Investigacion Proceso de Mecanizado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INVESTIGACION PROCESO DE MECANIZADO

Qué es un proceso de mecanizado?

El mecanizado es el conjunto de procesos industriales realizados en una pieza de


materia prima para darle una forma y tamaño final deseados limando el material
sobrante de forma controlada. Antes de la revolución industrial este tipo El
mecanizado es el conjunto de procesos industriales realizados en una pieza de
materia prima para darle una forma y tamaño final deseados limando el material
sobrante de forma controlada.

2.- ¿Qué es una herramienta de corte para efectos de torneado y fresado?

Una herramienta de torneado o fresado son aditamentos que se le colocan ya sea


en el torno o una fresadora en su defecto los aditamentos para estos son distintos
pero poseen características similares que los hace idóneos para la realización de
trabajos precisos ya sea en materiales duros o blandos, ya que sus aleaciones son
especialmente diseñadas para cortar y no desbastar de esta manera se obtiene un
mejor trabajo con mayor precisión

3.- ¿Qué es el torno convencional y cuáles son sus partes ?

El torno convencional horizontal es una herramienta diseñada para mecanizar


piezas que poseen formas geométricas. Estas máquinas hacen girar la pieza
mientras varias herramientas que se encargan del corte se encarga de empujar la
herramienta contra la superficie, cortándola de acuerdo con las especificaciones.

Este tipo de herramienta es una de las más usadas en la actualidad debido a que
permite realizar múltiples trabajos. Además que, es de fácil uso ya que las
herramientas suelen prepararse en líneas de tiempo bastante corta y de una forma
muchísimo más simple.

Las partes básicas de un


torno son:

- Bancada: es su
estructura y suele ser un
gran cuerpo de fundición.

Sirve de soporte y guía


para las otras partes del
torno.

- Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire.
En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto,
para sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un
plato.

El plato se puede cambiar mediante el husillo.

El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la


hará girar en torno a un eje.

La pieza queda sujeta por un extremo por el plato y por el otro por la punta del
contrapunto.

La pieza se coloca en el plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la


pieza.

El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.

- Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta


de corte. Hay 3 carros diferentes:

Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia


la izquierda o a la derecha.

Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o


automática paralelamente al eje del torno.

Se mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro esta
montado el carro transversal.

Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro


principal.

Es utilizado para dar la profundidad.

Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la


manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal
automático.

Sobre este carro esta montado el carro orientable ó carro auxiliar.

Carro Auxiliar o Portaherramienta: es una base giratoria a 360° y sirve


principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto ángulo.

El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la manivela de tornillo


para su avance.
El buril o herramienta cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que está
situada sobre el carro auxiliar.

La Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar permite montar


varias herramientas en la misma operación de torneado y girarla para determinar
el ángulo de incidencia en el material.

- Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada


Delantal o Carro PortaHerramientas, que tiene por finalidad contener en su interior
los dispositivos que le transmiten los movimientos a los carros.

- Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante
unas palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el
interior de la caja

4.- ¿Qué es un fresadora convencional y cuáles son sus partes?

Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados


por arranque de viruta, mediante el movimiento de una herramienta rotativa de
varios filos de corte

Mesa de trabajo 

Por lo regular en la mesa de trabajo se


coloca una mordaza para sujetar la
pieza.

Manivelas

 Vertical: Esta manivela ejerce un movimiento en


el eje vertical o eje Z.
 Manivela longitudinal: Este mecanismo
desplaza la mesa de trabajo en el eje X.
 Manivela transversal: La mesa de trabajo se
desplaza en el eje Y.
 Manivela de cabezal: Esta manivela como su
nombre lo indica sirve para desplazar al cabezal
en el eje vertical.

Cabezal 
El cabezal es el dispositivo donde se coloca la herramienta de corte.

Motor

Prácticamente es la parte más importante de la fresadora ya que este genera el


movimiento giratorio de la herramienta de corte.

5.- Mencione y explique los procesos de cilindrado y careado en un proceso de


torneado.

