Mutun

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME Minería y transnacionales

La maldición del

Mutún
Por: Vladimir Díaz y Kirsten Francescone
Investigadores del CEDIB
EL PROYECTO MINERO-SIDERÚRGICO MUTÚN ES UN
VIEJO ANHELO NACIONAL. DESPUÉS DE 1952 FUERON
VARIOS LOS INTENTOS DE EXPLOTAR ESTE YACIMIEN-
TO. DESDE ENTONCES, POR UN LADO, VARIAS LICITACIONES QUE PROCURARON ENTREGAR EL YACI-
MIENTO A EMPRESAS PRIVADAS RESULTARON FALLIDAS, EN TANTO QUE POR OTRO, LA
EXPLOTACIÓN EN MANOS DEL ESTADO (SIDERSA Y COMIBOL) ATRAVESÓ DIFICULTADES
DE DIVERSO ORDEN.

O tra vez, tras exactos 5 años después


de la firma del Contrato de Riesgo
Compartido con Jindal Steel and
Power Ltd. (JSPL), el 18 de julio de 2007, aca-
ba de cerrarse un capítulo más de los ya varios
intentos de explotación del cerro, esta vez en
manos de una empresa extranjera. Y lo que en
realidad importa más que el nuevo fracaso es
el tiempo nuevamente perdido para lograr el
anhelo de constituir en el país la industria bá-
sica de la siderurgia.

La licitación y la negociación
del contracto de riesgo
compartido
El año 2006 por primera vez una licitación
para la explotación del Mutún había llegado
a su término. Ésta había comenzado 2005
(en el gobierno de Eduardo Rodríguez) y ha-
bía sido un par de veces postergada, entre
otras cosas, debido las críticas al pliego de
condiciones original. Entre las empre-
sas interesadas, inicialmente se encon-
traban Mittal Steel Co., Shandong
Luneng Hengyuan Trading
Group Co Ltd, EBX,
Siderar-Techint

18
¿Responsabilidad empresarial?

