Intervencion Educativa I Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO


SOCIAL

INTERVENCIÓN
EDUCATIVA

AUTOR: YEMI V. ANGULO ARANA


Primera

UNIDAD
¿Qué aspectos debemos considerar en la
intervención en el ámbito educativo?

¿En qué consiste la intervención psicológica en el ámbito educativo?

¿Cuáles son los niveles de intervención?

¿En qué aspectos se interviene en el ámbito educativo?

¿Cuáles son las funciones del psicólogo que trabaja en educación?


Lección I

LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL AMBITO


EDUCATIVO

Consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicas por parte de un


profesional acreditado con el fin de:

1. Ayudar a otras personas a comprender sus problemas


2. Reducir o superarlos estos
3. Prevenir la ocurrencia de los mismos
4. Mejorar las capacidades inter-personales

Ejemplos:

 Ayudar a una persona a reducir su ansiedad,


 A una familia conflictiva a comunicarse mejor.

Los campos de aplicación de la intervención psicológica son muy variados:


clínica y salud, área laboral, programas comunitarios y deporte.

En el presente texto se abordará la intervención en el ámbito educativo y tiene


dentro de sus finalidades el atender los diversos problemas que se dan en este
complejo entorno.

A. Niveles de Intervención psicológica:


La intervención psicológica puede llevarse a cabo a distintos niveles:
individual, parejas, familias, grupos y comunidades.

Los distintos niveles no son excluyentes; así, puede combinarse el


tratamiento en grupo con sesiones de asistencia individual.

El nivel individual es uno de los más frecuentes, si no el que más. El


psicólogo trabaja con una persona de modo exclusivo o casi exclusivo
para ayudarle a reducir o superar una dificultad, eliminar o reducir
comportamientos de riesgo, adquirir o potenciar hábitos saludables, etc.

B. En el área educativa, se interviene en la:

 Enseñanza programada.

 Buscando el incremento de las habilidades del maestro para conducir


la clase.

 Incremento del desempeño académico en general,

 Aumento y mejora de las relaciones entre compañeros.

 Control de conductas perturbadoras en clase.

 Modificación de las conductas del maestro en relación a los


estudiantes.

 Reducción de miedos relacionados con el contexto escolar.

 Reducción del absentismo escolar.

 Disminución de la ansiedad ante los exámenes.

 Aumento de la creatividad.

 Desarrollo de buenos hábitos de estudio.

 Tratamiento del retraso escolar.


C. Las funciones que el psicólogo escolar ejerce en el campo de la
Educación:

1. Detección de Problemas conductuales: Esta labor implica la


evaluación psicológica de los sujetos o medición de los
comportamientos, con el fin de clasificar administrativamente, orientar o
realizar algún tipo de intervención.

2. Desarrollo de programas de instrucción o de modificación de


conducta para producir cambios positivos en las diversas áreas de
Enseñanza (Afectiva-Social, Motriz, Intelectual).

3. Estrategias de prevención: Entrarían aquí, diversas funciones, como


por ejemplo, planes de evaluación de ambientes, entrenamiento para
profesionales, asesoría a padres, charlas de divulgación, etc. En
resumen, labor de Asesoría activa a los agentes o agencias que lo
demanden.

4. Colaboración en planes de Rehabilitación de diversos problemas


de déficits (académicos, sociales, etc.), así como colaborar el personal
escolar, en lo referente a manejo de los grupos (disciplina en el aula,
etc). Programación de contenidos (secuenciación de material,
procedimientos de enseñanza, etc), trabajando junto con especialistas
en las diversas disciplinas.

5. Tareas de formación y puesta al día de para profesionales acerca de


los avances que se producen en psicología y tecnología de la
enseñanza.

6. Funciones de investigación, para evaluar los diversos factores que


determinan el comportamiento, construir instrumentos de medición, etc;
con el fin de ayudar a tomar decisiones.
Lección II

1. Los Problemas psicopedagógicos:

En el centro escolar se ponen de manifiesto la casi totalidad de los pro-


blemas que el alumno genera en su familia. Con la que desde su
nacimiento ha convivido casi en exclusividad, y otros nuevos que pueden
presentarse con la relación social y escolar.

1.1. EN LA PRIMERA ETAPA DE LA EDUCACION GENERAL BASICA


(6 A 10 AÑOS)

Durante la primera etapa de la Educación General Básica los principales


problemas que se presentan al niño son debidos a retrasos en la madu-
ración mental, deficiencias en la psicomotricidad, tendencias autistas,
fobias y temores al centro escolar o hacia determinados profesores;
dificultades para la relación social, enuresis, nerviosismo, inestabilidad,
tics, mentiras, apropiación de objetos ajenos, falta de atención en clase,
dificultad para concentrarse en el estudio, falta de interés por el trabajo
escolar, insuficiente rendimiento escolar y problemas de carácter.

Todos estos problemas deben ser detectados con prontitud a fin de


poder iniciar su solución cuanto antes, ya que, de lo contrario, se
arrastrarán a lo largo de la escolarización, impedirán el progreso normal
y, en muchos casos. Incluso se incrementarán o generarán nuevas
dificultades.

La función del psicólogo escolar en este nivel es primordial, ya que de-


terminados problemas en la orientación espacio-temporal, como las
dislexias, y en el desarrollo de la articulación del lenguaje, como las
dislalias, pueden incidir de forma negativa en todo el proceso educativo
del niño. Por otra parte, la línea de tendencia de los problemas que
encontraremos a corto plazo en este nivel es ascendente, puesto que las
circunstancias de la vida familiar actual son propicias a ello.

Hoy es frecuente que la mujer trabaje fuera de la casa y que como


consecuencia la vida familiar pierda intensidad, sobre todo por falta de
tiempo. Los padres optan con frecuencia por dejar al niño en jardines de
infancia o guarderías a edades muy tempranas en las que es
fundamental el cariño, la atención, el cuidado y la limpieza del niño. La
mayor parte de las madres no amamantan a sus hijos, ni siquiera en los
dos primeros meses, lo que puede provocar reacciones de carencia
afectiva u oral. Una muestra de ello es el aumento experimentado
recientemente de la costumbre de los niños de succionarse el dedo
pulgar, circunstancia muy relacionada con la falta de cariño y la
aceptación del niño por parte de los padres, y que es particularmente
importante a partir de los cinco años.

