ing. José Luis

Zapallo para exportación


Mamani Romero, director de la
Agencia Agraria Candarave.

Proyecto Un total de 8,500 kilogramos de zapallo


“Carga” acaba de exportar a Chile, el pro-
ganadero ductor Francisco Contreras Llanos,
del distrito de Curibaya, provincia de
El primer día del mes entró en
Candarave, luego de lograr su certi-
marcha el proyecto de desarro-
ficación fitosanitaria del Senasa-Tacna.
llo ganadero para prolongarse
Esta variedad se caracteriza por tener
hasta octubre del 2022, ejecutado
un sabor, color y olor únicos en el país,
por la Municipalidad Distrital de
por lo mismo tiene alta demanda en el país sureño. Los importa-
Ilabaya, provincia Jorge Basadre,
dores pagan S/ 3.00 por kilogramo, frente S/ 1.20-1.50 de lo que se
con un presupuesto de 2’691,000
cotiza en el mercado regional. Alentados por esa primera exitosa
soles. El mismo beneficiará a 132
experiencia, cinco productores han iniciado las gestiones ante el
criadores de vacunos, mediante
Senasa-Tacna para lograr su certificado fitosanitario que les per-
inseminación artificial sexada
mita exportar sus productos
importada; a 107 criadores de ovi-

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 113

Pampa, Libertad, Sumo Yonyugo,


Cauchiri, Quitambari, Nasapalla,
Huanacopampa, Ticuyo, Conta-
yani, Río Norte, Diego Tapara,
América, Paraca, Janchallani,
Santa Elena, Viluyo, Anavinqui-
lla, Anexo Cangalli y Nuevo Perú,
Jatuncancha, Chiriuno, Llocco- también en dos años, con una par-
Por: Lic. Mariano Apaza Condori.
Celular 933877591 y correo electró- pampa, Llusta, Salluyo, Antuyo, tida de 1 millón 299 mil 513 soles.
nico: visionagraria48@gmail.com
Condorsayani, Tijuyuta, Puycu- “Hemos comprado reproductores
tani, Combo, Accopugio, Facu- Brown Swiss, provenientes de
Umachiri, Melgar, y La Joya, Are-
Lluvias benditas yuta, Huaycho, Huaripiña, Anan-
saya Puna, Antacalla, Pucarapata, quipa, para implementar un banco
Tumuyo, Moroccoyri, Yanapac- genético municipal”, precisó el Sr.
Después de un corto pero un Olger Huamán, subgerente de
cha, Acconcunca, Munaypampa,
preocupante período irregular desarrollo económico municipal.
Huancho Minastira, Chillihua,
de veranillo, nevadas y grani-
Vilacunca, Quenamari, Alcama-
zadas, en la segunda quincena
del mes retornaron las lluvias de
rine, Yana Cancha y Yurac Can- Exportación de
regular intensidad en gran parte
cha, en un horizonte de dos años.
Entretanto, el proyecto “Mejora-
trucha
del Altiplano y las zonas altas de
miento del desarrollo productivo La empresa Sase Track S.A. viene
esta región política, favoreciendo
y tecnológico en la cadena pro- incursionando en la exportación
la recuperación de la avena forra-
ductiva de ganado vacuno en el de truchas eviscerada y envasada
jera y el desarrollo de los cultivos
distrito de Nuñoa”, beneficiará a al vacío al mercado estadouni-
de panllevar y las pasturas.
ganadores de los sectores de Pasa- dense y boliviano, a través de la
nacollo, Sincata, Parca Parca, Choi- empresa Piscis S.A. Esa empresa
Proyecto quesani, Disparata, Rumi Pampa, cría truchas en jaulas flotantes
ganadero Kacsile, Chiriuno, Salcancha, Pil- en la zona sur del lago Titicaca,
cocota, Santa Mónica, Ocrorara con una producción de 200,000
Dos proyectos de desarrollo
ganadero alista la Municipa-
lidad Distrital de Nuñoa, Melgar,
a cargo del Abog. Hugo Aguilar,
como parte del plan de desarrollo
distrital concertado a mediano
y largo plazos. Los mismos son
“Mejoramiento de servicios para
el incremento del valor agre-
gado de la fibra de la alpaca en
las comunidades de Nuñoa”, que
cuenta con un presupuesto de
1 millón 367 mil 468 soles, para • Riego tecnificado: Ing. Luis Pampa Quispe (con libreta en la mano),
beneficiar a productores organi- funcionariodel Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca y
zados e individuales de las comu- directivos de Copain-Cabana, intercambiando experiencias sobre
nidades campesinas de Cangalli el manejo y uso de agua en sistemas de riego por aspersión
Pichacani, Ccasahuallata, Palcuyo, y goteo en cultivo de quinua orgánica.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 114

truchas por año, según el Ing.


Enrique Ruíz Tapia, gerente de
operaciones.

Capacitan a
productores de
quinua
Cumpliendo rigurosamente con
el protocolo de bioseguridad por
la pandemia de la covid-19, la Coo-
perativa Agro Industrial Cabana
Ltda. “COOPAIN-Cabana”, del • Proyecto alpaquero: Abg. Hugo Aguilar Carlo (con saco), alcalde
distrito de Cabana, San Román, distrital de Nuñoa, acompañado de los regidores, Prof. Aydé Julia
organizó el día de campo en Huaynillo Coronel, Ing. Jorge Yupanqui Hancco; Téc. JuanSarcco
forma presencial sobre manejo Ccansaya, Ing. Lisbeth Balbin Fernández Quispe, Sr. José Fredy
Cornejo Condori, y productores, exhibiendo alpacas Huacaya y Suri,
de alternativas tecnológicas ade-
en cuya crianza la municipalidad ha iniciado un proyecto.
cuadas en la producción del cul-
tivo de quinua y cañihua orgá-
nica certificada. Ahí participaron men, el evento fue exitoso más
que por la cantidad de participan-
Categorización
más de 550 productores, trans-
formadores y comercializadores tes, sino por los aprendizajes y la de fibra
de quinua y cañihua orgánica actualización que éste dejó en los
La tesis Rendimientos de la
certificada, que se dividieron en productores en torno a los requi-
fibra clasificada de alpacas Hua-
cinco grupos: 1) Nutrición vege- sitos de certificación del cultivo caya de color blanco (Vicugna
tal en el cultivo de quinua orgá- para exportación, por cual cabe pacos), recientemente sustentado
nica, dirigido por el Ing. Wilfredo destacar el trabajo desplegado por por el tesista José Carlos Yanya-
Barreda Quispe (INIA-Puno). 2) la COPAIN-Cabana, que preside el chi Quispe para graduarse como
Importancia de la certificación Sr. Rufino Cuno Colca. ingeniero en la Universidad
orgánica en el manejo de la tra-
zabilidad, a cargo del Ing. Juan
Cutipa Luque (Senasa-Puno). 3)
Alternativas de prevención para
el control de plagas de aves en
el cultivo de la quinua, bajo la
responsabilidad del MSc. Pedro
Delgado Mamani (INIA-Puno).
4) Manejo y uso de agua, en sis-
temas de riego por aspersión y
goteo en el cultivo de la quinua, a
cargo del Ing. Luis Pampa Quispe
(PEBLT), y 5) Conclusiones técni- • Semillas de progreso: Al centro, Sr. Rodolfo Álvarez Arce, alcalde
cas, dirigida por el Sr. Domingo distrital de Tiquillaca, provincia de Puno;Méd. Vet. Zoot. Viviano Vilca
Gonzales Villalta (gerente gene- Vilca, regidor, y productores, luego de la entrega de semilla
ral de COPAIN Cabana). En resu- de pastos y forrajes para la instalación de praderas artificiales.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 115

Nacional de San Antonio Abad nientes de las cinco cooperativas tores, que conducen unas 400
del Cusco (UNSAAC), constituye socias a la Central de Cooperativas hectáreas de frutales principal-
el primer en ese rubro en el país. Alpaqueras de Puno (CECOALP), mente de paltos “Hass” y Fuerte”.
El trabajo consiste en evaluar los que se ubican en las provincias de Asimismo, en breve adquirirá
rendimientos de fibras de alpaca Huancané, San Antonio de Putina semillas de pastos mejorados para
Huacaya blanca (adulta y tui) de y Sandia. Para ese trabajo, él ayudar a los pequeños ganaderos
calidad superior e inferiores en aplicó la Norma Técnica Peruana en la siembra de forrajes para sus
el proceso de clasificación, prove- 231.302:2014 animales.

Cambio en las
agencias
agrarias
He aquí los nuevos directores
de las siguientes agencias agra-
rias: Huaral: Ing. Abdón Zapata
Zavala. Mala: Ing. Javier Francia
Espinoza. Cañete: Ing. Enrique

Clima riego en el sector Quichua-Pi-


chupampa, que comprende la
Guerra Manrique, y Barranca:
Ing. Iván Said Vergara Loyola.
Con el inicio del otoño, la tem- construcción de cuatro reservo- Éxitos para todos ellos, igual que
peratura nocturna empezó a des- rios, que en conjunto almacena- para el flamante director de Com-
rán casi 9,000 metros cúbicos de petitividad Agraria de la Direc-
cender en la costa de Lima, igual
agua, así como canales, en bene- ción Regional Agraria-Lima, Ing.
que las lluvias en las partes altas,
ficio de 180 pequeños produc- Gustavo Juan De Dios Ricra.
lo cual se refleja en los modera-
dos caudales de los principales
ríos, salvo en Huarochirí, que
un reciente exceso de precipita-
ciones bloqueó las vías de comu-
nicación.

Alcalde
agrarista
Demostrando la importancia
del agro en su gestión, el Sr. Ott-
mar Conejo Chavarría, alcalde
del distrito de Andajes, Oyón,
• Feriólogos: Sres. María López Lozano (Pachacamac, Lima), Mayra
ha priorizado la ejecución de Mayanga García (Olmos, Piura), Sofía Salinas García (Olmos),
diversos proyectos producti- Everardo Orellana Villaverde (Huancayo, Junín) y Vanedi Hidalgo
vos, en favor de los productores Gutiérrez (Andahuaylas, Apurímac), participantes de la feria “De la
agrarios de ese ámbito. A los Chacra a la Olla”, que organiza el Programa AgroRural, con el apoyo de
mismos, muy pronto se sumará la Embajada de Canadá, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
la construcción del sistema de (Midis) y el programa Formagro del IDMA.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 116

Crisis en la ganadera “Agropecuaria Camay”


de Végueta, cuenta con un nuevo
variedad de camote INIA 331-
“La Bondadosa”, previsto para
ganadería comando directivo para el período fines de mayo, coincidiendo con

lechera 2021-2022, integrado por los Sres.


Cirilo Ramírez Giraldo (presi-
la cosecha de la parcela demos-
trativa. Esta nueva variedad de
dente), Ricardo Peña Pimentel, ese tubérculo fue presentado en
Ante el incremento de los cos- Alberto Ariza Villajuan, Teodoro octubre del año pasado y destaca
tos de producción de leche de las Hinostroza Albornoz y Jorge por sus principales características,
últimas semanas, por el alza de los Aquino. Este equipo ratificó al Sr. como el mayor grado de dulzor en
insumos (maíz y soya, principal- Alberto Ramos Palomino como relación a otras variedades, alto
mente), diversas organizaciones gerente. Ante el incremento del rendimiento de 40 toneladas por
ganaderas de esta región política costo de producción de la leche, hectárea, en cuatro meses, según
y el Concejo Regional de la Leche este equipo ha elaborado un plan resalta el Ing. Benedicto Chacón
(CRL) están evaluando la posibi- orientado a optimizar y proteger Ayala, director de la Estación
lidad de realizar algunas medi- sus inversiones para mantener a Experimental Agraria “Donoso”.
das para sensibilizar al gobierno sus 2,300 vacunos, 1,400 de los El gestor de “La B ondadosa”
central y buscar alternativas de cuales, en producción, con un ren- —igual que de las variedades
solución para encarar la crítica dimiento promedio de 21.5 litros “INIA 320 Amarillo Benjamín”
situación por la que atraviesa la por vaca/día. e “INIA 329 Bicentenario”— es
el Ing. Eladio Cantoral Quispe,
ganadería lechera y así evitar el
colapso de la ganadería lechera. Camote investigador en camote y menes-
tras, quien se jubiló a mediados de
Frente a esta situación, pequeños
ganaderos de Cañete, Barranca y
“La Bondadosa” febrero último, luego de 38 años
de trabajo en el INIA, igual que de
Huaura, se están viendo obligados
La Estación Experimental Agra­ los frijoles “Canario 2000 INIA”,
a vender sus animales, para finan- ria “Donoso” de Huaral viene “Centinela INIA”, “Blanco Larán”,
ciar el elevado costo de los alimen- ultimando detalles para el lan- “Larán Mejorado”, “INIA CIFAC
tos balanceados para las vacas zamiento oficial de la nueva 90105” e “INIA 429 Costacen”.
que quedan. Es que en las últimas
semanas, el saco de 50 kilos de
maíz molido subió de 52 soles a
75 soles, la tonelada de chala de
110 a 180 soles, lo que ha hecho
que el costo de producción del litro
de leche se incremente a S/ 1.20,
es decir, ni un céntimo de ganan-
cia, todo lo contrario, puesto que
el precio de la leche actualmente
está entre S/ 1.00 y 1.20 el litro,
según el Ing. Nolberto Bolaños,
directivo del CRL.