E
n la primera entrevista hecha por No
Mentirás al presidente de JSPL (en la “Durante este año hemos priorizado el mación de su propuesta.2 Más aún, el que
propia India), Naveen Jindal hablaba aumento de la provisión de servicios fuera Ministro por entonces, Salvador Ric,
de los beneficios que traerá la em- médicos para los necesitados y edu- en una entrevista hizo conocer posterior-
presa a Bolivia, enfatizando la responsabili- cación de alta calidad para los niños y mente que JSPL no había calificado y que
dad empresarial que tiene JSPL como valor jóvenes… hemos asegurado la estabili- fue una irresponsabilidad la adjudicación
central en sus operaciones. Naveen Jindal zación de las poblaciones, la provisión
de agua potable, la implementación en tales circunstancias.3
rogó al pueblo boliviano apoyarle en estos
momentos difíciles, expresando su deseo de de programas deportivos para jóvenes Entre la adjudicación de la licitación el
ayudarnos y de ofrecernos una oportunidad y la inversión en infraestructura y de- 1 de junio del 2006 y la firma del contra-
de trabajar con una empresa responsable y sarrollo.” to de riesgo compartido, el 18 de Julio del
confiable. Naveen Jindal, Informe Anual, JSPL, 2010-11, 2007, medió un largo año de negociacio-
El 25 de enero de 2012, hubo enfrenta- refiriéndose a las acciones de la empresa en India nes y diversas presiones políticas de la re-
mientos entre la guardia privada de la JSPL
y aproximadamente 4.000 manifestantes al gión donde se halla el yacimiento. En este
frente de su planta de acero en Angul, India. las públicas tienen el respaldo legal para la tiempo, dos fueron los principales temas
Los manifestantes protestaban contra el des- expropiación de tierras para la producción de negociación: el precio del gas y el régi-
alojo del que fueron objeto para ubicar las industrial y JSPL es una de las empresas invo- men impositivo.
operaciones de la empresa en esta zona. Al lucradas en desalojos de tierras para sus ac-
ciones. En los últimos 5 años de operaciones
El proceso de producción de acero en el
final, casi 200 personas fueron heridas tras los
en Orissa está estimado que casi 15.000 per- proyecto requiere la provisión de gas natu-
actos de agresión violenta por la guardia de
seguridad privada, que, según un informe de sonas han sido desalojadas por las operacio- ral para la producción de hierro esponja,
derechos humanos, golpearon a los manifes- nes de JSPL, la mayoría de ellas campesinos y que es un producto intermedio, y para la
tantes con palos y piedrasI. pastores pobres.V generación de electricidad para el comple-
Este no es el primer caso de denuncias de Parece que en la entrevista de No Mentirás
jo. Aprovechando que en las circunstan-
violencia y represión en contra de JSPL y sus han olvidado algunos adjetivos para describir
lo que representa la “responsabilidad empre- cias se entendía en la opinión pública que
operaciones en India. El 2008, tras la denun-
cia contra Jindal Power (subsidiaria de la JSPL) sarial” de JSPL para la gente india: habría que el conjunto del proceso de producción de
por la falta de las licencias requeridas para la añadir violencia, represión y desalojos. acero era un proceso de industrialización
construcción de la planta eléctrica de carbón I. Samu, K. 2012. Police/Custodial Torture 2012. Human del gas y apelando a las disposiciones del
en RaigarhII, varios comunarios fueron segui- Rights Documentation: Indian Social Institute. sector de hidrocarburos, JSPL pretendió
dos y golpeados por la policía y fueron hospi- II. Indian Human Rights Report Quarterly. Asian Centre
for Human Rights, Enero-Junio 2011. con insistencia obtener una subvención
talizados por una semanaIII. El 2009, después III. Bahree, M. 2010. The forever war: Inside India’s mediante un precio reducido del gas natu-
de más expropiaciones, ocurrieron protestas maoist conflict. The World Policy Institute.
de campesinos pobres y enfrentamientos IV. Shiva, V. 2012. The Indian Oligarchs. ral, respecto a los precios de exportación,
V. Samantara, P. 2012. Statements against brutal attack para el proyecto. A diciembre de 2006, el
que, como resultado, produjo 3 muertos.IV at Jindal’s Angul Plant. NAPM. Disponible en internet:
En India, las empresas privadas tanto como http://sanhati.com/articles/4563/ gobierno ya ofrecía un precio diferencia-
do para la producción de electricidad para
la acería de US$ 2,50 por millón de btu en
tanto para la reducción de hierro US$ 5,00
y JSPL. Mientras se modificaba el pliego desierta la licitación. Sin embargo, esta
por millón de btu.4
de condiciones se retiraron Shandong Lu- continuó hasta su adjudicación a favor de
Meses después, el 1 de marzo del 2007
neng Hengyuan y Siderar-Techint en tan- JSPL, el 1 de Junio del mismo año, dán-
el propio presidente Evo Morales y Vikrant
to EBX, del millonario Eike Batista (quien dole además plazo para completar infor-
Gujral, vicepresidente de JSPL, acuerdan
ya instalaba en la zona hornos para pro-
finalmente el precio subvencionado del
ducir arrabio), fue marginada del proceso
gas natural. La Jindal había logrado que
por el gobierno.
éste se entregara a US$ 1,955 millón de
De ese modo, el 25 de mayo del año
btu para la producción de electricidad y
2006 sólo fueron presentadas dos pro-
US$3,91 por millón de btu para la reduc-
puestas, las correspondientes a Mittal
ción de hierro.5
Steel Co. y JSPL.1 Mittal Steel Co. no fue
Conseguida la subvención en el precio
habilitada por no cumplir los requisitos
del gas, JSPL procuró entonces asegurar
técnicos quedando por tanto únicamen-
te la propuesta de JSPL. Como asegura-
ron varios analistas en artículos sobre el
CERRO MUTÚN un régimen tributario “razonable” para
el proyecto. El gobierno había anunciado
Se localiza en la provincia Germán Busch del desde el inicio de su administración el
tema, habiendo quedado una sola empre-
departamento de Santa Cruz, está constitui- cambio del sistema tributario de minería
sa lo más prudente hubiera sido declarar
do en colinas cuya altura varía entre los 200 heredado de la anterior década. De esta
y 800 metros. Tiene una superficie aproxi- forma, la propia reforma a este régimen
mada de 75 kilómetros cuadrados de área entró en la bolsa de negociación con JSPL.
mineralizada.
Tras otros varios meses, el 15 de Julio
Sus reservas ascienden a
40.205 millones de toneladas del 2007, el Ministro de Minería anuncia-
de mineral de hierro en forma ba que la empresa había aceptado la nue-
de hematitita (fe2o3) princi- va política tributaria del gobierno y que
palmente, magnetita (fe3o4),
muy poca siderita (co3fe) y mi-
Hematita roja Magnetita neral de manganeso (mno2).
19
La maldición del Mutún

