Gcpe U2 Ea Maao
Gcpe U2 Ea Maao
Gcpe U2 Ea Maao
Evidencia de aprendizaje
Mi empresa en el mercado internacional
Matrícula: ES1822028762
Cuarto semestre
23/08 /2021
INDICE
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
DESARROLLO................................................................................................................................3
Desarrollar 5 estrategias para posicionar tu empresa y producto en el mercado meta seleccionado
.........................................................................................................................................................13
CONCLUSION....................................................................................................................................13
REFERENCIAS....................................................................................................................................14
INTRODUCCION
DESARROLLO
Es una microempresa dirigida por los hermanos José y Mario Espinoza Quintero,
respaldada por la Dirección de Comercio de la Sedeco y que busca potenciar la
experiencia que tienen en la elaboración y distribución de chorizo para que Toluca
se consolide como un referente de embutidos nacionales.
El chorizo tradicional del Valle de Toluca es una preparación de carne molida que
no cuenta con el respaldo que garantice a los consumidores el origen y tradición
del producto como podría ser un sello de calidad, el cual podría constituir un
instrumento atractivo y eficaz para apoyar a su comercialización. El chorizo del
Valle de Toluca tiene gran reputación a escala local, regional y nacional, pero
desafortunadamente no existen estudios que documenten su situación. El objetivo
general del trabajo fue llevar a cabo un estudio de comercialización y de consumo
del chorizo tradicional rojo y verde del Valle de Toluca, para poder establecer una
propuesta de estrategia comercial para su comercialización y difusión.
Mediante el trabajo realizado se proponen tres estrategias, la primera enfocada a
la mejora de la imagen del producto en sí; en segundo lugar la creación de una
marca colectiva para la comercialización y difusión del chorizo dentro y fuera del
territorio y en tercer lugar el fortalecimiento de la identidad del producto con la feria
del Chorizo, como parte del patrimonio cultural y gastronómico del Valle de Toluca
a) Canales de distribución
El contrato debe contener datos como el precio, la cantidad y las reglas generales
para la interpretación de los términos del comercio internacional (comúnmente
utilizados en el comercio exterior) publicados por la Cámara de Comercio
Internacional, y determinar los riesgos, obligaciones y costos entre el importador y
el exportador, además, la calidad, las especificaciones técnicas del producto, el
origen y destino, etc. El medio de pago será especificado completamente en el
contrato de compraventa. A continuación se incluye un formato de contrato de
Comercio internacional y plan de exportación compraventa internacional. El
siguiente formato sería el que utilizaríamos para la exportación del bacanora.
PARTES:
Vendedor
Nombre (razón social)
..............................................................................................................................
Forma legal (por ejemplo, sociedad de responsabilidad limitada)
..............................................................................................................................
País de constitución y (de ser apropiado) número de registro mercantil
..............................................................................................................................
Domicilio (establecimiento del Vendedor, teléfono, fax, correo electrónico)
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Representada por (nombre y apellido, domicilio, cargo, título legal de
representación)
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Comprador
Nombre (razón social)
..............................................................................................................................
Forma legal (por ejemplo, sociedad de responsabilidad limitada)
..............................................................................................................................
País de constitución y (de ser apropiado) número de registro mercantil
..............................................................................................................................
Domicilio (establecimiento del Comprador, teléfono, fax, correo electrónico)
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Representada por (nombre y apellido, domicilio, cargo, título legal de
representación)
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
En lo sucesivo denominadas como “las Partes”
Comercio internacional y plan de exportación
1. Mercaderías
1.1 Sujeto a lo dispuesto en este contrato, el Vendedor entregará las siguientes
mercaderías(s) (en lo subsecuente “las Mercaderías”) al Comprador.
1.2 Descripción de las Mercaderías (los detalles necesarios para definir/
especificar las Mercaderías que son objeto de la compraventa, incluyendo calidad
requerida, descripción, certificados, país de origen, otros detalles).
1.3 Calidad de las Mercaderías (incluyendo unidades de medida).
1.3.1 Cantidad total .............................................................................
1.3.2 Pago contra entrega (en caso de ser apropiado)
1.3.3 Porcentaje de tolerancia: Más o menos%
(en caso de ser apropiado)
1.4 Inspección de las Mercaderías (cuando se requiera una inspección,
especificar, como sea apropiado, los detalles de la organización responsable por
inspeccionar la calidad y/o cantidad, lugar, fecha y/o periodo de inspección,
responsabilidad de costos de inspección).
