Hilorama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hilorama (arte con hilos tensados)

Historia
El hilorama o también conocido en inglés como String Art, surge a finales del
siglo XIX como una manera de hacer más comprensible la teoría de las
matemáticas mediante el trazo de figuras geométricas sobre las “Cartas de
Boole” llamadas así en honor a su creadora Mary Everest Boole, fue hasta la
década los años sesenta cuanto se popularizó gracias a los libros y kits de
aprendizaje.
El hilorama es una técnica que se caracteriza por la utilización de hilos de
colores, cuerdas o alambres tensados que se enrollan alrededor de un conjunto
de clavos para formar figuras geométricas, abstractas u otros tipos de
representaciones. Este procedimiento se suele llevar a cabo sobre una base de
madera pintada o tapizada, y con él se puede reproducir cualquier idea.
Generalmente, aunque las figuras están formadas por líneas rectas, los
diferentes ángulos y posiciones en el que los hilos se cruzan pueden dar la
apariencia de las Curvas de Bézier. Otras formas de este arte de cuerda
incluyen el estilo Spirelli, utilizado normalmente para la realización de tarjetas y
álbumes de recortes, entre otros objetos.

APRENDE LA TÉCNICA
MATERIALES PARA LA MANUALIDAD:

- Tabla de madera. 60*30


- Pintura negra.
- Clavos de ½ pulgada
- Hilo de bordado.  O lana
- Regla y lápiz.
- Tijeras.
- Martillo.  
- Papel para patrón.
DIBUJA, RECORTA Y COLOCA

Dibuja, recorta y coloca sobre la madera ya pintada el


cactus. Para centrarlo y evitar que se mueva, puedes sujetarlo con
cinta adhesiva. Haz marcas con un clavo a 1 cm de distancia en el
contorno del dibujo.

FIJADO DE CLAVITOS

 Empieza a fijar los clavitos en cada una de las marcas


hechas. Para ello, ayúdate de un martillo, golpea con cuidado para
evitar que el clavo se tuerza, traspase la madera o te lastimes algún
dedo sin querer.

RETIRADO DE PATRÓN

Una vez colocados todos los clavos, retira el patrón.


Toma el hilo y haz un nudo sin cerrarlo completamente. Átalo a
uno de los clavitos (te recomendamos que empieces por uno de los
extremos).
HILO CLAVO A CLAVO
 Lleva el hilo de clavo a clavo haciendo un nudito en
cada uno. Cuando termines el contorno, continúa llevando el hilo
de lado a lado. Da rienda a tu imaginación, no olvides que el artista
eres tú.

RELLENA TODO EL CACTUS

Continúa hasta rellenar el cactus por completo.


Una vez que llegues al punto de partida, pasa el hilo por cada
clavito del contorno. Te quedará una línea de hilo que demarcará el
cactus. Toma el hilo del principio y del final y únelos con un nudo.
Echa una gota de pegamento para evitar que se suelten y se
deshilachen.

CACTUS TERMINADO

Una vez terminada tu obra de arte, cuélgala en la


pared. O si lo prefieres, déjala apoyada en un estante. Como la
madera es ancha tendrá buena base y se sujetará sin problema. Si
la vas a regalar, envuélvela en plástico de burbujas.

También podría gustarte