aceptaba la incorporación de un nuevo


impuesto adicional al impuesto a las uti- Cuadro Nº 1 Las fases de inversión Jindal Steel & Power Limited
lidades de las empresas.6
Como se ha manifestado en otra opor- FASES DE INVERSIÓN Total mínimo US$ 2.100 millones AÑOS
tunidad7 la reforma tributaria en minería Fecha efectiva de con- US$ 600 millones (primeros 2 años) 2010-2012
Fase I
efectuada por el actual gobierno resultó trato hasta el 5º año US$ 900 millones (3º - 5º año) 2013-2015
esencialmente una prolongación del ré- 6º - 8º año
gimen tributario heredado del neolibe- Fase II US$ 600 millones 2016-2018
(puede iniciarse antes)
ralismo. La nueva alícuota adicional al Fuente: Elaboración propia en base al Contrato de Riesgo Compartido
impuesto de las utilidades de las empresas
fue realmente la única modificación a éste
que apenas hizo subir los ingresos fiscales Recién, más de un año más tarde, JSPL Ya estos últimos dos años, la controver-
por minería. y ESM suscriben, como mecanismo de so- sia central había girado en torno a la dispo-
Con el acuerdo sobre tributos habían lución, una adenda para modificar el área nibilidad del gas natural para el proyecto.
concluido finalmente las negociaciones y del contrato, misma que fue aprobada por
tan sólo tres días después se firmó el Con- Ley 32 el 6 de agosto de 2010. En todo esto La cuestión del gas
trato de Riesgo Compartido. habían transcurrido dos años sin que el Desde que se lanzó la licitación inter-
El Congreso nacional ratificó finalmen- proyecto siquiera iniciase. nacional el 2005, la tecnología a usarse fue
te los acuerdos. Aprobó la modificación al Tras las disputas, un acuerdo en el Di- uno de los temas más álgidos de la dis-
régimen tributario del código minero (a rectorio del proyecto determinó como fe- cusión pública. En razón de que durante
través de la Ley 3787) junto con otra que cha en que el contrato entró recién en ple- varios años la opinión pública había exigi-
ratificaba nada menos que el sistema de na vigencia, y con ello sus plazos, el 1 de do que el gas natural sirva para la indus-
devolución de impuestos por exportacio- abril de 2010. Por tanto, el primer periodo trialización del país, en muchos espacios
nes (Ley 3788) y las leyes que aprobaron el de inversión (de dos años) se cumplió el 1 se comprendió que la transformación del
Contrato de Riesgo Compartido y crearon de abril del presente año (ver Cuadro 1). hierro del Mutún debía hacerse median-
la contraparte boliviana para el mismo, Antes del acuerdo, sin embargo, el 10 de te el uso de este recurso, más aún cuando
es decir, la Empresa Siderúrgica de Mu- abril de 2010, ya había sido ejecutada la existía la posibilidad de que se la realice
tún (Leyes 3789 y 3790 respectivamente), boleta de garantía de Jindal que aseguraba utilizando carbón vegetal que iría a afectar
todo entre el 23 y el 24 de noviembre de la inversión por este primer periodo (mis- el ecosistema de la región.
2007. ma que ascendía a US$ 600 millones). Durante el año que duró las negocia-
Paradójicamente, en medio de contro- ciones entre JSB y el Gobierno, desde la
Las disputas en el Contrato versias no acabadas por este hecho, dos adjudicación de la licitación hasta la firma
de Riesgo Compartido con años después, fue ejecutada otra boleta del contrato, públicamente se habló que
Jindal de garantía por los mismos dos primeros el proyecto iba a requerir un volumen de
Tras el largo año de negociaciones, aún años de vigencia del contrato cumplidos a entre 7 y 10 millones de metros cúbicos
estaban por venir otros años de disputas abril de 2012. Para este último caso, no se por día (MMmcd) cuando entre en pleno
entre el Estado y la JSPL. Por contrato, Jin- ha realizado a la fecha la auditoría corres- funcionamiento. De hecho, el por entonces
dal se comprometió a invertir la suma de pondiente para verificar el cumplimiento Ministro Carlos Villegas, el propio día de la
US$ 2.100 millones en periodos que abar- de las inversiones, ya que Jindal no habría firma del contrato, aseguró que el proyecto
can los primeros 8 años de vigencia del permitido la realización de la misma.11 en poco años demandaría 8,8 MMmcd.12
mismo (ver Cuadro 1). Aunque los plazos
debían correr desde el momento en que el
acuerdo fue protocolizado, esto es, desde
el 24 de diciembre de 2007, éstos queda-
ron congelados, tal como lo establecía el
propio contrato, hasta que fuese efectua-
da la entrega de las tierras (saneadas) que
eran requeridas para el proyecto8 junto
con al área del contrato.
La entrega del grueso de las tierras
saneadas (5,537 hectáreas) se efectuó re-
cién el 26 de abril de 20099, y en base a
ésta la entrega del área del contrato, el 12
de mayo del mismo año10. Sin embargo de
esto, las disputas continuaron por varios
meses después alrededor de la entrega de
las restantes tierras.