Por otra parte, al regresar del trabajo, los padres tienen necesidad de
realizar compras o efectuar tareas en el hogar, lo que les impide
dedicarse al cuidado de sus hijos con la suficiente calma y serenidad
que seria deseable, lo cual contribuye a que el déficit de cariño y
atención hacia ellos aumente. Otras veces, la tensión acumulada en el
trabajo se descarga en casa de forma violenta, pudiendo generar en los
niños. Tendencias agresivas, tanto por métodos clásicos y operantes
como por imitación, especialmente cuando dicha conducta se ve
reforzada con una actitud favorable por parte de los padres.

El aumento de las tensiones en los matrimonios ha producido ya, y es


probable que siga aumentando, un alarmante número de separaciones
formales o prácticas, desacuerdo entre los cónyuges en materia -de
educación y una mayor despreocupación hacia los hijos, lo cual
repercute enormemente en la personalidad de los niños, en su interés
hacia el trabajo y en su rendimiento escolar, así como en su retraimiento
social, creando toda clase de problemas.

La forma de vida que mantienen muchas familias, con viajes de fin de


semana o separándose de sus hijos, hace que los niños reciban menos
afecto, obren con mayor independencia y libertad y adquieran, en
muchos casos, costumbres o hábitos no deseables, que después son
difíciles de modificar.

Así, pues, el niño que llega al centro escolar es portador, y cada vez en
mayor cuantía, de problemas y tensiones que han sido generados en la
familia y que, desgraciadamente, en muchos casos, se mantendrán o
aumentarán con el tiempo, si no reciben el adecuado tratamiento.

La vida en el propio centro escolar también puede provocar tensiones:


por el exceso de rigidez o autoritarismo de ciertos profesores, por la
pérdida para el niño de su centro orbital sobre el que giraban más o
menos intensamente sus padres, familiares y amigos, lo que le hace
verse como uno más entre sus compañeros, y por la necesidad de un
constante esfuerzo personal al que el niño no estaba acostumbrado.

Algunos niños que acuden al jardín de infancia, guardería o preescolar


acusan dificultades en la lectura, por haberles iniciado en la misma sin la
adecuada y previa orientación espacio-temporal o por haberlo hecho en
edad prematura frecuente que lleguen los niños a preescolar sabiendo
leer, no siendo deseable que lean antes de los cinco años. También
ciertos sistemas de enseñanza de la lectura pueden ser más propensos
a producir dificultades posteriores, como ocurre con el método global,
que si no provoca mayor número de dislexias, al menos sí parece
agravarlas.

Otro aspecto cuya incidencia es previsible que pueda desencadenar


mayor número de dificultades es el bilingüismo regional, sobre todo en
las regiones menos evolucionadas y, especialmente, cuando no existe
concordancia entre el lenguaje que se habla en el hogar y el que se
enseña en la escuela. Idéntica consideración puede hacerse en relación
con la dislalia, cuya incidencia en ambientes bilingües es mayor.

1.2 EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA EDUCACIÓN GENERAL BASICA


(11 AÑOS 17 AÑOS)

La mayor parte de los problemas citados en el apartado anterior


habrán desaparecido en este nivel como consecuencia del
adecuado tratamiento psicopedagógico: pero en el supuesto de
que no se hubieran resuelto satisfactoriamente o no hayan sido
tratados, es posible que nos encontremos con niños que
presenten secuelas más o menos graves que requerirán el
oportuno e inmediato tratamiento.

Los demás problemas o dificultades pueden encuadrarse en


alguno de los apartados siguientes:

a. Dificultades aptitudinales. La más importante es un nivel mental


bajo que en casos extremos, requerirá centros de enseñanza
especial o, al menos, enseñanza en grupos reducidos. Cuando el
cociente intelectual sea superior a 80, es posible que un
tratamiento que incida en la mejora de sus aptitudes pueda lograr
resultados, si no satisfactorios, al menos aceptables o moderados.
Las aptitudes que constituyen mayor problema en este nivel son
el razonamiento abstracto muy bajo o bajo, así como el razo-
namiento numérico y el factor verbal.

b. Dificultades de concentración. Las dificultades para


concentrarse en el estudio o en clase adquieren gran importancia
y son uno de los problemas más frecuentes y que exigen un
tratamiento adecuado.
c. Bajo rendimiento. El rendimiento escolar inferior a sus
posibilidades es otra de las dificultades que suele afectar incluso
hasta un 25 por 100 de los alumnos.

d. Dificultades personales. Los problemas derivados de la


personalidad incluyen las dificultades para la relación social,
timidez, insomnio, nerviosismo e irritabilidad, relaciones familiares
problemáticas, malos hábitos, malas intenciones, dolor de cabeza,
fobias a profesores, insuficiente autodominio, exceso de
dominancia, baja estabilidad emocional y falta de fuerza de
voluntad.

e. Dificultades de orientación. Al final de esta etapa pueden surgir


dificultades en orden a la orientación de estudios.

Surgen otros problemas relacionados con las aptitudes y el


rendimiento, que aparecen principalmente en aquellos alumnos
que se decidieron a seguir estudios sin tener suficientes
condiciones para poder terminarlos.

Los problemas tienen que ver con la orientación de estudios con


vistas a la decisión que los alumnos deberán tomar al término del
sus estudios secundarios. A este respecto, encontraremos
dificultades en alumnos con escasos intereses hacia los diferentes
campos o actividades profesionales. También los alumnos con
intereses hacia muchos campos pueden constituir problema en
orden a su decisión.

Aumentan los problemas de malos hábitos, principalmente los


referidos a bebidas alcohólicas, drogas y a costumbres
indeseables o asociales. Los problemas de personalidad
aumentan considerablemente.
Lección III

Técnicas de Intervención:
 Nos van a permitir promover el cambio de comportamientos, a través de
técnicas de intervención psicológicas ofreciendo estrategias de control que
ayuden a regular su actuar en el ámbito escolar y social.

 Buscando desarrollar en el estudiante sus potencialidades, y adopte


actitudes, valoraciones y conductas útiles para adaptarse a su entorno.

Concepto de técnica:

(del griego téchne, que significa arte)

Son procedimientos o medios prácticos utilizados para llevar a cabo un


tratamiento. Están basadas en la investigación y experiencias anteriores y
constan de ejercicios o actividades muy diversas, cuyo fundamento descansa
en teorías y practicas psicológicas.

Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte,
educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más
complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de
supervivencia.

En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso


parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas
La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el
uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y
cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la


imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica.

Características de la técnica

 Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de


la prueba y el error.

 Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.

 Cada individuo le imprime su sello personal.

 No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas.

Las técnicas de intervención psicológica

Comprenden un conjunto heterogéneo de métodos y sistemas estructurados.


