Guía Miembro Inferior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA “LUIS RAZETTI”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CATEDRA DE ANATOMÍA NORMAL

Guía Miembro Inferior

Autores:
Alessandri Espinoza-
Preparador de Anatomía
Desde 2005 hasta 2008

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 1


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Articulación Coxofemoral:
*Interviene el acetábulo y la fovea capitis femoris.
Medios de unión capsula y ligamentos (teres, iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral)

Clasificación:
• Sinovial
• Simple
• Compleja
• Esférica
• Multiaxial

Vascularización:
• Art. Femoral profunda circunfleja (lateral y medial)
• Vena femoral profunda

Inervación:
• Ant. N. femoral y obturatriz (plexo lumbar)
• Post.  N. isquiático (plexo sacro)

Plexo lumbar:
• Tronco lumbosacro (L4 y L5)
• N. obturador
• Nervio femoral
• Nervio genito femoral

Plexo Sacro:
Material elaborado por: Alessandri Espinoza 2
Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Ramas a la extremidad inferior que salen de la pelvis a través del agujero
(foramen) isquiático mayor:
• N. isquiático
• Nervio glúteo inferior y superior
• Nervio cuadrado femoral
• Nervio del músculo obturador interno
• Nervio cutáneo lateral del muslo
• Nervio pudendo

Región inguino femoral (inguino crural) lateral


Plano osteoarticular:
-Espinas ilíacas anterior (superior e inferior)
-Cara anterior del cuello femoral
-Borde anterior del trocanter mayor.
Plano musculotendinoso pronfundo: Recto femoral
Plano muscular superficial: Tensor de la fascia lata y Sartorio.

Región Inguino femoral (inguino crural) medial (T. de scarpa)


Plano osteoarticular:
-Espina del pubis
-Borde anterior del acetábulo
-Capsula articular, ligamento ilio y pubo femoral
Plano Músculo-aponeurotico profundo: M. Ilipsoas
M. Pectíneo
Aponeurosis profunda
Plano Músculo-aponeurótico superficial: M. Aductor Longus (Aductor Mediano)
M. sartorio
Ligamento Inguinal
Fascia Femoral superficial
Arco o cintilla iliopectínea:

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 3


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Ubicado hacia el borde interno del psoas, une al ligamento inguinal a la superficie
pectínea. Por fuera de este arco se encuentra un espacio que da paso al músculo
iliopsoas, medialmente al nervio femoral y lateralmente al nervio cutáneo femoral.
Medial a este arco y lateral del ligamento lacunar, se ubica el anillo femoral, por
donde pasan de lateral a medial: arteria ilíaca externa (que aquí se vuelve arteria
femoral), vena femoral (que aquí se vuelve vena ilíaca externa), vías linfáticas (ganglio
de cloquet o nodo linfático inguinal profundo) y la rama femoral del nervio
genitofemoral. La parte medial del anillo, por dentro de la vena, está ocupada por
fascia transversalis, es el septo femoral y constituye un punto débil del abdomen por
donde salen las hernias femorales. El canal femoral es la continuación del anillo
femoral.

NOTA: el M. Sartorio, es el músculo satélite de los vasos femorales.

Región glútea:
Comprende de la profundidad a la superficie
Plano osteoarticular
Superior y Externa (de arriba abajo)
• Cara posterior de la articulación coxofemoral
• Borde posterior del hueso coxal
Inferior e Interna
• Borde posterior del hueso coxal
• Borde externo de la columna sacrococcígea

Plano muscular profundo:


-Glúteo minimo y medio
-Músculos Pelvitrocantéricos
*Situados por debajo del borde inferior del glúteo medio.
*Acción: Rotación lateral del muslo
*Comprenden de arriba abajo:
-M. Piriforme

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 4


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
-Gemelo Superior
-Obturador Interno
-Gemelo Inferior
-Obturador Externo
-Cuadro Femoral

-Músculos Isquiotibiofibulares:
-Semimembranoso
-Semitendinoso
-Bíceps femoral

Espacio celular subglúteo:


Ancha capa de tejido celuloadiposo
-Canal suprapiramidal o glúteo: N. glúteo superior y dos ramas de la arteria glútea.
-Canal subpiramidal: N. isquiáticos mayor y menor, nervio obturador interno, nervio del
gemelo inferior y del cuadrado femoral, arteria isquiática y arteria pudenda interna.
-Escotadura isquiática menor: Vasos pudendos internos y nervio anal

Plano muscular superficial:


Glúteo máximo y su aponeurosis

Planos de cobertura superficiales


-Tejido celular subcutáneo
-Vasos y nervios superficiales
-Piel
Foramen isquiático mayor (via de salida de la pelvis)
• M. piriforme
• Nervio isquiático
• Nervio cutáneo posterior del muslo
• Nervio glúteo superior e inferior
• Nervio para el obturador interno y el cuadrado femoral
• Nervio pudendo

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 5


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
• Arteria y vena pudenda interna
• Arteria y vena glúteo superior e inferior.