Con nueva •Padre de “La Bondadosa”: Ing. Eladio Cantoral Quispe, exinvestigador
dirigencia de la Estación Experimental Agraria “Donoso”, y creador de la nueva
variedad de camote INIA 331-“La Bondadosa”, que se liberará pronto,
Dicho sea de paso, desde media- acaba de jubilarse dejando tres variedades nuevas de camote
dos del mes, la destacada empresa y seis variedades de frejol.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 117

Emprendi-
miento familiar
La familia Chalco Yactayo, del
distrito de Lunahuaná, Cañete, es
un modelo de emprendimiento
familiar a seguir, alentado por el
menor de los hermanos, Daivyd
Yactayo Chalco, quien luego de
asistir a la capacitación “Produc-
ción sostenible de cuyes para la
agricultura familiar” dictado por
• Fruticultura orgánica: Sr. Albino Bartolo Pumarrumi, destacado
el programa Formagro, tomo la
fruticultor de Cajatambo, ya tiene listos los plantines de frambuesa y
decisión de crear una empresa. esquejes de pitahaya para instalarlos en campo definitivo en sus
Entonces el 2018, los Chalco Yac- parcelas de Cajamarquilla, Llochi, Palpas y Chucchis, distrito
tayo constituyeron la empresa  de Huancapón, donde ha implementado un sistema de riego tecnificado
Valle Escondido-Huerto Agro- para regar a las plantas.
ecológico, donde producen frutas
y hortalizas ecológicas, que cuen-
tan con certificación de Garantía Semillas se producirán plántulas in vitro
de papa para generar plantines
Participativo (SGP), y procesan y prebásicas de y tuberculillos categoría prebá-
comercializan néctar, mermelada,
almíbar y encurtidos de hortali-
papa sica libre de virus, en el marco
del proyecto “Sostenibilidad de
zas, además de derivados lácteos, Pronto, los laboratorios de la la cadena productiva de valor
con el acompañamiento técnico Universidad Nacional de Cañete de la papa, que lleva adelante la
del IDMA. El plan de negocios que
presentó la familia Chalco Yac-
tayo ganó la  III edición del Fondo
de Financiamiento “Wiñay”,
que le permitió implementar su
planta de procesamiento de fru-
tas y hortalizas. Pero como a la
mayoría de empresa y negocios,
la pandemia de la covid-19 ha
afectado al negocio de esa fami-
lia, pero al mismo tiempo, esta
situación le ha permitido inno-
varse, reinventarse e incursionar
en el negocio digital, para lo cual
ha elaborado un catálogo virtual
para la venta por redes. Felicita- • Papa “Bicentenario”: Srta. Doris Cervantes Torres, promotora
ciones por ello para los hermanos de cultivos de la Dirección Regional Agraria Lima; Sr. Juan Reynaldo
Daysi, , Daivyd, Miriam, Rocío del Espinoza Luis, presidente de la Cooperativa Agraria “Vinto”, e Ing. Luis
Pilar, Erik, Cristian y Charles Yac- Vargas Luna, investigador de la Universidad Nacional de Barranca,
tayo Chalco. alistan la pronta liberación de la papa “Bicentenario”, ideal para la industria.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 118

región Lima”, que financia el Molina, para luego especializarse de la UNA La Molina, que iban a
Gobierno Regional de Lima. El como destacado investigador y hacer pasantías. Él trabajó como
uso de semilla certificada y libre empresario frutícola. Como tal investigador en el Instituto Nacio-
de virus son resistentes a enfer- él puso en valor terrenos bal- nal de Innovación Agraria (INIA)
medades, por lo tanto su cultivo díos para la producción de frutas y Sierra Exportadora, así como en
demanda menor inversión en como la pitahaya, gulupa, fram- la empresa privada Grupo AJE-
insecticidas y plaguicidas. Así nos buesa, zarzamora, palta “Fuerte” PER-Kola Real, además de ejer-
hizo saber la Srta. Doris Cervantes y “Hass”, chirimoya y tuna, asis- cer la docencia en la Universidad
Torres, responsable de proyectos tidas con riego tecnificado en su Científica del Sur y la gerencia de
productivos de la Dirección Regio- “Fundo Escondido”, en Sisicaya, la Unidad Ejecutora Lima Sur del
nal Agraria Lima, quien anunció que se convirtió en un centro de Gobierno Regional de Lima, este
que en la primera semana de último hasta enero pasado. ¡Gloria
irradiación tecnológica en produc-
mayo se estarán cosechando los eterna es su morada celestial para
ción de frutales, tal como pueden
campos semilleros de papa, ubica- el Ing. Willy Daga!-
confirmar algunos estudiantes
dos en Gorgor, Cajatambo, donde
se viene produciendo semilla
certificada libre de virus del clon
UH-24 “Bicentenario”, en alianza
con las asociaciones de Producto-
res “Paca” y “Namiahuaín”. Esta
nueva variedad, fruto del cruza-
miento entre las variedades “Rei-
Por: Ermitanio Floriano Hermenegildo identificado solo a 3 candidatos
che” (variedad peruana con apti-
agrarios al congreso, no apare-
tud para procesamiento), “Capiro”
cen ni en persona ni en los medios
(variedad colombiana especial-
mente para frituras) y “Atlantic”
Volvieron las masivos ni las redes sociales; y en
(de EE. UU. de pulpa blanca y lluvias cuanto a los candidatos presiden-
excelente para hacer chips), sería ciales que están visitando estos
Tras su retirada total durante
presentada con ocasión del Día lares, sus discursos proselitistas
febrero, que puso en vilo a los
Nacional de la Papa. tocan el agro de modo tangencial,
productores agrarios, las lluvias
estacionales altoandinas retorna- con generalidades y no poca pala-
Duelo agrario ron —incluso con ciertos excesos brería de cliché. En ese sentido,
en algunos puntos hasta la pri- hay una desorientación total en
Desde esta casa editora expre- mera quincena de mes—, que está los electores del campo.
samos nuestras condolencias ayudando a la recuperación de los
cultivos, que estaban sufriendo
a la familia y amigos del inge-
niero agrónomo M. Sc. William estrés hídrico. En consecuencia, Postergación y
Daga Ávalos, quien falleció el 10 los ríos de la costa están recarga-
dos, mientras que la temperatura
atraso agrícola
último en Lima, víctima de una
diurna alcanza los 30 grados cen-
complica-ción de una enferme-
tígrados, con tendencia a caer.
❝ Somos víctimas permanentes
de marginación de los gobiernos
dad crónica que sufría. Él había
nacido el 29 de abril de 1961, en central y regional, además de
Sisicaya, Antioquía, Huarochirí, ¿Por quién que nos asignan el más bajo pre-
en el seno de una familia rural,
que le inspiró a abrazar la carrera
votará el agro? supuesto, lo poco que llega a la
provincia se queda en el distrito
de ingeniero agrónomo en la Uni- Hasta el momento, a 11 días de capital; y eso nos limita en la eje-
versidad Nacional Agraria La las elecciones generales, hemos cución de obras de envergadura,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 119

principalmente para promover


la producción agrícola familiar,
que cuenta con variados sue-
los y microclimas”, sentencia el
alcalde del distrito de Ucuncha,
provincia de Bolívar, Sr. Máximo
Alexander Zelada Culque. En
efecto, el distrito de Ucuncha
posee tres fértiles valles frutí-
colas que esperan atención sec-
torial para potenciar su produc-
ción. Por ejemplo: “El Ingenio”
produce palta, plátano, limón
dulce, café y cacao, además de •Programa agro radial: Lic. Víctor Izquierdo De La Cruz, propietario
del fundo “Calicantro” de Guadalupe, Pacasmayo, en donde produce
yuca y camote; “Jecumbuy”, pro-
mango, granada, palto, banano, cacao y alfalfa. El ademas, produce y
ductor de cacao, maní y naranja,
conduce el Programa Agrario “Impulso Agrario” que se emite los días
así como de praderas para impul-
martes y jueves de 3 a 4 pm por radio La Ribereña.
sar la ganadería y crianza de
animales menores; y “Sute”, en
las riberas del río Marañón, Hay que capital está desarrollando pro-
yectos frutícolas, implementado
con aptitud en la producción de
mangos y naranjas, y también de
construir con riego tecnificado. “Parece que

diversas menestras; pero, tam- sistema de riego los políticos ni las autoridades se
dan cuentan todavía de la impor-
bién, hay partes medias donde
Para aprovechar el gran poten- tancia de la agricultura familiar,
se produce trigo, arveja, lenteja,
cial productivo del valle de Pojpos, porque de lo contrario, se preo-
habas, y partes altas, que produ- cuparían por apoyarla e impul-
en el distrito de Huancaspata, pro-
cen papa, oca, olluco y mashua. vincia de Pataz, y convertirlo en sarla. Una muestra de ese desco-
Aunque hay la ventaja de que allí natural despensa agroalimentaria nocimiento y desinterés es lo que
todo se produce orgánicamente, de éste y el distrito de Santiago pasa en nuestro valle”, manifestó
lamentablemente depende de las de Challas, se requiere construir el Sr. Wilder Caldas Caballero,
lluvias, lo que obliga la práctica infraestructura hídrica que derive productor del valle de Pojpos,
de una agricultura temporal, con las aguas del río Sucio (nombre por quien conduce 6 hectáreas, y
rendimientos productivos muy sus aguas turbias permanentes), actual secretario de Educacion y
bajos. Otra debilidad es que no en beneficio de 500 agricultores. Cultura de la Rondas Campesinas
Ese valle es productora de frutales de Huancaspata y ex presidente
se promueve la asociatividad,
(papaya, plátano, palta, naranja, de la Central Única Provincial de
no existe una sola organización.
mango), menestras y maíz ama- Rondas Campesinas de Pataz. Pero
Entretanto, la comuna local está
rillo duro, pero como es una zona no solo el agro está abandonado,
construyendo carreteras para
de secano, es decir que depende sino también los ronderos que no
resolver el otro gran problema de
de las lluvias, produce muy por reciben ni sus implementos nece-
aislamiento de las comunidades, debajo de su potencial. Todo lo sarios como botas, guantes, linter-
que limita a los productores a que contrario sucede en el vecino valle nas, ponchos, incluso una camio-
saquen sus excedentes producti- de Ucho (a orillas del rio Marañón), neta, para optimizar su labor en la
vos a los mercados aledaños. donde la iniciativa privada con seguridad ciudadana.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 120

Agricultores integral, incluso para cuadriplicar


las 40 ha que posee actualmente,
fondo concursable “Procompite”,
con 380,000 soles. Las mismas
claman apoyo y elevar el actual rendimiento de están relacionados con quinua
1,000-1,500 kg/ha. (correspondiente a 11 organiza-
Transferencia tecnológica, capa- ciones), maíz amarillo duro (5 aso-
citación e infraestructura hídrica
necesitan urgente la Asociación Financiamiento ciaciones) y trigo (6 asociaciones).
Para fin de año convocará al fondo
de Productores “Nueva Agricul- de planes concursable 2021, anunció el Ing.
tura Manchay” de la comunidad
de Santa Bárbara (26 asociados),
de negocio Robert Yoner Tamayo Coronel,
gerente de Desarrollo Económico.
dedicada al cultivo de palto “Hass” La Municipalidad Distrital de Productores de palta y granadilla
y “Fuerte” orgánicas, y la Asocia- Sartimbamba está financiando alisten planes de negocios para
ción de Productores Agropecua- 22 planes de negocio, a través del postular a esa convocatoria
rios “Granito de Oro” del caserío
de Gandul (40 socios), ambas del
distrito de Sartimbamba, pro-
vincia de Sánchez Carrión, para
mejorar la producción de quinua
orgánica “Blanca Junín”. La pri-
mera, que preside el Sr. Wilfredo
Reyes Ramos, tiene como metas:
ampliar las 10 a 80 hectáreas de
¡Volvieron se han excedido en la siembra de
arroz como si fuera un año nor-
palta “Hass”; implementar un las lluvias! mal. Esta vez, la superficie corres-
vivero propio, incluso para produ- pondiente a ese cultivo alcanza
cir otras especies frutales que pro- Tras un mes de angustiante las 35,000 hectáreas en el valle
duce la zona, como naranja, grana- período de sequedad en febrero, Chancay-Lambayeque, según
dilla, plátano; elaborar sus propios en marzo regresaron las lluvias el cálculo del Ing. Jesús Niquén
abonos, bioles y plaguicidas, para en toda la región, restableciendo Matallana, presidente de la Aso-
mantenerse como productores la esperanza y devolviendo cierta ciación de Productores de Arroz
orgánicos, y la construcción de tranquilidad a los productores de Lambayeque. Una de las expli-
microrreservorios hídricos, para agrarios, que estaban al borde de caciones de esa entusiasta super-
regar sus paltas y otros cultivos la desesperación al ver que sus ficie es el ligero abaratamiento de
como menestras y maíz amari- cultivos se estaban empezando a la mano de obra, de 55-60 soles en
llo, pues el programa “Siembra y secar por falta de agua. Gracias a la etapa de trasplante a 35 soles
Cosecha de Agua” del GORE-La las constantes lluvias, el volumen en la actualidad. En los valles
Libertad no ha alcanzado a ese de almacenamiento del reservorio de Motupe, Zaña, La Leche y
sector. Y alentados por la venta “Tinajones” va en franco ascenso, Olmos-Cascajal, la instalación de
de 20 toneladas de quinua directa- que hasta el 19 último, tenía cultivos se desarrollan con toda
mente a una importante empresa 192,80 hectómetros cúbicos (hm3), normalidad gracias a la buena
comercializadora, en la cosecha frente a 285,90 hm3 de su capa- disponibilidad de agua en los ríos
anterior, la Asociación de Pro- cidad útil, volumen que garantiza Motupe, Zaña, La Leche y Olmos,
ductores Agropecuarios “Granito el abastecimiento para el agro en según el Ing. José Revilla Vuelot,
de Oro”, liderada por el Sr. Wilder la presenta campaña agrícola. gerente regional de Agricultura
Llaury Monzón, ha decidido mejo- Sin embargo, hay que hacer un (GRA) Lambayeque. Por su parte,
rar el manejo de ese cultivo, para llamado a la reflexión a los agri- el Ing. Agr. Mg. Edgardo Alaluna
cual requiere asesoramiento téc- cultores, especialmente a los del Gutiérrez, gerente técnico de
nico para desarrollar un proyecto valle Chancay-Lambayeque que Molinos & Cia. S.A., recomienda

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 121

fertilizar en forma oportuna para cerca de 1´500,000 soles, prove- deshidratadoras, la construcción
garantizar el óptimo desarrollo de nientes de la Cooperación Inter- de 29 microrreservorios de agua
los cultivos, con la cual se logrará nacional de Luxemburgo y una y la implementación de módulos
mayores rendimientos y cosechas pequeña contrapartida de los de riego tecnificado por asper-
de mejor calidad. propios beneficiarios, precisó el sión en el ámbito de las cinco
Ing. Víctor Santa Cruz Fernandez, asociaciones de productores del

Cultivos director ejecutivo de IMAR Costa


Norte. Anteriormente, dicha ONG
distrito de Marayhuaca. ¡Punto!
para que el equipo que acompaña
asociados financió la siembra de hierbas al Ing. Santa Cruz, los Téc. Agrop.
aromáticas y plantas medicinales Luis De La Cruz De La Cruz e Isaúl
Con propósito de mejorar los que actualmente las venden en Sánchez Manayay, así como el Lic.
ingresos económicos de 250 fresco y deshidratadas, además Junior Quichis Ramos, articulador
familias campesinas del distrito de la instalación de 20 plantas comercial (JATA)
de Incahuasi, Ferreñafe, dedica-
das a la producción de manzani-

Afianzamiento del Sistema Tinajones


lla y menta para el mercado local,
regional y limeño, la ONG Imar
Costa Norte pondrá en marcha
un nuevo proyecto, en mayo Mediante Ley N° 31127, publicada el 2 último, se declaró de nece-
próximo: la siembra de 150 hec- sidad pública y preferente interés nacional el Afianzamiento del
táreas de maíz amiláceo criollo y Sistema Hidráulico Tinajones, construido en el período 1950-1990.
choclero tipo cusqueño, asociadas El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con
con frijol manteca y trébol forra- los gobiernos regionales y locales competentes, adoptarán las medi-
jero. En este proyecto invertirá das y acciones necesarias para priorizar la ejecución de las obras de
afianzamiento y repotenciación de ese sistema, que consisten en:
drenaje vertical y explotación de aguas subterráneas en el valle
Chancay (recuperación de 150 MMC/año); ampliación del sistema de
drenaje superficial existente, reparación y construcción de drenes;
reutilización de aguas de drenaje agrícola con fines de riego, revesti-
miento de canales, automatización de la infraestructura hidráulica
mayor del sistema (mejoramiento de la medición de la entrega de
agua, recuperación de las pérdidas en más de 50 MMC/año); cons-
trucción de las centrales hidroeléctricas Mal Paso (10 MW) y Cerro
Mulato (4.6 MW); rehabilitación y mejoramiento de las estructuras
principales del sistema Tinajones: túneles Chotano y Conchano,
• Nuevo timón del PEOT: bocatomas principales, desarenador Desaguadero, canal Taymi y
Ing. Daniel Vásquez Bernal, Lambayeque, entre otros; desarrollo organizacional y zonificación
nuevo gerente general del de cultivos, precisó el Ing. Víctor Ramírez Calderón, secretario
Proyecto Especial Olmos- del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Can-
Tinajones (PEOT) es ingeniero cay-Lambayeque.  Cabe destacar que las obras hidráulicas de ese
hidrotecnico estudiado en Rusia proyecto, aprovechan las aguas de los ríos Chotano y Conchano
y conoce muy bien al (Cajamarca) y Chancay (Lambayeque), para regar 85,000 hectáreas
proyecto, por haber trabajado de cultivos permanentes y transitorios, como frutales, caña de
30 años, antes de asumir su azúcar, arroz, maíz amarillo duro, algodón, menestras, pastos y
nueva responsabilidad. otros cultivos de pan llevar, además de generar energía eléctrica,
Reemplaza a su colega Segundo explicó el Ing. Jorge Alberto Figueroa Roque, presidente de la Junta
Leopoldo Fernández León,
de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque
de eficiente gestión. Éxitos!

