Estructuras de Concreto Reforzado para Edificios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ESTRUCTURAS DE

CONCRETO
REFORZADO PARA
EDIFICIOS NICOLAS GARCIA
CAMILO QUINTERO
COD 507696
COD 505753
SEBASTIÁN TRUJILLO COD 507534
LAURA PINZON COD 507904
CONCRETO
● El concreto se usa de muchas formas en todas las
estructuras, losas, vigas, columnas.
● Resiste muy bien a los esfuerzos por compresión,
pero no los de tracción.
● El más utilizado es el cemento portland.
● Existen varios tipos de cemento:
○ Cemento Tipo I: Uso general.
○ Cemento Tipo II y Tipo II(MH): Moderada
resistencia a sulfatos y al calor de
hidratación.
○ Cemento Tipo III: Altas resistencias iniciales.
○ Cemento Tipo IV: Para lograr bajo calor de
hidratación.
○ Cemento Tipo V: Alta resistencia a sulfatos.
ENSAYOS DE CONTROL DE
CALIDAD
Prueba de revenimiento (Slump)
ASTM C143-78 “Slump of Portland Cement Concrete”.

MAYOR REVENIMIENTO MAYOR FLUIDEZ


Prueba de compresión
La prueba de compresión se realiza con cilindros de concreto tomando una muestra del concreto utilizado en la
obra y son comprimidos en una prensa de laboratorio hasta ser quebrados, se realizan pruebas en diferentes
tiempos de curado, la prueba de compresión es uno de los más utilizados para controlar la calidad del concreto.
ACERO DE REFUERZO
• Aleación de hierro y carbono fundido a altas temperaturas, lo conseguimos en barras,
mallas, alambres y fibras, para el refuerzo de nuestros concretos.
• Usado para mejorar el esfuerzo a tensión, y así controlar el momento de fallas de una frágil
a una dúctil.
• Se usan varillas corrugadas para una mayor adherencia del acero con el concreto.
• Las varillas se identifican por numerales.
IDENTIFICACIÓN DE LAS MARCAS EN LAS
VARILLAS DE REFUERZO
CONCRETO REFORZADO
El concreto reforzado es la versión mejorada del concreto simple, pues este supera
ciertas limitaciones mecánicas que se tienen en el material original.

El concreto reforzado se conoce también como hormigón armado, y es un material


compuesto el cual posee mallas o barras de acero embebidas en el concreto. En una
manera más rápida es un concreto el cual posee una armadura metálica interna.
El concreto también es reforzado con el uso de diferentes fibras, estas juegan un
rol similar al de un agregado.
El concreto reforzado es capaz de disminuir la formación de grietas y fisuras
durante el fraguado y a lo largo de la vida útil de la estructura. así también, las
deformaciones por cargas considerables se minimizan, ya que el acero de refuerzo
también aporta ductilidad.
CARACTERÍSTICAS
Es un material que desarrolla complementariedad El concreto y el acero desarrollan gran
mecánica debido a la compatibilidad existente adherencia fisicoquímica, gracias a que durante
entre el concreto y el acero. De esta forma, cuando el fraguado el concreto se contrae, reduciendo su
el concreto se deforma también lo hace el acero, y volumen y presionan a la armadura metálica, la
los esfuerzos son repartidos entre estos dos cual suele poseer estrías en su superficie para
materiales. optimizar la adherencia.

Existe una equivalencia entre los coeficientes de El pH alcalino del cemento protege, en principio,
dilatación del concreto y del acero, lo cual permite a la armadura de acero por medio de un proceso
construir elementos de gran volumen sin que se llamado pasivación, el cual reduce su tendencia
produzca agrietamiento excesivo, debido a la baja natural a la oxidación. Pero, la carbonatación del
magnitud de las tensiones térmicas internas. concreto puede revertir la pasivación e
incrementar el riesgo de oxidación.
Durante la elaboración del concreto reforzado se Las piezas de concreto reforzado presentan una
produce un confinamiento mutuo entre el concreto y elevada relación peso-volumen, provocada
la armadura. Por lo que el concreto evita que la mayormente por el peso específico del concreto
armadura sufra pandeo, y la armadura evita que el común. Por esto, las piezas de concreto armado
concreto resiste esfuerzos de tracción. se encuentran restringidas geométricamente.

Existe un recubrimiento entre el concreto y la El concreto reforzado es uno de los materiales


armadura, esto es, una separación mínima entre la constructivos más económicos debido
superficie del concreto y la armadura de acero. Esta principalmente a la asequibilidad de los
separación se encarga de proteger al acero de componentes del concreto común (gravas, arena,
agentes corrosivos y para favorecer la adherencia con agua y cemento) y al mínimo uso relativo del
el concreto. refuerzo.