Su finalidad es conseguir los objetivos marcados en el tratamiento y como fin
último la superación del problema motivo de intervención psicológica.
Lección IV
Las Técnicas Psicopedagógicas

Las técnicas pueden dividirse para su estudio según diferentes criterios, entre
los que destacan el ámbito del problema, su forma de elaboración y la
modalidad, de aplicación.

1.1. CLASIFICACION DE LAS TECNICAS SEGÚN EL AMBITO DEL


PROBLEMA

Con arreglo al ámbito del problema que se trata de resolver, las técnicas se
clasifican en: Técnicas generales, Técnicas específicas y Técnicas estándar.

• Técnicas generales. Están constituidas por los principios generales de la


psicología. Sirven para el tratamiento de los diferentes problemas.
• Técnicas específicas. Se basan en las técnicas generales y tratan de
resolver un problema específico mediante la aplicación de una o más
técnicas generales.
• Técnicas estándar. Son técnicas elaboradas previamente y preparadas
para su aplicación inmediata. Sirviendo en muchos casos para tratar
problemas muy diversos y constituyen un medio auxiliar para ser
utilizado por el psicólogo.

Es preciso adaptar tanto las técnicas específicas como las estándar a las
circunstancias de la persona en cada caso, teniendo en cuenta los matices y su
problemática particular.
1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS TECNICAS SEGUN SU FORMA DE
ELABORACION

Con arreglo a su forma de elaboración. Las técnicas se dividen en: Técnicas


elaboradas por el psicólogo, Técnicas autorregulables por el alumno y
Técnicas autocreadas por el alumno.

• Técnicas elaboradas por el psicólogo. Son aquellas que están


elaboradas en su totalidad por un especialista. Pretenden objetivos muy
concretos y proporcionan escasa opción por parte del sujeto.
• Técnicas autoregulables. Creadas por el psicólogo para el tratamiento de
problemas fuera del Gabinete: permiten al alumno cierta autonomía en el
de arrollo de su tratamiento aunque éste siempre se realiza bajo control
del psicólogo.
• Técnicas autocreadas. Son técnicas elaboradas por el propio alumno
según sus necesidades, disponiendo de una gran autonomía en su
desarrollo aunque en todo momento el psicólogo ejerce el control de su
proceso.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS TECNICAS SEGUN LA MODALIDAD DE


APLICACIÓN

Tanto las técnicas específicas como las técnicas estándar pueden adoptar,
según la modalidad de su aplicación, las siguientes formas: Técnicas
aplicadas en Gabinete, Técnicas autoaplicables y Técnicas mixtas.

• Técnicas aplicadas en Gabinete. Se llevan a cabo siempre bajo la


presencia del psicólogo y pueden estar constituidas por técnicas
específicas o estándar adaptadas al caso concreto.
• Técnicas autoaplicables. Están constituidas generalmente por técnicas
estándar, empleándose para el tratamiento de problemas fuera del
Gabinete pero siempre bajo control del psicólogo.
• Técnicas mixtas. Están constituidas por sesiones con modalidades en
Gabinete y autoaplicables. Constituye la modalidad normal en todo
tratamiento.

1.4. TECNICAS ESPECIFICAS Y ESTANDAR QUE SE EXPONEN

Se presentan reunidas con arreglo a la clase de problemas, en la forma


siguiente:

• Técnicas para el tratamiento de problemas conductuales.


• Técnicas para el tratamiento de problemas aptitudinales y de
rendimiento
• Técnicas para el tratamiento de problemas de orientación de estudios.
Segunda

UNIDAD
Lección V

Técnicas Generales para el Tratamiento


psicopedagógico

1. Técnicas ligadas al Enfoque Psicoanalítico

El enfoque analítico probablemente sea el más conocido en la intervención con


persona con dificultades.

No obstante, el tema ha evolucionado mucho desde principios de siglo XIX, y si


Freud tiene el honor de ser el padre del enfoque psicoanalítico, muchos de sus
contemporáneos han contribuido de forma considerable a mejorar la teoría y
precisar los aspectos de ésta.

Este enfoque se remonta a las causas anteriores de un comportamiento


emotivo anómalo para conocer su naturaleza. Freud indica que la identificación
de las causa de una dificultad, a menudo basta para desencadenar su
desaparición. Identifica las etapas de desarrollo de la vida afectiva de una
persona: oral, anal, edípica, período de latencia, adolescencia, adulto joven,
adulto, madurez. Así mismo, identifica determinada estructura del aparato
psíquico de la persona, compuesto de tres “instancias”: el yo, el superyó y el
ello.

Freud nos indica que el ser humano funciona por pulsiones (sexuales y
agresivas) que surgen del ello. Estas distintas pulsiones aparecen en
determinadas condiciones, pero antes de manifestarse, atraviesan dos filtros (el
yo y el superyó) que deciden si está pulsión se expresará. La pulsión puede
detenerse mediante una intervención inconsciente del superyó o mediante una
decisión consciente del yo.

En educación, la acción del educador puede apuntar hacia el superyó y el yo.


La intervención difiere según se afecta a uno u otro de los elementos. No
obstante, es preferible que la acción afecte al yo, con el fin de favorecer el
desarrollo máximo del potencial de conciencia de una persona que así
aprenderá a reconocer sus pulsiones, a separar las que aparecen aceptables
(para él y para la sociedad) y a dominar con pleno conocimiento las que no son
adecuadas.

Un ejemplo permitirá comprender mejor este fenómeno:

Un adolescente se ha acostumbrado a masturbarse (pulsión del ello) en el aula,


sin importarle la presencia del docente y sus compañeros.

El cuidador interviene así: “No está bien que hagas esto, eres un pervertido, si
sigues así, te castigaremos, deja de hacerlo inmediatamente”

Se estaría actuando sobre el superyó, en este caso el medio se centra en que


deje de comportarse de ese modo (objetivo de la intervención), moralizando,
culpabilizando o amenazando.

También se puede actuar sobre el yo, como en el ejemplo siguiente:

“Dime, ¿Por qué te masturbas? ¿Qué sientes al hacerlo? ¿Cómo se sienten los
demás del grupo cuando te masturbas delante de ellos?”

En el segundo caso, el medio utilizado también se centra en que deje de


comportarse así, pero haciéndole tomar conciencia de las consecuencias de su
gesto.

