Amebiasis Canina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CASO CLINICO

AMEBIASIS CANINA

Especie: canino Edad :8 años de edad

Raza: Golden Retriever Peso: 27 kg

Nombre: Toby Desparasitacion: hace 3 meses

Sexo: Macho Vacunas: vigentes

Motivo de consulta: inapetencia, diarrea con sangre y fiebre.

Anamnesis: El 8 de Noviembre de 2020 ingresa a consulta, un canino Golden


Retriever de nombre Toby, el cual tiene ocho años de edad y 27 Kg de peso. El
Paciente ingresa a consulta debido a que está presentando diarrea con sangre
frecuente, fiebre desde la mañana y pérdida del apetito luego de salir a caminar
por la tarde del día anterior

El señor que lo lleva no es el dueño, él lo está cuidando hace 2 días, reporta que
cuando se lo llevaron la materia fecal era normal y que lo observo rebuscando en
la basura y tomando agua del inodoro.

Examen físico: El paciente llega atento al medio, con mal olor y mal aspecto
general.

Al examen físico las mucosas orales se encuentran rosadas/palidas, el tiempo de


llenado capilar es de menor a 2 segundo, los ganglios linfáticos se encuentran de
tamaño normal y pupilas dilatadas. Los reflejos palmopercutor y tusígeno no están
presentes. A la auscultación cardiaca, presenta taquicardia (120 lpm), pulso
femoral débil a la palpación, metatarsiano no se logra palpar, el porcentaje de
deshidratación es del 8%, la auscultación respiratoria esta normal (28 rpm),
esfínter anal sucio con sangre entera, se palpa próstata y se encuentra un poco
aumentada de tamaño y leve dolor, en la palpación abdominal hay distensión,
presenta dolor al momento del examen en la zona abdominal.

Hallazgos clínicos anormales

 Fiebre
 Distención abdominal
 Heces sanguinolentas
 Pupilas dilatadas

Los signos de la enfermedad se desarrollan gradualmente después de que las


cepas patógenas de este parásito invadan la mucosa y submucosa del intestino
grueso. Como consecuencia de ello, se produce una diarrea teñida de sangre
debido a la ulceración de la pared intestinal del huésped. Esta enfermedad
comienza con una disentería aguda acompañada de dolor abdominal, fiebre y
diarrea sanguinolenta o mucosa.

Diagnósticos diferenciales

Los síntomas de la mayoría de las enfermedades gastrointestinales son muy


similares e inespecíficos: pérdida de peso, inapetencia, diarrea, vómitos, dolor
abdominal, etc., lo que dificulta aún más determinar el tipo de patología concreto
en cada caso. Para este caso hemos considerado los siguientes diagnósticos
como posibles causas de la anomalía que está presentando Toby.

 Gastroenteritis por Giardiasis: La giardiasis suele ser una causa común de


diarrea en nuestros perros, siendo especialmente afectados cachorros y
adultos con un sistema inmune deficiente. Presentan síntomas relacionados
con enfermedad como vómito, diarrea o inapetencia. Los síntomas se
presentan de 5 a 10 días post ingestión de material extraño.

 Gastroenteritis bacteriana: El síntoma más característico de la enteritis


bacteriana en perros es la diarrea. Esto se debe a que el tránsito intestinal
de los alimentos ocurre demasiado rápido, de manera que el intestino no
tiene tiempo suficiente para absorber el agua y los nutrientes y por tanto, el
bolo fecal tampoco adquiere su habitual consistencia sino que llega al
sistema rectal en estado líquido.

 Gastroenteritis por Coccidias: es una enfermedad causada por protozoarios


que afectan al intestino produciendo una diarrea crónica o aguda, en
algunos de extrema gravedad. Los signos principales pueden ser: anorexia
leve o moderada, este síntoma es bien notorio ya que suele incluso
preceder a la clásica emisión de heces desde blandas a francamente
líquidas, diarrea con heces verdes- grisáceas, que pueden luego tornarse
hemorrágicas.

 Amebiasis: puede manifestarse en colitis, deposiciones con sangre, falta de


apetito, fiebre, letargo, secreciones en ojos y nariz, además de dificultad
para respirar y convulsiones
Exámenes Diagnósticos

 Examen de heces. En el que se pueden observar los trofozoitos utilizando


técnicas especiales de fluorescencia.

 Hemograma: se puede observar cualquier alteración en la línea roja, blanca


y/o plaquetaria. La posible anemia podría ser indicativa de una posible
infestación parasitaria, una enteritis viral o una alergia alimentaria.

 Bioquímica sanguínea: en procesos agudo o crónicos es elemental con el


fin de Evaluar la función renal, hepática y entre otras.
Universidad de Córdoba

COPROPARASITOLOGICO

Mascota: Ravy Raza: Golden Retriever

Propietario: Diego Martínez Sexo: macho

Especie: Canino Edad:1año

Examen Macroscópico

Color ROJO

Consistencia LIQUIDO

Olor FÉTIDO

Moco +

Elementos Extraños PASTO

Examen Microscópico

Almidones NEGATIVO

Células Epiteliales 10-15 Por Campo

Eritrocitos 5-8 Por Campo

Fibra Vegetal +

Grasas NEGATIVO

Leucocitos NEGATIVO

Levaduras NEGATIVO

Flora Bacteriana AUMENTADA

Amebas +++

OBSERVACIONES: Flora bacteriana aumentada y un proceso de parasitosis por


protozoario (Entamoeba histolytica). Presencia de sangre entera en heces.
Universidad de Córdoba