Es un material constructivo que conserva la simpleza del concreto, por lo que resulta ser capaz de adquirir un
conjunto variado de geometrías (dentro de sus limitaciones) y no requiere mantenimiento complejo.
CLASIFICACIÓN
El concreto reforzado solo puede ser clasificado en función al tipo de refuerzo que use.

Concreto Reforzado con Barras de


acero
El concreto reforzado con barras de acero es un
concreto cuya armadura interna está compuesta
por barras corrugadas de acero dispuestas en filas
y columnas, encontrándose unidas en los puntos
de intersección por medio de medio de alambres de
amarre y de estribo.

En concreto, la armadura de este tipo de concreto


es un conjunto de retículas de acero que se
desarrollan longitudinal y transversalmente, para
resistir los esfuerzos tensionales (tracción) y
flexionantes, por un lado, y a los esfuerzos
cortantes, por otro lado.
CLASIFICACIÓN
El concreto reforzado solo puede ser clasificado en función al tipo de refuerzo que use.

Concreto reforzado con malla


electrosoldada
De forma similar al tipo anterior, el concreto
reforzado con malla electrosoldada posee una
armadura reticular interna de acero, pero que está
formada por varillas finas de acero las cuales se
encuentran unidas en los puntos de intersección por
medio de soldaduras.

Aunque la malla electrosoldada de refuerzo puede


elaborarse in situ, está generalmente es
prefabricada en instalaciones industriales, donde se
efectúa la configuración de las varillas y la soldadura
de las uniones con gran precisión, siguiendo altos
estándares de calidad.
Concreto reforzado con fibras
El concreto reforzado con fibras es un material que
no posee una armadura interna en el sentido Las fibras que se han utilizado para
tratado. Más bien, es un material que se origina del reforzar al concreto son de diferentes
mezclado de agregados gruesos (gravas), naturalezas, entre las usadas se
agregados finos (arena), cemento, agua y fibras encuentran las siguientes:
(también se pueden adicionar aditivos a la mezcla).
Vidrio, acero, polipropileno, carbono,
Las fibras de refuerzo son filamentos discontinuos
aramida.
de grosor determinado que son repartidos
aleatoriamente en la masa del concreto. Estas
fibras se ocupan de incrementar la resistencia a la
tracción del concreto, para reducir la fisuración por
retracción del fraguado, el agrietamiento en
condiciones de servicio y para aumentar la dureza.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Lo primordial para comenzar el proceso constructivo de un
proyecto, es empezando por unas fases:

- Preliminares: Datos del terreno, licencias de


construcción, preparación, limpieza y descapotado,
entre otras…
- Cimentación.
- Levantamiento de muros, vigas…
- Cubiertas.
- Instalaciones eléctricas, sanitarias, etc.
- Acabados.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Para el proceso constructivo es
importante desde un comienzo, tener en
cuenta el diseño estructural realizado por
un Ingeniero calculista y estar aprobado
para así proceder con la construcción de
la edificación.
Con el diseño estructural tendremos
tipo/numeración del acero a utilizar y las
mediciones tanto de acero como de
concreto teniendo en cuenta la
resistencia del concreto (f’c) en el diseño.
Figurado del Acero: Debe seleccionarse un sitio
en la obra donde se instalará el banco de trabajo; el
lugar elegido debe cumplir ciertas condiciones:
● Herramientas y equipos:
● Estar cerca del depósito donde se almacenan las a. Banco para doblado
barras y prudentemente distante de los puntos de b. Cizalla de mano y de
mayor congestión de la obra o personas ajenas. palanca, taladro, martillo,
● Estar cerca de una zona dura (puede ser andén, seguetas.
calle), preferiblemente pavimentada, para c. Burros para
desenrollar las chipas de alambre y para golpear almacenamiento y
las barras, con el fin de limpiarlas o enderezarlas, clasificación del hierro.
este lugar debe permanecer seco. d. Espaciadores o
● En caso que se use dobladora u otro tipo de separadores
equipo, debe escogerse un lugar cercano a una e. Dobladores y
toma de energía. entorchadores manuales.
ENCOFRADOS
Se compone de dos elementos diferentes: molde y elementos de refuerzo; los
cuales deben estar en condiciones de soportar, sin deformación perjudicial, las
cargas a que se les somete.Son estructuras provisionales destinadas a dar forma,
dimensiones y soporte al hormigón hasta que este adquiera entre el 70% y el 80%
de su resistencia. Los encofrados se componen de:
- Se deben realizar controles para estos encofrados, verificando su
verticalidad, alineamiento, y dimensionamiento.
- Tableros o Testeros
- Elementos de apoyo y refuerzo
Cargas que deben soportar el encofrado

El encofrado debe estar armado y asegurado de tal forma que debe


resistir:

● El propio peso del concreto.