La acción sobre el superyó también puede conseguir que cese el


comportamiento inadecuado igual que la acción sobre el yo, pero el segundo
método al ser menos culpabilizador, fomenta más la toma de conciencia del
chico frente al problema. La intervención educativa que se inspira en el enfoque
psicoanalítico favorece el máximo el desarrollo de las consciencia de las
personas a las que se dirige el educador, se centre en actualizar las fuerzas del
yo.

Las técnicas surgidas en del enfoque psicoanalítico suponen un interesante


paso hacia adelante en educación especializada puesto que permiten entrever
la intervención tanto desde el punto de vista preventivo como curativo. Es
posible en sentido preventivo, aplicar todo un contexto educativo que evite la
aparición de dificultades, trabajar para que disminuyan e incluso para que
desaparezcan por completo.

En la teoría psicoanalítica, se indica que el ser humano existe un principio del


placer: opuesto al principio de la realidad, este principio del placer provoca en
la persona una satisfacción inmediata de sus pulsiones. Toda persona se ve
asaltada cotidianamente por un cumulo de pulsiones (sexuales y agresivas)
normalmente inconscientes. Las personas que poseen un yo fuerte seleccionan
conscientemente estas pulsiones y permiten únicamente la realización de las
que son aceptables: es le principio de la realidad. Por el contrario las personas
con un yo débil son poco o nada capaces de efectuar de forma consciente esta
selección y permiten la realización de casi la totalidad de sus pulsiones, se trata
del principio del placer. En el trabajo del especialista en educación apoya a las
personas cuya vida está dominada por el principio del placer. Es por ello
importante encontrar las respuestas educativas más apropiadas para está
situación.

El conjunto de técnicas de intervención surgidas del enfoque psicoanalítico


mejoran las funciones del yo que presentan debilidades. Permiten que una
persona actualice, mejore su yo, con el fin de ser cada vez más conscientes, de
estar cada vez más conscientes, de estar cada vez más preparados para
afrontar las realidades de la existencia.

2. Técnicas ligadas a la Modificación del Comportamiento

Normalmente denominadas “Behavioristas”, estás técnicas se dividen


principalmente en dos grandes familias: las técnicas ligadas al
condicionamiento clásico y las técnicas ligadas al condicionamiento operante.
Las técnicas del condicionamiento clásico surgen de los trabajos de Iván
Pavlov y de J. B. Watson, mientras que las técnicas operantes surgen de las
investigaciones de B.F. Skiner. Se fundamentan en el hecho de que casi todos
los comportamientos humanos pueden transformarse, modificarse, siempre y
cuando se halle el estímulo o los estímulos adecuados y se utilicen durante un
tiempo suficientemente extenso.

Las técnicas derivadas de la modificación del comportamiento son muy


utilizadas en educación, así como en educación especializada.

2.1. El condicionamiento Clásico:

Uno de lo representantes Pavlov, basa sus trabajos en la conducta, que es


considerada como una actividad emitida por el organismo observable por una o
varias personas, provocada por un estímulo, que incluye las respuestas
internas y sus efectos (secreciones glandulares).

El niño, en su más tierna infancia, aprende por condicionamiento clásico. A


veces sucede que los padres comenten errores graves con consecuencias
negativas para los niños. Por ejemplo un bebé que ve aparecer a su madre
cada vez que llora, asocia rápidamente los dos estímulos por efecto del
condicionamiento clásico. Con el tiempo, comprende que se quiere ver a su
madre, sólo tiene que llorar. Con el tiempo, el bebé se convertirá en un niño
desagradable, puesto que no va a dejar de llorar hasta obtener lo que desea.
La madre se va enfadar cada vez más por la actitud del niño.

Buena parte de la educación de una persona está


determinada por las asociaciones.

El tener en cuenta los procesos del condicionamiento que hay a la base de


todo aprendizaje ayudará al Educador no solo a comprender ciertas conductas
y actitudes de los educados frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino a
modelarlas de manera que permitan un aprendizaje más efectivo.
La terapia conductual trata de modificar los patrones de conducta
desadaptados mediante la aplicación de los principios del aprendizaje,
particularmente al manipular la recompensa y castigos ambientales.

a. Características de la terapia conductual

 Se centra en la conducta observable.

 Cuidadosa evaluación de la conducta a modificar.

 El control y evaluación de los efectos del programa en la


alteración de la conducta.

 Interés por los cambios conductuales socialmente significativos.

b. Modificamos la conducta mediante:

 Técnicas derivadas del condicionamiento clásico o respondiente.

 Técnicas derivadas del condicionamiento operante.

 Programas operantes.

2.1.a. Técnicas del condicionamiento clásico:

La asociación de estímulos y conducta refleja: Técnica básica del


condicionamiento clásico. Si un estimulo provoca una respuesta lo
asociamos lo asociamos con un estímulo cualquiera, cuando se
produzca éste, también seguirá aquella conducta o una parecida.

Ejemplo: Un estímulo que provoca alegría, es asociado con un segundo


estímulo como el escuchar una melodía, cuando ésta canción sea
escuchada, aún sin haberse producido el primer estímulo, se responderá
con alegría.

Para que se produzca la asociación de estímulos debe practicarse el


aprendizaje durante cierto espacio de tiempo. La conducta aprendida de
forma refleja puede extinguirse si no se aplica el estímulo inicial junto al
nuevo, renovándose así el condicionamiento.

La desensibilización sistemática: Si un estímulo que provoca


ansiedad lo apareamos con una conducta que sea incompatible con la
ansiedad, ésta disminuirá hasta llegar a desaparecer cuando aparezca
aquél.
El proceso de sensibilización sistemática implica:

1. Detección de la clase de angustia, e intensidad que provoca.


2. Jerarquización de las categorías de temor.
3. Entrenamiento en la relajación profunda.
4. Asociación sucesiva de las diferencias categorías de temor con la
relajación, hasta que deje de provocar la angustia.

La imaginación emotiva: es una modalidad de la desensibilización


sistemática en la que se sustituye el estímulo incompatible con la
ansiedad, por otro agradable.

Consiste en asociar a un estímulo que provoca ansiedad, otro estímulo


de naturaleza agradable imaginado por el sujeto el mismo que es
incompatible con la ansiedad. Al asociar ambos estímulos, cuando
aparece el que produce ansiedad, automáticamente se presenta el
imaginario agradable, reduciéndose la ansiedad hasta desaparecer.

Para su aplicación se debe seguir los siguientes pasos:

1. Determinar los estímulos que producen temor o ansiedad


2. Conocer el personaje más admirado del sujeto.
3. Hacer que el sujeto imagine, con los ojos cerrados, a dicho
personaje y establezca una relación con él.
4. Introducir paulatina y sucesivamente los estímulos que provocan
temor o ansiedad, asociándoles con dicho personaje, de forma
que no se produzca la ansiedad.