Foramen isquiático menor:


• Tendón del músculo obturador interno
• Nervio pudendo
• Arteria y vena pudendas internas
• Nervio del obturador interno

Muslo
Músculos de la región anterior del muslo:
-M. sartorio
-M. Iliaco
-M. Psoas
-M. Pectíneo
-M. Cuadriceps femoral: (recto femoral o anterior, vasto externo o lateral, vasto interno
o medial, vasto intermedio o crural)

Músculos región medial del muslo:


-M. gracil
-M. Aductor brevis
-M. Aductor longus
-M. Aductor Magnus
-M. obturador externo

Músculos región posterior (m. isquiotibiofibulares):


Material elaborado por: Alessandri Espinoza 6
Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
-M. bíceps femoral
-M. semitendinoso
-M. semimembranoso
*Función: Flexión y rotación de la pierna sobre la articulación de la rodilla; extensión
del muslo en la articulación de la cadera.

Músculos del pes anserinus (pata de ganzo):


* Refuerza postero-medialmente a la articulación de la rodilla. Está constituido por:
Músculo Función
M. Sartorio
M. Semitendinoso Flexión y rotación medial de la pierna en la rodilla.
M. Grácil

Conducto de HUNTER o conducto de los aductores


* Su origen proviene del vértice del triángulo femoral que apunta hacia abajo y se
continúa con un conducto facial (conducto de los aductores), que desciende en sentido
medial hacia el muslo y en sentido posterior a través de una abertura que hay en el
extremo inferior de uno de los mayores músculos aductores del muslo (M. Aductor
Mayor o Magno) para abrirse en la fosa poplítea por debajo de la rodilla.
* Este conducto de forma triangular y de 7 a 10 cm de largo, contiene a la arteria y vena
femoral. Está formado por tres paredes:
- Lateral: M. Vasto Medial
- Posterior: Tendón del haz inferior del Aductor Magno
- Medial: Aponeurosis extendida entre el Vasto Medial y el Aductor Magno, que
comprende fibras longitudinales y oblicuas. Está recubierta por el M.Sartorio.

Hiato del 3er aductor o del aductor mayor:

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 7


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Por el pasan los vasos femorales.
Límites:
-Lateral: Rama de bifurcación interna de la línea aspera
-Medial: Tendón del aductor Magno
-Superior: Expansiones fibrosas que unen el tendón al haz medio del aductor magno y al
aductor longus.
-Inferior: Borde superior del cóndilo medial.

Articulación de la Rodilla:
Clasificación:
• Sinovial
• Compuesta
• Compleja
• Elipsoidal
• Monoaxial
Superficie articular:
• Carilla patelar (fémur)
• Condilos femorales
• Carilla articular posterior de la patella
• Mesetas tibiales
Meniscos (fibrocartílago)
• M. lateral (cerrado en forma de 0)
• M. medial (abierto en forma de C)
Ligamentos:
• Anterior: tendon del cuadriceps, ligamento patelar, expansiones de los vastos
• Posterior: lig. Popliteo oblicuo, lig. Popliteo arqueado.
Intercámaras: Ligamento Cruzado
Lateral: Colateral tibial
Colateral fibular
Material elaborado por: Alessandri Espinoza 8
Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Circuito arterial de la rodilla
Formado por tres porciones:
-El círculo arterial superior, formado por la arteria anastomótica mayor (de la femoral) y
las dos articulares superiores (de la poplítea).
-La arteria articular medial (de la poplítea) que perfora el ligamento cruzado
posterointerno.
-El circulo arterial inferior, formado por las dos articulares inferiores (de la poplítea), la
recurrente tibial anterior (de la tibial anterior) y la recurrente tibial interna (del tronco
tibiofibular).

Fosa popitlea:
Continente:
-Pared Superior: Divergencia de los m. superiores
Lateral: bíceps femoral
Medial: semimembranoso y semitendinoso
-Pared Inferior: Convergencia de los m. gemelos medial y lateral (M. Gastronecmio), y
también lateralmente el m. plantar.
A uno y otro lado, las paredes superiores recubren los bordes laterales de las paredes
inferiores.
-Pared Anterior: Superficie poplítea del fémur, ligamento posterior de la articulación de
la rodilla y m. poplíteo.
-Pared Posterior: Piel, fascia superficial y profunda del muslo.
Contenido:
Nervio Tibial (N. isquiático popliteo interno)

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 9


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Nervio Fibular común (N. isquiático popliteo externo)
Vena y arteria popitlea
Vena safena parva
Nervio cutáneo posterior del muslo
Rama articular de la rodilla del nervio obturador
Tejido conjuntivo
Linfonodos

Pierna
Compartimiento fascial anterior de la pierna:
M. tibial anterior, extensor largo de los dedos, tercer fabular y extensor largo del dedo
grueso.
Irrigación: arteria tibial anterior
Inervación: nervio fibular profundo

Compartimiento fascial lateral de la pierna:


M. fibulares longus y brevis
Irrig. Ramas de la arteria fibular
Inervación: nervio fibular superficial
Compartimiento fascial posterior de la pierna:
Superficial: gastronecmio, plantar y sóleo
Profundo: popliteo, flexor longus de los dedos, flexor longus del hallux y tibial
posterior.
Irrigación: arteria tibial posterior
Inervación: nervio tibial.