20
La maldición del Mutún

Para ese entonces, según la última cer- alcanzan a 30,08 y 27,7 MMmcd respec- mente, el gasoducto Bolivia – Brasil, que
tificación de reservas efectuada el 2005, tivamente15, a lo que debe adicionarse el va desde cercanías de Santa Cruz de la Sie-
según la cual éstas alcanzaban a 26,7 tri- crecimiento del mercado interno y los rra hasta la Estación de Medición Mutún,
llones de pies cúbicos (tcf), parecía no volúmenes que se suponían debían ser tiene una capacidad de entrega en fronte-
existir mayores preocupaciones sobre la destinados a la industrialización del gas, ra de 32,85 MMmcd18 que corresponden
disponibilidad del gas. Sin embargo, tras se tiene que la producción nacional de gas prácticamente en su totalidad a los volú-
la última certificación de reservas del año natural debe crecer en gran medida para menes contratados por el Brasil. Es por
2010, que da la cifra de 9,7 tcf como reser- cubrir estos requerimientos y adicional- ello que el Plan de Inversiones 2009-2015
vas certificadas13, tales preocupaciones se mente los del Mutún que son de similar de YPFB preveía la construcción de una
hicieron patentes. magnitud que todo el mercado interno. paralela a un costo de US$ 240 millones
De hecho, el pasado año 2011 la produc- JSB, el pasado 24 de octubre de 2011, (costo asumido por el Estado) y que re-
ción nacional de gas natural tuvo un pro- presentó su requerimiento de gas para el quería un plazo de ejecución de 3 años19.
medio de 45,07 MMmcd, cifra superior a proyecto que alcanzaría a 4 MMmcd para De esta forma, si se considera que la pro-
las registradas en los años precedentes. De el 2014 y 10 MMmcd para el 201716. Pese ducción de DRI comenzará a inicios del
este volumen, la mayor parte se exportó al a esto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales 2015, según el cómputo de plazos del con-
Brasil en un promedio de 26,9 MMmcd, en Bolivianos (YPFB) ha hecho conocer su trato aceptado por las partes, se tiene que
tanto que fueron exportados 7,7 MMmcd disposición de otorgar sólo 2,5 MMmcd ya existía un retraso de varios meses en
a la Argentina y fueron comercializados para el 2014.17 que debieron haber sido firmados el con-
8,7 MMmcd en el mercado interno.14 Por otro lado, no sólo basta la disponi- trato e iniciadas las obras de construcción.
Si se considera que los volúmenes con- bilidad del gas natural sino naturalmente Lo que quedó claro de esta disputa fue
tratados por el Brasil y por la Argentina las facilidades para su transporte. Actual- lo que el propio ex Viceministro de Hidro-
carburos (2009), Jorge Téllez, había afirma-
do llanamente: que no existía suficiente gas
para el Mutún y que además se requería
Jindal Group y construir un gasoducto20. Al final, el fun-
las Operaciones cionamiento del conjunto del proyecto del
Mutún depende en gran medida del gas.
de Jindal Steel La Empresa Siderúrgica del
and Power Ltd. Mutún
A lo largo de estos años, una de las