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 122

que somos un país de memoria


frágil y pellejo duro y no tenemos
la cultura de previsión. A cuatro
años de la última reedición del
Fenómeno “El Niño”, el reinicio
de las lluvias de temporada nos
han vuelto a refregar en la cara
En emergencia bocatomas de canales de riego y 4
puentes destruidos, 20 bocatomas
nuestras negligencias y la indo-
lencia de las autoridades, que esta
por exceso de de canales afectados. Frente a esta vez casi cuestan la vida de niños y
lluvias situación, el 18 último, el gobierno
central declaró en estado de emer-
pobladores rurales.

gencia a 18 distritos de Ayabaca,


Huancabamba, Morropón y “Poechos” y
Sullana: Ayabaca, Frías, Jilili, “San Lorenzo”
Lagunas, Montero, Pacaipampa,
Paimas, Sapillica, Sicchez y Suyo se recargan
(Ayabaca), El Carmen de la Fron-
Gracias a las lluvias estaciona-
tera y Huarmaca (Huancabamba),
les, las represas “Poechos” y “San
Buenos Aires, Chalaco, Salitral,
Lorenzo” recuperaron sus volú-
San Juan de Bigote y Santa Cata-
menes de almacenamiento, con
lina de Mossa (Morropón) y Lan-
Las intensas lluvias que cayeron tendencia a más: al 18 último, el
cones (Sullana). Previamente, el
el 17 último en los Andes de esta primero tenía 281,40 hectómetros
cinco último, mediante Decreto
región política quebraron la rela- cúbicos, frente a 438,30 hm3, es
Supremo Nº 041-2021-PCM, el
tiva resistencia del distrito huan- decir está al 64 % de su capaci-
gobierno nacional declaró en
cabambino de Canchaque, a la dad útil. Mientras que el segundo
estado de emergencia por inten-
furia de la naturaleza. Los casos almacenaba 160,00 hm3, frente a
sas lluvias —por 60 días— a 10 dis-
más dramáticos corresponden a 195,60 hm3 de su tope, lo que sig-
tritos de Chulucanas, La Matanza
los caseríos Agua Blanca, Hual- nifica el 82 % de su plenitud.
y Morropón (Morropón), Tambo
tacal, Potreros, Chorro Blanco, Grande y Las Loma (Piura), Can-
Pampa de Las Minas y Santa Rosa,
que sufrieron graves huaicos y
chaque, San Miguel de El Faique Infraestructura
deslizamientos sin control de los
y Huancabamba (Huancabamba),
Máncora (Talara) y Querecotillo
de riego
botaderos de las excavaciones de
la carretera Canchaque-Huanca-
(Sullana). El panorama en general en marcha
es francamente crítico, incluso
bamba, ejecutadas por la empresa por la existencia de 89 cuencas El Proyecto Especial de Irri-
Málaga, y de la quebrada Pus- ciegas que ponen en riesgo a los gación e Hidroenergético “Alto
malca, dejando cuantiosos daños diversos distritos de la provincia Piura” (PEIHAP) del Gobierno
y pérdidas en la economía de los de Piura, según el jefe del Cen- Regional Piura inició las activi-
pobladores. Según las primeras tro de Operaciones y Emergen- dades que comprende el estudio
evaluaciones de Defensa Civil, cia Provincial (COEP), Eduardo de preinversión a nivel de perfil
la furia de lodo dejó como saldo Arbulú Gonzáles. El proyecto de del proyecto  “Mejoramiento del
15 viviendas desaparecidas y 60 drenaje pluvial no se ejecutó por- sistema de riego Bigote, Malacasí
afectadas, 3,600 familias aisladas, que el Gobierno Regional de Piura y Buenos Aires en los distritos de
60 vacunos y 120 cerdos y ovinos resolviera el contrato con el con- San Juan de Bigote, Salitral y Bue-
desaparecidos, 300 hectáreas des- sorcio Inundaciones Piura. Una nos Aires, provincia de Morro-
truidas y otras 800 afectadas y 40 vez más ha quedado demostrado pón”,  que permitirá mejorar el

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 123

riego y la productividad de más de


10 mil hectáreas de cultivos en esa
río Charanal, que permitirá que el
caudal que discurre por el río en
Proyecto
zonas. Parte de esas actividades, época de estiaje se derive y per- “Cacao blanco”
el Consorcio Irrigaciones Piura mita el almacenamiento del agua
desarrolla acciones de sensibili- en la presa de embalse ubicada en Un aceptable avance en su
zación del proyecto entre agricul- la quebrada Las Damas, así como ejecución muestra el proyecto
tores de las comisiones de regantes de defensas ribereñas para pro- “Cacao blanco”, que desarrolla
de Bigote, Malacasí y el Ingenio, teger los terrenos de cultivo y el la Dirección Regional Agraria
así como de la Junta de Usuarios mejoramiento del sistema de riego (DRA)-Piura, en beneficio de
Alto Piura, tras lo cual se ejecutará por aguas subterráneas, mediante 3,500 productores de Piura,
el levantamiento topográfico en mejoramiento y/o construcción Huancabamba, Morropón y
las zonas de riego, zonas aledañas de pozos tubulares. Este proyecto Ayabaca, según comprobó el
donde se construirán las obras de también forma parte del IV com- equipo técnico de la Subgerencia
arte en canales y pozos tubulares, ponente del PEIHAP. Finalmente, Regional de Normas y Supervi-
de conducción y la presa, que for- el PEIHAP culminó el expediente sión del Gobierno Regional Piura.
man parte de la rehabilitación y técnico de la represa Casca- Los funcionarios junto a los pro-
mejoramiento del sistema de riego pampa, que beneficiará a más de ductores recorrieron las parcelas
de Bigote, en el tramo compren- 5 mil familias agricultoras del
demostrativas nueva y en pro-
dido entre la unión de los ríos San distrito de Sondorillo, Huanca-
ducción, ubicadas en el distrito de
Lorenzo y Sapce y la confluencia bamba, que conducen alrededor
Paimas, con la finalidad de com-
del río Bigote con el río Piura. Este de 1,360 hectáreas, pero que por
probar el avance de los trabajos
proyecto forma parte del IV com- problemas de escasez de agua
actualmente se aprovechan solo de campo, donde con hijuelos de
ponente del PEIHAP y beneficiará
a más de 25 mil pobladores de la alrededor de 370 hectáreas, utili- banano instalados, los cuales son
zona a través de la construcción zando las aguas directamente de utilizados como sombra temporal
de infraestructura hidráulica la quebrada Cascapampa. para el cultivo del cacao
moderna y eficiente, con ello se
dará solución a la problemática de
escasez de agua en época de estiaje
de los agricultores altopiuranos.
Por otro lado, PEIHAP lanzó la
convocatoria del concurso público
para la elaboración del estudio
de preinversión a nivel de perfil
del proyecto “Mejoramiento del En emergencia var, que todavía pueden rehabi-
litarse, además de destruir a 200
sistema de riego sub sector Cha-
ranal, distrito de Chulucanas, Luego de un corto período de ha, en perjuicio de 2,000 pequeños
provincia de Morropón”, el cual veranillo, en albores del mes productores de Pampas de Hospi-
beneficiará a más de 5 mil hectá- mejoró el panorama hidroclimá- tal, San Juan de la Virgen y San
reas de diversos cultivos y 14 mil tico, en gran parte de esta región Jacinto, Tumbes, según el reporte
pobladores de los sectores de San política, con el retorno de las llu- de la Dirección Regional Agraria
Pedro, Sábila, Batanes, Charanal, vias, tanto en el país como en el (DRA)-Tumbes, que comanda el
Calores, Talandracas, Hualtacal, lado del Ecuador, provocando Ing. Carlos Guerra García, director
Balcones, Batanes, Quebrada Las el primer del desborde del mes regional de Agricultura. También
Damas, Piura la Vieja, El Prove- del río Tumbes, el 17 último. Las 5 canales de riego y siete bocato-
nir, entre otros anexos. Este pro- aguas desbocadas inundaron mas y varios drenes y barreras
yecto contempla la construcción alrededor de 2,790 hectáreas de resultaron seriamente dañadas.
de una presa de derivación en el banano, limón, cacao y panlle- Dos días antes, el río Zarumilla se

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 124

desbordó nuevamente, inun-


dando a 10 hectáreas de banano,
(Contralmirante Villar) y Zaru-
milla (Zarumilla).
Impulso
en el sector del valle “El Huaco”, del cacao
distrito de Papayal, informó la Banano orgánico La Asociación Regional de Pro-
Asociación de Pequeños Produc-
La Dirección de Competitividad ductores de cacao de Tumbes
tores de Banano “El Baldarrago”
Agraria de la DRA-Tumbes viene está promoviendo la ampliación
(que agrupa a 15 productores de
promoviendo la instalación de de la superficie cacaotera en el
banano “Montecristo”), cuyos
plátano dominico, en la parcela sector Zarumilla, a partir de la
puntales son los Sres. José Cis-
del agricultor Estalin Campos instalación de viveros del sector
neros Mijahuanga (presidente),
Rueda, en San Jacinto, aplicando Uña de Gato y Papayal, Zarumi-
Napoleón Martínez Clavijo, Anita
abonamiento con microorga- lla, cuyos plantones, los oferta
Loayza Rugel, Joselin Miranda a S/ 1.00 cada uno para el público
nismos eficientes y estiércol de
Carrasco, Felipe Arica Ramírez, y S/ 0.70 para los socios. Actual-
cabras y charlas de capacitación
Santos Vicente Mijahuanga y Rosa mente, aquella cuenta con 209
y pasantía a campos demostrati-
Vicente Mijahuanga. Los dirigen- socios y acopia y procesa 45tone-
vos. Las cosechas saldrán pronto.
tes expresan su preocupación ante ladas de cacao por año, pero su
“Antes los caprinocultores ven-
posibles rebrotes de la enfermedad meta para este año es superar las
dían el estiércol al Ecuador, por
sigatoka negra y podredumbre desconocimiento de sus propieda- 50 t, manifestó el Sr. Teodoro Mar-
del tallo del banano por exceso de des, pero ahora lo están vendiendo cial Gonza Ávila (TAT)
humedad. Frente a esta situación, localmente”, manifestó el Ing.
el 18 último, mediante Decreto Reynaldo Elizalde Vilela, líder
Supremo N° 049-2021-PCM, el del equipo técnico. Él enseña tam-
gobierno nacional declaró en bién a los productores de limón
estado de emergencia por lluvias, a preparar polisulfuro de calcio,
a los siguientes distritos: Corrales, que sirve como insecticida, aca-
San Jacinto y Tumbes (Tumbes), ricida, funguicida, bactericida y
Casitas y Canoas de Punta Sal abono foliar natural.

Panorama
• Dramático: lluvioso
Sr. José Cisneros
Desde la segunda quincena del
Mijahuanga,
mes, se intensificaron las lluvias
presidente de la
en las partes altas de esta región
Asociación
política, especialmente, en las
de Pequeños
alturas de Chincha, que han
Productores de
incrementado el caudal del río
Banano “El Ica, pero aún sin riesgo para la
Baldarrago”, población ni los sembríos, frente
tratando de a lo cual no se debe bajar la guar-
rescatar los pocos dia. En el litoral, la temperatura
racimos que alcanza los 30 grados centígra-
dejó el desborde dos, donde da la sensación de
del río Zarumilla, estar en un sauna, luego de un
el 15 último. notable descenso entre febrero
y albores de marzo, afectando a
la fructificación de paltas.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 125

• No solo las uvas lloran, sino mayor cantidad de la uva, mani-


también los productores: festó la Sra. Magdalena Pachas
Sra. Magdalena Pachas Rivadeneyra, presidenta de la
Rivadeneyra, presidenta de la Asociación de Productores Viti-
Asociación de Productores vinícolas del valle de Chincha”.
Vitivinícolas del valle de La alternativa para evitar pérdi-
Chincha, manifiesta que los das sería la industrialización de la
pequeños vitivinicultores se fruta, como por ejemplo, el pisco,
encuentran al borde del llano, pero los pequeños productores no
por la brusca caída del precio pueden usar la denominación de
de la fruta, ante la indolencia pisco, sino solo de destilado, que
de los grandes empresarios le resta calidad a la bebida de ban-
que compran ese insumo y dera. Ojalá que el gobierno regio-
también de las autoridades
nal de Ica y los gobiernos munici-
que no hacen nada
pales apoyen a los pequeños pro-
para apoyarlos.
ductores a producir piscos.

Pallar orgánico Precio de la uva Reforestación


Con la finalidad de elevar el
por los suelos La comunidad campesina de
Chavín, Chavín, Chincha, viene
rendimiento (por encima de 5 No solo la pandemia de la covid-
elaborando un proyecto de refo-
toneladas por hectárea) y ren- 19, sino ahora también la caída de restación en 400 hectáreas en
tabilidad del cultivo de pallar, precios de la uva a 60 céntimos los sectores de Otapalca, San
pronto se pondrá en marcha un el kilogramo, está afectando la Juan de Loro y Urpina, con pinos
proyecto orientado a producir economía de los productores del “Radiata”, asociada a la produc-
semillas certificadas de esa legu- ramo, que están trabajando a la ción de hongos. Congratulaciones
pérdida, sin poder ni siquiera para la entusiasta dirigencia inte-
minosa, a partir de dos campos
recuperar sus costos de inversión. grada por los Sres. Eusebio Chu-
experimentales en Pisco y Chan-
El bajón de precio no se debe a la quispuma Chipana (presidente),
guillo. Será en el marco de un
mayor oferta de la fruta, sino a la Javier Castillón Manrique, Noé
convenio suscrito entre la Direc- aparente concertación de precios Ayllón Peve, Giuliana Vilcamisa
ción Regional Agraria (DRA)- por parte de las grandes empresas Guerra, Melo Lluclla Lucas y Car-
Ica, que encabeza el Ing. Ademir agroindustriales que compran la men Chuquispuma Lévano
Chacaltana Guillen; la Estación
Experimental Agraria “Chincha”
del INIA, que dirige el Ing. Pedro
Injante Silva, y la Municipalidad
Distrital de Changuillo, a cargo
del Ing. Abelardo Hernández
Quispe. El rendimiento actual es Lluvias lantadas. Dentro del marco ante-
rior, los productores agrarios están
de 2 t/ha, es bajísimo, debido a acelerando las siembras, muestran
Aquí continúan las precipitacio-
que las semillas van perdiendo su un notable retraso como conse-
nes pluviales, hasta causar desli-
calidad genética con el paso del zamientos, incluso bloqueando cuencia de las irregularidades
tiempo, que se refleja en la baja vías de comunicación, que está climáticas, el encarecimiento de
rentabilidad del cultivo, señala el dificultando el transporte de arroz, los fertilizantes y mano de obra,
Ing. Chacaltana Guillén. provenientes de las cosechas ade- manifestó el Sr. Godofredo Núñez

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 126

Cambio en la
EEA “Amazonas”
Desde el 16 último, el nuevo
director de la Estación Experi-
mental Agraria “Amazonas” del
INIA, es el Ing. Zoot. Rigoberto
Alvarado Chuqui, designado
en reemplazo del Ing. Agr. Jorge
Gómez Vergaray. Éxitos.