1.5 Empaquetado ...........................................................................................
1.6 Demás especificaciones ...........................................................................
2. Entrega
2.1 Serán de aplicación los Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional (en
lo sucesivo “CCI”) (con referencia a la versión más reciente de los Incoterms a la
fecha de celebración del contrato).
2.2 Lugar de entrega ......................................................................................
2.3 Fecha o periodo de entrega ......................................................................
2.4 Transportista (nombre y domicilio, de ser aplicable) .............................
2.5 Demás términos de entrega (si los hay) ..................................................
3. Precio
3.1 Precio total ...............................................................................................
3.2 Precio por unidad (de ser apropiado) ......................................................
3.3 Cantidad en números ..............................................................................
3.4 Cantidad en letras ...................................................................................
3.5 Divisa .......................................................................................................
3.6 Método para determinar el precio (de ser apropiado) ............................
4. Condiciones de pago
Comercio internacional y plan de exportación
4.1 Medios de pago (por ejemplo, efectivo, cheque, giro bancario,
transferencia) ......................................................................................................
4.2 Detalles de la cuenta bancaria del Vendedor (de ser apropiado) ...........
4.3 Momento para el pago .............................................................................
Las Partes podrán convenir un método de pago similar a los supuestos
mencionados a continuación, en cuyo caso se debe especificar el método
convenido y proporcionar los detalles correspondientes: ❏ Pago por anticipado
[especificar detalles] ......................................... ❏ Pago por cobranza
documentaria [especificar detalles] ................... ❏ Pago por medio de crédito
documentario irrevocable [especificar
detalles] ........................................................................................... ❏ Pago
respaldado por garantía bancaria [especificar detalles] ........... ❏ Otros medios de
pago [especificar detalles] ......................................
5. Documentos
5.1 El Vendedor pondrá a disposición del Comprador (o presentará al banco
especificado por el Comprador) la siguiente documentación (marcar los espacios
correspondientes e indicar, según sea el caso, el número de copias a ser
proporcionadas): ❏ Factura
comercial ........................................................................... ❏ Los siguientes
documentos de transporte (especificar requisitos
detalladamente) ............................................................................. ❏ Lista de
empaque .......................................................................... ❏ Documentos de
seguro .................................................................. ❏ Certificado de
origen ..................................................................... ❏ Certificado de
inspección ............................................................. ❏ Documentos de
aduana ................................................................ ❏ Otros
documentos ......................................................................... 5.2 Adicionalmente,
el Vendedor pondrá a disposición del Comprador los documentos mencionados en
los Incoterms emitidos por la CCI según lo convenido por las Partes en el Artículo
2 de este contrato.
6. Incumplimiento de la obligación del Comprador de pagar el precio en el
momento pactado
6.1 Si el Comprador incumple con pagar el precio en el momento convenido, el
Vendedor otorgará al Comprador un término adicional de tiempo igual a
(especificar duración) para el cumplimiento de la obligación de pago. Si el
Comprador incumple con la obligación de pago al finalizar el término adicional, el
Vendedor podrá declarar el presente contrato resuelto de conformidad con el
Artículo 10 de este contrato.
6.2 Si el Comprador incumple con su obligación de pagar el precio en el momento
convenido, el Vendedor en todo caso tendrá derecho, sin limitar cualquier otro
derecho que le pudiera corresponder, a cobrar intereses sobre el saldo
Comercio internacional y plan de exportación
insoluto (tanto antes o como después de cualquier fallo) a la tasa de [especificar]
% anual. [Alternativamente: Especificar cualquier otra tasa de interés convenida
por las Partes.]
[Comentario: Las Partes deben tomar en cuenta que en ciertos sistemas legales el
pago de intereses es ilícito o sujeto a una tasa legal máxima o hay una disposición
sobre intereses legales sobre pagos impuntuales.]
7. Incumplimiento de la obligación del Vendedor de entregar las Mercaderías al
momento pactado
7.1 Si el Vendedor incumple con su obligación de entregar las Mercaderías en el
momento pactado, el Comprador otorgará al Vendedor un término adicional de
(especificar duración) para cumplir con la entrega. Si el Vendedor incumple en su
obligación de entregar las Mercaderías al finalizar el término adicional, el
Comprador podrá declarar el presente contrato resuelto de conformidad con el
Artículo 10 de este contrato.
