Artes Plastica-Quinto
Artes Plastica-Quinto
Artes Plastica-Quinto
233
QUINTO AÑO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
CONTENIDOS
Dibujo Técnico
CAPACIDADES A DESARROLLAR
- Aplica la precisión gráfica visual en la ampliación o reducción de objetos del contexto desde más
fáciles hasta los más complejos, conservando la proporcionalidad que tienen.
- Comprende la importancia de la escala natural como medio de expresión artística y técnico.
- Analiza el ancho, alto, largo, profundidad de los objetos o estructura a acotar.
- Aplica la precisión gráfica de acotación mediante, cifras, líneas y símbolos arquitectónicos en
anteproyectos o planos de viviendas.
234
ESCALA NATURAL, AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN
Escalas
La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto presentado y las dimensiones
reales del objeto, cuando hay que representar un objeto grande, por ejemplo, un edificio, una casa, no es
práctico dibujarlo con su tamaño real, en estos casos el objeto por su tamaño no entra en una hoja de papel lo
conveniente es dibujar el objeto a tamaño reducido. Si los objetos son demasiado pequeños es conveniente
realizar el dibujo con un tamaño ampliado.
Todo plano debe estar señalado por la escala en la que ha sido dibujado y se anota con dos números separados
por dos puntos. El primer número indica la unidad de medida del dibujo y el segundo el valor que representa
del dibujo real. Ejemplo, escala 1:100 (Uno Cien), quiere decir que cada unidad de medida del dibujo
equivale 100 veces su tamaño, es decir, un centímetro 1 cm representa 100 cm (1 metro). Podemos entender
mejor utilizando la siguiente fórmula:
235
Tamaño del Dibujo (Papel)
E=D/R
Tamaño de la realidad (Objeto)
La escala gráfica
Clases de escalas
La escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño del objeto es mayor que el tamaño de
la hoja de papel una escala 1:10 significa que el dibujo tendrá un tamaño diez veces menor
que el objeto real por ejemplo, un armario de 200 cm dibujado a escala 1:10 tendrá un
tamaño de 20 cm en la hoja de papel.
La escala natural o real. Se utiliza para representar los objetos con un dibujo del mismo
tamaño que la realidad se representa también como escala 1:1
Escala de Ampliación
Escala de Reducción
Escala Natural
236
Escala Tamaño real Tamaño del dibujo Aplicaciones
1:5 1m 50 cm
De detalle 1:10 1m 10 cm Planos de detalle
(Ampliación) 1:20 1m 5 cm Muebles.
1:25 1m 4 cm
1:50 1m 2 cm
Generales Plantas, elevaciones
1:100 1m 1 cm
(Reducción ) cortes.
1:200 1m 5 mm
1:500 1m 2 mm
De ubicación
1:1000 1m 1 mm Planos de ciudades.
(Reducción)
1:25000 25 m 1 mm
- Con la ayuda de una calculadora o celular trabajamos la escala 1 dividido entre 50 igual a 0,02
representa en la realidad 2cm. (reducción). 1:50
- De igual manera podrías trabajar de la siguiente manera 100 dividido entre 200 igual a 0,5 cm
(reducción).1:200
Empleo de escalas.
1. Empleo directo
Esc. 1: 10
Cuando conocemos las medidas del objeto.
Cuando desconocemos las medidas que tiene el dibujo. 𝐷𝐷
Cuando se conoce la escala. 𝐸𝐸 =
𝑅𝑅
D = E .R
1
D= . 40
10
40
D=
10
40 cm
D = 4 cm
2. Empleo indirecto
Cuando se conoce las medidas del dibujo.
Cuando se conoce la escala.
Cuando se ignora las medidas de la realidad.
237
12 cm
Esc. 1:25
𝐷𝐷
𝐸𝐸 =
𝑅𝑅
R. E= D
𝐷𝐷
𝑅𝑅 =
𝐸𝐸
12 𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑅𝑅 = 1 25
300 cm. 1m
1 100 cm R= 3 mm
Aunque se puede utilizar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda utilizar ciertos valores
normalizados en los planos técnicos y así facilitar la lectura de las dimensiones. Éstas son las escalas
normalizadas:
En casos especiales, como en la construcción de edificios, se utilizan escalas intermedias como la escala 1:40
o la escala 1:25.
En la siguiente tabla aparecen algunos ejemplos de escalas y el tamaño de los objetos que se pueden
representar en esa escala sobre una hoja de papel de tamaño folio o A4.