Poeta del campo


• Convenio pro agro regional: Dres. Policarpio Chauca Valqui, rector
de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza”; y Marco El aprendizaje no tiene edad. Eso
Antonio Aguilar Vásqquez, alcalde provincial de Hualgayoc- es lo que nos demuestra la Sra. Eli-
Bambamarca, suscribieron un convenio de cooperación cea Vela Comeca, quien a sus 73
para impulsar proyectos de investigación, desarrollo de tecnologías años, ha sacado a flote su talento
para el agro, capacitación y asistencia técnica a los productores literario y artístico, como poeta,
agrarios. Fue el 25 de febrero pasado. compositora y cantautora, que le
canta a la naturaleza, a la vida en
campo y los labriegos. Además,
Dávila, presidente de la Asocia- campo en tu mesa”, en diver-
ella rescata y trasmite las tradicio-
ción de Productores de Arroz sos distritos de las 7 provin- nes orales y saberes ancestrales de
de Utcubamba. Pues la cam- cias, informó el Ing. Joel Cus- su distrito natal Pedro Ruíz, pro-
paña agrícola 2020-2021 regis- quiban Minchán, titular de la vincia de Bongará. Por todo ello,
tró hasta febrero un avance de DRA-Amazonas. La primera de ella recibió el reconocimiento
41,785 hectáreas instaladas, es ellas se realizó el 19 último, en del Indecopi, en el marco del Día
decir, 53 % frente a 78,840 ha el distrito Tingo, Luya, en este Internacional de la Mujer. Con-
programadas, reportó la Direc- caso, en alianza con la munici- tacto: celular 978611697 o correo
palidad de ese distrito que lidera electrónico: aguerrero1989@
ción Regional Agraria (DRA)
el Sr. Víctor Alvarado García. outlook.es (LAH)
Amazonas.

Agromercados
rurales
Con el fin de impulsar la reac-
tivación del agro, especialmente Excesos duraron 10 horas ininterrumpi-
das, provocando la activación de
de la pequeña agricultura, en
coordinación con los gobiernos
pluviales quebradas y crecida de ríos. El sec-
tor más afectado es el distrito El
locales y las organizaciones de En el presente mes se han inten- Sauce, San Martín, donde se activó
productores, la DRA-Amazo- sificado las lluvias en gran parte y desbordó la quebrada Upanillo,
nas organizará todos los fines de esta región política, incluso en bloqueando vías de accesos a los
de semana, las ferias “Agro- algunas zonas con cierto exceso, centros de producción y afectando
mercado rural: La frescura del como las ocurridas el 2 último, que cultivos y viviendas.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 127

Arroz
Luego de varios meses de ges-
tión, pronto entrará en marcha
el proyecto arroz, ejecutado por
la Dirección Regional Agraria
(DRA)-San Marín, con eje en cuatro
componentes y en un horizonte de
tres años. A través de ese proyecto,
la DRA-San Martín capacitará y
brindará asistencia técnica a los
productores, además de proveer
tec­nologías para mejorar el manejo
agronómico del cultivo y transferir
tecnología; e implementar 87 par-
celas demostrativas por campaña. • Visita oficial: Ing. Francisco Sagasti, presidente de la República, y
Ese proyecto fue gestado por la Dr. Pedro Vargas Bogarín, gobernador regional de San Martín, en las
Federación Regional de Produc- instalaciones de la granja “La Calzada”, donde el GORE San Martín
tores de Arroz, que lidera el Sr. desarrolla un proyecto de mejoramiento genético para apoyar
Isaías Martínez Delgado, las juntas el desarrollo ganadero regional. Fue el 4 último, en el marco de la visita
de usuarios de agua y la Comisión oficial del mandatario, para entregar equipos médicos
Regional de Semillas de San Martín. al hospital de Rioja.

Siembra “Triunfo-Huasta” de la margen cos, con proyección a incorporar


de bolaina izquierda del río Mayo, en la a 400 socios hasta fines de año.
provincia de Moyobamba, que Mediante el modelo asociativo,
Un proyecto de siembra de 100
ejecuta el Proyecto Especial los miembros de aquélla buscan
hectáreas con bolaina pondrá en
Alto Mayo (PEAM). Dicha obra abaratar los costos de producción,
marcha la Municipalidad Pro-
permitirá la incorporación de mediante la importación directa
vincial de Tocache, con el fin de
160 hectáreas nuevas al agro, de fertilizantes y otros insumos,
apoyar a los campesinos intere-
sados a generar ingresos econó- totalizando 600 ha y beneficiará así como maquinaria agrícola. Asi-
micos por la venta de madera de a 1,200 pequeños agricultores de mismo, el naciente gremio tiene
esa especie. Quienes deseen par- los centros poblados Santa Rosa en proyecto instalar un molino y
ticipar en dicho proyecto y reci- del Alto Mayo, San José del Alto almacenes propios, anunció su
bir plantones, asistencia técnica Mayo, Barrio Nuevo y Nueva flamante dirigencia integrada
pueden inscribirse en la gerencia Alianza, destaca la Sra. Nicolasa por los Sres. Humberto Delgado
de desarrollo de la municipalidad. Carrillo Tantarico, vicepresidenta Pizarro (presidente del Consejo
“Entregaremos 625 plantones por del comité de obra. de Administración), Felipe Villa-
hectárea, hasta un máximo de lobos Ugaz, Arquímedes Espinal
dos”, manifiesta el Sr. Sister Valera
Ramírez, alcalde de Tocache. Asociatividad Malca y Amador Julca Villegas.
También los Sres. Elías Malón
Hace poco surgió la Coopera- Caldas (presidente del Consejo de
Más tierras tiva de Productores Agrarios y Vigilancia), Benjamín Mondra-

para el agro Servicios (ARROSELVA), con 70


pequeños y medianos produc-
gón Fernández, Humberto Cieza
Cubas y José Monja Castro, ade-
A buen ritmo avanzan las tores de arroz, maíz amarillo más del Sr. Miguel Ángel Trujillo
obras de mejoramiento del canal duro, plátano, café, cacao y cítri- Valderrama, gerente general

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 128

Vacunos
mejorados
Cinco reproductores de las
razas “Gyr”, “Brown Swiss”, “Jer-
Por: Ing. Arnulfo Shupingahua sierra y selva, como las regis- sey”, “Brahman” y “Angus” para
Yumbato tradas el 15 último que se pro- recolección de semen, entregó
longaron por más de 10 horas en
el Gobierno Regional de Loreto,
Iquitos, provincia de Maynas, el
Lluvias caudal de los ríos Amazonas y
en Yurimaguas, provincia de
Alto Amazonas, en el marco de
afluentes continúan en franco
Como consecuencia de las incremento, lo cual preocupa a un proyecto ganadero de mejo-
intensas lluvias que caen en la los moradores ribereños. ramiento genético de vacunos.
Luego de ello, se pondrá en mar-
cha un programa de insemina-
ción artificial en vaquillas selec-
cionadas. “El objetivo es obtener
vacunos de buena calidad gené-
tica para la producción de leche
y carne, con lo cual los ganaderos
pueden incrementar sus ingre-
sos económicos”, resaltó el Prof.
Elisban Ochoa Sosa, gobernador
regional.
• Piscicultura: En las instalaciones del Centro de Investigaciones
Fernando Alcántara Bocanegra del IIAP, biólogo Harvey Satalaya
Arellano, responsable del proyecto piscícola, entregando alevinos de
gamitana a los beneficiarios del proyecto.
Planta
procesadora
Crianza de patos y gallinas de yuca

Aves de corral a familias emprendedoras Gracias a la gestión de la Fede-


ración Agraria Socialista de
Loreto-FASSOL, liderada por el
A través de su programa “Familias Emprendedoras”, la Muni-
Sr. Orlando Decoll Narváez, la
cipalidad Provincial de Maynas, a cargo del Sr. Francisco San-
DRA-Loreto financiaría la elabo-
jurjo Dávila, distribuyó 50 módulos de patos a igual número
de familias (25 patos bebé por cada módulo) en la comunidad ración del perfil del proyecto de
de Santa Rita, distrito de Punchana. Luego en las comunidades instalación de la planta procesa-
Doce de abril y El Paujil del distrito de San Juan Bautista entregó dora de yuca, que si se concreta
100 módulos de gallinas bebé a 100 familias (50 ejemplares cada beneficiaría a 49,000 producto-
módulo). El objetivo de ese programa es reducir los índices de res. Esa planta permitirá la elabo-
desnutrición y anemia infantil, así como generar ingresos eco- ración de almidón o fariña para
nómicos con los excedentes de carne y huevo-
consumo humano y formulación

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 129

de alimentos balanceados para (IIAP) entregó 37,000 alevinos mento del precio que pasó de
animales, así como etanol a partir de gamitana a 18 piscicultores 40 a 70 soles el saco de 80 kilos,
de la fariña. de los caseríos: Santa María de informó el Sr. José Blas Carba-
Ojeal, San Juan de Sinchicuy, jal, líder de la Asociación de

Acuicultura Santa Clara I Zona, Padre Cocha, Productores Agrarios “Mundo


Santo Tomás, Centro Arenal, Verde”. Los damnificados han
En el marco del proyecto “Pro- Picuro Yacu, San Luis e Indiana. solicitado apoyo con semillas a
ducción de alevinos de espe- Además, los beneficiarios reci- la Dirección Regional Agrario
cies amazónicas para el desa- birán asistencia técnica perso- (DRA)-Ucayali para resembrar
rrollo de la actividad acuícola nalizada en temas de construc- las áreas perdidas. La respuesta
y contribuir con la seguridad ción de estanques y producción no debe tardar.
alimentaria en zonas vulnera- acuícola, además de pasantías
bles de la Amazonia Peruana”,
el Instituto de Investigacio-
en los centros de investigación
y talleres de capacitación y ges-
Asesinan
nes de la Amazonia Peruana tión comercial a líderes
defensores de la
Amazonía
La Amazonía se está convir-
tiendo en tierra de nadie, donde
los traficantes de tierras actúan

Pérdidas el exceso de humedad, provo-


cando la escasez del producto
impunemente, apropiándos e
ilegalmente los terrenos de las
por lluvias y consecuentemente, el incre- comunidades nativas a punta de

Las pre cipitaciones pluv ia- • Dulce tentación:


les tardías han dañado alre- Licenciada en
de dor de 2,000 he ctáre as de turismo y
hotelería,
cultivos en restingas, como
Libia Lorena
plátano, yuca y papaya entre Almeida Cruz,
otros, en los distritos de Calle- además de
ría, Iparía y Masisea, en Coronel deportista, es
una visionaria
Portillo, reportó el Sr. Abel Soria
productora
Rengifo, presidente de la Cen- de cacao
tral Unificada de Productores orgánico,
chocolates y bom-
Agrarios de Restingas, Pla-
bones, que tienen
yas y Barrizales de la Región creciente acepta-
Ucayali. En caso de la yuca, 120 ción
ha que ya estaban a punto de del público
cosecharse, se han podrido por consumidor.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 130

balas. El 26 de febrero fue ase-


sinado el líder Herasmo García
Grau en la comunidad nativa
Sinchi Roca, Padre Abad, por-
que él defendía y protegía las
tierras comunales. Cuatro días
antes, los malhechores acribi-
llaron al dirigente cacataibo
Yens er Ríos B onz ano, de la
comunidad nativa de Puerto
Nuevo, Coronel Portillo. Estas
muertes se suman a la de otros
dos líderes asesinados el año
p a s a d o : A rb i l d o M e l é n d e z
Grandez, exjefe de la comuni- • Pro reforestación: Ings. Richar Alvarado Canchihuamán,
dad Unipacuyacu, y Santiago representante de la ONG “Cesal” y Manuel Arévalo Mogrovejo, direc-
tor de la oficina agraria Atalaya, mostrando parte de las
Vega Chota de la comunidad
mallas raschel y bolsas para plantones donados por la primera y que
nativa Sinchi Roca. Y las ame-
servirá para la instalación de un vivero forestal, donde se producirá
nazas a los dirigentes nativos caoba, cedro y tahuarí para apoyar a las comunidades nativas en labo-
no se detienen, denuncia el res de reforestación.
a p u He r l in O d i cio Es trella,
p re s i d e nt e d e l a Fe deración
P ro d u c t o r e s d e L e c h e Vo n es producir 4,000 litros por
Nativa de Comunidades Caca- H u mb o l d t , d e l d i s t r i t o d e día, con la misma cantidad
taibo (FENACOCA). Las auto- A l e x a n d e r V o n H u mb o l d t , de reses. La compra de esas
ridades y la Policía Nacional Pa d r e A b a d , p a r a i m p u l s a r va qu i l l a s f u e c o f i n a n c i a d a
deben intervenir ipso facto y el mejoramiento de vacunos por el Programa AgroIdeas
hacer prevalecer el principio lecheros en los hatos de los del Ministerio de Agricultura
de autoridad. 31 m iemb ro s de a qu é l l a. E l y Riego. Congratulaciones por
primer l o t e de 70 vaqu i l l a s ese avance para la dirigencia
ya llegaron en enero, 70 lle- de aquélla integrada por los
Mejoramiento garán en abril y 77 en mayo. S re s . R a f a e l G av i l á n N ú ñ e z
genético Esa organización produce 800 ( p r e s i d e n t e ) , H e l d e r C u e va

de vacunos litros de leche por día. Una Ló p e z , A n d r é s E s p í r i t u A l l -


parte la comercializan como pas, Víctor Cueva Goicochea,
Un total de 217 vaquillas cru- leche fresca y el resto lo des- Samuel Gonzales Meza, Juan
z a d a s “G y r ” c o n “ H o l s t e i n” tina a la producción de queso Ponc e Mendoza y Ramón
c o m p ra rá l a A s o c i a c i ó n d e y yogur. Su meta para el 2023 Tocto Ruiz (TAT)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


VOCES DEL CAMPO Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 131

tivos en coordinación con las


autoridades de las provincias
de Tambopata, Tahuamanu y
Manu.
Presencia nas especiales del Agrobanco y
AgroRural para atender, finan-
ministerial ciera y técnicamente, a los pro- Premiada por
Con el fin de constatar la situa-
ductores afectados, bajo condi-
Indecopi
ciones especiales.
ción de las poblaciones afecta-
Nu e s t r a p a i s a n a , l a S r a .
das por las inundaciones, el dos
último, nos visitaron los minis-
Plaga de gusano María Jesús G onsálvez Pos-

tros Federico Tenorio Calderón,


ejército t ig o, de P u e rt o Mal d o n a d o ,
recibió el reconocimiento del
de Desarrollo Agrario y Riego, Tras las inundaciones ahora Indecopi por el Día Internacio-
y Gabriel Quijandría Acosta, aquí se ha presentado la terri- nal de la Mujer. Ella mereció
titular del Ambiente, quienes ble plaga del voraz gusano ese premio por ser una gran
guiados por el Dr. Luis Hidalgo ejército (Spodoptera spp), que emprendedora agroindustrial
Okimura, gobernador regional, p or pro c esar ajíes nativos,
prácticamente desaparece las
recorrieron algunos sectores ac eites y harinas de castaña
hojas de cultivo o árboles.
y su comercialización a través
afectados, donde cientos de Frente a ello, la DRA-Madre
de su empresa “De La Abu Su
familias han perdido sus cul- de Dios ha dispuesto cuadri-
Secreto”, pueden hacer pedidos
tivos y crianzas por la crecida llas para fumigar los cultivos
a través del celular 972702331
del río. Tras ello, de inmediato de yuca, maíz, panllevar y fru-
o correo electrónico: mgosal-
dispusieron la apertura de ofici- tales en 83 sectores produc-
vez2@gmail.com