J
indal Steel Bolivia (JSB) es filial de JSPL, una terias primas.”V De las 30 operaciones que tiene constantes han sido las continuas amena-
empresa india que es subsidiaria del con- JSPL, 19 son operaciones mineras, de las cua- zas del Gobierno de explotar la otra mi-
glomerado O.P. Jindal Group perteneciente les 10 explotan hierro o carbón. Aunque tiene tad del yacimiento del Mutún que no está
a la familia oligarca Jindal. El grupo tiene un operaciones en comunicaciones y exploraciones sujeta al contrato. Ya en septiembre de
valor estimado de 16 mil millones de dólaresI y fuera de la cadena de producción de acero, JSPL
sus cuatro filiales principales tienen operacio- es una empresa todavía concentrada en este 2007, los Presidentes Evo Morales y Hugo
nes en toda la cadena de producción, refinación rubro. En 2011, 74% de sus ingresos totales ve- Chávez de Venezuela firmaron un Acuer-
y distribución de acero, y en áreas de expansión nían del sector de acero y hierro y sus proyectos do para crear una “Gran Nacional” para
estratégica como comunicaciones, inversiones de expansión anticipados están en la cadena de realizar esta tarea21, mismo que fue nueva-
y financiamiento, tecnología de exploración de dicho sector.
minerales y piedras preciosas.II mente ratificado por los propios Presiden-
Todavía la producción de acero de JSPL no tes en abril de 201022. A más de los actos
JSPL tiene 4 subsidiarias oficialesIII y 37 em- representa una gran parte de la producción
presas sub-subsidiarias. JSB y Gas to Liquid In- total en India, tan sólo un 2,9% en 2010VI. Sin protocolares éstos acuerdos quedaron en
ternational (GTLI), esta última que trabaja en embargo, sus planes para expandir su produc- nada hasta la fecha.
exploraciones y explotación de petróleo, son las ción de acero en estos próximos años anticipan Sin embargo, aparte de esto, la principal
dos subsidiarias de JSPL en Bolivia. Las operacio- un aumento de su capacidad producción (de amenaza fue lanzada en marzo de 2010,
nes de JSPL se encuentran en 4 continentes y en acero acabado y semi-acabado) hasta alcanzar
más que 10 países y trabajan en toda la cadena 27,5MT (en India), que, según el Ministerio cuando el Gobierno oficializó su decisión
de producción de acero, desde la explotación de de Acero de aquel país, representará el 25% de iniciar la explotación23 hablándose a la
materias primas como carbón y hierro hasta la de la producción nacional prevista para 2020 vez de hacerlo directamente por el Estado
producción de acero y fabricación de maquina- (110MT), como máximoVII. Con un incremento y mediante diversas empresas que estarían
ria e infraestructura. Es importante aclarar que de la producción en esta escala, JSPL requerirá
salvo una operación en Omán y sus planes en interesadas.
un suministro de materias primas y combusti-
Bolivia, las plantas de refinación y producción bles, específicamente hierro y carbón, para ob- Lo que queda claro de esto es, sin em-
de acero se encuentran en India y, como resul- tener esa capacidad anticipada. bargo, que la empresa estatal, esto es, la Em-
tado, el 87% de sus ingresos brutos del 2011 presa Siderúrgica del Mutún (ESM), que
provienen de sus operaciones en ese país.IV I. Sitio Web, Jindal Steel and Power Ltd. http://www.jin-
dalsteelpower.com/
sería la llamada a encarar la explotación de
Las operaciones mineras de JSPL sirven para
asegurar una cantidad de materias primas para II. Informe Anual, Jindal Steel and Power Ltd 2010-2011. la otra mitad del Mutún, no ha tenido de
III. Jindal Minerals & Metals Africa Limited, Jindal Power
la producción de acero, proyectos de construc- Limited, Jindal Steel & Power (Mauritius) Limited, Jin-
ninguna forma la capacidad para efectuar-
ción e infraestructura en India de JSPL y Jindal dal Steel Bolivia SA (Informe Annual 2010-11) lo. Ésta fue creada durante el Gobierno de
Group. Según su Informe Anual de 2011, JSPL IV. Ibid.
V. Ibid.
está “apuntando a la adquisición de minas de VI. Ministerio de Acero, India y Informe Anual JSPL 2010-
carbón y hierro en Australia, Indonesia, América
de Sur y África para asegurar la provisión de ma-
2011
VII. Ibid. 21
La maldición del Mutún