Conforme vaya tolerando esta asociación, se va avanzando en la


presentación de los estímulos hasta llegar al que produce mayor temor o
ansiedad, y lograr que ésta desaparezca.

2.2. Las técnicas ligadas al condicionamiento operante:

Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y


voluntarias. Basándose en la ley del efecto (la conducta
recompensada probablemente se repetirá). Creo una tecnología
de la conducta. Estas técnicas son:

El refuerzo positivo: Se busca incrementar la frecuencia de la


respuesta mediante un refuerzo consistente en proporcionar un
estimulo grato al sujeto.
Ejemplo: Prestar atención a la maestra cuando lee.

Si el niño ejecuta la acción deseada se le refuerza, con alguno de estos medios


el que más le agrade:

☺ Elogiar su conducta
☺ Dulces o alimentos preferidos.
☺ Realizar actividades preferidas: computadora, tv, jugar.
☺ Reconocimiento por terceras personas.
☺ El refuerzo se debe proporcionar lo más inmediatamente posible.
☺ La entrega del reforzador puede aplicarse todas las veces que el sujeto
obre correctamente.

El refuerzo negativo: Consiste en incrementar la


frecuencia de una acción deseable
eliminando algo que resulta molesta
al sujeto, siempre que obre
correctamente.

Pueden ser medios para quitar o


suprimir l sujeto:

 Objetos o cosas que le


resulten desagradables,
ambiente, objetos, etc.

 Ruidos molestos
 Olores desagradables
 Circunstancias molestas, que imposibilitan su libertad

El castigo: Consiste en Eliminar lago grato, o


bien en proporcionar algo que resulte molesto,
siempre que responda con una conducta
distinta a la deseable, facilitando así la emisión
de la misma.
Para que sea eficaz el castigo se debe aplicar
siempre que se produzca la respuesta inadecuada.

 Se debe aplicar lo más inmediatamente posible


tras la acción incorrecta.

 Castigos de uso frecuente:

› Suprimir o privar al sujeto de: palabras


cariñosas, de comidas, que le agradan,
ambientes o personas gratas para él.

› Proporcionarle: molestias físicas posturas


incomodas, trabajos molestos.

La extinción: se reduce la frecuencia de una


conducta no deseada ignorándola cada vez
que se produce. De esta manera, llega a
producirse la extinción de la misma al no
recibir ningún refuerzo que la mantenga. Esta
técnica debe aplicarse siempre que se
produzca la emisión de la conducta, no siendo
susceptible de hacerlo de manera intermitente,
ya que en este caso se reforzaría la conducta
y sería contraproducente para el tratamiento.

Es una técnica fácil y de gran eficacia.


Clases de Técnicas Operantes Modalidades y resultados
Grafico tomado de Técnicas para el tratamiento psicopedagógico pagina 62

El autocontrol: Consiste en la aplicación de los medios terapéuticos por el


propi sujeto, de acuerdo con las prescripciones convenidas con el psicólogo,
llevando asimismo el control de sus resultados.

Es un medio eficaz para la modificación de conducta, y proporciona las


siguientes ventajas:

☺ Proporciona confianza y
responsabilidad, al sujeto haciendo
que se interese por su tratamiento y
sus resultados.

☺ Permite la observación de aspectos y


facetas ocultos a la observación
externa, aunque puede perder
objetividad en la evaluación de los
resultados, sus posibilidades son
ilimitadas en cuanto a la amplitud del
campo de aplicación.

☺ La misma subjetividad del autocontrol hace que, en la mayor parte de los


casos, el sujeto sea, incluso, más exigente e la evaluación de su
tratamiento.

☺ El sujeto actúa de terapeuta sobre sus problemas, regulando en muchas


ocasiones el tratamiento y aplicándose los refuerzos o castigos que se
ha establecido previamente.

☺ La observación de su conducta pueda llevarla a cabo de forma


permanente, siendo os resultados más estables y duraderos al crear
hábitos que se prolongan tras el tratamiento.

Modalidades del autocontrol:

 Auto observación: es la observación de la conducta por el mismo sujeto.

 El auto refuerzo y al auto castigo: El sujeto además de cumplir el plan


propuesto por el psicólogo y de observar su propia ejecución, se aplica
refuerzos y castigos.
 La autorregulación: Esta modalidad permite el sujeto fijar determinados
aspectos de su tratamiento, por ejemplo la razón de sus refuerzos y
castigos.

 El autocontrol de estímulos: el sujeto determina los estímulos que


pueden servirle para modificar su conducta, y con arreglo a los mismos
se los aplica, observa y evalúa.

 La autoinhibición reciproca. El sujeto elige el medio más adecuado para


contrarrestar la acción que quiere inhibir luego lo aplica cuando es
previsible que se den las circunstancias que quiere modificar. Esta
modalidad de autocontrol se utiliza en ciertos casos de ansiedad,
dificultades de relación social, cuando se presentan dificultades del
comportamiento que puedan contrarrestarse mediante conductas que
sean compatibles. En este sentido se comentan y concretan con el
sujeto aquellos aspectos que él considera que pueden aplicarse con
más eficacia en previsión a la conducta a inhibir. Cuando se presenta
una circunstancia así, pone en práctica la conducta compatible, con lo
que evita la otra conducta. Anota sus resultados, posteriormente,
contabiliza sus éxitos y sus fracasos.

 El autotratamiento: El sujeto controla su ejecución y autoevalúa los


resultados. Se debe pedir al sujeto que de cuenta de sus decisiones, las
cuales son fruto de la evaluación que realiza de sus resultados. Es
aplicada en alumnos con buen autodominio, con buena capacidad de
reflexión y que sean suficientemente objetivos, ya que en otro caso, el
proceso no se lleva a cabo con la debida exigencia.

 La retroalimentación: El sujeto va conociendo los resultados que obtiene,


los cuales pueden influir en su futura actuación. El conocer su propia
evolución determinaran en él la autoestimulación y el deseo de corregir
aquellos aspectos que puedan mejorarla.