Tienda Virtual
Con el fin de impulsar la
c omercialización de pro duc-
tos artesanales y agroindus-
triales provenientes de las
micro y p e queñas empresas,
re cientemente s e ha creado
l a t i e n d a v i r t u a l h t t p s : //
dirc etureimarket.web cinda-
rio.c om/ Ahí los interesados
pueden hacer sus compras en
línea, inclusive des de cual-
• Llevando auxilio: Dr. Luis Hidalgo Okimura, gobernador de Madre de
quier parte del mundo. Un
Dios, y Lic. Federico Tenorio Calderón, ministro de Desarrollo
Agrario y Riego, supervisando platanales afectados acierto de la Dircetur-Madre
por las inundaciones recientes. de Dios (LAH)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 132

Todos ellos han ocupado car-

OJOS Y OÍDOS gos importantes en el sector,


incluso dos de ellos (Dr. Risi e
Ing. Salomón) se han desem-
peñado como viceministros de
Políticas Agrarias y de Desarro-
de las propuestas de los candi-
3 de abril: datos para que los 2,2 millones
llo e Infraestructura Agraria y

Debate agrario de agricultores decidan su voto


Riego, respectivamente.

el 11 de abril.
El debate político agrario de Cambios
los candidatos a la presiden- Jefes de los positivos
cia de la República será vir- equipos agrarios en Sedapal
tual y se realizará el sábado 3
de abril, a las 5 de la tarde. Es
La mayoría de peruanos Importantes cambios hay en
organizado por la Junta Nacio-
nal de Usuarios de los Sectores conoce a los candidatos presi- Sedapal a favor de la gestión
Hidráulicos de Riego del Perú. denciales porque son el rostro del agua. La política de dicha
Temas: agenda hídrica y pro- visible de la campaña electo- empresa apunta a priorizar la
puestas para la pequeña agri- ral, pero casi nada se sabe de ejecución de proyectos ecosis-
cultura. quienes lideran los equipos témicos en los Andes, tal como
agrarios de los partidos polí- la recuperación del servicio
El encuentro será transmi-
ticos: ellos son los responsables ecosistémico de regulación
tido por diversas plataformas
de elaborar los planes agrarios, hídrica en la microcuenca de
virtuales y los aspirantes a la
casa de Pizarro tendrán la opor- cosa no menor. Por ello, AGRO- Milloc, puesto en marcha el
tunidad de exponer ante el país PERÚ Informa identificó a los 22 último, en el marco del Día
sus planes de gobierno y, parti- líderes del equipo agrario de Mundial del Agua.
cularmente, lo que corresponde los partidos políticos que están El proyecto fue lanzado en
a la reactivación del sector. arriba en las encuestas: conó- la comunidad campesina San-
Los candidatos confirmados celos: tiago de Carampoma, en el
son: Yonhy Lescano Ancieta, • Acción Popular: Ing. Ind. distrito de Santiago de Caram-
de Acción Popular; George Ángel Manero Campos poma, provincia de Huarochirí,
Forsyth Sommer, de Victoria Lima, sobre los 4,000 metros de
Nacional; Verónica Mendoza • Victoria Nacional: Dr. Juan altitud. Hasta ahí llegaron el
Frisch, de Juntos por el Perú; Risi Carbone
Ing. Francisco Dumler Cuya,
Keiko Fujimori Higuchi, de • Juntos por el Perú: Econ. presidente de Sedapal, el Lic.
Fuerza Popular; Rafael López Eduardo Zegarra Méndez Federico Tenorio Calderón,
Aliaga, de Renovación Popu- ministro de Desarrollo Agra-
lar; Hernando de Soto Polar, de
• Fuerza Popular: Econ. Marco
Vinelli Ruíz rio y Riego; el Ing. Gabriel Qui-
Avanza País, y Julio Guzmán jandría Acosta, ministro del
Cáceres, del Partido Morado. • Renovación Popular: Ing. Ambiente; y la Arq. Solangel
Dependerá de la consisten- Alfonso Velásquez Tuesta, y
Fernández Huanqui, ministra
cia, la coherencia, el realismo, • Avanza País: Ing. Agr. Jaime de Vivienda, Construcción y
la viabilidad y la contundencia Salomón Salomón Saneamiento.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


OJOS Y OÍDOS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 133

Al respecto, el Ing. Dumler y cosecha de agua, en beneficio idea” de convocar a un puñado


Cunya destacó la importancia de la población de las cuencas de exdirigentes de una organi-
de ese proyecto para garanti- alta y baja del río Lurín y de zación hídrica que ya no existe
zar agua para la población de Lima metropolitana y Callao. a una reunión con el titular del
Lima y restablecer el equili- sector, un día antes de la reu-
nión prevista (23 de febrero)
brio sistémico en los Andes, a
través de la reforestación con
Jalón de orejas con los representantes de la
especies nativas. para un asesor JNUSHRP, en su intento para
“bajarle la llanta” a esta junta,
En la instalación de los pri- Después de que la Junta siguiendo el viejo y manido
meros plantones participaron Nacional de Usuarios de los principio “divide y reinarás”.
también los Sres. Lucio Pedro Sectores Hidráulicos de Riego
Julca Mateo, alcalde del distrito El ministro Tenorio habría
del Perú (JNUSHRP) publicara
de Santiago de Carampoma; caído en cuenta muy tarde de la
un comunicado contundente
Carmelo Caja Vilca, presidente malintencionada jugada de su
en AGROPERÚ Informa, edi-
de la comunidad campesina, así asesor, así que no le quedó otra
ción de febrero, en el cual
como el Sr. César Evangelista que darle un jalón de orejas a su
planteó una serie de medidas
Llaullipoma, alcalde del dis- “asesor”. Finalmente, la reunión
para aliviar la crisis por la que
trito de Lahuaytambo, Hua- con los verdaderos dirigentes sí
atraviesa el sector, un asesor
rochí, cuya comuna suscribió se hizo en la fecha pactada.
del despacho del Ministerio
—días previos— un convenio de Desarrollo Agrario y Riego
con Sedapal para impulsar acti- (Midagri), entró en trompo. Criadores
vidades y proyectos de siembra Dicho asesor no tuvo “la mejor
de caprinos
se formalizan
Por iniciativa de los ganade-
ros del norte, recientemente
se constituyó la Asociación
Peruana de Criadores y Espe-
cialistas en Ganado Caprino
(Aspececa) inscrita legalmente
en los registros públicos de la
provincia de Sullana, Piura.

• Siembra y cosecha de agua: (De izq. a der.) Ing. Francisco El trabajo de esta nueva orga-
Dumler Cuya, presidente de Sedapal; Sr. César Evangelista nización se orientará a impul-
LLaullipoma, alcalde distrital de Lahuaytambo, Huarochirí, e sar la crianza de caprinos, de la
Ing. Richard Acosta Arce, gerente general de Sedapal, tras capacitación y asistencia téc-
suscribir un convenio de cooperación para ejecutar el proyecto nica y el mejoramiento gené-
“Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica tico, y así convertirla en una
en la microcuenca de Milloc”, orientado a recuperar el bofedal
actividad rentable.
y el ecosistema que en los últimos tiempos ha sufrido
depredación por la extracción indiscriminada de la turba “La cabra pese a ser muy rús-
(champa), así como las malas prácticas de manejo ganadero. tica es la ‘caja chica’ y fuente

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 134

Nacional de Gobiernos Regio-


nales (ANGR)-período 2021-
2022, elegido el cinco último.
Presidente: CPC Carlos Rúa
Carbajal, gobernador regional
de Ayacucho. Lo acompañan
los Profs. Baltazar Lantarón
Núñez (vicepresidente, Apu-
• Caprinocultores: En noveno lugar, criador Juan Pablo Farfán rímac) y Elisban Ochoa Sosa
Alvia, flamante presidente de la Asociación Peruana de (Loreto), los Ings. Ricardo Cha-
Criadores y Especialistas en Ganado Caprino (Aspececa), varía Oría (Lima provincias);
flanqueado por un grupo de entusiastas criadores de cabra Juan Alvarado Cornelio (Huá-
de Sullana, que han decidido jugarse por esa actividad. nuco) y Zenón Cuevas Pare
(Moquegua), así como el Ing.
de alimentación de los pobla-
Nuevo mando de Juan Tonconi Quispe (Tacna),
dores rurales, poco o casi nada
la Asamblea secretario general.
merece la atención estatal y de
Nacional de
la sociedad”, expresa el Sr.
Gobiernos Este equipo reemplaza al que
Juan Pablo Fernando Farfán
Alvia, flamante presidente de
Regionales lideró el Dr. Servando García
Correa, mandatario regio-
aquélla. Con ustedes el remozado con- nal de Piura y ha pedido al
La primera junta directiva sejo directivo de la Asamblea gobierno nacional transitorio,
de aquélla está integrada por:
Sres. Juan Pablo Fernando Far-
fán Alvia (presidente, Sullana,
Piura); Ever Guevara Saldaña
(Lambayeque); José Miguel
Purizaca Eche (Sechura, Piura);
Christofer Ramírez Zapata
(Sullana, Piura); David Nil-
ton Campos Campos (Huaral,
Lima); Emmanuel Sessarego • Cambio en gobiernos regionales: Al centro, CPC. Carlos Rúa
Carbajal, gobernador regional de Ayacucho, nuevo presidente
Dávila (Huaura, Lima); Sil-
de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales; flanqueado
vana Ceracio Panduro, (Hua-
de izquierda a derecha por el Ing. Juan Alvarado Cornelio
ral, Lima); Oscar Monja Ramos
(Huánuco), Prof. Baltazar Lantarón Núñez (Apurímac) y los
(Olmos, Lambayeque); Juan Ings. Juan Tonconi Quispe (Tacna), Zenón Cuevas Pare
Velásquez Ninahuanca (Are- (Moquegua) y Ricardo Chavaría Oría (Lima provincias) y el Prof.
quipa) y Yanet Buitrón Rojas Elisbán Ochoa Sosa (Loreto). En la parte posterior,
(Huaura, Lima). presidente de la República, Ing. Francisco Sagasti Hochhausler,
y la presidenta del Consejo de Ministros, Dra. Violeta
Mayores detalles: celular
Bermúdez Valdivia. Fue en la ceremonia de juramentación
942242361.
del nuevo consejo directivo de la ANGR, el 5 último.
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
OJOS Y OÍDOS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 135

que encabeza el Ing. Fran- de la covid-19. Así lo anun- de Jita, distrito de Lunahuaná,
ci s co S a g a s t i ; trabajar e n ció la Dra. María Isabel Remy C añete. Para la o casión el
estrecha coordinación con Simatovic, viceministra de equipo de cosecha, debida-
los gobierno subnacionales Políticas y Supervisión del mente protegido, actuó bajo
para contender a la pande- Desarrollo Agrario. la dirección del Sr. Augusto
mia de la covid-19 y reducir Carlos Sánchez Portuguez,
Destacó que el acopio de
su impacto en la economía licenciado en Turismo y Hote-
información tendrá un fuerte
nacional, especialmente, de lería, en la Universidad “José
componente de género, que
los productores agrarios y Faustino Sánchez Carrión”, y
orientará la formulación de
pequeñas empresas. además, catador oficial, pro-
políticas públicas que permitan
ductor exitoso del vino “La
Cabe destacar que el nuevo cerrar las brechas entre hom-
Rinconada” y del pisco “Cor-
presidente de la Asamblea de bres y mujeres en la zona rural
tez”. El hijo de Augusto Carlos,
Gobiernos Regionales ha sido del país.
que lleva su mismo nombre,
dos veces alcalde del distrito
estudia Enología en la Uni-
de Sivia, Huanta, y de la pro-
Vendimia en versidad Nacional de Ica, y
vincia de Huanta y fundador
Jita, Lunahuaná recientemente junto a otros
de la Asociación de Munici- destacados universitarios, ha
palidades del Valle de los Febrero y marzo son meses sido seleccionado para hacer
Ríos Apurímac, Ene (Amu- de vendimia en la costa sur del una investigación en viñedos
vrae). Actualmente lidera Perú. Estas imágenes corres- de Arequipa. Ahora, espera-
también la Mancomunidad ponden a la cosecha de uvas, mos que Augusto Carlos pre-
Regional de Los Andes, que variedad uvina, del fundo sente en degustación exclu-
c o n fo r m a n l o s g o b i e r n o s Kukuli, del maestro Julián siva el pisco mosto verde del
re g i o n a l e s d e A p u r í m a c , Cortez Sánchez, en el anexo fundo Kukuli.
Ayacucho, Huancavelica, Ica
y Junín.

Nuevo Censo
Agropecuario
A 10 años del IV Censo
Nacional Agropecuario
(Cenagro), el 2022 se realizará
el V Cenagro, previsto inicial-
mente para este año, pero
• Vendimia: En las imágenes, cosecha de uvas, bajo la dirección
postergada hasta el próximo
del Lic. Augusto Carlos Sánchez. Los muros de adobe
año debido a la falta de pre- que allí se aprecian corresponden a pilares construidos
supuesto y por la pandemia en la época republicana, entre 1900 y 1930.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


OJOS Y OÍDOS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 136

Están proponiendo liberar semillas transgénicas en campos experimentales

Pro transgénicos quieren copar reglamento de la Ley Nº 29811


La ley que establece Trato desigual • Dra. Flora
la moratoria para Luna
el ingreso de los La Ley Nº 29811-Ley que esta- Gonzáles,
transgénicos hasta 2035, blece la moratoria al ingreso presidenta
y producción de organismos del Comité
está siendo
vivos modificados al territorio de Norma de
bombardeada por sus nacional por un período de 10
cuatro costados, con la Bioseguridad
años, y que busca proteger a la
esperanza de los en Inacal
extraordinaria biodiversidad
protransgénicos de agraria, conservada por los agri-
no quede duda de quién manda
modificarla o adecuarla cultores peruanos desde hace 7
mil años, para que ahora sobre en este ámbito, el Minam ha
a sus propios intereses,
la base de semillas logradas en incluido dentro de sus funciones
precisamente, (Art. 10) inciso ‘j’, que el ministe-
el laboratorio de las transna-
aprovechando que el rio “determina la condición de
cionales, se quiera convertir al
Ministerio del Ambiente Perú en dependiente del sumi- OVM, en el ámbito de la Ley N.°
ha tomado la decisión nistro de semillas que pagan 29811, de productos u organismos
de extender los plazos royalty y sólo sirven para una desarrollados a partir de nuevas
hasta mayo para incluir cosecha. Para pensarlo bien, tecnologías de modificación gené-
las modificaciones del el agro peruano tiene tiempo tica”. No hay caso, saltó la liebre.
reglamento de la Ley Nº hasta el 2035. “Yo digo, qué semilla contamina”.
29811, con el propósito El Ministerio del Ambiente
de seguir recibiendo recibe todos los aportes de los
protransgénicos, pero las obser-
Concytec cambió
aportes de científicos,
vaciones que han presentado de camiseta
ambientalistas, y los conservacionistas no están No solo las cosas caminan
conservacionistas de siendo consideradas por dicho por el filo de la navaja en el
semillas, así como de portafolio. Ese trato inequita- Minam, también en Concytec.
empresas que producen tivo lo confirma la Dra. Flora Últimamente esta institución
y comercializan semillas Luna Gonzáles, presidenta del ha realizado una serie de char-
modificadas. El Minam Comité de Normas de Biosegu- las sobre los recursos genéticos,
apunta a flexibilizar la ridad de OVM en Inacal. invitando solo “expositores pro
bioseguridad con el fin “Quieren mantener pro- transgénicos y no dan cabida a
de permitir la liberación puestas que realmente preo­ quienes tenemos una posición
cupan, entre ellos, incorporar de generar políticas para con-
de semillas transgénicas
en la Comisión Multisectorial servar nuestra biodiversidad”,
en campos de Asesoramiento (CMA), a expresa la Dra. Luna Gonzáles.
experimentales los productores y comerciali- Los cambios al reglamento de la
disfrazándola “con fines zadores de semillas de APESe- ley de moratoria de transgéni-
de investigación” de millas y ese es un conflicto de cos “sería ilegal”, pues no se con-
acuerdo al Art. 5 de la interés muy serio”, manifestó dicen con la ley que aprobó el
propuesta de reglamento la Dra. Luna Gonzáles. Para que Congreso en noviembre pasado.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