Huesos de la garganta del pie

1) Extremo inferior de la tibia

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 10


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
2) Extremo inferior de la fíbula
3) Talo

Articulaciones de la garganta del pie

1) Tibiofibular inferior
2) Tibiotarsiana

Huesos del pie

1) Tarso
 Tarso posterior
• Talo (astrágalo)
• Calcáneo
 Tarso anterior
• Cuboides
• Navicular (escafoides)
• Cuneiformes
o Lateral
o Intermedio
o Medial
2) Metatarso
3) Falanges
4) Huesos Supernumerarios

Articulaciones del pie

1) Talocalcánea o subastragalina
2) Mediotarsiana (de Chopart)
a) Talonavicular
b) Calcaneocuboidea
3) Huesos del tarso anterior entre sí
4) Tarsometatarsiana
5) Intermetatarsianas

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 11


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
6) Interfalángicas

Recomendaciones

VER IMÁGENES.

• Bouchet (1).
o Fig. 5. Plano muscular profundo de la región glútea. pp.39.
o Fig. 11. Constitución esquemática de la región inguinocrural. pp. 53.
o Fig. 15. Corte del conducto crural derecho. pp. 56.
o Fig. 15. Músculos de la pata de ganzo. Pp. 97.
o Fig. 18. Vista interna del tercio inferior del muslo derecho que muestra
el conducto de Hunter. pp. 99
o Fig, 30. Ligamentos cruzados. pp. 136

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 12


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
o Fig. 2. Representación esquemática del hueco poplíteo derecho.
pp.154.
o Fig. 3 Vista posterior del hueco poplíteo derecho. pp. 162
• Gray (2).
o Fig. 6.41. Límites del triángulo femoral. pp. 503
o Fig. 6.42. Contenido del triángulo femoral. pp. 503
• Snell (3)
o Fig. 5-50. Plexo nervioso lumbar. pp. 256
o Cuadro 5-1. Ramas del plexo lumbar y su distribución. pp. 256.
o Fig. 6-13. Plexo sacro. pp. 312.
o Cuadro 6-2. Ramas del plexo sacro y su distribución. pp. 314.
o Fig. 6-15. Corte horizontal a través de la pelvis… pp. 317.
o Fig. 10-11. Venas superficiales de la extremidad inferior derecha. pp.
554.
o Fig. 10-18. Principales arterias de la extremidad inferior. pp.563.
o Fig. 10-48…articulación de la rodilla derecha… pp. 613.
• Netter (5).
o Plate # 458A. Hip Joint. Anterior View
o Plate # 458B. Hip Joint. Posterior View
o Plate # 458C. Hip Joint. Lateral View
o Plate # 463. Muscles of Thigh.
o Plate # 465A. Muscles of Hip and Thigh. Posterior View
o Plate # 465B. Muscles of Hip and Thigh. Posterior View
o Plate # 468A. Lumbar Plexus
o Plate # 469A. Sacral and Coccygeal Plexuses
o Plate # 476A y B. Knee.
o Plate # 477A. Knee in Extension
o Plate # 477B. Knee in Flexion
o Plate # 478B. Knee- Interior
o Plate # 479A y B. Knee- Cruciate and Collateral Ligaments.
o Plate # 480A. Knee- Posterior View.
o Plate # 492A. Bones of Foot. Dorsal View.

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 13


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Referencias Bibliográficas

1. Bouchet, A. y Cuilleret J. Anatomía: descriptiva, topográfica y


funcional. Tomo: Miembros Inferiores. Editorial Médica Panamericana.
1998.
2. Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A., Gray, H. Gray: Anatomía para
Estudiantes. Elsevier España, 2005
3. Snell, R. Anatomía Clínica. 6ª edición. McGrawHill. 2000.
4. Ruiz Liard, Latarjet. Anatomia Humana. 4ta edcion, tomo II. Editorial
Médica Panamericana, junio de 2006
5. F. Netter. Atlas de Anatomía Humana. Barcelona. Editorial Masson.
2005. CD-ROM.

Material elaborado por: Alessandri Espinoza 14


Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com

También podría gustarte