Para el careado o refrentado

Esto se realiza con el principal propósito de alizar o de curvearlo de cierta manera


especifica y eliminar los rastros del corte

1 es necesario colocar el material en el plato , este se coloca lo mas céntrico


posible ( en caso de que querer cilindrar un objeto que no lo sea)

2 se procede a selecciona el adiamiento con el cual se desea darle el encardo


colocándolo en la torre porta herramienta, esta se coloca dependiendo el como
desea que sea la cara del materia si sera lisa o un poco curveada

3 se precede a encender para comenzar a calibrar la cantidad de material, se


realiza asi para tener en cuenta las revoluciones que trabajara y la dureza del
material, también se realiza para ver cual es la cantidad máxima de material que
puede remover (nunca se debe retirar demasiado material de una pasada)

4 se comienza con el maquinado de afuera Asia adentro u viceversa, esto se


realiza según el terminado que se le desea dar a la pieza, rebajando la cantidad
deseada de material

Cilindrado

1 se comienza por la medición externa e interna, se realiza principalmente para


ver que tanto margen hay para darle la forma o una forma base al objeto

2 igual se coloca el material en el plato y el aditamento de corte o desbaste que se


desea darle

3 se procede a la calibración del husillo y del carro porta herramientas para el


rebaje que se le generara a la pieza esto a su ves esta influenciado por las
revoluciones que son de gran influcia dependiendo del material y de los
aditamentos.
4 se procede al rebaje y medición del mismo material después de ciertas pasadas,
esto se realiza para saber si será necesario un recalibración de las medidas de
rebaje

5 se realiza un el terminado de la pieza base para un terminado final o la


preparación para un siguiente paso

6.- Mencione y explique el procesos de careado en un proceso de fresado.

Aquí mas que nada depende de el tipo de fresado que se desea realizar

Se siguen prácticamente los mismos pasos que en el torno con la única diferencia
que aquí varia el eje o ejes en los que se desea trabajar siendo que hay
fresadoras con hasta 5 ejes lo cual dependiendo la tarea a realizar son de gran
utilidad

Con lo que se trabajara se coloca en la mesa de trabajo dependiendo en su


totalidad por la cantidad de ejes que posea ya que en algunas se sujeta a un brazo
robótico o a un torno incorporado en la misma maquina

7.- ¿Qué es una máquina CNC?

El maquinado CNC es un proceso de manufactura que por medio de la


programación de software se dirigen los movimientos a realizar para el corte de
metal.

8.- Menciones la diferencia entre torno y fresadora convencional con respecto a


las mismas máquinas pero con tecnología CNC.

La diferencia entre torno y fresadora es que con el torno se crean piezas


cilíndricas; la materia prima gira sobre un plato y la herramienta va cortando y
dando forma. En una fresadora el material está estacionado mientras que gira la
herramienta eliminando el material sobrante. Esto siendo la principal diferencia
entre estas dos máquinas.

Con la aplicación de CNC se pudo optimizar los procesos de estos logrando a su


vez una precisión más exacta al momento de realizar los cortes entre otras de las
ventajas, es el pase de medidas de computadora con un modelo del objeto a
modelar ya terminado y un proceso del cómo será de rebaje del mismo,
disminuyendo a su vez la cantidad de errores que pueden llegar a cometer los
operadores

9.- Menciona y explica 5 ventajas y 5 desventajas de los procesos convencionales


con respecto a los CNC?

Ventajas de CNC
-Es mas preciso

-Menor probabilidad de errores

-Seguridad para el operador ante cualquier incidente que puede llegar a pasar

-facilidad e uso al no requerir mucha experiencia

-mas rápido al realizar los trabajos

Desventajas del CNC

-alto coste de mantenimiento

-requiere mayor experiencia del operador

-se requiere tener experiencia en programación y mecanizado de materiales

-alta probabilidad de fallos por código o sensores

- no es efectiva en produccion de grandes cantidades

10.- ¿A qué ser refiere el concepto de Ingeniería inversa?

La ingeniería inversa es el proceso que identifica las propiedades de un objeto


físico mediante la realización de un análisis exhaustivo de su estructura, funciones
y operaciones. Se toman medidas de la geometría de toda la superficie del objeto,
ya sea manualmente o con diversas tecnologías de medición 3D, para crear una
representación digital 3D del objeto.La ingeniería inversa permite a los fabricantes
comprender cómo se diseñó una pieza para replicarla o realizar modificaciones o
mejoras.Los equipos de ingeniería inversa trabajan «hacia atrás» desde el
proceso de diseño original; parten del resultado final, despiezan el producto y
realizan evaluaciones y mediciones para obtener la información del diseño físico..

También podría gustarte