[Opción: “7.2 Si el Vendedor se demora con la entrega de cualquier mercancía
amparada por este contrato, el Comprador tiene derecho a solicitar daños
liquidados en la cantidad igual a 0.5% (las partes podrán convenir cualquier
porcentaje:%
) del precio de las Mercaderías por cada día completo de demora a partir de la
fecha pactada de entrega o el último día del periodo de entrega pactado, tal y
como se especifica en el Artículo 2 de este contrato, sujeto a que el Comprador
notifique al Vendedor de la demora.]
Cuando el Comprador notifique al Vendedor dentro de días de la fecha
pactada de entrega o el último día del periodo de entrega pactado, los daños se
generarán a partir de la fecha pactada de entrega o a partir del último día de del
periodo de entrega pactado. Cuando el Comprador notifique al Vendedor con más
de ...............................
días después de la fecha pactada de entrega o el último día del periodo de entrega
pactado, los daños se generan a partir de la fecha de tal notificación. Los daños
liquidados por mora no excederán % del predio de la mercancía demorada. Los
daños
líquidos por motivos de demora no impiden la resolución de este contrato de
acuerdo al Artículo 10.”]
8. Falta de conformidad
8.1 El Comprador examinará las Mercaderías, o hará que sean examinadas dentro
del periodo de tiempo más breve que sea posible de acuerdo a las circunstancias.
El Comprador notificará al Vendedor en caso de cualquier falta de conformidad de
las Mercaderías, especificando la naturaleza de la falta de conformidad, dentro de
días después que el Comprador haya
descubierto o debiera haber descubierto la falta de conformidad. En cualquier
caso, el Comprador pierde el derecho de apoyarse en la falta de conformidad si
omite notificar al Vendedor de la misma dentro de un periodo que no excederá de
dos años (u otro periodo de tiempo) a partir de la fecha en que las Mercaderías
fueron entregadas físicamente a la parte Compradora.
8.2 En caso de que el Comprador haya enviado un aviso de falta de conformidad
al Vendedor, el Comprador podrá a su discreción:
8.2.1 Requerirle al Vendedor que entregue cualquier cantidad faltante de las
Mercaderías, sin gasto adicional para el Comprador;
8.2.2 Requerirle al Vendedor que reemplace las Mercaderías por mercaderías
conformes, sin gasto adicional para el Comprador;
8.2.3 Requerirle al Vendedor que repare las Mercaderías, sin costo adicional para
el Comprador;
8.2.4 Reducir el precio en la misma proporción que el valor de las Mercaderías
efectivamente entregadas tuvieron al momento de la entrega respecto al valor que
mercaderías conformes hubieran tenido en ese momento. El Comprador no podrá
reducir el precio si el Vendedor reemplaza las Mercaderías con mercaderías
conformes de acuerdo con el párrafo
Comercio internacional y plan de exportación
8.2.2 y 8.2.3 de este Artículo o si el Comprador se rehúsa en aceptar tal
cumplimiento para parte del Vendedor;
8.2.5 Declarar el presente contrato resuelto de conformidad con el Artículo 10 de
este contrato.
En cualquier caso el Comprador tendrá derecho a demandar daños.
[Opción: “8.3 La responsabilidad del Vendedor de conformidad con el presente
Artículo por la falta de conformidad de las Mercaderías se limita a [especificar
limitación(es)”.]
9. Transferencia de propiedad
El Vendedor deberá entregar al Comprador las Mercaderías especificadas en el
Artículo 1 de este contrato libres de cualquier derecho o pretensión de terceros.
[Opción: “Retención de dominio. El Vendedor deberá entregar al Comprador las
Mercaderías especificados en el Artículo 1 de este contrato libre de cualquier
derecho o pretensión de terceros. La propiedad de las Mercaderías no pasará al
Comprador hasta en tanto el Vendedor haya recibido el pago completo del precio
de las Mercaderías. Hasta que la propiedad de las Mercaderías pase al
Comprador, la Compradora mantendrá las Mercaderías separados de las
Mercaderías propiedad del Comprador y terceros y adecuadamente almacenados,
protegidos, asegurados e identificados como propiedad del Vendedor”.]
10. Resolución* del contrato
10.1 Hay incumplimiento de contrato cuando una de las partes no cumple con
cualquiera de sus obligaciones derivadas de este contrato, incluyendo
cumplimiento defectuoso, parcial o impuntual.
