Actividad 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONTADOR DE 0 A 9

Para hacer un contador se debe de comentar sobre el circuito 555 que


es un circuito que genera un pulso o una serie de pulsos de reloj
También se puede llamar circuito integrado 555, datasheet
555, temporizador 555, integrado 555, circuito generador de
pulsos, timer 555, 555 chip y algún nombre más con el que suele
aparecer por ahí.

Este circuito integrado se utiliza para activar o desactivar circuitos


durante intervalos de tiempo determinados, es decir se usa
como temporizador.

Para ello, lo combinaremos con otros componentes cuyas


características y forma de conexión en el circuito, determinarán la
duración de los intervalos de tiempo del 555, y si estos intervalos se
repitan continuamente o no.

Ejemplos para los que podemos usar el 555 son: luces intermitentes,
regular el tiempo que tarda en apagarse una luz, ajustar el tiempo en
una tostadora, etc.

Los 555 tienen 8 patillas o pines, que se deberán conectar al circuito


dependiendo cómo queremos que funcione.

Fíjese que es muy importante identificar el circulito y la


muesca para saber identificar las patillas correctamente
A partir de ahí es muy fácil identificar el resto, ya que seguido a la
patilla 1 está la 2, 3 y 4.

En la otra cara, la más alejada del circulito, y empezando por la de


arriba, tenemos la 8, 7, 6 y 5.

OJO es muy importante no confundir las patillas.

Las patitas tienen su nombre en inglés, pero como ves en la imagen


de arriba nosotros te hemos hecho una traducción al Español, aunque
siempre se nombran en inglés.

Patilla 1 GND: Es la patilla de la conexión a Tierra y a ella siempre se


conecta la masa o el negativo de la pila (0V = cero voltios).

Patilla 8: V+, (Vcc), o el positivo de la pila. Es el pin donde se conecta


el voltaje o tensión de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16
voltios (máximo).
Alguna versión de 555 puede llegar a 18 Voltios, pero es muy raro.
Ya sabemos como se conecta a la pila o fuente de alimentación
nuestro 555.
Patilla 2: Disparo (trigger): esta patilla hará que se active o no la señal
de salida de la patilla 3.
Patilla 3: es la Salida. Lo que obtendremos a la salida dependerá de
como conectemos el circuito integrado 555.
Estas cuatro patillas son las más importantes para entender los
circuitos.
Patilla 4: Reset (reset). Si por algún motivo esta patilla no se utiliza
hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee".

Resetear = Reiniciar

Patilla 5: Control de voltaje (control voltaje). El voltaje aplicado a la


patilla # 5 puede variar entre un 45% y un 90 % de Vcc.
Si esta patilla no se utiliza, que ocurre en la mayoría de los casos,
se recomienda ponerle un condensador de 0.01uF o 10 nF para evitar
las interferencias

Patilla 6: Umbral (threshold): Es una entrada a un comparador interno


que tiene el 555 y se utiliza para poner la salida (patilla 3) a nivel bajo
Patilla 7: Descarga (discharge): Utilizado para descargar con
efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para
su funcionamiento.

Ahora si quiere puede ir hacer la actividad juego para identificar las


patillas

El circuito integrado 555 se puede conectar en circuitos como


Monoestable o como Astable.

555 Monostable

Para que nuestro circuito integrado 555 funcione como monoestable


debemos conectarlo de la siguiente forma:
En E conectaremos la entrada, normalmente un pulsador, y
en S conectaremos la salida, es decir lo que queramos que se active
durante un tiempo determinado, o lo que es lo mismo lo que queramos
temporizar.

La tensión de alimentación dependerá de la pila.

El tiempo que estará activada la salida se calcula de la siguiente


forma:

T = 1,1 x R x C

Donde R es el valor de la resistencia en ohmios, y C es la capacidad


del condensador en Faradios.

El tiempo con estos datos lo obtendremos en segundos.

Veamos un ejemplo. Queremos tener encendido un led durante un


tiempo cuando activemos un pulsador, y al cabo de un tiempo que el
led se apague solo.
Aquí tiene el circuito:

Verá que en serie con el Led hay una resistencia, es para que no se
queme.
La tensión que le llegaría sería de unos 5V (la pila) y como ya debes
saber, los Led funcionan a 2 voltios como máximo.

Si ponemos la resistencia en serie al led solo le llegarán 2V y los otros


3V estarán en la resistencia de 220 ohmios.

Bueno la pregunta es...¿Cuánto tiempo estará encendido el Led


cuando activemos el pulsador?.

Pues nada aplicamos la fórmula y listo.

Lo primero pasaremos la Resistencia que está en Kilo ohmios a


ohmios= 470 x 1000 = 470.000Ω

Ahora pasamos los 10 microfaradios a faradios = 10 x 10 -6 =


0,00001faradios

T = 1,1 x 470.000Ω x 0,00001 = 5,17 segundos.

El Led se encenderá durante 5.17 segundos cuando pulsemos el


pulsador.

Para volver a encenderse deberemos volver a pulsar el pulsador.

Siempre debes tener en cuenta la tensión máxima a la que se puede


conectar tu circuito integrado 555, ya que los hay de diferentes
tensiones.