Carlos Mesa al inicio de la licitación como Por ello, si se tiene como referencia que La infinidad de dificultades que debe
la contraparte para la firma del contrato de el monto que estaba comprometido por atravesar este proyecto de exportación en
riesgo compartido y no para la explotación contrato con Jindal ascendía a U$S 2.100 manos de una empresa extranjera, tal vez
directa del yacimiento24, siguiendo en esto es claro que con semejantes recursos es debe llevar a repensarlo en su totalidad.
el modelo de los 90’ de empresa nacional impensable una similar explotación de la Como han sugerido varios, en estos últi-
únicamente suscriptora de contratos. Al otra mitad del Mutún por parte del Estado mos años, tal vez sea mejor volcar la mira-
efecto, aparte de las concesiones mineras boliviano. da a un proyecto siderúrgico manejado por
del yacimiento su patrimonio inicial estaba A esto naturalmente se debe adicionar el Estado boliviano y destinado tan sólo
constituido sólo por los concentrados de que si ESM quiere producir acero y no sólo para cumplir con la demanda de aceros del
hierro que se encuentran en las inmedia- concentrados de hierro también requerirá mercado interno en base al yacimiento de
ciones del Mutún, correspondientes a las gas natural. Por esto ha quedado claro las Changolla en Cochabamba, que por situa-
antiguas operaciones de COMIBOL, y que afirmaciones de Ricardo Cardona, Presi- ción geográfica no atravesaría la carrera de
debían ser monetizadas al efecto.25 dente de la empresa, que ha anticipado la obstáculos que siempre tuvo el Mutún28
Subsecuentes modificaciones a la nor- compra de los hornos que EBX tenía en
1 El Deber. Edición del 26 de Mayo, 2006.
mativa mantuvieron en lo central este ca- la zona, resucitando el viejo proyecto. Al 2 El Diario. Edición del 2 de Junio, 2006.
rácter de la empresa. Pero lo que es más efecto, prevé la compra de carbón mineral 3 Morales, Rolando. 2006. El Proyecto del Mutún, ¿un
sueno inconcluso? Fundación Milenio, pp.23.
importante, esta situación se mantuvo, en para producir arrabio y demandar apenas 4 El Deber. Edición del 29 de Diciembre, 2006.
200 mil mcd para producir hierro esponja 5 La Razón. Edición del 2 de Marzo, 2007.
lo substancial, hasta el presente mediante 6 El Deber, Edición del 16 de Julio, 2007.
la Ley 3790 de 24 de noviembre de 2007 para producir después acero.26 7 Díaz, Vladimir. 2012. La Vigencia de la legislación
neoliberal en la minería. Petropress, 28.
(que reordena las disposiciones relativas a 8 De todos modos, las autoridades han reconocido que
la ESM). Esto es más evidente si se con- Proyecto de exportación existe una pequeña fracción que queda pendiente su

sideran los presupuestos asignados a esta de empresas extranjeras entrega.


