Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Anderson Alberto Ardila Afanador, código: 1121707

Juan Fernando Gomez Gonzalez, código: 11217457


Emmanuel Melquecidec silva cetina, código: 1121711
ACTIVIDAD: Globalización y finanzas internacionales
1. Que son y explique la importancia de las finanzas internacionales
R. Las finanzas internacionales, lo que hacen es estudiar todas las relaciones económicas
entre dos o más países y como estas afectan a sus sistemas financieros desde todos los
puntos de vista, tanto comercial, político y social, de la gestión de inversión, de los bienes
del propio Estado. La importancia a nivel internacional son las divisas las cuales mueven la
economía por medio de los recursos de dichas naciones.
2. Que es Globalización? Busque ejemplos de algunas experiencias personales en el marco
de la globalización.
R. La globalización puede ser descrita como la cada vez mayor integración económica de
todos los países del mundo como consecuencia de la liberalización y el consiguiente
aumento en el volumen y la variedad de comercio internacional de bienes y servicios, la
reducción de los costos de transporte, la creciente intensidad de la penetración internacional
de capital, el inmenso crecimiento de la fuerza de trabajo mundial y la acelerada difusión
mundial de la tecnología, en particular las comunicaciones. Mi ejemplo personal es en la
compra de mercancía importada de Panamá, como lo es ropa y accesorios electrónicos los
cuales los vendí por medio de plataformas digitales.
3. Describa brevemente cual es el papel del Estado Colombiano en el proceso de
Globalización actualmente y de los principales partidos políticos de nuestro país?
R. El estado colombiano se denomina como un país en proceso de desarrollo para formar
una economía con mayor estabilidad a nivel global con base a las importaciones y
exportaciones como son de la mayor parte del petróleo colombiano que es la base de la
economía del país, los partidos políticos colombianos que actualmente se emplean son: el
partido liberal, el partido conservador, el partido de la u , el partido alianza verde, el partido
Colombia humana Etc.
4. ¿En qué consiste la internacionalización de la economía colombiana después de la
apertura económica? ¿Su percepción, era el momento o se debía esperar antes de dar
apertura a los diferentes mercados en el mundo? Investigue.
R: La internacionalización de la economía colombiana es un proceso irreversible que llama
al sector productivo nacional y al gobierno a desarrollar su competitividad para aprovechar
los flujos comerciales de una economía globalizada.
Para el 2021 se espera una relativa recuperación a nivel mundial explicado en gran parte
por un rebote estadístico, además de una mayor operación de los distintos sectores
económicos. En el caso de la economía mundial, se estima un crecimiento de 5,2% en tanto
que para América Latina la recuperación parece ser más moderada y se prevé una tasa de
3,2%. Por su parte, para Colombia estimamos una tasa alrededor del 5%.

5. ¿Por qué hay tantos críticos de la globalización? Que criticas le haría usted a la
Globalización (ventajas – desventajas – desigualdad - beneficios)

R: hay demasiadas críticas porque es un tema que afecta todas las personas y es un gran
impacto en la sociedad en su vida cotidiana y decisiones de la vida actual.
1.expandirse en mercados nuevos 2. defender y expandir mercados existentes 3. deseo de
estimular las exportaciones de la casa matriz 4. acumular experiencia internacional 5. deseo
de estar cerca de los mercados de exportación 6. acceso a terceros mercados 7. limitaciones
del mercado colombiano 8. seguir los clientes 9. presiones competitivas en el mercado
colombiano 10. diversificación del riesgo financiero
Ventajas: libre comercio, bajos precios en los productos, mayor desarrollo tecnológico y
Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo.
Desventaja: Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos se han
impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de economías menores. Agotamiento
de los recursos naturales y materia prima en los procesos de producción. 
Desigualdades: falta de igualdad a la hora de comercializar los productos y veneficio de
susidios o rebajas de impuestos.
Beneficios: nos permite tener más acceso a productos y servicios más fácil

6. ¿Qué se entiende por neoliberalismo?

R: El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico y político que surge en el


siglo XX. Se basa en la defensa de un sistema capitalista. Dicha corriente trata de resurgir
las ideas del liberalismo clásico.
La palabra neoliberalismo no hace referencia a una corriente concreta, pues gran parte del
elenco liberal no reconoce dicho concepto como una corriente nueva dentro del liberalismo.
En este sentido, cabría destacar los siguientes principios del neoliberalismo:

Libertad absoluta.
Defensa de la propiedad privada.
Predominio pleno del mercado.
Individualismo.
Libre mercado.
Orden político.
Peso mínimo del Estado.

7. ¿Le gustaría trabajar en una empresa transnacional? ¿Cual? Explique su respuesta.

R: si en paccar generadora por que es una empresa que esta relacionada con la redacción de
motores que se enfoca en la emisión de gases euro IV, euro V y euro VI el cual trabajan
para reducir las partes por millón de gas de los vehículos y aparte distribuyen a Kenworth.