BIOMETRÍA HEMÁTICA-HEMATOZOARIOS

Mascota: Ravy Raza: Golden Retriever

Propietario: Diego Martínez Sexo: macho

Especie: Canino Edad:1año

SERIE ROJA: V. REFERENCIALES

Hematocrito (%): 40.0 39.0 – 56.0

Hemoglobina (gr/dl): 13.3 11.0 – 19.0

Rec. Glób. Rojos (1012/L): 6.07 5.5 – 8.50

V.C.M (fl): 68.2 62.0 – 72.0

H.C.M (pg.): 22.6 20.0 – 25.0

CHCM (gr/dl): 25.9 30.0 – 38.0

RDW (%): 14.0 11.0 – 15.5

Eritrocitos Nucleados: 0 0 /100 Leucocitos

SERIE BLANCA:

Rec. Glób. Blancos (ul): 21.679 6.000 – 17.000

Granulocitos (ul): 15.079 4.000 – 12.600

Linfocitos (ul): 5.600 800 – 5.100

Eosinófilos (ul):0 0.0 – 500

Monocitos (ul): 1.000 0.0 – 1.800

Bandas (ul):0.0 0.0 – 300

PLAQUETAS (ul):145.000 117.000 – 460.000

MPV (fL): 9.0 7.0 - 12.9

OBSERVACIONES: Hematocrito dentro de los limites inferiores por pérdida de sangre.


Leucocitosis leve debido a procesos inflamatorios en sistema gastroenterico. Netrofilia
moderada. Morfología normal
Universidad de Córdoba

BIOQUIMICA SANGUINEA

Mascota: Ravy Raza: Golden Retriever

Propietario: Diego Martínez Sexo: macho

Especie: Canino Edad:1año

Parámetro Resultado unidades Valor


referencia

ALT 48 U/L 16-60

Creatinina 1,45 mg/dl o.5-1.5

OBSERVACIONES: No se encontró ninguna alteración en Hígado y Riñones

RECOMENDACIONES: se recomienda evaluar cada 6 meses la funcionalidad de


los riñones y del hígado. Para actuar con eficacia y anticipación ante una
alteración de estos órganos.
 Diagnóstico Definitivo: Gastroenteritis por amebas Amebiasis
(Entamoeba histolytica)

Amebiasis

La Entamoeba, es un protozoo que infecta predominantemente al hombre y


tiene como reservorio a este y a otros primates, perros y gatos en menor
medida. Mamíferos como perros y gatos pueden llegar a estar infectados, pero
no expulsan quistes (1).

Los perros jóvenes, de razas enanas y miniatura, parecen estar predispuestos.


La mortalidad es elevada en perros no tratados.

Signos clínicos: diarrea, dolor abdominal y puede estar presente el vómito (1).

Ciclo biológico

El ciclo vital de Entamoeba no tiene fase sexual y en él intervienen trofozoítos y


quistes. Los trofozoítos, que son las formas más frágiles de Entamoeba, viven en
la luz intestinal del intestino grueso del huésped; su presencia no da lugar,
generalmente a síntomas de enfermedad. Constituyen las formas móviles de esta
especie, poseen un solo núcleo y se multiplican por fisión binaria. Cuando dichas
formas quísticas se ingieren con los alimentos, soportan perfectamente su paso
por el estómago y se enquistan en la zona terminal del íleon. Una vez expulsadas
con las heces, y dependiendo de la temperatura y humedad del ambiente, pueden
sobrevivir durante semanas (2).

TRATAMIENTO

Metronidazol 15 mg/kg vía oral cada 12 horas durante 10 días.

El Metronidazol es un antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles y la droga de


elección para estos procesos infecciosos. Es captado por bacterias anaeróbicas y
protozoarios sensibles por razón de la habilidad de estos microorganismos de
reducir intracelularmente al Metronidazol a su forma activa.

Está indicado en perros y gatos para el tratamiento de infecciones causadas por


Protozoarios y bacterias anaerobias. Trichomonas, Giardias y Amebas:

Enzy pro: Una tableta vía oral cada 24 horas durante 15 días para restablecer
la microbiota intestinal.
es un suplemento alimenticio con enzimas digestivas y prebióticos que favorecen
la digestión de proteínas, grasas y carbohidratos. Los prebióticos promueven el
buen funcionamiento del sistema digestivo y el fortalecimiento inmunológico.

Quercetol: 1 ml por cada 25 kg IM cada 12 horas durante 2 días

Como coadyuvante en el tratamiento de trastornos de la coagulación y prevención


de hemorragias de pequeños vasos sanguíneos.

Recomendaciones:

 Se recomienda mantener vigilado al Canino para evitar el consumo de


aguas contaminadas y alimento contaminado.
 Realizar limpiezas de rutina de las manos y paticas del animal cada vez
que salga a pasear.
 Pueden llevar al canino a las instalaciones médicas veterinarias para la
aplicación del medicamento inyectable.
 Realizar exámenes de control en 15 días post tratamiento

BIBLIOGRAFIA

1. CAMPOS J. SANCHEZ V. VILLALBA J. TODD R. Manual de


gastroenterología en Entamoeba histolytica y su relación huésped-
animales pequeños. 2da Ed. Edit. Inter- parasito. Rev. Enf. Inf. Microbiol.
2011 31 (2). Medica. Pág. 214-215.
2. PASCUAL M. Enfermedades de origen alimentario. Edit. Dias Santos S.A.
2005. Pág. 112 – 115.

También podría gustarte