9 El Deber. Edición del 27 de Abril, 2009.
empresa para realizar el desarrollo de la o siderurgia nacional 10 El Diario. Edición del 3 de mayo, 2009.
11 Según sus voceros por observaciones a la empresa
otra mitad del Mutún. (Cuadro 2) La explotación del Mutún ha atravesa- auditora.
12 Opinión, edición del 19 de julio de 2007.
En efecto, la ESM, en el mejor de los ca- do desde varias décadas muchísimos in- 13 Rodríguez, Gustavo, ¿Estánmatando a la gallina de
los huevos de oro?, En: Revista Petropress Nº 23,
sos (año 2011), tuvo un presupuesto algo convenientes. Cualquier emprendimiento enero 2011.
superior a los US$ 20 millones. En todos en este yacimiento tendrá necesariamente 14 YacimientosPetrolíferos Bolivianos (YPFB), Anuario-
Estadístico Gestión 2011.
los demás años su presupuesto apenas fue- que resolver en primer lugar la provisión 15 Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Plan de
ron unos pocos millones de bolivianos. Es Inversiones 2009-2015.
de gas natural juntamente la ampliación 16 La Razón, edición de 25 de octubre de 2011; La Ra-
más, los años 2008 y 2009 su presupuesto del transporte de gas para el proyecto. A zón, edición de 14 de febrero de 2012.
17 Cambio, edición del 18 de abril de 2012.
corresponde a los ingresos por el pago de esto, sin embargo, debe sumarse diversos 18 Gas TransBoliviano SA, Memoria Anual 2010.
derecho de explotación que Jindal efectuó temas aún pendientes: la construcción de 19 Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Plan de
Inversiones 2009-2015, pág. 139.
según la cláusula 21.2 del contrato (el cual la infraestructura necesaria para la expor- 20 El Diario, edición de 13 de mayo de 2009.
21 La Prensa, edición de 10 de septiembre de 2007.
debía cumplir los primeros 10 años) y que tación, esto es, la construcción de la ca- 22 La Prensa, edición de 1 de mayo de 2010.
ascendía a US$ 1 millón por año. rretera Puerto Suárez – Puerto Busch y el 23 Los Tiempos, edición de 12 de marzo de 2010; El
Deber, edición de 22 de marzo de 2010.
Además de esto, salvo la presente ges- puerto requerido en esta localidad, entre 24 Decreto Supremo 28150 de 17 de mayo de 2005.
tión, el principal objeto de gasto en los otros. 25 Decreto Supremo 28150 de 17 de mayo de 2005.
26 Entrevista a Ricardo Cardona, Energy Press Nº 605,
presupuestos no fue maquinaria. Para este El Gobierno ha declarado que insisti- julio de 2012.
27 Cambio, edición de 18 de julio de 2012.
año, se tiene previsto una inversión de rá en la explotación del Mutún mediante 28 El propio Ricardo Cardona, actual Presidente de
alrededor de sólo US$ 1 millón para este otra empresa extranjera y empieza a bara- ESM lo sugirió. Véase su artículo Infraestructura y
logística para la siderurgia integral en Mutún y Chan-
rubro básico de la empresa. jar las opciones.27 golla.

Cuadro Nº 2 Presupuesto asignado a la Empresa Siderúrgica de Mutún (en Bolivianos)


PROYECTOS GASTOS SIN OBJETO DE GASTO INGRESO
TOTAL
DE INVERSION PROY. DE INV. Partida resaltante Rubro principal
Incremento de Caja
2008 7.662.145 0 7.662.145 3.849.201 7.446.302 Otros Ingresos de Operación
y Bancos
Incremento de Caja
2009 7.662.145 0 7.662.145 3.849.201 7.446.302 Otros Ingresos de Operación
y Bancos
Transf. de Capital
2010 51.734.035 0 51.734.035 40.219.199 (Estado, Prefecturas 42.336.000 Venta de Bienes
y Municipios)
2011 208.400.000 0 208.400.000 156.843.747 Caja y Bancos 168.000.000 Venta de Bienes
2012 32.134.207 0 32.134.207 6.419.413 Maquinaria y Equipo 25.000.000 Venta de Bienes
Fuente: Elaboración propia. Datos del SIGMA, Presupuesto General del Estado, años 2008-2012

22

También podría gustarte