Guía 03 Séptimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Guía para estudiantes

Matemática
7° básico
Etapa 1: Guía N°3 OA 8
Etapa 1: Matemática 7° básico
Guía N°3 OA 8

Inicio

Estimado estudiante:
En la presente guía, continuaremos el trabajo de resolver problemas que involucran adiciones y
sustracciones de fracciones propias, impropias, números mixtos o decimales hasta la milésima.

Objetivo de la clase: Resolver ejercicios y problemas que involucran adiciones y sustracciones de


fracciones propias, impropias, números mixtos o decimales hasta la milésima.

¡Recordemos lo trabajado en la guía anterior! Para luego seguir con los nuevos aprendizajes…

Actividad N° 1 (30 minutos aproximados)

1. Resuelve los siguientes problemas:

a) Si se suman dos fracciones que tienen igual denominador, ¿el resultado es siempre un
número mayor que 1? Argumenta tu respuesta.

b) Un artista demora 1 hora y cuarto en preparar una pared para realizar una pintura y 2
horas y media en pintarla.
 Representa gráficamente el tiempo que demorará en realizar cada uno de los procesos
que tiene el trabajo.
 Calcula el tiempo que demorara en efectuar el trabajo.

c) Benito tiene un reloj que le entrega las distancias recorridas expresadas como fracciones.
11
Al ir desde su casa hasta la de un amigo, observa en su reloj que caminando avanzó
12
3 1
km, trotando km y corriendo km. ¿Cuántos kilómetros recorrió en total?
10 6

Recuerda que:

A continuación, verás algunos ejemplos que te permitirá recordar cómo sumar y restar con
números decimales.

Ejemplos:
1. Don Jorge compró 1,5 kg de manzanas rojas en el puesto de doña Carmen y 2,8 kg de
manzanas verdes en el puesto de don Camilo. ¿Cuántos kilogramos de manzanas compró
en total don Jorge? Observe los pasos que siguió don Jorge para determinar la respuesta:

R: Don Jorge compró 4,3 kg de manzanas.


Si observas la tabla anterior, los pasos para resolver el problema fueron los siguientes:
 Diferenciar la parte entera de la parte decimal de cada uno de los números decimales
(datos del problema).
 Ubicar los números de acuerdo a los valores posicionales, guiándose por la coma.
 Sumar de manera normal, obteniendo la solución al problema.

2. Patricia tiene una masa de 45,6 kg y Elena una de 42,08 kg. ¿Cuánto más masa tiene
Patricia que Elena?

R: Patricia, tiene 3,52 kg más de masa que Elena.

Los pasos realizados para resolver el problema fueron los siguientes:


- Identificar la parte entera de la parte decimal.
- Ubicar los números de acuerdo al valor posicional, guiándose por la coma; además,
identificar en el minuendo y el sustraendo, según corresponda.
- En las posiciones en que “faltaban” números, completó con ceros para poder realizar la
sustracción.
- Realizar la sustracción de manera normal, utilizando el canje según correspondía.

Actividad N° 2: Actividad guiada (30 minutos aproximados)

1. Ubica los números decimales en las tablas de valor posicional, luego realiza la adición o
sustracción según corresponda:
a) 1,45 + 2,78 =
b) 2,98 + 4,752 =

c) 7,025 – 3,8 =

d) 4,5 + 5,20 =

e) 7,41 – 7,14 =
f) 32,45 + 0,004 – 12,056 =

g) 458,1 – 0,056 + 18,8 =

h) 1,522 + 55,69 – 7,92 =


Actividad N° 3: Práctica independiente (20 minutos aproximados)

1. Resuelve los siguientes problemas:

a) Un auto se demora 1,2 horas en el trayecto Santiago – Viña del Mar, mientras que una
moto recorriendo la misma distancia lo hace en 1,6 horas. ¿Cuál es la diferencia de
tiempos entre ambos?

b) Un camión transporta 250kg de carne. En la primera parada deja 53,45kg. En la segunda


deja 87,2kg. ¿Cuántos kg quedan en el camión luego de las dos paradas?

1
c) Javier ha comenzado a vender alfajores caseros. Él tenía 2 kilogramos de harina. Si ya ha
2
ocupado 1,75kg, ¿cuánta harina le queda?
d) El perro de mi tía pesa 4,75kg. El veterinario dijo que deben llevarlo a control en cuatro
meses más y que, para esa fecha, deberá subir 0,28kg por mes. ¿Cuánto debería pesar el
perro de mi tía en su próxima visita al veterinario?

e) Claudia, Francisco y Alberto practican salto alto. Claudia ha saltado 4,5 metros, Francisco
5,2 metros y Alberto 4,3 metros. ¿Cuál es la diferencia (numérica) entre el salto más alto y
el más bajo?

Actividad de síntesis (ticket de salida) (10 minutos aproximados)

Un estanque se llena con 10 litros de agua. En la mañana lo llenaron con 4,603 litros y en la tarde
con 5,255 litros. ¿Cuántos litros faltan para que el estaque quede completamente lleno?

También podría gustarte