Variables que afectan a la fuerza del condicionamiento:


Tarpy, 1977; Kazdin, 1996, describen una serie de variables que afectan la
intensidad con la que se produce la adquisición de nuevas conductas:

a. Nivel de Motivación, se hace referencia a la energía o impulso para la


realización de la conducta. Cuando mayor es el nivel de motivación
mayor es la intensidad de la ejecución de la conducta que se desea
desarrollar. El nivel de motivación se define de forma operativa en este
tipo de condicionamiento mediante la manipulación de variables relativas
a la privación (de alimento, sexual, etc)
b. La cantidad de refuerzo influye de manera positiva a la realización de la
conducta.
c. La demora del refuerzo tras la realización de la conducta por el contrario
tiene un efecto negativo. De manera que cuanto menor es el tiempo
entre la respuesta y el refuerzo mejor es el condicionamiento. El refuerzo
al igual que el castigo, han de ser contingentes a la conducta, han de
estar referidos a ella, y han de ser lo más inmediato posible.

3. Técnicas ligadas al Enfoque Humanista

La eficacia humana

Las técnicas elaboradas por Thomas Gordon permiten que las personas con
dificultades encuentren por sí misma las soluciones a sus dificultades y las
respuestas a sus preguntas. Se basa en el hecho que los educadores facilitan
con demasiada frecuencia soluciones completas a las personas que no pueden
mejorar su grado de autonomía. Para atender a la autonomía, la persona debe
tomar ella misma las decisiones. Estas técnicas fomentan la expresión de los
sentimientos y las necesidades de uno y de otro, el dialogo y la discusión
permitirán llegar a un acuerdo satisfactorio para las dos partes presentes. Se
trata de un enfoque fundamentado en la comunicación interpersonal.

Las técnicas de eficacia humana se utilizan con personas con dificultades que
necesitan unos límites menos restringidos. Desde esta visión de la
intervención, se habla más de colaboración o de cogestión entre las diferentes
partes. Se trata de una visión de la acción educativa calificada de humanista.
Es una visión menos tradicional.

Se basan en el desarrollo personal y en la capacidad del sujeto para adoptar


sus propias decisiones, tanto reafirmando su identidad como eliminando los
supuestos perjudiciales para su persona.

En el ámbito educativo, las más apropiadas son:

 La racional emotiva, cuya meta es ayudar al alumno a identificar sus


supuestos inexactos, a comprender cómo ellos están causando y
conservando su conducta de autoderrota, y reemplazarlos por otros más La
técnica consiste en enseñarle al paciente el método del ABC, que consiste
en pedirle que nos indique una situación que le provoca una emoción
desagradable, por ejemplo tristeza porque se reprobó un examen. El
análisis sería de la siguiente forma:

A B C
Evento Activante Creencia Irracional Consecuencia

Es terrible y catastrófico el que haya


Desaprobé el examen reprobado el examen, soy un inútil, Sentimientos de
final de matemáticas no puedo soportarlo. minusvalía, tristeza.
Mis padres me van a odiar.

Es importante hacerle ver al alumno:

 Que el origen de sus estados de ánimo no está en el ambiente, en su


familia, en sus amigos, en su trabajo, sino en la forma en que interpretan
los fenómenos que les acontecen.

 Por supuesto que hay cambios ambientales que definitivamente afecta a


una persona, como una puñalada, la muerte de un hijo, etcétera, pero en
general, a la persona con problemas emocionales no le ocurren cosas
así.

 Una vez demostrado lo anterior, se le pide al adolescente que comience


a registrar en forma escrita o verbal, los eventos activantes. Después se
le pide que registe las consecuencias.
 Se analizan estos registros y se discute la idea irracional.

 El punto más importante es cuando el joven identifica por sí solo la idea


irracional.

 Después pasamos a D, que es la disputa racional, que provoca a su vez


E, que es la consecuencia del análisis racional.

 De la siguiente manera:

A B C D E
Evento Creencia Irracional Consecuencia Disputa Racional Consecuencia de
Activante la Disputa

Reprobé Es terrible y Sentimientos de Finalmente si repruebo un Incomodidad,


un examen catastrófico el que minusvalía, examen, puedo sobrevivir, sentimientos de
haya reprobado el tristeza. nada catastrófico va a desagrado, pero no
examen, soy un inútil, ocurrir. No es bueno que excesivos.
no puedo soportarlo. repruebe, pero nada
terrible pasará.

Durante el uso de la Terapia Racional Emotiva, el psicólogo tiene que hacer


uso de todas sus habilidades de persuasión, demostrando lógicamente el
razonamiento equivocado del paciente. Las razones básicas son pragmáticas:
si un pensamiento provoca malestar, sentimientos indeseables, entonces es
una idea irracional.

La idea básica consiste en disfrutar lo disfrutable de la vida y sufrir menos lo que nos
provoca sufrimiento (Ellis, 1980).

 La terapia centrada en el cliente

En esta terapia la responsabilidad descansa plenamente en el alumno;


ayudándole el psicólogo a reflejar sus sentimientos, clarificarlos y facilitar la
toma de sus propias decisiones.

Se debe utilizar de forma progresiva, y de acuerdo con la edad del alumno.

4. Técnicas de la terapia de grupo


Independientemente del trabajo en grupos tiene aplicaciones adecuadas
para el tratamiento de diferentes problemas.
Se agrupa a los alumnos con problemática similar, pudiéndose alcanzar
resultados muy positivos en cuanto a la solución de los mismo.. La relación
de grupo genera una situación facilitadora y beneficiosa
La psicoterapia de grupo tiene las siguientes características:
 Grupos constituidos hasta por 8 integrantes.
 Se compara la actitud del terapeuta permite esclarecer o interpretar
los contenidos, los procesos, el comportamiento y las relaciones. No
se dan instrucciones previas.
 La comunicación se basa en asociaciones libres y son parte de la
interacción del grupo.
 Todos los componentes del grupo forman parte en el proceso
terapéutico.

5. Técnicas utilizadas por diferentes escuelas.


Las más importantes son:
 Las técnicas autosugestivas:
Se basa en la capacidad de la persona para generar cambio o
facilitar la realización de ciertas acciones mediante su propia
sugestión. Proponiéndose generar cambios en su comportamiento,
reforzar sus decisiones o alcanzar ciertos objetivos de los que
anteriormente era incapaz. Consiste en fortalecer su confianza
firmemente por medio de su concentración, frases y pensamientos
sugestivos que pueden reafirmar su decisión para: realizar
determinadas acciones, adquirir seguridad y decisión.
 Las técnicas de relajación: Emplea también la sugestión, en esta
caso para lograr la relajación muscular completa. Puede llevarse de
tal manera que sea el propi sujeto el que se la aplique.

