Guía Miembro Inferior
Guía Miembro Inferior
Guía Miembro Inferior
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA “LUIS RAZETTI”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CATEDRA DE ANATOMÍA NORMAL
Autores:
Alessandri Espinoza-
Preparador de Anatomía
Desde 2005 hasta 2008
Clasificación:
• Sinovial
• Simple
• Compleja
• Esférica
• Multiaxial
Vascularización:
• Art. Femoral profunda circunfleja (lateral y medial)
• Vena femoral profunda
Inervación:
• Ant. N. femoral y obturatriz (plexo lumbar)
• Post. N. isquiático (plexo sacro)
Plexo lumbar:
• Tronco lumbosacro (L4 y L5)
• N. obturador
• Nervio femoral
• Nervio genito femoral
Plexo Sacro:
Material elaborado por: Alessandri Espinoza 2
Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Ramas a la extremidad inferior que salen de la pelvis a través del agujero
(foramen) isquiático mayor:
• N. isquiático
• Nervio glúteo inferior y superior
• Nervio cuadrado femoral
• Nervio del músculo obturador interno
• Nervio cutáneo lateral del muslo
• Nervio pudendo
Región glútea:
Comprende de la profundidad a la superficie
Plano osteoarticular
Superior y Externa (de arriba abajo)
• Cara posterior de la articulación coxofemoral
• Borde posterior del hueso coxal
Inferior e Interna
• Borde posterior del hueso coxal
• Borde externo de la columna sacrococcígea
-Músculos Isquiotibiofibulares:
-Semimembranoso
-Semitendinoso
-Bíceps femoral
Muslo
Músculos de la región anterior del muslo:
-M. sartorio
-M. Iliaco
-M. Psoas
-M. Pectíneo
-M. Cuadriceps femoral: (recto femoral o anterior, vasto externo o lateral, vasto interno
o medial, vasto intermedio o crural)
Articulación de la Rodilla:
Clasificación:
• Sinovial
• Compuesta
• Compleja
• Elipsoidal
• Monoaxial
Superficie articular:
• Carilla patelar (fémur)
• Condilos femorales
• Carilla articular posterior de la patella
• Mesetas tibiales
Meniscos (fibrocartílago)
• M. lateral (cerrado en forma de 0)
• M. medial (abierto en forma de C)
Ligamentos:
• Anterior: tendon del cuadriceps, ligamento patelar, expansiones de los vastos
• Posterior: lig. Popliteo oblicuo, lig. Popliteo arqueado.
Intercámaras: Ligamento Cruzado
Lateral: Colateral tibial
Colateral fibular
Material elaborado por: Alessandri Espinoza 8
Cátedra de Anatomía Normal. Web.ucv.ve/anatomia.html E mail anatomiaucv@gmail.com
Circuito arterial de la rodilla
Formado por tres porciones:
-El círculo arterial superior, formado por la arteria anastomótica mayor (de la femoral) y
las dos articulares superiores (de la poplítea).
-La arteria articular medial (de la poplítea) que perfora el ligamento cruzado
posterointerno.
-El circulo arterial inferior, formado por las dos articulares inferiores (de la poplítea), la
recurrente tibial anterior (de la tibial anterior) y la recurrente tibial interna (del tronco
tibiofibular).
Fosa popitlea:
Continente:
-Pared Superior: Divergencia de los m. superiores
Lateral: bíceps femoral
Medial: semimembranoso y semitendinoso
-Pared Inferior: Convergencia de los m. gemelos medial y lateral (M. Gastronecmio), y
también lateralmente el m. plantar.
A uno y otro lado, las paredes superiores recubren los bordes laterales de las paredes
inferiores.
-Pared Anterior: Superficie poplítea del fémur, ligamento posterior de la articulación de
la rodilla y m. poplíteo.
-Pared Posterior: Piel, fascia superficial y profunda del muslo.
Contenido:
Nervio Tibial (N. isquiático popliteo interno)
Pierna
Compartimiento fascial anterior de la pierna:
M. tibial anterior, extensor largo de los dedos, tercer fabular y extensor largo del dedo
grueso.
Irrigación: arteria tibial anterior
Inervación: nervio fibular profundo
1) Tibiofibular inferior
2) Tibiotarsiana
1) Tarso
Tarso posterior
• Talo (astrágalo)
• Calcáneo
Tarso anterior
• Cuboides
• Navicular (escafoides)
• Cuneiformes
o Lateral
o Intermedio
o Medial
2) Metatarso
3) Falanges
4) Huesos Supernumerarios
1) Talocalcánea o subastragalina
2) Mediotarsiana (de Chopart)
a) Talonavicular
b) Calcaneocuboidea
3) Huesos del tarso anterior entre sí
4) Tarsometatarsiana
5) Intermetatarsianas
Recomendaciones
VER IMÁGENES.
• Bouchet (1).
o Fig. 5. Plano muscular profundo de la región glútea. pp.39.
o Fig. 11. Constitución esquemática de la región inguinocrural. pp. 53.
o Fig. 15. Corte del conducto crural derecho. pp. 56.
o Fig. 15. Músculos de la pata de ganzo. Pp. 97.
o Fig. 18. Vista interna del tercio inferior del muslo derecho que muestra
el conducto de Hunter. pp. 99
o Fig, 30. Ligamentos cruzados. pp. 136