Fórmula Polinómica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Fórmula polinómica | Costos y

Presupuestos
Por
AportesIngeCivil
-
agosto 24, 2016
1

La fórmula polinómica es la representación matemática de la estructura


de costos de un presupuesto y está constituida por la sumatoria de
términos, denominados monomios, que consideran la participación o
incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipo,
gastos generales) dentro del costo o presupuesto total de la obra.

Estructura básica de la fórmula polinómica

Donde:

 a: Factor de incidencia correspondiente a la mano de obra


 b: Factor de incidencia de todos los monomios relacionados con
los materiales de construcción.
 c: Factor de incidencia correspondiente a los equipos.
 d: Factor de incidencia correspondiente a varios.
 e: Factor correspondiente a gastos generales y utilidades.

Condiciones normativas para la elaboración de la fórmula polinómica

El Decreto Supremo N° 011-79-VC determina que las fórmulas


polinómicas deben cumplir con las siguientes condiciones:

 El número máximo de monomios es 8.


Por lo general se amplían los monomios para los materiales. Así de esta
manera se pueden tener una estructura de 8 elementos como máximo
tal como se muestra:

 Cada monomio (a excepción de los monomios de Mano de obra,


Gastos generales y Utilidades), pueden ser agrupados en un máximo de
3 indices unificados. La norma señala que los indices unificados se
consideran como promedio ponderado, para lo cual:

a + b + c + d + e = 1     (100%)

b = b1 + b2 + b3 + b4

 Los factores incidencia de cada monomio deben ser cada uno


mayor o igual a 5% (0.05).

a, b, c, d, e >= 0.050

Por lo tanto los recursos del presupuesto cuya incidencia sea menor al
5% (0.05) deberán ser agrupados con otros indices unificados en lo
posible del mismo género todo esto con fines de alcanzar o superar al
5%.

 En una obra como máximo pueden haber 4 fórmulas polinómicas,


por ejemplo:

 Obra de edificación: Arquitectura, Estructuras, Sanitarias,


Eléctricas.
 Obra de carreteras: Movimiento de tierras, Pavimentos, Obras de
arte y Drenaje y señalización.

Si es que hubieran más componentes o fases en el presupuesto, estas


deberán considerarse dentro de la obra. Por ejemplo, si fuera
Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas y Electromecánicas; son
cinco fases del presupuesto, por lo tanto para efectos de la elaboración
de las fórmulas polinómicas se podría unir las instalaciones eléctricas
con las electromecánicas.

 En un contrato que agrupe varias obras, como máximo deben


haber 8 formulas polinómicas. Por ejemplo, en un contrato que tenga 3
obras diferentes, y cada obra tiene 4 fases, no se podrían tener 12
fórmulas polinómicas (3×4), si no solo 8 fórmulas polinómicas.

También podría gustarte