OJOS Y OÍDOS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 137

La ley de compras no se
cumple el 2021 sino el 2022
El Congreso aprobó la ley se establecerán los
mecanismos para
de compras de productos fortalecer las capa-
alimenticios, para hacer cidades de los ser-
vidores públicos,
justicia al anhelo de los productores y orga-
productores agrarios, pero el nizaciones”.
Poder Ejecutivo, que preside A partir del año
Francisco Sagasti, se lo dejará fiscal 2022 el por-
centaje de com-
al siguiente Gobierno: pra se realizará de • Sr. Eusebio Vásquez
no se ejecutará este año sino, forma gradual: al Ayala, presidente
2022, por lo menos de la ANPE
el 2022. el 5 %, el 2023, por
Además, Conveagro alerta lo menos el 10 %, el 2024, por lo menos el 20%
que la propuesta y al 2025 en delante, por lo menos el 30 % del
presupuesto de los programas sociales serán
de reglamento retira destinados a la agricultura familiar.
del alcance a “Qaliwarma”,
el programa estatal más Serias observaciones
grande de compra alimentaria
Pero no solo la ley demoraría en implemen-

L a Ley N° 31071, denominada Ley de com- tarse, sino que el Midagri limitaría el mercado
pras estatales de alimentos de origen en la al que podrían acceder los productores. En un
agricultura familiar, fue promulgada el 21 de comunicado público, Conveagro advierte que
noviembre del 2020. No contaba con la astu- la propuesta de reglamento retira del alcance
cia del Ministerio de Desarrollo Agrario y de la ley al Programa Nacional de Alimenta-
Riego (Midagri), que utilizando el argumento ción Escolar “Qaliwarma”, el programa estatal
de la redacción del reglamento, establece que más grande de compra alimentaria. Y “posi-
todo comenzará el 2022. Y agrega que ninguna blemente también se busque excluir al pro-
entidad del Estado está obligada a destinar al grama vaso de leche perjudicando también a
menos el 30 % de su presupuesto a la com- la ganadería lechera nacional y productores
pra de alimentos de origen en la agricultura andinos”, indicó el gremio de asociación de pro-
familiar. La cháchara de siempre: “Este año ductores a través de un comunicado.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


OJOS Y OÍDOS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 138

Asimismo, reveló que la propuesta señala


que, para compras de alimentos valorizados
Habrá compras
en más de 8 UIT, se deberá realizar la adqui- directas
sición a través de la ley de contrataciones del
Estado, pese a que está norma solo apunta De publicarse oficialmente el reglamento,
a comprar productos presentados en latas o los programas sociales de las diferentes
cajas multilaminadas (comida ultra proce- entidades del Gobierno deberán organizar,
sada). Y así mismo, considera comprar solo a cada una, un comité de compra denominado
aquellos con experiencia en ventas y fianza Compragro, que tendrá una vigencia per-
bancaria “imposible de cumplir para el agri- manente y será la encargada de planificar
cultor. Es claro que los pequeños producto- y ejecutar el procedimiento de compra de
res y productoras solo podremos ofertar ali- los alimentos, creando espacios de partici-
mentos nutritivos y no industrializados, qué pación con los productores locales.
paradójico”, señaló el Sr. Clímaco Cárdenas, Los comités están permitidos a realizar
presidente de Conveagro. compras menores de forma directa en reque-
rimientos que no pasen el valor de las 8 UIT.
En esa línea, demandan al ministro de
En tanto, se calificará como compras mayores
Desarrollo Agrario y Riego, Lic. Federico
aquellas valorizadas en más de 8 UIT, y las cua-
Tenorio Calderón, a intervenir “y cambiar
la propuesta que es adversa a los intereses les pasarán por varias fases de selección.
de los hombres y mujeres del campo. No es Según el Sr. Eusebio Vásquez Ayala, presi-
posible seguir representando el interés de dente de la Asociación de Productores Ecoló-
los grupos económicos de poder y de las gicos del Perú (ANPE), los productores entien-
grandes industrias”, señaló. den la demora en la aplicación de la ley, pues
son conscientes de que todavía “no estamos

¿A quiénes preparados para ser proveedores del Estado”.


Señala que actualmente solo el 30 % de sus aso-
beneficiará la ley? ciados han podido avanzar en su formalización
—ya tienen su personalidad jurídica y hasta
Es preciso señalar que la ley tiene la finali- registro sanitario—, “pero todavía hay una
dad de promover el consumo de alimentos de cantidad importante que faltan organizarse”.
origen de la agricultura familiar y así, mejorar Vale decir, estaban en plan de informales.
la economía de los productores e impulsar la La referida Asociación ha servido de puente
alimentación saludable en el país. para que las microfinancieras asignen 380 cré-
ditos de diez mil soles cada uno para que los
Pero asimismo, para que aquellos produc- productores puedan implementar su sistema
tores se conviertan en futuros proveedores de garantía participativa del Senasa, cuyo cer-
del Estado deberán cumplir con requisitos tificado como productores ecológicos les per-
mínimos, como por ejemplo, obtener la cer- mite ganar un mercado a nivel local. También
tificación de agricultura familiar, la cual será piden a los ministerios de la Producción y de
otorgada por el Midagri —cuyas precisiones Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que pre-
deberán publicarse en los siguientes días—; y cisen qué instituciones podrán comprarles al
así, figurar en la lista que el Ministerio de la productor y si dichas compras se harán por
Producción publique. los gobiernos nacional, regionales y locales

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


OJOS Y OÍDOS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 139

Candidatos agrarios postulantes al parlamento


Duele decirlo, en un agrarios y agraristas— dero de Huaral, Lima, y Pucall­
­pa, Ucayali, postula con el Nº 3
país donde el 23 % que hemos por Renovación Popular.
de la población identificado,
es rural, que la destacan los ◆ AREQUIPA
• Sr. Pedro Mar-
participación siguientes, por la tínez Tala-
de genuinos capital y regiones vera, desta-
representantes del políticas: cado ga­­nadero
de la pampa
agro que aspiran de Majes y agroindustrial
◆ LIMA METROPOLITANA
una curul en el • Dr. Juan Risi lácteo, exalcalde distrital de
Mariano Melgar, va con el Nº
próximo parlamento Carbone, exvi-
ceministro de 1 por Acción Popular.
es mínima en la Política Agra-
presente campaña ria, exjefe del
◆ APURÍMAC
• Ing. David Sa­­
electoral, frente al INIA y consultor internacio-
lazar Morote,
nal, va con el Nº 13, por el par-
peso electoral de tido Victoria Nacional. exgoberna-
dor regional
este sector —casi la • Ing. Agr. Jaime de Apurímac,
tercera parte del Salomón Salo- exfuncionario de Sierra y
món, exvice-
electoral nacional— ministro de
Selva Exportadora y empre-
sario agroindustrial asentado
como reflejo D e­­s arrollo e en Andahuaylas, Nº 1 por
Infraestructura Agraria y Riego,
de la dramática Alianza para el Progreso.
postula con el Nº 8 por Avanza
desorganización del País. ◆ AMAZONAS
sector, cuyos líderes • Ing. Rómulo • Socióloga Vic-
toria Hua-
que no forman Mu­­c ho Ma­
ma­ni, empre- mán Angulo,
cuadros idóneos sario minero infatigable
genuinos. que promueve promotora de
la convivencia entre esa acti- la mujer rural,
Entre los pocos defensora de las comunidades
vidad y el agro, Nº 34, partido
candidatos que Avanza País. nativas y activista ambien-
talista y exfuncionaria de
representan al • Sr. Héctor Va­­
AgroRural-Amazonas, Nº 2
sector —por ser ler Pinto, des-
por el Partido Morado.
tacado gana-
Visita nuestra web | www.agroperu.pe
OJOS Y OÍDOS Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 140

◆ CAJAMARCA • Sr. Jesús Egoávil Sánchez, líder


• Sr. Américo Gonza Castillo, hídrico, destacado productor
conductor de un fundo donde de hortalizas de Tarma, pos-
cultiva café, cacao y arroz, en el tula con el Nº 3 por Alianza
distrito de Huarango, provincia para el Progreso.
de San Ignacio, va con el Nº 3
por el partido Perú Libre.
◆ HUÁNUCO
• Sr. Numa Pompilio Romero • Dr. Luis Picón Quedo, exgo-
Suelpres, dirigente agrario y bernador regional de Huá-
propietario de un fundo gana- nuco, agroempresario, Nº 1
dero en Cutervo, postula con el por el partido Alianza para el
Nº 3 por el partido Avanza País. Progreso.

◆ CUSCO ◆ PUNO
• Ing. Agr. Erbert Cárdenas Far- • Dr. Luis Buitrón Castillo, exal-
fán, promotor y defensor de la calde provincial de Puno, Nº 1,
agricultura familiar como acti- por Juntos por el Perú.
vidad prioritaria de la nación;
las comunidades campesinas • S r. O s c a r
andinas y amazónicas y el desarrollo de cuen- Ze a Choque-
cas y gestión de los recursos naturales, Nº 4 por champi, ganadero, gremialista
Juntos Por el Perú. y docente, postula con el Nº 3
por Perú Libre.
• Periodista Oscar Eduardo
Bravo Holguín, destacado
◆ SAN MARTÍN
c omunicador s o cial, Nº 1
• Ing. Ind. Arturo Maldonado
p or Avanza País.
Reátegui, exdirector regional
agrario-San Martín y exalcalde
◆ PASCO
de Bellavista, va con Nº 4 por
• Abogado Eduardo Carhuari- Alianza para el Progreso.
cra Meza, exalcalde de Pasco y
excongresista de la república, Ya es hora de que los líderes agrarios y
postula con el Nº 2 por Alianza organizaciones despierten de su letargo, para
unirse para preparar cuadros para colocar
para el Progreso.
genuinos representantes en las próximas elec-
ciones regionales, municipales y en el 2026
◆ JUNÍN parlamentarios, para no seguir siendo víctima
• Adm. de empresas Zoila Rocío de las improvisaciones, inconsecuencias e
Gonzales Yarihuamán, ex eje- imposiciones de los poderes Ejecutivo y Legis-
cutiva en la empresa Chan- lativo en manos exclusivamente de exponen-
chamayo Highland Coffee y tes que no conocen la realidad del campo. El
exfuncionaria de gobiernos campo unido tiene suficiente potencial para
municipales de la selva central, Nº 2, por el par- copar por lo menos la cuarta parte del Poder
tido Unión por el Perú. Legislativo (LAH)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 141

G ACETA
la expansión de la cadena de
flores con acceso a los mer-
cados nacional e internacio-

JURÍDICA
nal, de esta manera lograr el
incremento sostenido de los
ingresos y medios de vida de
los productores agrarios que
propuesto por la Comisión forma parte de la agricultura
Marzo de Transferencia Sectorial familiar.
del Ministerio de Desarrollo  
Agrario y Riego. • Huánuco, en emer-
• Seguridad hídrica en gencia: El mismo día, por
Lambayeque. De inte- • Cadena de flores. Plan Decreto Supremo N° 040-
rés nacional: El dos, de desarrollo: El cuatro, 2021-PCM, se declaró en
mediante Ley Nº 31127, se por R.M. Nº 0050-2021-Mida- estado de emergencia —por
declaró de necesidad pública gri, se aprobó el plan de desa- 60 días— a la localidad de
e interés nacional el afianza- rrollo de la cadena de flores Antonio Raymondi Las
miento del “Sistema Hidráu- 2030, con el objetivo de pro- Vegas, distrito de Daniel
lico Tinajones”, ubicada en la mover la competitividad y Alomía Robles, provincia
región política de Lambaye-
que.
Dentro de este marco, el Elecciones extraordinarias

Renovación de dirigencias hídricas


Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego, en coor-
dinación con los gobiernos
regionales y locales adopta-

M
ediante Resolución Jefatural Nº 039-2021-ANA, publi-
rán medidas para priorizar la
cado el 28 de febrero último, se dispuso desarrollar un pro-
ejecución de dicha obra, que
ceso electoral extraordinario, para la elección de los nuevos
mejorará el riego y permitirá
dirigentes de las organizaciones de agua, período 2021-2024,
la incorporación de nuevas
tierras al agro. estará vigente a partir del uno de junio entrante, en el marco
del Decreto de Urgencia Nº 143-2020 (29 de diciembre 2020).
• D e s c e nt ra l i z a c i ó n . He aquí el cronograma: • Aprobación del padrón electoral por
Transferencia de com- la Administración Local de Agua (ALA), hasta el 28 de mayo
petencias sectoriales: entrante • Inicio del proceso electoral y convocatoria al acto
El tres, me diante Reso- público, uno de junio • Elección por sorteo de los comités elec-
lución Ministerial (R.M.) toral y de impugnaciones, hasta el 13 de junio • Presentación de
Nº 0045-2021-Midagri, se la lista de candidatos, hasta el 23 de junio • Publicación de las
aprob ó el plan anual de
listas definitivas, hasta el 26 de julio • Acto electoral, hasta el
transferencia de competen-
22 de agosto • Informe de resultados, 28 de agosto • Notificación
cias sectoriales a los gobier-
de los resultados, hasta el 28 de agosto, e • Inicio de funciones,
nos regionales y locales del
según Decreto de Urgencia Nº 143-2020
2021 del Sector Agricultura,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


GACETA JURÍDICA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 142

de Leoncio Prado, región fueron aprobados dos fichas • Agua para Motupe.
política de Huánuco, por de homologación de madera Uso poblacional: El seis,
inminente peligro ante movi- aserrada, para estructuras de p or Res oluc ión J efa t u -
miento de masas de tierra. soporte de techos con vigas y ral Nº 046-2021-ANA, se
con tijerales en la construc-
exceptuó la veda de recur-
• Madera, para cober- ción de cobertizos para pro-
sos hídricos del acuífero del
tizos: El cinco, mediante teger el ganado ante los fenó-
valle del río Motupe (R.J. Nº
R.M. Nº 0053-2021-Midagri, menos climáticos.
327-2009-ANA), con el fin
de garantizar la demanda
de agua de la población de
Presupuesto para núcleos ejecutores y mercados itinerantes

Reactivación económica en el sector Agrario y Riego


distrito de Motupe, provin-
cia y departamento de Lam-
bayeque.
Ese volumen anual de agua

M
ediante Decreto de Urgencia Nº 032-2021, publicado el 11
no exc e derá a 106,882.95
último, fueron establecidas nuevas medidas extraordinarias
metros cúbicos.
y temporales orientadas a contribuir a la reactivación econó-
mica del sector Agrario y Riego, en el marco de la emergencia
sanitaria y del estado de emergencia nacional por la covid-19.
•Modifican delega-
Dentro de ese marco, se autorizó al Ministerio de Desarrollo
ción de facultades en
Agrario y Riego a modificar —excepcionalmente— su presu- AgroRural: El nueve, por
puesto en el nivel funcional programático, hasta por 42´363,290 Resolución Directoral Eje-
soles, de los cuales 35´623,340 soles para continuar con la eje- cutiva N° 045-2021-Mida-
cución de actividades de mantenimiento de canales de riego gri-DVDAFIR-AgroRural-DE,
y drenes, a través de núcleos ejecutores y 6´740,150 soles para se modificó el literal d del
gastos operativos y supervisión a cargo del Midagri, en el marco artículo primero de la Reso-
de la Ley Nº 31015-Ley que autoriza la ejecución de interven- lución Directoral Ejecutiva
ciones en infraestructura social básica, productiva y natural, N° 001-2021-Midagri-DV-
mediante núcleos ejecutores. DAFIR-AgroRural-DE (7 de
Asimismo, se destinó 19´081,244 soles para continuar con la enero pasado) para precisar
realización de Mercados Itinerantes a nivel nacional. que el director de la Direc-
Paralelamente, se autorizó la transferencia de hasta ción Adjunta resolverá solici-
4´018,345 soles en favor del Servicio Nacional Forestal y tudes de ampliación de plazo
de Fauna Silvestre (Serfor), para el financiamiento de inver- en la ejecución de obras, auto-
siones bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación rizaciones de prestaciones
Multianual y Gestión de Inversiones. adicionales y reducciones
Después, el 14, por R.M. Nº 0064-2021-Midagri, fueron modi- de obra dentro del ámbito de
ficados varias secciones, numerales del nuevo manual para la aplicación del Texto único
ejecución de actividades de mantenimiento de canales de riego Ordenado de la Ley de Con-
y drenes bajo la modalidad de núcleos ejecutores del Midagri, trataciones del Estado y su
que fue aprobado vía R.M. Nº 0173-2020-Minagri, el 31 de julio
Reglamento y del Programa
del 2020
de Irrigación de Pequeña y

