Index
Index
Index
CONTROL Nº 3
QUÍMICA COMÚN
1 Número atómico 2
H He
1,0 Masa atómica 4,0
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0
Para contestar estas preguntas utilice la hoja de respuesta, que deberá marcar ennegreciendo
el óvalo correspondiente a la letra de la respuesta elegida por usted. El control consta de 25
preguntas.
A)
14
10
X -1
B)
14
7
X -3
C)
7
14
X -3
D)
14
10
X+1
E)
7
7
X+3
2. Respecto de los números cuánticos asignados a los electrones en un átomo, ¿qué opción
se considera INCORRECTA?
B) La orientación espacial del orbital se define a partir del número cuántico magnético
C) El número cuántico de espín da cuenta del giro del electrón en torno de su propio eje
2
3. El elemento representativo que se ubica en el tercer período y en el grupo V, tiene número
atómico igual a
A) 15
B) 17
C) 19
D) 22
E) 25
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
3
6. Al comparar entre sí los siguientes átomos, se afirmó lo siguiente:
40 24
20 X 12 Y
1. X es un metal en cambio Y es un no-metal
2. X e Y son vecinos en el sistema periódico
3. Y es un átomo más grande que X
4. X tiene mayor electronegatividad que Y
5. X e Y tienen igual cantidad de electrones de valencia
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
7. La siguiente tabla contiene algunos iones con sus respectivas cargas eléctricas:
5B 15Al 9F 11Na
+3 -3 -1 +1
4
8. En clases de química el profesor solicitó a sus alumnos analizar las siguientes especies
químicas:
27
27
X +3
11 Y
Como único dato el profesor afirmó que, en estado basal, ambas especies presentaban la
misma configuración electrónica externa. Al respecto, un alumno afirmó lo siguiente:
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
Grupo
II-A III-A IV-A
Período
3 Y Z
4 X
Respecto de ella, se plantearon las siguientes preguntas:
De acuerdo con lo anterior, ¿qué alternativa contiene las respuestas correctas a estas
preguntas?
5
10. ¿Qué átomo en las alternativas es el metal paramagnético con menor tamaño (menor
radio)?
A) Litio
B) Calcio
C) Potasio
D) Berilio
E) Magnesio
11. ¿En cuántos niveles de energía pueden distribuirse los primeros 21 electrones de un
átomo?
A) 3
B) 4
C) 5
D) 6
E) 7
1 2 3
A) Hidróxido metálico Hidruro covalente Sal volátil
B) Óxido metálico Hidrácido Sal neutra
C) Peróxido Hidruro metálico Sal ternaria
D) Superóxido Hidrácido Sal neutra
E) Óxido no metálico Hidrácido Sal volátil
Mg(OH)2
A) Es insoluble en agua
B) Corresponde a un óxido metálico
C) Puede ionizar en solución acuosa
D) Solo contiene enlaces de tipo iónico
E) A 25ºC y 1 atm de presión es un gas
6
14. De acuerdo con las nomenclaturas IUPAC (sistemática) y Tradicional, el siguiente
compuesto inorgánico debe nombrarse respectivamente como
CS2
A) Sulfuro de carbono (IV) y Sulfuro carbonoso.
B) Disulfuro de carbono y Sulfuro percarbónico.
C) Sulfuro de dicarbono y Sulfuro carbónico.
D) Disulfuro de carbono y Sulfuro carbónico.
E) Sulfuro de carbono (II) y Sulfuro hipocarbonoso.
15. Si el compuesto de fórmula Na2S ioniza por completo en agua, ¿qué iones se encontrarían
en solución?
A) Na+1 y S-2
B) Na+1 y S-1
C) Na-1 y S+1
D) Na-1 y S+2
E) Na+2 y S-1
16. Considere las siguientes mezclas homogéneas formadas por agua y 3 solutos distintos:
Teniendo en cuenta la naturaleza de las sustancias en cada matraz, sería correcto afirmar
que
7
17. Un compuesto químico formado solo por carbono e hidrógeno sufre una transformación
química, de modo tal, que la hibridación de uno de sus átomos de carbono se modifica de
sp a sp2. En esas condiciones, el ángulo de enlace en torno a éste cambiará de
A) 180° a 120°
B) 120° a 109°
C) 117° a 180°
D) 109° a 180°
E) 109° a 120°
18. En el siguiente compuesto orgánico, los valores de número de oxidación para sus átomos
deben ser
H C O
A) 0 +4 +2
B) -1 +2 +2
C) +1 -2 -2
D) -1 0 -2
E) +1 0 -2
19. ¿Cuántos átomos con hibridación del tipo sp2 presenta la siguiente estructura de Lewis
para un compuesto:
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
8
20. Considere la siguiente reacción:
C2H6 ⎯⎯
→ C2H2 + 2 H2
C2H6 C2H2
A) Lineal Tetraédrica
B) Angular Lineal
C) Piramidal Angular
D) Trigonal plana Tetraédrica
E) Tetraédrica Lineal
9
22. Una molécula del tipo AX2E2, donde:
A = átomo central
X = átomos enlazados
E = pares de electrones libres en el átomo central
A) lineal.
B) piramidal.
C) angular.
D) tetraédrica.
E) octaédrica.
23. Teniendo en cuenta los siguientes valores de electronegatividad para algunos átomos,
¿qué combinación de átomos generará una interacción iónica?
H Ca F C Li
2,1 1,0 4,0 2,6 0,9
A) H con F
B) C con F
C) Ca con H
D) Li con F
E) Ca con Li
24. El enlace dativo o covalente coordinado es aquel donde se comparten electrones (1 par)
que son aportados por uno de los átomos que forma el enlace.
De acuerdo con esto, ¿qué molécula en las alternativas debe presentar este tipo de
interacción covalente, pero de naturaleza apolar?
A) O3
B) CO2
C) H2SO4
D) KOH
E) SO3
10
25. Con el propósito de identificar a un compuesto sólido se realizaron algunos ensayos de
laboratorio. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla:
Ensayo Resultado
Solubilidad en H2O (agua) Soluble (ensayo positivo)
Solubilidad en CH3CH2OH (etanol) Poco Soluble (ensayo positivo)
Solubilidad en CCl4 (tetracloruro de carbono) Insoluble (ensayo negativo)
Conductividad eléctrica en solución acuosa No conduce (ensayo negativo)
Temperatura de Fusión 146°C (ensayo positivo)
De acuerdo con estos resultados, se puede concluir que el compuesto podría ser:
A) HCl
B) KOH
C) C6H12O6
D) CO2
E) LiF
11