 Las de generalización: La acción del reforzamiento de una conducta


ante un estimulo puede extenderse a otros estímulos o situaciones

 Las aptitudinales: Consiste en la ejercitación sistemática y progresiva


de las diferentes aptitudes
Lección 6
Modelo para la elección de técnicas en el
tratamiento conductual

Modelo, mediante el cual se pueden determinar las técnicas más idóneas para
el tratamiento de un problema conductual en ambientes psicopedagógicos.

Partiremos de los problemas tipo que se presentan en el marco escolar,


circunscribiéndonos al campo conductual. Después pasaremos revista a las
principales técnicas utilizadas para el tratamiento de esta clase de conflictos.
Posteriormente nos centraremos en aquellas características o rasgos de la
persona que más influencia pueden tener para la elección de las diferentes
técnicas. Por último analizaremos el problema conjuntamente, para terminar
con la elaboración de un modelo que nos facilite la elección de las técnicas
más adecuadas a cada caso.

El modelo que se presenta constituye una orientación sistemática mediante la


cual se reduce el campo de elección a mínimas opciones, e incluso, en ciertos
casos, a una o dos; pero ello no es óbice para que, en determinados problemas
y bajo ciertas condiciones, las líneas de actuación puedan ser ampliadas con
técnicas que, sin ser preferentes, serán también eficaces. En última instancia
será el psicólogo quien tome la decisión final: ya que el modelo constituye sólo
una guía y una ayuda que trata de facilitarle su labor, indicándole las ventajas e
inconvenientes que una técnica pueda presentar, según los rasgos que posea
la persona a tratar.

6.1 PROBLEMAS CONDUCTUALES TIPO

La práctica diaria nos proporciona los grandes grupos de problemas tipo en el


campo conductual. Estos problemas, que podemos reducirlos a seis grupos:
En el primero, o grupo de los problemas de relación, se incluirán todos los
relativos a la familia, la relación e integración escolares, y la relación social en
general.

El segundo agrupa a los temores e inseguridades de la persona, como fobias,


tics, timidez, tartamudez, depresiones y angustia en general.

En el tercero se consideran los problemas derivados de la falta de fuerza de


voluntad, como trabajo insuficiente, dificultades para concentrarse, pereza,
vicios y apatía en general.

El cuarto comprende los problemas relacionados con la rebeldía, incluyendo la


lucha familiar o social, las fugas y la enuresis; aunque ésta presenta también
una gran dosis de temor e inseguridad.

El grupo quinto comprende los problemas de tensión, entre los que se


encuentran la irritabilidad, el nerviosismo, el insomnio y todos aquellos que
provienen de una sobreexcitación y exceso de tensión.

En el último grupo se incluyen los problemas derivados del egoísmo y la


vanidad, entre los que figuran los robos, el orgullo, la exhibición o el llamar la
atención en clase, las mentiras y aquellos en los que la persona busca su bien
egoístamente y lo centra todo sobre si misma.

Dentro de cada grupo o categoría de problemas, la situación particular de la


persona creará una circunstancia específica, que podrá ser incluso múltiple. El
encuadre de cada caso habrá que hacerla en uno, o dos de los grupos citados,
con el fin de adaptarse al modelo que después se analizará.

6.2 TECNICAS PARA EL TRATAMIENTO CONDUCTUAL

En el marco del centro escolar podrán emplearse diversas técnicas. Sin


embargo, considero como más apropiadas las siguientes:

a) Refuerzo positivo. Consiste en reforzar al alumno siempre que responda con


arreglo a la conducta esperada o deseada. Puede utilizarse en las modalidades
de razón fija, razón variable, intervalo fijo e intervalo variable. En la razón fija,
cada determinado número de veces que el alumno lleva a cabo la «Conducta
objetivo», es reforzado can un premio o estímulo. En la razón variable se
modifica la frecuencia de los premios, de manera que el sujeto no sepa cuándo
va a obtenerlo. En el intervalo fijo el alumno es reforzado siempre que actúe
bien durante un espacio de tiempo previamente establecido. En el supuesto de
intervalo variable, el sujetó es reforzado siempre que realice la conducta
deseada a espacios de tiempo diferentes y previamente establecidos, de modo
que no sabe cuándo se producirá el refuerzo.

b) Refuerzo negativo. Mediante esta técnica, siempre que el sujeto responda


con la conducta deseada, se le refuerza negativamente, suprimiéndole algo
que tenía y que para él era desagradable. Se consigue una mayor eficacia del
refuerzo negativo aplicándolo de manera continua y permanente.

c) Castigo. Cuando el alumno lleva a cabo una conducta inadecuada se le


proporciona un castigo o algo que para el es molesto, como eliminar algo grato
o proporcionarle algo desagradable. La eficacia del castigo es mayor cuando
se aplica de modo intermitente..

d) Autocontrol. Técnica en la que el propio alumno se marca objetivos en


relación con su conducta y lleva a efecto la observación de la misma, pudiendo
proporcionarse refuerzo a si mismo en caso positivo o autocastigarse en el
supuesto contrario. Esta técnica puede considerar la posibilidad de que el
propio alumno autoregule su tratamiento o invente las técnicas a aplicarse a si
mismo.

e) Extinción. Una conducta que es ignorada siempre que se produce, llega a


extinguirse paulatinamente. Esto acontece como consecuencia de no recibir
refuerzo y perder fuerza al no presentar interés para el sujeto. En ambientes
educativos y familiares es una técnica muy apropiada y eficaz, aunque no es
tan rápida como el castigo o el esfuerzo positivo para provocar el cambio.

f) Asociación de estímulos. Esta técnica, mediante la asociación de dos


estímulos, crea una conducta refleja. Al provocarse uno de los estímulos
apareados se produce de forma automático el otro. Es una técnica muy apta
para ser empleada en ambientes educativos.
g) Imaginación emotiva. Consiste en hacer que el sujeto imagine una situación
o conducta que le provoque ansiedad, asociándola con un estimulo agradable e
incompatible con aquella, logrando que paulatinamente desaparezca la
ansiedad. Es una técnica muy útil en el campo escolar.

h) Relajación. Con la relajación, muscular y psíquica, se logra una distensión y


tranquilización del sujeto en las situaciones de tensión o excitación.

i) Autosugestión. Con esta técnica, el sujeto se propone o intenta convencerse


de la posibilidad de alcanzar ciertos logros. Esta sugestión le proporciona
seguridad y confianza, facilitando la consecución de sus objetivos.

j) Racionalización. Consiste en hacer razonar al sujeto sobe la situación a la


que se encuentra abocado si persiste en su conducta. Se le hacen ver las
posibles consecuencias y perjuicios, tratando de que esta reflexión le provoque
el deseo de cambio.

k) Desensibilización sistemática. Es una técnica específica que, mediante la


asociación de estímulos, lleva a cabo la disminución de un temor o angustia
valiéndose de su apareamiento con la relajación, constituye una técnica muy
apropiada para el tratamiento de problemas en centros educativos.

