Sectores Ecommerce
Sectores Ecommerce
Sectores Ecommerce
Alexandre Fonseca
trónico.
INDICE
4.1 Introducción
4.1 Introducción
se ha hecho principalmente de acuerdo a las relaciones que surgen entre los par-
otras empresas. Por este motivo, se necesita una mayor especialización, para que
Este sector del comercio es muy amplio, y se puede desarrollar de diversas for-
mas: con un software que sea común a ambas partes (proveedor y cliente), hasta
Las empresas participantes en este tipo de mercado pueden tener uno o incluso
tar compradores con proveedores para que puedan ampliar mercado (e-
Cada uno tiene un objetivo diferente, aunque los objetivos principales son:
- Para las empresas proveedoras necesitan sistemas integrados que les permitan
mantener la venta de sus productos a través de sus diferentes canales, tanto tradi-
venta con sus sistemas de gestión internos, mientras encuentran la forma de dife-
Los pasos básicos que se siguen en las transacciones B2B son muy similares a
los del comercio tradicional, a pesar de los diferentes medios; sobre todo si se
Telefónica, Repsol, Cepsa, BBVA, BSCH, Iberia, TPI, Endesa, etc. se sitúan a la
ca-
comercio entre empresas (B2B). A través de sus sitios web ofertan numerosos
También existen otras empresas que no se dedican exclusivamente a dar este tipo
de servicios, pero que también ofertan soluciones para sectores concretos. Algu-
nas de las soluciones B2B que se pueden encontrar son las siguientes:
decisiones.
Como podemos ver, existen numerosas opciones que son adaptables a las
necesi-
dades de las empresas que requieren estos servicios. Mediante una buena solu-
que existen compañías que pueden lograr ahorros de varias decenas de millones
trónico.
INDICE
5.1 Introducción
5.1 Introducción
Esta faceta de negocio B2C es la más conocida a nivel de usuario, ya que se trata
de una relación directa entre empresa y cliente. Por este motivo, a pesar de englo-
bar todo tipo de empresas, la modalidad B2C está más relacionada con la venta
minorista.
pues no necesitan grandes infraestructuras, Intranet, etc. El cliente sólo tiene que
compras online. Por parte de la empresa, los medios tecnológicos que necesitan
son similares a los de las empresas del comercio electrónico B2B: un sitio web
donde exponer sus artículos, un “carro de la compra” o una aplicación similar que
Al igual que las empresas B2B, las del mercado B2C también pueden desempeñar
ser una página en la que se ofrezcan productos de otras firmas (libros, CD, etc.),
lización, etc., y por las ventas que realiza obtiene una comisión o porcentaje sobre
B2B, generando éstas el mayor porcentaje de las ventas en línea. Sin embargo,
poner un ejemplo, la página del Corte Inglés ofrece los mismos servicios que las
tiendas físicas; tiene un completo escaparate con todos los productos y servicios;
y los mismos medios de pago, financiación, etc.; además de incluir ofertas exclu-
sivas para clientes online. Es un ejemplo de tienda física que incluye todos los
Según datos analizados, entre los sectores de empresas de Internet con más ven-
sectores) son: