Programa Residuos Organicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Página 1 de

PROGRAMA MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Código: PRS-03

Versión: 1

OBJETIVO GENERAL
Realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) procede del proceso
operativo del establecimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Evitar el deterioro del medio ambiente a través de una correcta evaluación de los residuos
sólidos generados en el establecimiento.
 Capacitar al personal para la recolección y disposición de los residuos, del manejo del
programa, de la importancia de los residuos y de los factores de riesgo que pueden generar
contaminación.
 Cumplir con la legislación sanitaria vigente y en especial con los Decretos
605
de 1996, 1713 del 2002, 1140 del 2003 y 1505 del 2003 sobre manejo ydisposición de los residuos
sólidos.
 Mejorar y optimizar la recolección y almacenamiento temporal de los residuos generados en el
establecimiento.

ALCANCE

Aplica a todos los desechos generados en el Restaurante La Flaca Gourmet Pizzería

REFERENTE NORMATIVO
Resolución 1164 de 2002, Resolución ICA 2640 de 2007 Articulo 14, Resolución 2674 de 2013.
Página 2 de
PROGRAMA MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Código: PRS-03

Versión: 1

DEFINICIONES
Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos o desechos en un espacio físico definido y por
un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o
disposición final.
Disposición Final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos, en especial los no
aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente
autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos. Si se desconoce quién
produce los residuos, se considera generador la persona que este en posesión de ellos.
Residuo o desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra
en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo
generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la
actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.
Residuo o Desecho Peligroso: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para
la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos recuperados y se
devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación
de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias,
reconversión industrial, separación, recolección selectiva acopio, reutilización, transformación y
comercialización.
Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos en el sitio donde se generan para su
posterior recuperación.
Residuos biodegradables: Son aquellos residuos químicos o naturales que se descomponen
fácilmente en el ambiente. En esta clasificación se encuentran las frutas, vegetales, restos de
alimentos, madera y otros residuos que puedan ser transformados en materia orgánica.
Residuos reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser
utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos
papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.
Residuos ordinarios e inertes. Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia
prima por ausencia de tecnología disponible en la región, o porque su degradación natural requiere
grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el papel higiénico, las colillas de cigarrillo, lo
Página 3 de
PROGRAMA MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Código: PRS-03

Versión: 1

que resulta del barrido, envolturas de mekato, entre otros.


Basura Orgánica: conjunto de desechos proveniente de material orgánico, que representan el mayor
riesgo y peligro de contaminación para las áreas en contacto directo o indirecto con el alimento.
Basura Inorgánica: desechos obtenidos a partir de material inorgánicas, de poca biodegradabilidad.
Desechos químicos: resultados de utilización de sustancias químicas y que representan un alto
riesgo de contaminación.

DEFINICIÓN
En las actividades propias de la unidad operativa se generan una serie de subproductos y desechos
(sólidos y líquidos) que son manejados de tal forma que impiden la contaminación del producto final y
se minimiza el impacto ambiental. La totalidad de estos desechos del proceso productivo son residuos
orgánicos.
Clasificación de los desechos
En cada una de las áreas se deben ubicar canecas plásticas del color adecuado según el tipo de
residuo (orgánicos, inorgánicos, características especiales, peligrosos, etc.), de fácil limpieza y
desinfección, la cual debe contener una bolsa de polietileno resistente y tapa hermética. Las canecas
no deben ser muy grandes para evitar que los residuos se acumulen durante un periodo excesivo de
tiempo y obligara que se desocupen por lo menos dos veces al día. Las canecas solamente se pueden
llenar 3/4 partes de su capacidad para evitar derrames y contaminar las manos de la persona
encargada a recoger este tipo de material. Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente
del área donde se generen y disponerse de manera que se elimine la generación de malos olores, el
refugio y alimento de animales y plagas, o cuando se observe que se han llenado, cerrarlas y llevarlas
al lugar de almacenamiento temporal de residuos de los contenedores de bolsas de residuos. Al final
de las labores, las canecas se dejan bien cerradas y ubicadas en el área correspondiente, para su
utilización al día siguiente siempre y cuando los residuos no han alcanzado el nivel de saturación para
su correspondiente cambio de bolsa. Los recipientes o contenedores de las bolsas de residuos, se
deben lavar y desinfectar dos veces por semana o cuando se observe que están en mal estado por
derramamiento o rotura de las bolsas. Los residuos se deben sacar al exterior del establecimiento en
los días programados, donde el vehículo recolector Municipal pasa por la zona, dichos residuos serán
transportados y entregados al Relleno Sanitario del Municipio, NO se debe botar basura al piso. En
caso de salpicadura o caída de basura al piso se deben recoger y limpiar Inmediatamente para evitar
la contaminación.
El lavado y desinfección de las manos es esencial después de manipular desperdicios y
basuras.
Página 4 de
PROGRAMA MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Código: PRS-03

Versión: 1

Evacuación de los desechos

 Verifique que la basura se haya clasificado correctamente en bolsas diferentes, de acuerdo a


los desechos.
 Desechos orgánicos (basura proveniente de la cocina, que se descompone fácilmente, pañales
etc.).
 Desechos inorgánicos o inertes (materiales como empaques, papel, etc.).
 Los desechos líquidos como el aceite de cocina deben ser recogido en una botella plástica y
manejado como un desecho orgánico.
 Evacué la basura siempre por la misma ruta de salida ya la misma hora, máximo una hora antes
que el vehículo recolector de basura llegue al lugar de recolección.

También podría gustarte