● El empuje que se ejerce sobre el encofrado cuando se vierte el
concreto, el espesor, o medidas del elemento a fundir y la
plasticidad de la mezcla.
● Golpes y vibraciones que se producen al transportar y fundir el
concreto.
Tipos de Encofrado

1. Encofrado para cimientos

2. Encofrado para muros


Tipos de Encofrado

3. Encofrado para columnas

4. Encofrado para vigas


Tipos de Encofrado

5. Encofrado para losas


DESENCOFRADOS
• El desencofrado se debe realizar cuando
las resistencias sean suficientes para
responder a los esfuerzos requeridos.
• Debe procederse al desmontaje sin
golpes, sacudidas y progresivamente con
el mayor cuidado posible.
• Aplicar desencofrantes, según el
elemento que se vaya a fundir, (ACPM,
desencofrantes industriales (sika,
toxement)).
COMPACTACION DE CONCRETO
El propósito fundamental de la compactación del concreto es reducir al mínimo los perjudiciales vacíos u
oquedades ocupados por aire, que normalmente quedan en la mezcla fresca recién colocada. Esto se logra
compactando el material, con lo que se alcanzará una mezcla con una mayor densidad relativa, lo que
propiciará una mayor resistencia y durabilidad en la estructura.

CURADO DE CONCRETO
Es el proceso por el cual el concreto elaborado con cemento hidráulico madura y endurece con el
tiempo, como resultado de la hidratación continua del cemento en presencia de suficiente cantidad de
agua y de calor.
• De este depende que el concreto alcance las resistencias requeridas.
• Hay varias formas de realizarlo, humedeciendo varias veces al día, protegiéndolo con
polietileno, aplicando anti soles.
ORDEN LÓGICO

1. Columnas TIEMPO DE DESENCOFRADO


(RECOMENDADO)
2. Laterales de vigas
3. Muros
4. Fondos de vigas
5. Losas
6. Escaleras
Sistema de transporte del concreto:
Mixer de concreto (imagen 2). Cubetas transportadoras: Se emplean en
Canaletas: Se emplean para fundir combinación con plumas grúa y están provistas
elementos situados en niveles bajos como de válvulas dobles; tienen una capacidad que
sótanos. Son de madera o acero laminado varía entre los 300 y 800 lts. Se utilizan
y se deben instalar con pendientes especialmente en construcciones de altura
menores a los 30° para evitar derrames de progresiva como edificios. (imagen 1).
concreto. (imagen 3). Transporte por tubería: Este método se usa
Vagonetas de volteo sobre rieles: Están cuando se necesita un vaciado continuo, sin
equipadas de recipientes volcables que se interrupciones. Transporta concreto a distancias
aseguran a la base. La tracción puede ser hasta de 150 m. en sentido horizontal; el
a mano o mecánica mediante un motor o diámetro de los tubos varia entre los 12.5 cm
un cable (winche). Su capacidad es de hasta los 20 cm.
l/2m3 y se emplea en caso de grandes Otro sistema de tubería es el que se utiliza para
cantidades a fundir, lejos del lugar de la el vaciado de caissons y pilotes profundos.
mezcla como en pistas de aterrizaje y Consta de tubos extensibles y tolva en la parte
carreteras. superior.
Imagen 1. Plumas grúa. Imagen 2. Mixer de Concreto.
Imagen 4. Canaletas transportadoras. Imagen 4. Cubetas transportadoras.
RESUMEN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
PASO 1-. PLANTACIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIO

PASO 2-. TRANSPORTACIÓN Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO

PASO 3-. COMPACTANDO EL CONCRETO

PASO 4-.ACABADO DEL CONCRETO

PASO 5. -CURADO DEL CONCRETO


NORMATIVIDAD
Las siguientes normas hacen relación a todos los elementos y
procesos del concreto reforzado para edificaciones.
NTC
Las normas NTC, El Instituto colombiano de normas
técnicas y certificación (ICONTEC) que se mencionan
en este TÍTULO C del reglamento NSR-10 se relacionan
a continuación para concretos reforzados en
edificaciones y sus procesos.
NORMATIVIDAD
• C.3.6.3 - Los aditivos que se usen en el concreto y que no se
cumplan con los aditivos para reducción de agua modificación
del tiempo de fraguado y aditivos incorporadores de aire deben
someterse a la aprobación previa del supervisor técnico.