10.2 Existe un incumplimiento fundamental del contrato en el caso de que:
10.2.1 El cumplimiento estricto con la obligación que no se ha cumplido es
esencial conforme a este contrato; o
10.2.2 El incumplimiento priva sustancialmente a la parte agraviada de lo que
razonablemente tenía derecho a esperar conforme al presente contrato.
[Opción: “Las Partes adicionalmente acuerdan que los siguientes supuestos serán
considerados como incumplimiento esencial de contrato:
* Nota: Para efecto del presente Contrato Modelo el concepto “Resolución” se
toma de la CISG y significa terminación del contrato.
(Especificar los casos que constituyan un incumplimiento esencial de contrato por
ejemplo el pago impuntual, entrega impuntual, falta de conformidad, etc.)”.]
10.3 En caso de un incumplimiento de contrato de acuerdo con el párrafo 10.1 del
presente Artículo, la parte agraviada, podrá, mediante aviso a la otra parte, fijar un
plazo adicional de (especificar duración) para el cumplimiento. Durante este
periodo adicional la parte agraviada podrá suspender el cumplimiento de sus
propias obligaciones recíprocas y podrá demandar daños, pero no podrá declarar
resuelto el presente contrato. Si la otra parte omite cumplir al finalizar el plazo
adicional, la parte afectada podrá declarar resuelto el presente contrato.
10.4 En caso de un incumplimiento esencial de contrato conformidad al párrafo
10.2 del presente Artículo, la parte agraviada podrá declarar el presente contrato
resuelto sin necesidad de otorgar un término adicional para que la otra parte
cumpla.
10.5 Una declaración de resolución de este contrato surte efectos únicamente si
es notificada a la otra parte.
11. Fuerza mayor – excusa por el incumplimiento
11.1 Se entenderá por “fuerza mayor”: guerra, emergencia, accidente, incendio,
sismo, inundación, tormenta, huelga industrial o cualquier otro hecho o
impedimento que la parte afectada pruebe que estuvo fuera de su control y
Comercio internacional y plan de exportación
que no pudo haber razonablemente previsto los hechos al momento de la
celebración del presente contrato, o de evitar o superar los hechos, o de evitar o
superar sus consecuencias.
11.2 No se considerará que la parte afectada por los hechos de fuerza mayor ha
incumplido con las obligaciones contractuales afectadas por los hechos de fuerza
mayor previstas en este contrato, ni será responsable ante la otra, por cualquier
retraso en el cumplimiento o el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones
en la medida en que la demora o incumplimiento se deban a hechos de fuerza
mayor que hayan sido debidamente notificados a la otra parte de conformidad con
el Artículo 11.3. El momento para el cumplimiento con esa obligación se aplazará,
sujeto a lo previsto en el Artículo 11.4.
11.3 Si se presenta un hecho de fuerza mayor que afecte o tenga la posibilidad de
afectar a las partes en el cumplimiento con cualquiera de sus obligaciones
conforme a este contrato, la parte afectada notificará a la otra parte dentro de un
plazo razonable sobre la naturaleza del hecho en cuestión y el efecto que tiene en
su capacidad de cumplir.
11.4 Si cualquiera de las partes se ve impedida o retrasada en el cumplimiento de
cualquiera de sus obligaciones asumidas en el presente contrato por causa de
fuerza mayor por un periodo continuo superior a tres [especificar otra cantidad]
meses, la otra parte tendrá derecho de terminar el contrato mediante aviso
fehaciente dado a la otra Parte afectada por la fuerza mayor.
[Si se prefiere, reemplazar la 11.4 con la siguiente alternativa:
“11.4 Si cualquiera de las partes se ve impedida o retrasada en el cumplimiento de
cualquiera de sus obligaciones asumidas en el presente contrato por causa de
fuerza mayor por un periodo continuo superior a tres [especificar otra cantidad]
meses, las Partes negociarán de buena fe, y usarán sus mejores esfuerzos para
convenir sobre modificaciones al presente contrato o arreglos alternativos que
sean justos y razonables con miras de reducir sus efectos, pero si no llegasen a
convenir sobre las modificaciones arreglos dentro de un periodo adicional de 30
[especificar cualquier otra cifra] días, la otra parte tendrá derecho a dar por
terminado el presente contrato por medio de un aviso por escrito a la Parte
afectada por el evento de fuerza mayor”.]
