Qué Diferencias Hay Entre Parto Eutócico y Distócico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Qué diferencias hay entre parto eutócico y distócico?

En pocas palabras, se habla de parto eutócico para referirse a aquel en el que todo se desarrolla normalmente y sin ninguna dificultad para la madre ni el bebé. Sin
embargo, el parto distócico es aquel en el que se requiere algún tipo de intervención médica.

El parto eutócico, aquel que querríamos todas


Se considera que un parto es eutócico cuando empieza y concluye naturalmente, sin necesidad de intervención médica. Se desencadena entre la semana
37 y la 41 (de lo contrario estaríamos hablando, bien de un parto prematuro, o bien de un parto tardío, si se pasa de fecha). En un parto eutócico, las contracciones
son efectivas provocando la dilatación del cuello del útero. El bebé se acomoda en posición cefálica y nace sin complicaciones de salud, ni para él ni para su
madre. Aun si tienes este tipo de parto, puedes solicitar una mayor intervención médica, por ejemplo, si decides recibir una epidural para no sentir tanto dolor.

Diferentes causas de parto distócico


Por el contrario, cuando algún factor complica u obstaculiza el normal desarrollo del parto, se habla de parto distócico. Este necesita algún tipo de intervención
médica, lo que no significa que el bebé no pueda nacer por vía vaginal. El parto distócico puede deberse tanto a factores maternos (una pelvis estrecha,
contracciones débiles, falta de dilatación, etc.) como a factores fetales (un bebé muy grande y, principalmente, la presentación del mismo: si viene de nalgas o está
ubicado en forma transversal). En algunos casos, las causas del parto distócico están relacionadas con la placenta, el cordón umbilical o el líquido amniótico.

En cualquiera de estos casos, los profesionales encargados de atender el parto tomarán las decisiones más indicadas para ayudar en el nacimiento, ya sea
mediante determinadas maniobras, el uso de instrumental o, en determinadas situaciones, la indicación de una cesárea.

¿Se puede prevenir un parto distócico?


No siempre es posible prever ni prevenir un parto distócico. Por el contrario, siempre hay que estar preparados para que, incluso lo que hasta determinado momento
era un parto eutócico, pueda sufrir algún tipo de complicación que requiera intervención médica. Sin embargo, hay determinadas medidas que se pueden poner
en práctica que ayudan a disminuir las posibilidades de tener un parto difícil. Podemos mencionar las siguientes:

 Conocer bien las pautas de alerta para no ir antes de tiempo a la maternidad. Recordemos que los dolores de parto
pueden prolongarse naturalmente por horas y hasta días.
 Libertad de movimientos para la parturienta durante el trabajo de partos. Lo que ayuda al bebé a acomodarse
naturalmente y a las contracciones a ser más efectivas. También el dolor resulta más tolerable.
 Acompañamiento de la pareja (o de una persona elegida por la parturienta). Resulta clave para poder estar más relajadas.

También podría gustarte