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


GACETA JURÍDICA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 143

Mediana Infraestructura de Propiedad Agraria y Catas- del proyecto del Reglamento


Riego en la Sierra del Perú tro Rural y de la Oficina de de la Ley Nº 31071-Ley de
(PIPMIRS). Planeamiento y Presupuesto, compras estatales de alimen-
los jefes de la Autoridad tos de origen en la agricul-
• Fortalecimiento de las Nacional del Agua, del Insti- tura familiar (21 de noviem-
DRAS. Grupo de tra- tuto Nacional de Innovación bre del 2020).
bajo: El 10, mediante R.M. Agraria y del Servicio Nacio-
Nº 0059-2021-Midagri, se nal de Sanidad Agraria, los • Amazonas, en emer-
creó en el seno del Ministe- directores ejecutivos del PSI, gencia: El 12, por Decreto
rio de Desarrollo Agrario y del Programa “AgroRural”, y Supremo N° 042-2021-PCM,
Riego (Midagri) el grupo de de la Unidad Ejecutora Sierra se declaró en estado de emer-
trabajo sectorial de natura- Azul. gencia —por 60 días— a la
leza temporal, encargado de localidad de La Florida, dis-
elaborar las estrategias para • Compra de alimentos. trito de Cajaruro, provincia
el fortalecimiento de capa- Reglamento: El mismo día, de Utcubamba, región polí-
cidades de las direcciones por R.M. Nº 0060-2021-Mida- tica de Amazonas, por desli-
regionales agrarias (DRAS) gri, se dispuso la publicación zamiento de masas de tierra.
y de articulación territorial
para zonas altoandinas, con
enfoque de siembra y cose- Modificación
cha de agua, teniendo como
eje central la gestión de los
recursos hídricos, la cons-
Fondo de Garantía para el Campo y Seguro Agrario
M
ediante Ley Nº 31139, publicada el 17 último, se modificó
trucción de microreservorios
el literal b del numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley 28939-
e instalación de riego presu-
Ley que aprueba crédito suplementario y transferencia de
rizado.
partidas en el Presupuesto Público para el Año Fiscal 2006 y
He aquí sus integrantes: que dispone la creación de fondos (22 de diciembre 2006), para
sendos representantes del cambiar de denominación del Fondo de Garantía para el Campo
Ministro de Desarrollo Agra- a Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario.
rio y Riego (presidente), de los De acuerdo a lo anterior, también se modificó parcialmente
viceministros de Políticas el Art. 4 de la Ley Nº 28939 (literal b del numeral 4.1) para pre-
y Supervisión del Desarro- cisar que dicho fondo, cuya finalidad es garantizar los crédi-
llo Agrario y de Desarrollo tos otorgados por las instituciones financieras a los medianos
de Agricultura Familiar e y pequeños productores rurales organizados que orienten su
Infraestructura Agraria y actividad a mercados nacionales e internacionales, así como
Riego, directores generales financiar mecanismos de aseguramiento agrario, ofrecidos a
de Articulación Interguber- través del Sistema de Seguros, destinados a reducir la exposición
namental (secretaría Téc- de los productores agrarios, tales como comunidades campesi-
nas y nativas, pequeños agricultores de la agricultura familiar,
nica), de Políticas Agrarias,
a riesgos naturales, climáticos y biológicos, que afectan la pro-
de Infraestructura Agraria y
ducción y rentabilidad
Riego, de Saneamiento de la

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


GACETA JURÍDICA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 144

• P.E. “Past o Grande”. ción y agricultura del Valle cia de uso de agua: El 13,
Prórroga de reserva de Tambo, Arequipa. mediante Decreto Supremo
hídrica: En igual fecha, Nº 057-2021-ANA, se esta-
• Rinoneumonitis bleció el procedimiento para
vía Resolución Jefatural N°
equina. Importación obtener licencia de uso de
053-2021-ANA, se prorrogó suspendida de Europa: agua en el marco de la forma-
—por dos años, con retroacti- El mismo día, mediante lización de uso de agua apro-
vidad al 15 de setiembre del Resolución Directoral Nº bado con Decreto Supremo
2020— la reserva de 73.0488 0003-2021-Midagri-Sena- Nº 010-2020-MINAGRI (15 de
hectólitros cúbicos de agua, sa-DSA, fueron suspendidas setiembre 2020), a usuarios o
provenientes de los ríos Viz- por 120 días, la importación personas naturales o jurídicas
cachas, Chilota y Chincune, de equinos vivos capaces de que, del 31 de diciembre del
afluentes de la cuenca alta transmitir o servir de vehí- 2014 vienen haciendo uso
del río Tambo, así como de culo al virus rinoneomonitis, del agua de manera pública,
los ríos Tumillaca, Huan- procedente de Europa. pacífica y continúa, sin afec-
Están exceptuados de esta tar derechos de uso de agua
cané y Torata, afluentes del
medida, las importaciones en de terceros.
río Moquegua, en favor del
tránsito a nuestro país, desde
Proyecto Especial Regional
antes de la vigencia de la pre- • Aprove chamient o
“Pasto Grande” del Gobierno sente resolución. forestal en predios pri-
Regional de Moquegua, para vados. Evaluación de
garantizar la entrega anual • Evaluación de solicitu- planes: El 16, por Resolu-
de 8.2 hm3 de agua a la pobla- des, para obtener licen- ción de Dirección Ejecutiva
N° D000036-2021-Mida-
gri-Serfor-DE, fueron aproba-
Por heladas y nevadas

Regiones en emergencia
dos los lineamientos para la
evaluación de planes operati-
vos, declaraciones de manejo
y planes de manejo forestal

E
l 18, mediante Decreto Supremo Nº 048-2021-PCM, se declaró intermedio (c onc esiones
en estado de emergencia por heladas y nevadas —por 60 forestales con fines madera-
días— a 97 distritos altoandinos de las siguientes provincias bles y permisos de aprove-
y regiones políticas • Ayacucho: Cangallo (4), Huamanga: (2), chamiento forestal en predios
Huancasancos (2), Huanta (3), La Mar (2), Lucanas (9), Parinaco-
privados), como instrumento
chas (5), Paucar del Sara Sara (2), Sucre (3), Víctor Fajardo (1) y
que permita a las autorida-
Vilcashuamán (2) • Huancavelica: Acobamba (6), Angaraes (4),
des regionales forestales y de
Castrovirreyna (5), Churcampa (10), Huancavelica (13), Huaytará
fauna silvestre (ARFFS) eva-
(15) y Tayacaja (9).
luar adecuadamente los pla-
Ver lista completa en la sección Normas Legales del diario
nes de manejo forestal.
oficial “El Peruano”, del 18 de marzo último.
Después el 25 reciente, por Decreto Supremo Nº 055-2021-
• Cocaleros del Cusco.
PCM, se dispuso idéntica medida y similar lapso para 34 dis-
Grupo de trabajo: El 18,
tritos de la región política de Huánuco: Ambo (4), Dos de Mayo
mediante R.M. Nº 072-2021-
(6), Huánuco (4), Huamalíes (6), Lauricocha (7) y Yarowilca (7)
PCM, se conformó en el seno

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


GACETA JURÍDICA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 145

de la Presidencia del Con-


sejo de Ministros el Consejo
Nuevo reglamento de organización y funciones
Supervisor de comercializa-
ción de la hoja de la coca de
naturaleza temporal, con la
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
M
ediante Decreto Supremo Nº 004-2021-Midagri, publicado el
finalidad de atender la pro- 18 último, y Resolución Ministerial Nº 0073-2021-Minagri,
blemática y elaborar pro- oficializado dos días después, se aprobó el reglamento de la Ley Nº
puestas para mejorar la ins- 31075- Ley Organización y Funciones del Ministerio de Desarro-
llo Agrario y Riego (24 de noviembre del 2020), que por enésima
titucionalidad de la Empresa
vez cambió la estructura y nombre al portafolio del sector.
Nacional de la Coca (Enaco Dentro de ese marco, se ratificó la creación de los viceminis-
S.A), en favor de los produc- terios de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, y de
tores dedicados a ese cul- Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria
y Riego, prevista en la ley.
tivo, en la región política del Entre las funciones del primer viceministerio destacan, la
Cusco. de fomentar la promoción de la agricultura familiar, a tra-
Aquí sus integrantes: repre- vés de la asociatividad y el cooperativismo, transformación y
comercialización para generar cadenas de valor. Entretanto,
sentantes de la Presidencia
el viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e
del Consejo de Ministros Infraestructura Agraria y Riego, promoverá el aseguramiento
(presidente), del Ministerio de los pequeños agricultores frente a los riesgos de accidente
de Desarrollo Agrario y Riego, y pérdida de vida; y fomentar la investigación, innovación,
extensión y transferencia tecnológica hacia los productores
de la Empresa Nacional de la
agrarios, así como fomentar las actividades productivas y de
Coca, del Gobierno Regional comercialización vinculadas a la agricultura y ganadería.
de Cusco, así como el gerente Asimismo, se creó la Dirección General de Desarrollo Agrí-
regional de Agricultura, de las cola y Agroecología, y la Dirección General de Asociativi-
dad, Servicios Financieros y Seguros, dependientes del Des-
municipalidades provinciales pacho Viceministerial de Desarrollo de Agricultura Familiar
de Calca y La Convención, las e Infraestructura Agraria y Riego.
municipalidades distritales de Además forman parte de la nueva estructura del Midagri
las oficinas de Modernización; de Cooperación y Asuntos
Yanatile, Kosñipata; y Que-
Internacionales, y de Defensas Nacional y Gestión del Riesgo
llouno, tres de la Federación de Desastres, dependientes de la Oficina General de Planea-
Provincial de Campesinos de miento y Presupuesto.
La Convención, Yanatile y Paralelamente, se creó la Dirección de Desarrollo de Comuni-
dades Campesinas, Nativas y de Gestión Social, encargada de la
Lares, y tres de las federacio- prevención, gestión y solución de controversias y conflictos socia-
nes distritales de campesinos les y la promoción del desarrollo agrario de las comunidades cam-
de Yanatile, y Kosñipata. pesinas, comunidades nativas y pueblos indígenas u originarios,
así como la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agra-
ria, que diseñará los bienes y servicios para la participación de las
• Delegación de faculta- productoras en las intervenciones de los tres niveles de gobierno
des en el INIA: En igual Después el 26, mediante Resolución Ministerial Nº
fecha, vía Resolución Jefa- 0081-2021-Midagri, se aprobó el Cuadro de Equivalencias
de los órganos y Unidades Orgánicas, de acuerdo con la
tural N° 0035-2021-INIA, se nueva estructura orgánica del Midagri.
delegó en el gerente general Luego el 28 último, por Resolución Ministerial Nº
del Instituto Nacional de 0080-2021-Midagri, se aprobó el Texto Integrado del Regla-
mento de Organización y Funciones.
Innovación Agraria (INIA), la

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


GACETA JURÍDICA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 146

función de autorizar los pro-


cesos de estandarización del Piura, Tumbes, Loreto, Cajamarca y Junín
INIA en las contrataciones
del Estado.
Después el 26, mediante
En emergencia por intensas lluvias
Resolución Jefatural Nº
0041-2021-INIA, adicional-
mente se delegó en el titu-
E l cinco, mediante Decreto Supremo Nº 041-2021-PCM,
se declaró en estado de emergencia por intensas llu-
vias —por 60 días— a 10 distritos de cinco provincias de
lar de dicha entidad, apro- la región política de Piura. Morropón: Chulucanas, La
bar contrataciones directas, Matanza y Morropón. Piura: Tambo Grande y Las Lomas.
previstos en los literales e, Huancabamba: Canchaque, San Miguel De El Faique y
Huancabamba. Talara: Máncora, y Sullana: Querecotillo,
j, k, l y m del numeral 27.1
que resultaron afectados por intensas lluvias.
de artículo 27 del Texto
Luego el 18 marzo último, por Decreto Supremo Nº 049-2021-
único Ordenado de la Ley
PCM, se incluyeron en la misma región política a los distritos de
Nº 30225- Ley de Contrata-
Ayabaca, Frías, Jilili, Lagunas, Montero, Pacaipampa, Paimas,
ciones del Estado. Sapillica, Sicchez y Suyo, en la provincia de Ayabaca; El Carmen
de la Frontera y Huarmaca, en Huancabamba; Buenos Aíres,
• Fortalecimiento de las Chalaco, Salitral, San Juan de Bigote y Santa Catalina de Mossa,
Juntas de Usuarios. en Morropón, y Lancones, provincia de Sullana.
Línea de base: El 19, vía El mismo día, vía Decreto Supremo N° 049-2021-PCM, se
Resolución Jefatural Nº 061- declaró en estado de emergencia —por 60 días— a los distritos
2021-ANA, se aprobó la línea de Corrales, Tumbes y San Jacinto, provincia de Tumbes; Casitas
de base del Programa de For- y Canoas de Punta Sal, en Contralmirante Villar y Zarumilla,
talecimiento de las Juntas de provincia del mismo nombre, región política de Tumbes.
Usuarios, aprobado por R.M. Después el 25, por Decreto Supremo N° 052-2021-PCM, se
Nº 118-2020-Minagri (15 de adoptó similar medida por el mismo periodo para los distritos
mayo del 2020), que cuenta de Contamana, Padre Márquez, Sarayacu, Inahuaya, Pampa
con cuatro ejes: secciones de Hermosa y Vargas Guerra, provincia de Ucayali y Puinahua,
análisis y evaluación: fortale- en Requena, región política de Loreto.
Asimismo, vía Decreto Supremo Nº 053-2021-PCM, se hizo
cimiento institucional y téc-
lo propio en favor de 32 distritos de 11 provincias de la región
nico, tecnologías y generación
política de Cajamarca. Cajamarca: Asunción. Cajabamba:
de información, desarrollo de
Cajabamba y Sitacocha. Celendín: Celendín, Cortegana, Jorge
la calidad de servicios y asis- Chávez, José Gálvez, Oxamarca y Sorochuco. Chota: Chota,
tencia técnica especializada, Cochabamba y Tacabamba. Contumazá: Chilete, Cupisni-
con la finalidad de evaluar que y Yonán. Cutervo: Santo Tomás. Jaén: Jaén, Bellavista,
impactos, formular medi- Chontalí, Pucará, Sallique y San José del Alto. San Ignacio:
das de actuación, mitigación San Ignacio, Chirinos, Huarango, La Coipa y Tabaconas. San
y garantizar un proceso de Marcos: Eduardo Villanueva y Chocán. San Miguel: Nanchoc
evaluación técnicamente de y Niepos, y Santa Cruz: La Esperanza.
dicho programa. Simultáneamente, mediante Decreto Supremo Nº 054-
2021-PCM, se declaró en estado de emergencia a distritos
• Cuy, cadena de valor. de Río Negro, provincia de Satipo y San Ramón, en Chan-
Región Cajamarca: El 20 chamayo, región política de Junín