No se excluye la posibilidad de emplear otras técnicas. Pero las citadas en este


apartado se consideran suficientes para llevar a cabo el tratamiento en los
centros educativos, por lo que, para la elaboración del modelo, nos ceñiremos
a ellas. En el apartado 7.5 se detallan, dentro de cada grupo de técnicas, sus
modalidades y las formas prácticas más corrientes.

6.3 CARACTERISTICAS PERSONALES Y RASGOS MÁS PROPICIOS PARA


CADA TECNICA

Entre los rasgos más característicos de la persona que inciden de forma,


particular en los problemas conductuales, considero los siguientes:

a) Estabilidad emocional. Manifiesta la mayor o menor facilidad que el sujeto


tiene para dejarse influir en su conducta por los sentimientos y emociones.
Cuando es baja, pone en evidencia la variabilidad de sus reacciones ante los
sentimientos o afectos.
b) Introversión-extroversión. Es la predisposición del sujeto de inclinarse hacia
el mundo interior o exterior. La persona, introvertida, prefiere permanecer sola
o alejada del mundo social, con tendencia a encerrarse en sus pensamientos y
preocupaciones. Todo lo contrario ocurre con la persona extrovertida.

c) Dominancia Caracterológica. Es la mayor o menor tendencia por parte del


sujeto a reafirmarse o imponerse a los demás. Poniendo en evidencia su
temperamento dominante o sumiso. Una puntuación alta en este rasgo pone de
manifiesto un temperamento fuerte y de posibles reacciones violentas.

d) Autodominio. Es la capacidad que tiene la persona para exigirse v cumplir


aquellos propósitos que se fija. Un bajo autodominio nos indica, junto a una
escasa exigencia personal, anarquía y discontinuidad en el trabajo.

e) Nivel intelectual o aptitudes. Es la capacidad intelectual del sujeto,


considerada de forma global o media, incluyendo su capacidad de
concentración y memorización.

f) Rendimiento escolar. Es el grado de aprovechamiento que obtiene el


individuo teniendo en cuenta sus aptitudes y, posibilidades para cada materia.
Su rendimiento puede ser bajo o insuficiente, aun con notas suficientes, si su
capacidad es alta o muy alta.

g) Integración social. Mide el grado de integración y relación social dentro de la


propia clase. Una integración baja pone de manifiesto un carácter difícil o cierto
aislamiento.

h) Objetividad. Hay objetividad cuando los juicios del sujeto están libres de
influencias o tendencias que los desvirtúen. Si es baja, pone de manifiesto la
subjetividad.

i) Reflexión. Tendencia del sujeto a pensar y meditar antes de tomar


decisiones. Una baja reflexión indica escaso pensamiento e improvisación a la
hora de tomar decisiones.

J) Confianza en si mismo. Es la seguridad que el sujeto tiene de si mismo en


sus diferentes actuaciones. Cuando es baja, indica inseguridad y temor ante los
resultados. En ciertos casos, puede poner de manifiesto una baja motivación,
dadas las escasas expectativas que el sujeto mantiene.

Los rasgos más favorables para la aplicación de cada técnica se reflejan en el


Cuadro 2, en el cual figuran aquellos más propicios, aunque algunos otros
también pueden influir en menor grado en la eficacia de la técnica.

En el refuerzo positivo se incluyen: La estabilidad emocional baja, que pone de


manifiesto el hecho de dejarse influir desde el punto de vista emotivo y
sentimental, lo que facilitará la eficacia de la técnica. El autodominio bajo, o
escaso control personal, permitirá resultados más satisfactorios y
espectaculares que un autodominio alto, Al igual que el autodominio bajo, la
confianza en si mismo baja o escasa logrará los mejores resultados de esta
técnica. Los restantes rasgos podrán influir, naturalmente, en mayor o menor
medida, pero no influirán de forma tan, decisiva como los citados.

En el refuerzo negativo se consideran favorecedores: la extraversión, ya que la


introversión puede ser contraproducente al facilitar posibles depresiones o
desánimos; la dominancia, ya que el carácter sumiso y fácil es menos eficaz al
quitarle reforzadores: el autodominio bajo, que permitirá el cambio más
eficazmente que el alto. La confianza en sí mismo siendo baja, también
contribuirá, al igual que el rasgo anterior, a obtener resultados más rápidos y
decisivos.

Los rasgos más favorables para la aplicación del castigo serán la estabilidad
emocional, ya que el sujeto emotivamente estable soportará mejor el castigo
que el sujeto con una estabilidad baja: la dominancia, ya que un carácter
sumiso y débil puede provocar aceptación y restar eficacia al castigo: el
autodominio bajo, ya que facilitará el cambio con mayor facilidad que el alto: la
objetividad baja también facilitará el cambio mejor que la objetividad alta,
obteniéndo.se resultados más contundentes.

El autocontrol se verá favorecido con una estabilidad emocional alta, siempre


menos sensible a los sentimientos y emociones; con la introversión, más
propensa a la mirada interna y a la meditación; y con una baja dominancia, de
carácter sumiso y dócil, lo que junto a un autodominio alto logrará los mejores
resultados.

En la extinción, los rasgos más: influyentes son: una fuerte estabilidad


emocional, que junto a la extraversión, la dominancia alta y la reflexión hará
que el ignorar la conducta sea más eficaz.

Para la asociación de estímulos y la conducta refleja serán favorables la


extraversión, el autodominio y la confianza en si mismo, con alta estabilidad
emocional.

La imaginación emotiva será más fácil con cierta introversión, autodominio y


baja estabilidad emocional.

Para la relajación sean propicias una baja estabilidad emocional, la


introversión, cierto autodominio y poca confianza en si mismo.

La autosugestión se verá favorecida con una baja estabilidad emocional,


cierta introversión, alto autodominio y fuerte confianza en sí mismo.

La racionalización tiene como condiciones más favorables fuerte


autodominio, objetividad y reflexión.

Para la desensibilización sistemática la extraversión y el autodominio son


favorables, si bien también tiene influencia la confianza en si mismo, aunque
en menor grado.
¿Qué es la Conducta?

También podría gustarte