12. Cláusula de integración
12.1 El presente contrato describe la totalidad del acuerdo entre las Partes.
Ninguna de las Partes ha celebrado el presente contrato fiándose en las
declaraciones, garantías o promesas de la otra parte que no se hayan expresado
o referido en el presente contrato. El presente Artículo no excluye de
responsabilidad derivada de declaraciones o garantías fraudulentas. [Agregar
donde sea apropiado: “El presente contrato reemplaza cualquier acuerdo previo o
entendimiento anterior entre las partes con respecto al objeto del presente.”]
12.2 El presente contrato no podrá ser modificado salvo por acuerdo escrito de las
Partes (que puede incluir correo electrónico).
13. Avisos
13.1 Cualquier aviso que se requiera conforme al presente contrato se hará por
escrito (que incluye correo electrónico) y podrá ser entregado dejándolo o
enviándolo al domicilio de la otra parte que se especifica en el Artículo 13.2
siguiente, de manera que se asegure que se pueda probar la recepción del aviso.
13.2 Para efectos del Artículo 13.1, los detalles para las notificaciones son los
siguientes, salvo que otros detalles hubieran sido debidamente notificados
conforme a este Artículo.
– ..................................................................................................................;
– ...................................................................................................................
14. Procedimiento de solución de controversias
Comercio internacional y plan de exportación
Cualquier disputa, controversia o pretensión que surja o se relacione con el
presente contrato, incluyendo su celebración, interpretación, cumplimiento,
incumplimiento, terminación o invalidez será resuelto conforme a las reglas de
[especificar la institución de arbitraje] por [especificar el número de árbitros, por
ejemplo, árbitro único o, en caso de ser apropiado, tres árbitros] designados de
conformidad con tales reglas. El lugar del arbitraje será [especificar]. El idioma del
arbitraje será [especificar].
[Las siguientes son alternativas a designar a una institución arbitral específica
conforme al Artículo 14.
Alternativa 1: Arbitraje ad hoc
“Cualquier disputa, controversia o pretensión que surja o se relacione con el l
presente contrato, incluyendo su celebración, interpretación, cumplimiento,
incumplimiento, terminación o invalidez, será resuelto bajo las reglas de
UNCITRAL [especificar otras reglas] por [especificar el número de árbitros, por
ejemplo, arbitro único o, en caso de ser apropiado, tres árbitros] designados por
[especificar nombre de persona o entidad que designa]. El lugar del arbitraje será
[especificar]. El idioma del arbitraje será [especificar].”]
[Alternativa 2: Tribunales Estatales
“Cualquier disputa, controversia o pretensión que surja o se relacione con este
contrato, en particular su celebración, interpretación, cumplimiento,
incumplimiento, terminación o invalidez, será dirimido de manera definitiva por los
tribunales de (especificar lugar y país) los cuales gozarán de jurisdicción
exclusiva.”]
15. Ley Aplicable y principios guía
15.1 Todas las cuestiones relativas al presente contrato que no estén
expresamente resueltas por las disposiciones de este contrato serán regidas por la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías (Convención de Viena de 1980 sobre la
Compraventa, en lo subsecuente CISG).
Las cuestiones no previstas por la CISG serán regidas por los Principios
UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales (en lo subsecuente
los Principios UNIDROIT), y en la medida en que tales cuestiones no fueran
previstas por los Principios UNIDROIT, por referencia a [especificar la ley nacional
relevante al escoger una de las siguientes opciones:
La ley nacional aplicable en el país donde el Vendedor tiene su establecimiento, o
La ley nacional aplicable en el país donde el Comprador tiene su establecimiento,
o
La ley nacional aplicable de un tercer país (especificar el país).]
15.2 Este contrato será cumplido en un espíritu de buena fe y lealtad comercial.
FECHA Y FIRMA
DE LAS PARTES
Vendedor Comprador
Fecha .................................................. .................................................
Nombre ............................................... .................................................
................................................. .................................................
Firma Firma
Por otra parte, también hemos podido ver la importancia de elegir un canal de
distribución adecuado pues la elección incorrecta puede hacer que todo el proceso
de implantar el producto en el extranjero fracase. Por ejemplo, elevando los
costos, y no llegando al cliente adecuado y establecido en el plan de exportación
REFERENCIAS
Unadm, 1 enero 2020. Habilidades directivas y su importancia en el contexto
empresarial, División de Ciencias Sociales y administrativas /
Administración y Pyme,
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/05/GHB
D/U1/descargables/GHBD_U1_Contenido.pdf
http://www.gai.com.mx/requisitos-para-exportacion.html
http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas
/312-documentos-necesarios-para-la-exportacion
http://www.gai.com.mx/requisitos-para-exportacion.html