Estructuras de Concreto Reforzado para Edificios
Estructuras de Concreto Reforzado para Edificios
Estructuras de Concreto Reforzado para Edificios
CONCRETO
REFORZADO PARA
EDIFICIOS NICOLAS GARCIA
CAMILO QUINTERO
COD 507696
COD 505753
SEBASTIÁN TRUJILLO COD 507534
LAURA PINZON COD 507904
CONCRETO
● El concreto se usa de muchas formas en todas las
estructuras, losas, vigas, columnas.
● Resiste muy bien a los esfuerzos por compresión,
pero no los de tracción.
● El más utilizado es el cemento portland.
● Existen varios tipos de cemento:
○ Cemento Tipo I: Uso general.
○ Cemento Tipo II y Tipo II(MH): Moderada
resistencia a sulfatos y al calor de
hidratación.
○ Cemento Tipo III: Altas resistencias iniciales.
○ Cemento Tipo IV: Para lograr bajo calor de
hidratación.
○ Cemento Tipo V: Alta resistencia a sulfatos.
ENSAYOS DE CONTROL DE
CALIDAD
Prueba de revenimiento (Slump)
ASTM C143-78 “Slump of Portland Cement Concrete”.
Existe una equivalencia entre los coeficientes de El pH alcalino del cemento protege, en principio,
dilatación del concreto y del acero, lo cual permite a la armadura de acero por medio de un proceso
construir elementos de gran volumen sin que se llamado pasivación, el cual reduce su tendencia
produzca agrietamiento excesivo, debido a la baja natural a la oxidación. Pero, la carbonatación del
magnitud de las tensiones térmicas internas. concreto puede revertir la pasivación e
incrementar el riesgo de oxidación.
Durante la elaboración del concreto reforzado se Las piezas de concreto reforzado presentan una
produce un confinamiento mutuo entre el concreto y elevada relación peso-volumen, provocada
la armadura. Por lo que el concreto evita que la mayormente por el peso específico del concreto
armadura sufra pandeo, y la armadura evita que el común. Por esto, las piezas de concreto armado
concreto resiste esfuerzos de tracción. se encuentran restringidas geométricamente.
Es un material constructivo que conserva la simpleza del concreto, por lo que resulta ser capaz de adquirir un
conjunto variado de geometrías (dentro de sus limitaciones) y no requiere mantenimiento complejo.
CLASIFICACIÓN
El concreto reforzado solo puede ser clasificado en función al tipo de refuerzo que use.
CURADO DE CONCRETO
Es el proceso por el cual el concreto elaborado con cemento hidráulico madura y endurece con el
tiempo, como resultado de la hidratación continua del cemento en presencia de suficiente cantidad de
agua y de calor.
• De este depende que el concreto alcance las resistencias requeridas.
• Hay varias formas de realizarlo, humedeciendo varias veces al día, protegiéndolo con
polietileno, aplicando anti soles.
ORDEN LÓGICO