• C.3.6.4 - El cloruro de calcio o lo aditivos que contengan


cloruros que no provengan de impurezas de los componentes
del aditivo, no deben utilizarse en concreto reforzado o en
concreto construido encofrados permanentes veases en C.4.3.1
Y C.6.3.2
• NTC 2- Ensayo de tracción para productos de acero (ASTM
A370)
• NTC 121- Cemento portland- especificaciones físicas y
mecánicas (ASTM C150)
• NTC 161-Barras lisas de acero al carbono para concreto
armado. (C.3.5.5 impone limitaciones a la utilización de este
tipo de acero de refuerzo (ASTM A615)
• NTC 174- especificaciones de los agregados para concreto
reforzado. (ASTM C33).
• NTC 245- Barras de acero al carbono trabajadas en frío para
concreto reforzado armado. C.3.5.3 prohiba el uso de este
tipo de acero
• NTC 248- Barras corrugadas de acero al carbono para
concreto reforzado armado. C.3.5.3 prohíbe el uso de este
tipo de acero como acero corrugado. (ASTM A615).
• NTC 321- Cemento portland- especificaciones químicas
• NTC 396- Método de ensayo para determinar el
asentamiento del concreto ( ASTM C143).
• NTC 504- Refrentado de especímenes cilindricos de concreto
(ASTM C617).
• NTC 550- Elaboración y curado de especímenes de concreto
es una obra (ASTM C31).
• NTC 673- Ensayo de resistencia de compresión de cilindros de
concreto (ASTM C39).
• NTC 722- Ensayo de tracción indirecta de cilindros de
concreto (ASTM C496).
• NTC 1032- Método de ensayo para la determinación del
contenido de aire en el concreto fresco. metodo de presion.
(ASTM 231)
• NTC 1299- Aditivos químicos para el concreto (ASTM C494).
• NTC 1377- Elaboración y curado de especímenes de concreto
reforzado para ensayo de laboratorio (ASTM C192).
• NTC 1925- Mallas soldadas fabricadas con alambre liso de
acero para concreto reforzado (ASTM A185).
• NTC 2043- Mallas fabricadas con mallas corrugadas de acero
para concreto reforzado (ASTM A184).
• NTC 3459- Agua para la elaboración de concreto (BS 3148)
• NTC 4002- Siderurgia. alambre liso de acero para concreto
reforzado (ASTM A82).

• NTC 4013- Barras de acero recubiertas con cinc (galvanizadas)


para concreto reforzado (ASTM A767)

• NTC 4526- Mallas electrosoldadas de acero, fabricadas con


alambre corrugado, para refuerzo de concreto (ASTM A500).
• C.5.1.6- El concreto reforzado con fibra de acero debe
cumplir con NTC 5541 (ASTM C1116).EL f´c mínimo para el
concreto reforzado con fibra de acero debe cumplir con
C.5.1.1.
• C.5.6.6.1- La aceptación de concreto reforzado con fibra de
acero utilizando vigas de acuerdo con C.11.4.6.1.(f) debe
determinarse por medios de ensayos realizados de acuerdo
(ASTM C1609). Ademas el procedimiento de ensayo de la
resistencia debe complir con C.5.6.1.
• C.8.8.1- Las deflexiones laterales de los sistemas estructurales
de concreto reforzados provenientes de las fuerzas laterales
de servicio deben calcularse ya sea mediante un análisis
lineal usando una rigidez de los elementos calculado omo 1.4
veces la rigidez a flexión definida C.8.8.2. Y C.8.8.3, o bien
usando un análisis más detallado. las propiedades de los
elementos no se deben tomar mayores que las propiedades
de la selección bruta
• C.9.5.1.- Los elementos de concreto reforzado sometidos a
flexión deben diseñarse para que tengan una rigidez
adecuada con el fin de limitar cualquier deflexión que
pudiese afectar adversamente la resistencia o el
funcionamiento de la estructura
• C.15.12.1.- Los muros y elementos de contención de concreto
reforzado deben diseñarse de acuerdo con los requisitos
apropiados del presente título C del reglamento NSR-10. Los
empujes, presiones activas y pasivas del suelo, empujes
inducidos por los movimientos sísmicos, y los demás
parámetros requeridos para el dimensionamiento de las
estructuras de contención deben ser definidos en el estudio
geotécnico,de acuerdo con lo prescrito en el titulo H
GRACIAS

También podría gustarte