Timer 555 Astable

En este modo, el 555 no tiene estado estable, la salida 3 va


cambiando continuamente entre el nivel bajo y el alto continuamente,
independientemente del estado de la entrada (2).

El tiempo que estará la salida en alto y bajo dependerá de los


componentes del circuito.

Aquí tienes la curva de funcionamiento:


Si tuviéramos un led a la salida estaría encendiéndose y apagándose
todo el tiempo. Como ves se genera una señal oscilante. El periodo de
la curva, es el tiempo que tarda en repetirse un estado determinado, y
en este caso será:

T = t1 + t2

t1 y t2 no tienen por que ser el mismo tiempo, aunque el la gráfica del


ejemplo es así. Pero como calculamos t1 y t2. Pues nada, igual que
antes con una fórmula.

t1 = 0,693 x (R1 + R2) x C

t2 = 0,693 x Rb x C

t1 es el tiempo que estará en estado alto la salida (encendido el led) y


t2 es el tiempo que estará en estado bajo la salida (led apagado).

pero....¿Dos resistencias?.

Pues sí, en este caso el circuito es con dos resistencias, la Rb será la


que nos determine el tiempo que estará la salida desactivada.

Vemos el circuito de conexión del 555 como astable:


Otro dato importante con el circuito integrado 555 como astable es la
frecuencia.

La frecuencia es el número de veces que se repite un periodo en cada


segundo.
En nuestro caso nos interesa saber cuantas veces se repite cada segundo el
encendido y apagado.

F=1/T

Como ves es muy fácil, solo hay que dividir entre 1 el Tiempo total del
periodo (estado alto y bajo). el valor que nos da la formula será
Hertzios o 1/segundos, o lo que es lo mismo las repeticiones por cada
segundo.

Veamos un ejemplo de un montaje del 555 como monoestable


poniendo a la salida un led.

Solo hay que conectar el Led a la salida, y ya tendremos nuestro


circuito.

El siguiente circuito tendrá encendido el Led de forma intermitente.


En este caso hemos cambiado un poco el esquema para que se
acostumbre a verlo de diferentes formas, pero si se da cuenta es
exactamente igual.

El 555, en este caso, ponemos las patillas un poco diferentes, pero


siguen siendo las mismas.

El led lo hemos conectado sin resistencia en serie, y como ves hemos


conectado un oscilador para ver la onda que se generaría a la salida.

La pila serían dos pilas en serie, por lo que sería como una sola pila a
la que se suman las dos tensiones.

Pero si te fijas un poco es todo exactamente igual.

Si calculas los tiempos y la frecuencia del circuito te saldrán los


siguientes datos:

t1 = 1.02 segundos

t2 = 0,569 segundo

T = 1,6 segundos

F = 0, 625 Hz (cada 0,625 segundos se repite un ciclo de encendido y


apagado del led)
Nota: Puedo poner 2 leds en paralelo pero polarizados al revés (la
patilla negativa con la positiva de los dos leds y viceversa) y lo que
harán en este caso en lucir de forma intermitente, cuando uno luce el
otro no y al revés y así continuamente.

Es muy normal encontrar la R2 como un potenciometro (resistencia


variable), de este modo podemos cambiar los tiempos del circuito solo
moviendo el potenciómetro.

Puedes ver un video aquí del montaje y funcionamiento: Timer 555.

Aplicaciones del 555


Los usos son casi ilimitados, solo depende de la imaginación, pero
poner algunos ejemplo:

- Alarma : solo deberemos poner una zumbador a la salida en astable


y tendremos una alarma sonando todo el tiempo.

- Temporizador o Timer: es probablemente de la forma más


utilizado.
Se usa para temporizar cualquier cosa, por ejemplo el encendido de
un lámpara, intermitentes de los coches, semáforo parpadeando,
semáforos que cambian de color, etc.

- Control de un servomotor: hay muchos circuitos con el 555 para


controlar los pulsos para el control de un servomotor (sigue el enlace
si quieres saber que es un servomotor)

- Multivibrador: Un multivibrador es un circuito generador de pulsos


que produce una salida de onda rectangular, se clasifican en: astables,
biestables o monoestables. Como ves el 555 es un multivibrador.

- Detectores: Si colocamos las resistencias o resistencia (depende el


caso), en lugar de fijas, que dependan de algo, por ejemplo una NTC
que su valor depende de la temperatura, a más temperatura menos
resistencia, podríamos construir un detector de calor.

Si hace mucho calor, la resistencia es muy pequeña y por lo tanto el


led parpadea muy rápido avisándonos de que hay mucho calor.

Cuando disminuye la temperatura la resistencia de la NTC será mayor


y el tiempo de encendido y apagado del led será menor.

Y si colocamos una LDR (resistencia que depende de la luz). Pues


tendríamos un detector de luz o obscuridad.

- Generador de frecuencias de sonido: si la resistencia es un


potenciómetro y la salida es un altavoz, al variar la resistencia del
potenciómetro, el altavoz sonará de diferente forma, generando
sonidos diferentes.

- Contadores: Pues bien nos puede servir para contar, si a la señal de


salida le ponemos un circuito que cada vez que le llegue una señal,
aumente el número.

Primero abra multisim y arme el siguiente circuito


Agregue los siguientes circuitos
Y el circuito quedaría de esta forma

También podría gustarte