8. Enumere las 10 empresas más grandes del mundo por sus ventas, activos y
utilidades que usted conozca. Y 10 empresas más grandes de Colombia desde el
punto de vista global!

MUNDO COLOMBIA
1. Apple 1.ecopetrol
2. Amazon 2. Organización Terpel
3. Samsung 3. Refinería de Cartagena
4. Alibaba. 4. Refinería de Cartagena
5. Microsoft 5. Refinería de Cartagena
6. Tesla 6. Aerovías del Continente Americano
Avianca
7.Toyota motor.
7. Nueva EPS
8.netflix
8. Cenit Transporte y Logística de
9. coca-cola
Hidrocarburos
10. Nike
9. Kopps Comercial
10. Colombiana de Comercio

9. Enumere algunos ganadores y perdedores de la globalización en su entorno


inmediato, aquellas que afectan su vida diaria o Nación, de ejemplos.

R: las personas afectadas mas relevantes son nuestros campesinos porque no cuentan con
los recursos y tecnología para industrializarse y competir con los grandes países,
fabricantes de ropa y calzado por no poder competir con los precios de importación.

10. El neoliberalismo es un instrumento de hegemonía de Estados Unidos sobre el


resto del mundo: enriquece más a los ricos y empobrece más a los pobres.
Comente esta afirmación y compare el caso con Colombia (TLC) Tratado de Libre
Comercio y diferentes acuerdos comerciales y financieros del País?
R: estoy de acuerdo con la frase anterior porque estados unidos trata de controlar a los
demás países que comercializan o interactúan con el asiendo así que ellos consigan
mayores retribuciones y no permiten progresar a los países menos desarrollados, por este
motivo Colombia con los tratados de libre comercio solo se pueden beneficiar las personas
con ingresos altos que importan los productos al país porque al bajarle los aranceles esos
productos no cuentan con los mismos gastos y por ende son más económicos y las personas
que no pueden competir con los precios tan bajos pierden ante ellos y no pueden distribuir
su mercancía porque no se la van a comprar
11. ¿Que significa la Crisis Financiera del año 2008, mencione 3 causas principales y que
consecuencias trajo al mundo? ¡¡¡Con sus palabras!!! ¿Qué efecto tuvo Colombia en esta
crisis?
R: 1.la caída de la reserva federal
2.El banco federal EEUU
3.El banco central Europeo
Colombia venia de una crisis de 1999 la cual afecto la gran parte de la población debido al
caída del banco de EEUU en 2008 Colombia hizo parte de esa crisis ya que el país depende
de la divisas y de los prestamos monetarios de parte de ese país a su vez Colombia ajusto
una serie de veneficios para los ciudadanos colombianos con los deudores que recibieron
un respiro con respecto a los bancos
12. En que se basa la afirmación del milagro Chino y Singapur? Investigue y explique
R: El milagro chino empezó en 1997 que fue realizado por Zhu Rongji el cual implemento
otros tipos de ideas a las que se llevaban en eso momento que fueron privatizar la mayor
parte del sector productivo y de igual manera reformar la constitución de china lo que llevo
a china a ser una potencia mundial hasta el momento es que ah logrado mantener la visión
que se plantío desde que comenzó hasta donde vamos lo cual lo ah echo más fuerte
económicamente.
El milagro de singapur se baso a acabar con la corrupción y en un planteamiento que llevo
un protagonista clave de este suceso llamado Lee Kuan Yew lo cual tomo un dominio y
creo varias reformas para llevar a cabo este proceso económico que ah dado gran impacto
mundial dando un énfasis a la construcción arquitectónica y generando uno de los sistemas
de salud más eficiente del mundo entero
13. ¿Qué se entiende por Inversión Extranjera Directa? Algunos ejemplos en el país y que
sectores se benefician por esta IED?
R: consiste en la inversión de capital por parte de una persona natural o de una persona
jurídica (instituciones y empresas públicas, empresas privadas, etc.) en un país extranjero.
Por ejemplo la empresa uruguaya llamada zonamerica decidió invertir en la ciudad de
Cali ya que ve potencial en esta parte de la región y busca ayudar la economía de esa
parte del país
14. ¿Cree que ya no es posible hablar hoy de “economías nacionales”? ¿por qué?
R/ la economía nacional es un conjunto de secciones de la producción y del trabajo de un
país, por lo tanto, el hecho de que haya que hablar de que, si hay o no este tipo de economía
de cada país es falso, puesto que cada país deberá pasar por esta “etapa” para así crecer y
expandirse económicamente.
15.La Globalización ha colocado a los países del Tercer mundo, subdesarrollados,
emergentes entre la espada y la pared: o ingresan en el juego de la competitividad,
modernizando sus economías, o desaparecen del concierto internacional, en el
aislacionismo del subdesarrollo. ¿Cuál cree que es el camino que deban seguir estos países
para salir fortalecidos de la encrucijada que hoy se les plantea?
R/ para que estos países “ganen” (por así decirlo) en el juego de la competitividad y puedan
llegar al punto de modernizar su economía, se deben tomar en cuenta tres impulsores de
desarrollo que son: un estado desarrollista proactivo, el aprovechamiento de los mercados
mundiales y una fuerte innovación en políticas sociales. Entonces, la idea de que un país
crezca debe ser firme en sus decisiones para el desarrollo económico y tomar frente a las
situaciones.
16. ¿Qué diferencias encuentra usted entre Empresa Internacional, Multinacional y
Trasnacional? ¡En sus palabras y de ejemplos cotidianos!
R/ las empresas internacionales tienen que ver con las importaciones y exportaciones, y no
tienen inversiones fuera de su país de origen.
Las empresas multinacionales, estas empresas invierten en países del extranjero y su plan
de negocio está centrado en la adaptación de sus productos y servicios a cada mercado local
individual.
Las empresas transnacionales son organizaciones más complejas ya que sus inversiones en
el extranjero tienen más lineamientos como, una corporativa central, otorgan poderes de
toma de decisiones, I+D y marketing a cada mercado extranjero individual.
Unos ejemplos de empresa multinacional en Colombia serian: Avianca, Organización
Terpel, SaludCoop, Grupo nacional de chocolates y Argos.
17. ¿En sus palabras, que es la Cuarta Revolución Industrial? De un ejemplo.
R/ La cuarta revolución industrial es un proceso de desarrollo tecnológico-industrial en el
cual se vincula con la organización de los procesos y medios de producción, así como las
tres revoluciones del pasado. Su principal característica es una mayor adaptabilidad a las
necesidades de la producción y una mejora en la eficiencia de los recursos.
Algunos ejemplos de los efectos de la cuarta revolución son: la biotecnología y sus
constantes adaptaciones al entorno, la robótica que día a día va evolucionando de una
manera excepcional, la inteligencia artificial.

