Ministerio de Educacion Direccion Regional
Ministerio de Educacion Direccion Regional
Ministerio de Educacion Direccion Regional
ESPINAR
PERFIL DE PROYECTO
PRESENTADO POR:
1
PRESENTACIN:
espinar
como ttulo:
FERROSAS
sugerencias
buena bondad del seor director, y docente revisor, que mi presente perfil de
3
5
INTRODUCCION
investigacin tecnolgica.
CAPITULO III: en esta parte presento plan de accin que son actividades a
investigacin.
7
INDICE
PRESENTACION
INTRODUCCION
CAPITULO I
10
1.2 ESTUDIO PRELIMINAR DEL
PROYECTO.10
1.3 DETERMINACION DE
PROBLEMA.10
1.4 FORMULACION DE
PROBLEMA..11
1.5 JUSTIFICACION DEL
PROYECTO.11
1.6 OBJETIVO DEL
PROYECTO..
11
1.6.1 OBJETIVOS
GENERAL
..11
1.6.2 OBJETIVOS
ESPECIFICOS
..11
1.7 METAS
PROPUESTA
12
9
1.7.1 ATENCION
DIRECTA
.12
1.7.2 ATENCION
INDIRECTA
..12
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.2 TIPOS DE
MODELOS
.13
2.2.1 MODELOS
PARTIDOS
..13
2.2.4 CORAZONES
14
11
2.3.1 TOLERANCIA DE
GOLPETEO..14
2.3.2 TOLERANCIA DE
MAQUINADO.14
2.4 MOLDEO.
...14
2.5 TIPOS DE MOLDEO..
19
2.5.1 MOLDEO EN
ARENA
.19
2.5.2 MOLDEO
ESPECIAL
19
2.5.3 MOLDEO EN
CASCARA
..20
2.5.4 MOLDEO A LA CERA
PERDIDA..20
2.5.5 MOLDEO EN
POLIESTIRENO
20
2.6 PROCESO DE
MOLDEO
.20
2.7 HERRAMIENTAS DEL
MOLDEO.20
2.8 EL MOLDE Y LA OPERACIN DE
MOLDEO..21
13
2.9 COMPUERTAS, BEBEDEROS, MAZAROTAS..
21
2.10 VACIADO DEL METAL..
21
2.11 DESMOLDEO..
.21
2.12 EL ACABADO DEL MOLDE.
.21
2.13 INSPECCION DE LA
PIEZA..22
2.14 SOLIDIFICACION
.22
2.14.1 RECHUPES
...22
2.15 COLADA CONTINUA Y
SEMICONTINUA.22
2.15.1 COSTRUCCION DE LOS
MOLDES.22
2.16 SISTEMA DE
COLADA..
23
2.16.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
COLADA23
2.16.2 TIPOS DE SISTEMA DE
COLADA.23
2.17 SISTEMA DE
ALIMENTACION
23
15
2.17.1 EL PROCESO DE
COLADO
23
2.18 FUNDICION
....23
2.18.1 CALCULO DEL PESO DE LA
FUNDICION24
2.18.2 METODOS MODERNOS DE
FUNDICION..24
2.18.3 DEFECTOS DE
FUNDICION
24
2.18.4 TIPOS DE
FUNDICION
24
17
CAPITULO III
3.1 ASIGNACION DE
RECURSOS.2
7
3.2 CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES..27
3.3 PRESUPUESTO Y COSTO DEL
PROYECTO29
3.4 CONCLUSIONES
29
3.5 RECOMENDACIONES
.29
3.6 BIBLIOGRAFIA
..29
3.7 BIBLIOTECA
.30
3.8
ANEXOS
..30
19
CAPITULO I
PROVINCIA : ESPINAR
ESPECIALIDAD DE
MECANICA DE
PRODUCCION
moldes para fundicin puede ser el punto central para generar piezas de
21
La carrera de mecnica de produccin desde siempre viene por una va
tecnolgico.
Espinar?
Espinar?
23
Analizar el sistema de seguridad en los procesos de fundicin y sus
25
1.14 METAS PROPUESTA
mecnica de produccin.
pblico Espinar
fundiciones no ferrosas
27
Concientizar al equipo tcnico la aplicacin del sistema de seguridad
profesionales.
1.16 SISTEMA DE VARIABLES
1.16.1 VARIABLE INDEPENDIENTE
Diseo y produccin de modelos
1.16.2 VARIABLE DEPENDIENTE
Produccin de moldes para fundicin de metales no ferrosos
1.17 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
1.17.1 LIMITACIONES DEL INVESTIGADOR
seguros que la finalidad del estudio no ser el tiempo previsto por ser
CAPITULO II
29
DISEO DEL MODELO
Visa.