238
Escala Tamaño que se puede representar en un folio
En escala 1:50 nos indica que dos centímetros (2cm) equivale a un metro
Metros
Centímetros
¡ Realicemos la valoración !
La escala en arquitectura, se convierte en un elemento básico a la hora de comprender la realidad sea cual sea
el objetivo del diseño, la escala es fundamental para la comprensión de los espacios plasmados en un plano o
maqueta.
239
originalidad y la belleza en una obra arquitectónica, gracias a la arquitectura podemos observar estas obras
gigantescas y bellas.
El BurjKhalifa el edificio más alto del mundo Shanghaitower segundo más alto del mundo
Ubicación: Dubái, Emiratos Árabes Unidos Ubicación: Shanghái, China
Altura: 828 metros Pisos: 163 Altura: 632 metros Pisos: 128
Finalizado: 2010 Finalizado: 2015
¡ Es hora de la producción !
Realiza un plano de nuestra habitación a escala 1:25. Tomando en cuenta los siguientes datos: 5 m de
largo por 4 m de ancho y 3 m de alto. ¿Cuánto deberá medir las dimensiones de largo, ancho y altura de
mi habitación?
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: Las medidas de una pared son de 9 m de largo y 4m de
ancho. Quiero dibujar en escala 1:50 ¿Cuánto medirá mi dibujo? ¿Qué diferencia existe entre dibujar a
escala y dibujar en sistema cuadrícula un objeto? ¿Cuál es la escala más adecuada para dibujar una
vivienda?
Diseña y dibuja un plano de tu futura vivienda con todas las comodidades en escala 1:50 utilizando tus
instrumentos de precisión.
240
CARACTERIZACIÓN DE LA ACOTACIÓN DE ELEMENTOS
¿Cuántas figuras puedes observar? ¿Será que las tres figuras son las mismas, vistas de otro ángulo? ¿Qué
entiendes por acotación? ¿Dónde y quiénes lo ocupan las cotas con frecuencia? ¿Observa tu contexto e
identifica los elementos que se pueden acotar?
Acotación
241
Acotación en serie (cadena).
Acotación en paralelo
Acotación combinada
Acotación progresiva
242
Líneas de cota. Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición.
Cifras de cota. Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota podrá situarse en
medio de la línea, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.
Símbolo de final de cota. Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo, que podrá ser
una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo.
Líneas auxiliares de cota. Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y
limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas, aproximadamente en 2
mm.
El procedimiento para acotar tiene los siguientes pasos: Una vez dibujado el objeto a escala se procede a
ponerle medidas al objeto siguiendo los pasos a señalar:
¡ Realicemos la valoración !
243
Reflexiona sobre las siguientes preguntas ¿Qué estoy acotando? ¿Qué partes tiene la forma? ¿Es
Reflexiona
simétrico el sobre
objeto?las siguientes preguntas ¿Qué estoy acotando? ¿Qué partes tiene la forma? ¿Es
simétrico el objeto?
¡ Es hora de la producción !
PLANTA
PLANTA
Para reforzar nuestro conocimiento encuentra la mayor cantidad de palabras del contenido desarrollado.
Para reforzar nuestro conocimiento encuentra la mayor cantidad de palabras del contenido desarrollado.
E S C A L A P T C Y Q P
E
E S
R C
Q A
M L
A A
M P
R T
E C
O Y
T Q
W P
A
E
R R
E Q
W M
B A
S M
P R
O E
R O
T T
R W
E A
R
R
F E
D W
E B
V S
D P
L O
G R
R T
A R
E E
R R
A
F
G D
U E
T V
F D
F LI G
R R
U A
I E
S R
T A
L
G
N U
C T
Y F
D F
G AI R
E U
Y I
O S
D T
O L
E
N
M C
C Y
U D
R G
H A
C E
S Y
A O
E D
N O
I E
L
M
L C
I U
I R
T H
J C
I SI A
W E
P N
F I
O L
O
L
N I
O PI T
U J
K I
O I
V W
R P
L F
G O
L O
X
N
O O
N P
K U
I K
L O
N V
A R
T L
U G
R L
A X
L
O
C N
O K
N I
B LI N
N A
A T
D U
A R
G A
P L
Z
C O N B I N A D A G P Z
A C O T A C I O N H J K
A C O T A C I O N H J K
244
Escanea el QR para
ver el video del día
5to. de Secundaria