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


GACETA JURÍDICA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 147

por Ordenanza Regional N°


D000010-2020-GRC/CR, se Predios rurales
declaró como cadena de valor
prioritaria, de importancia e
interés regional al cuy (cavia
Saneamiento físico legal y formalización
E
porcellus), para promover el l 27 último, se publicó la Ley Nº 31145-Ley de saneamiento
desarrollo de capacidades en físico legal y la formalización de predios rurales, a cargo de
los productores, así como el los gobiernos regionales, que establece los procedimientos de
incremento de la producción saneamiento físico legal, formalización de los predios rurales
y el fortalecimiento de las y de las tierras eriazas habilitadas con fines agrarias, a nivel
organizaciones de producto- nacional.
res, bajo una gestión empre- Dentro de este marco, el Ministerio de Desarrollo Agrario y
sarial, en la región política de Riego (Midagri) y los gobiernos regionales fortalecerán meca-
Cajamarca. nismos de coordinación y articulación para el cumplimiento de
sus actividades, planes operativos, proyectos y/o programas de
• Seguro pecuario. Con- formalización de manera gratuita y en forma masiva según las
dicionados: El 25, mediante unidades territoriales delimitadas en función de cada distrito.
R.M. Nº 0078-2021-Midagri, Asimismo, la presente Ley, excluye a las tierras ocupadas con
fueron aprobados los condi- fines de vivienda o zonas urbanas, áreas de uso público, que
cionados del Seguro Pecua- incluye ríos, lagunas, fajas marginales, áreas forestales y natu-
rio, tanto como generales y rales protegidas por el Estado
particulares, con la finalidad
de diseñar estrategias de
intervenciones del Plan Inte- 3´401,002 soles para financiar
expansión de este servicio,
gral para la Reconstrucción obras de protección contra
orientadas a brindar protec-
con Cambios. las inundaciones en las loca-
ción a más productores del
Dentro de este marco, se lidades de La Palma-Canario
país.
destina al Ministerio de Desa- II, margen izquierda del río
• Obras de protección en rrollo Agrario y Riego hasta Zarumilla, en los distritos de
Tumbes. Recursos: El

Estrategia de diversidad nacional biológica


mismo día, mediante Decreto
Supremo Nº 047-2021-EF, se
autorizó la transferencia en
el Presupuesto Público para

M
ediante Decreto Supremo Nº 004-2021-Minam, publicado el
el Año Fiscal 2021 de hasta
28 último, se aprobó el plan de acción actualizado de Estra-
268´989,205 soles, con cargo
tegia Nacional de Diversidad Biológica al 2021, para cumplir
al Fondo para Intervenciones
con los compromisos internacionales asumidos ante el Conve-
ante la Ocurrencia de Desas-
nio sobre Diversidad Biológica, suscrito el 12 de junio de 1992,
tres Naturales (Fondes), en
en Río de Janeiro, Brasil. Dicho plan, elaborada con el apoyo
favor de tres portafolios, así
de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica (Conadib),
como para cuatro gobiernos
establece las acciones estratégicas para su implementación, con
regionales y 47 gobiernos
miras al Bicentenario de la Independencia del Perú
locales, para financiar 109

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


GACETA JURÍDICA Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 148

Papayal y Aguas Verdes, pro- Paralelamente, por De­ 1779-2019-ANA-AAA-Ca-


vincia Zarumilla, región polí- cre­to Supremo Nº 057-2021- ñete-Fortaleza.
tica de Tumbes, a través del PCM, se dispuso idéntica
Proyecto Binacional “Puyan- medida y por similar lapso • Embriones de bovino.
go-Tumbes”. —a partir del 30 del pre- Importación: El 29, me­
sente— para los distritos diante Resolución Directoral
• Elecciones en organi­ Caynarachi, en la provincia N° 0004-2021-Midagri-Se-
de Lamas, y Nuevo Progreso nasa-DSA, fueron aproba-
zaciones hídricas. Fa­
y Uchiza, en Tocache, región dos los requisitos zoosanita-
cilidades: El 26, por Reso-
política de San Martín. rios para la importación de
lución Jefatural Nº 068-
embriones de bovino, reco-
2021-ANA, se aprobaron las
• Sec t o r H i d r á u l i c o lectados In vivo, proceden-
disposiciones necesarias para
Huaura. Operador: El tes de Estados Unidos.
el cumplimiento de la con-
27, por Resolución Jefatu- En consecuencia, se dejó
vocatoria del proceso elec-
ral N° 069-2021-ANA, se sin efecto la resolución Direc-
toral de las organizaciones
otorgó a la Junta de Usua- toral N° 0031-2017-Mina-
de usuarios de agua para la
rios del Sector Hidráulico gri-Senasa-DSA (publicada
renovación de los consejos
Huaura el título habili- el 11 de diciembre de 2017),
directivos, periodo 2021-
t ant e d e O p erad or d el y para permitir excepcio-
2024 (Decreto de Urgencia
Sector Hidráulico Mayor nalmente el ingres o de
Nº 143-2020-29 de diciembre Huaura Clase B, cuya deli- embriones de bovinos, por
2020) y el (Decreto Supremo mitación fue aprobada por un periodo de tres meses, a
Nº 003-2021-Midagri-26 de Resolución Directoral Nº partir de la fecha
febrero pasado), con el fin de
facilitar el desarrollo del pro-

Nueva variedad de camu camu


ceso electoral extraordinario
en esas organizaciones de
usuarios de agua.

• Puno y San Martín. E l 24 último, mediante Resolución Jefatural Nº 0040-


2021-INIA, el Instituto Nacional de Innovación Agra-
ria (INIA) aprobó la liberación de la nueva variedad de
Prórrogas de emer-
camu camu denominada “INIA 395-Vitahuayo”, lograda
gencia: En igual fecha, vía
por el Programa Nacional de Frutales y la Subdirección
Decreto Supremo Nº 056-
de Recursos Genéticos del INIA, en la Extensión Expe-
2021-PCM, se prorrogó —por
rimental Agraria (E.E.A) “San Roque”,   región política
60 días, a partir del 31 del pre-
Loreto.
sente— el estado de emergen-
Esta nueva variedad genética se adapta entre 0 y 300 m
cia por intensas lluvias, en los
s.n.m., y la primera cosecha ocurre al tercer año del trasplante,
distritos de San Gabán, Ituata
con una producción ascendente hasta alcanzar 10 toneladas
y Ayapata, en la provincia
por hectárea al décimo año.
de Carabaya, y Sandía, San
Por lo tanto, constituye una alternativa tecnológica para
Pedro de Putina Punco y Alto
mejorar la producción y rentabilidad de los productores de las
Inambari, en Sandia, región
regiones amazónicas
política de Puno.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 149

C AMBIOS •ANA. Director de


Ad m i n i s t ra c i ó n d e
Recursos Hídricos: El

EN EL PODER seis se designó al Ing. Jaime


Huamanchumo Ucañay
como director de Adminis-
tración de Recursos Hídri-
como jefe de la Unidad de cos de la Autoridad Nacional
Saldos Administración del Orga- del Agua, en reemplazo de
de febrero nismo de Supervisión de su colega José Luis Aguilar
los Recursos Forestales y de Huertas.
Fauna Silvestre, en reem-
• Senasa. Directores: El 28
plazo de la Srta. Karen Sán- • AgroRural. Directores
se designó a la Abog. Karla
chez Báez. de Administración,
Pérez Barreto como direc-
tora de la Unidad de Gestión
Paralelamente, se designó Contabilidad y Zonal
de Recursos Humanos del
—con retroactividad al 28 de Apurímac: El 12 se designó
febrero pasado— a la Econ. temporalmente al Econ. Fede-
Servicio Nacional de Sanidad
Agraria (Senasa). Diana Franco Suárez como rico Zamora Díaz como direc-
Paralelamente, se hizo lo jefa de la Oficina de Planea- tor de la Oficina de Admi-
propio con la Sra. Noelia Pau- miento y Presupuesto, en nistración del Programa
car Correa como directora de lugar de la Lic. Carmen Con- “AgroRural”, en reemplazo
la Unidad de Logística. dorchúa Vidal. de la Abog. Maricruz Molina
Ayala.
• AgroRural. Asesor y Paralelamente, se hizo
Marzo director en Huancave- lo propio con el CPC. Juan
lica: El cinco se designó al Antonio Velásquez Muñoz
• AAA-Marañón. Encar- Econ. Federico Zamora Díaz como subdirector de la
gatura: El tres se encargó al como asesor de la Direc- Unidad de Contabilidad, en
Ing. Civ. Edwin Pajares Vigo ción Ejecutiva del Programa lugar de su colega Manuel
la Dirección de la Autoridad “AgroRural”, en reemplazo del Castro Aquije.
Administrativa del Agua
Abog. Raymundo Ferreyra En ambos casos, mien-
(AAA) Marañón, en reem-
Alejos. tras dure la ausencia de
plazo del Ing. Jaime Huaman-
Paralelamente, se hizo lo sus titulares por motivos
chumo Ucañay.
propio con el Ing. Olegario de salud.
Angulo González como direc- Simultáneamente, se de­
• Jefes de Administra­
ción Financiera y Pla­ tor del Programa “AgroRu- signó al Ing. Agr. Juan Suárez
nificación y Presupues­to ral”-Huancavelica, c omo Gómez como director del
del Osinfor: El cuatro se sus­tituto de su colega Maxi- Programa “AgroRural”-Apu-
designó —con retroactividad miliano Pariona Nalvarte, rímac, como sustituto de su
al 15 de febrero pasado— al puesto que venía ocupando colega Teodocio Toledo Men-
CPC. Gerardo Antón Gabriel solo como encargado. dieta.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


CAMBIOS EN EL PODER Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 150

• ANA. Director de Pla- colega Jaime Huerta Lozada Delgado Flores como asesor
nificación y Desarrollo ◆ ALA-Chotano-Llaucano: de la Alta Dirección del Des-
de los Recursos Hídri- Ing. Jorge Cubas Llontop, pacho Viceministerial de
cos, secretario técnico como sustituto de su colega Desarrollo de Agricultura
suplente y encargatura Carlos Alberto Alvitez Alvi- Familiar e Infraestructura
de ALAs: El 13 se designó tez, y ALA-Alt o Apurí- Agraria y Riego del Minis-
temporalmente al Ing. Civ. mac-Velille: Ing. Agr. Rodolfo terio de Desarrollo Agrario
Giancarlo Rosazza Osorio, Fabían Talavera Zuñiga, en y Riego.
asesor de jefatura, como reemplazo de su colega Feli-
director de Planificación y ciano Bellido Prado. • AgroRural. Director
Desarrollo de los Recursos y asesor: El 24 se designó
Hídricos, en reemplazo del • E.E.A. “Amazonas”. al Ing. Agr. Ángel García
Ing. Marco Antonio Torres Di­rector: El 16 se designó al Zavalú como director de
Manayay. Ing. Zoot. Wigoberto Alva- Desarrollo Agrario del Pro-
El mismo día se designó al rado Chuqui como director grama “AgroRural”, en reem-
Abog. César Burgos Miranda, de la Estación Experimental plazo del Econ. Edgar Ramírez
especialista legal de la Ofi- Agraria “Amazonas” del Ins- Rivera.
cina de Administración como tituto Nacional de Innova- Paralelamente, se designó
secretario técnico suplente ción Agraria, en reemplazo al Ing. Ind. Carlos Loyola
de los órganos instructores del Ing. Agr. Jorge Gómez Escajadillo como asesor de la
del Procedimiento Admi- Vergaray. Dirección Ejecutiva.
nistrativo Disciplinario de
la Autoridad Nacional del • AgroRural. Subdirec- • ALA-Apurímac-Pam-
Agua, quién se encargará de tor de Capacidades pas. Encargatura: El
realizar dos investigaciones Productivas y director mismo día se encargó al
administrativas en curso, el en Lima: El mismo día se Ing. Jaime Huerta Lozada
primero con Registro CUT designó al Ing. Agr. Luis Cór- la Administración Local de
Nº 151183-2020 y la segunda dova Meza como subdirector Agua (ALA) Bajo Apurí-
con Registro CUT Nº 21611- de Capacidades Productivas mac-Pampas, en lugar de su
2021. del Programa “AgroRural”, colega Rosalía Dávila Rojas.
Paralelamente, se encargó en lugar del Lic. Luis Sáenz
la conducción de las siguien- Guillén. • ANA. Subdirectora de Con-
tes administraciones locales Luego, el 19 se hizo lo propio tabilidad y Tesorería: El 27
de agua (ALAs), a los profe- con el Ing. Agr. Carlos Miller se designó temporalmente a
sionales que se mencionan Malpartida como director del la CPC. Yanet de Jesús Dios
a continuación: ◆ALA-Iqui- Programa “AgroRural”-Lima, Benites como subdirectora
tos: Blgo. Mario Ríos Vela, puesto que venía ocupando de Contabilidad y Tesore-
en reemplazo del Ing. José solo como encargado. ría de la Autoridad Nacio-
Díaz Vás quez ◆ALA-Mo- nal del Agua (ANA), en lugar
quegua: Ing. Agr. César Qui- • Midagri. Asesor: El 20 de su colega Armando Llaxa
roz Sánchez, en lugar de su se designó al Abog. Renato Baca

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 151

Risoterapia De pipiolos
Un padre a su pequeño hijo:
— Felicitaciones, campeón. El
entrenador de tu equipo me

De políticos De agrónomos contó que te había dado una


oportunidad y que la apro­ve­

— Hija, ¿este tipo es tu novio? chaste al máximo, anotando


Un político llega a un pue- cualquier cantidad de goles.
— ¡Mamá, es ingeniero agró-
blo en el campo y la gente se — Efectivamente. Yo me encar-
nomo!
acerca y le dice:
— Por ahí hubieras empezado. gué de anotar los goles que nos
— Señor, tenemos dos grandes
Tengo unas plantas en el jardín hacía el equipo contrario.
problemas aquí.
— ¿Cuál es el primero? que se están muriendo.

De willakos
— No tenemos doctor.
El político saca su teléfono
celular, camina hablando y
regresa y dice: De parejas Tras leer la cartelera cinema-
— ¡Listo! Un médico llega ma­ tográfica:
ñana. ¿Cuál es el segundo Hacia la media noche, él em­­ — ¿Viste “El Señor de los Anillos”,
pro­blema? pieza a acariciarla, pero ella se Willako?
— No hay red celular acá. voltea y le dice: — Sí, pero no le compré nada
— Hoy no, cariño, porque

De empresarios
mañana a primera hora tengo
cita con el ginecólogo y quiero De
Dos amigos se reencuentran
después de varios años:
llegar fresca.
Entonces, él—aún más impe- observadores
tuoso— le responde:
— Me alegra y me sorprende tu — Mi amor, estoy embarazada,
— Bien, pero no tienes cita con
prosperidad, amigo... ¿A qué te ¿qué te gustaría que fuera? 
el dentista, ¿verdad?
dedicas? — Sinceramente, ¡una broma!
— Ahora soy delantero....
— ¡¡¡No me digas!!!... ¿Te pasaste al
fútbol?
— No, ahora fabrico delantales o
mandiles.

De haraganes
— A ese tipo solitario le dicen
“ Zapato de Muerto”
—¿Por qué?
— Porque ¡jamás pisa!

Visita nuestra web | www.agroperu.pe


Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 152

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

También podría gustarte