31
Para la producir la forma de la cavidad del molde se utiliza un modelo. El
Son de dos piezas, construidos en tal forma que la parte superior del modelo
Sirven para producir la forma exterior de las piezas que se desean fabricar y
se clasifican en:
33
nicos: sirve para producir pocas piezas, y son muy econmicas y son
partidos
igual forma que un modelo de una sola pieza y es ayudado por la terraja.
tediosa.
2.2 CORAZONES
Son proyeccin de mldelo de arena dentro del molde, son aplicados para
35
Soportan modelos delgados mientras la caja inferior de moldeo se llena de
usuarios.
a) Administracin difcil
b) Adoptarlo como el sistema final
c) La fundicin implica tres procesos diferentes
2.3.4 MODELOS PARA FUNDICION DE POLEAS
la transmisin.
Las poleas que tienen esta forma de cua y es precisamente sobre los lados
37
2.5 TOLERANCIA DE CONTRACCION
MAQUINADO
pieza.
39
2.6.6 TOLERANCIA DE GOLPETEO
CAPITULO III
MOLDEO
con el fin de obtener en su forma definitiva y con sus cotas exactas. Los
el moldeo a presin.
41
3.1.3 MOLDEO EN CASCARA
Este proceso requiere que se produzca un modelo patrn que se utiliza para
colada.
respiradores.
43
3.4 EL MOLDE Y LA OPERACIN DE MOLDEO
correspondiente al molde.
3.7 DESMOLDEO
45
con apoyos, se limpian las cavidades con un pincel suave o soplando con un
fuelle.
3.10 SOLIDIFICACION
3.10.1 RECHUPES
47
3.12 SISTEMA DE COLADA
Una vez dispuesto el molde los elementos de colada, son necesarios cierta
3.14 FUNDICION
49
La fundicin o colada centrifuga es uno de los mtodos para fundir objetos
de forma circular.
ellos es importante:
51
CAPITULO IV
5.1 SEGURIDAD EN LA FUNDICION
metal, una serie de conceptos e ideas bsicas que les permita, identificar los
5.2.2 QUEMADURAS
por las micras que presenta, el humo son nano partcula que puede tener
se protege los ojos que es uno de los rganos ms importantes del ser
53
adquieren enfermedades irreversibles. Para prevenir usar la gafas de
proteccin.
distribucin.
sealizaciones respectivas.
55
Este programa es la formacin del personal que realice el uso adecuado de
Este trabajo es considerado como trabajo de alto riesgo. Por estar presente
CAPITULO V
6.1 ASIGNACION DE RECURSOS
- Recursos humanos
- Recursos materiales
- Econmicos
6.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
E E E E
Diagnostico x x
general sobre
factibilidad del
anteproyecto
Elaboracin del x
anteproyecto de
investigacin
tecnolgica
Presentacin de x
anteproyecto de
investigacin
57
tecnolgica
Entrega para x
revisin y
correccin y
aprobacin del
anteproyecto
Ejecucin del x
proyecto de
investigacin
Aprobacin del x
proyecto de
investigacin
59
6.3 PRESUPUESTO Y COSTO DEL PROYECTO
- Gastos directos
- Gastos indirectos
6.4 CONCLUSIONES
- En el proceso de aprendizaje el tema de fundicin tuvo un impacto
fundicin de metales
- Lograr realizar es proyecto con eficiencia y audacia para que salgamos
ISO.
- Incorporar profesionales para el desarrollo de estos procesos.
6.6 BIBLIOGRAFIA
- Materiales y metrologa I Jos Manuel Lpez
Vicente
- Materiales de fabricacin I Gabriel calle Sotelo
- El acero corporacin
aceros Arequipa
- Tecnologa de los oficios metalrgicos A. LEYENSETER
- Maquinas, herramientas y manejo de materiales Hernn W Pollack
- Normas para el curso de diseo y dibujo
- Normas de seguridad en la fundicin de metales
6.7 BIBLIOTECA
- Biblioteca pblica (www.bibliomania.com)
- Biblioteca pblica internet (ipl.sils.umich.edu)
- Bibliotecas alrededor del mundo (sunsite.berkeley.edu/libweb)
6.8 ANEXOS
- fotografas del proceso del desarrollo de las prcticas y tablas
especficas.
61