18.Exponga su breve opinión sobre la Inteligencia Artificial desde un contexto global y


nacional, Que nos puede aportar para nuestro desarrollo humano y laboral? ¿Inteligencia
Artificial – Oportunidad o Amenaza?
R/ la inteligencia artificial, también conocida como IA, ha tenido rápidos progresos con el
potencial para crear nuevas oportunidades, aumentar los niveles de productividad y generar
mayores ganancias en algunos aspectos, pero al mismo tiempo crean el temor de la pérdida
de empleos y el incremento de las desigualdades sociales.
Realmente pienso que esta constante evolución de la IA es una gran oportunidad para el
hombre y su progreso en la globalización debido a que la aplicación de esta tecnología
reduce relativamente altos costos del capital invertido, e invita a personas más preparadas a
surgir nuevos cargos en diferentes ámbitos de la situación. Esto incluye ayudar a la fuerza
de trabajo a adaptarse. Con la rápida evolución de las tecnologías, es necesario que la
educación y la formación vaya mucho más allá, de manera que los trabajadores puedan
capacitarse o reciclarse profesionalmente cuando sea necesario a lo largo de sus carreras.
19. ¿Exponga 3 ejemplos donde usted implementaría la Inteligencia Artificial en su sector
laboral y productivo (Ingeniería), en que se beneficia la Sociedad con este aporte?
R/la automatización en la producción de partes mecánicas
Sistema de monitoreo en busca de signos de desgaste en rodamientos
Cámaras inteligentes que identifiquen imperfecciones en partes mecánicas
Estos ejemplos mencionados anteriormente, son con el fin de optimizar la productividad y
obtener un mayor rendimiento en el campo laboral.
20. ¡Investigar, como está afectando o afectaran las economías y finanzas del mundo la
aparición del virus COVID-19! ¿Qué impacto puede generar a Colombia y nuestro sector
como tal? ¿Desde su punto de vista, podemos mencionarlo como un efecto de la
Globalización? Argumente sus respuestas.
R/ la aparición del virus COVID 19 fue y es aún una situación alarmante que provocó un
cambio drástico en la vida de todos nosotros, fue tanto el impacto en la sociedad que
muchos países llegaron a tomar medidas extremas de contingencia y al mismo tiempo
fueron apareciendo dificultades económicas. El impacto económico del virus
principalmente afecto las exportaciones provocando una caída inmediata, la fuga de
capitales, el desplome del turismo, el colapso de las empresas y la contracción económica y
el desempleo causados por las restricciones impuestas para controlar la pandemia.
En general, en Colombia la afección del virus afectó principalmente la economía como la
caída de los mercados o el cierre de operaciones en Wall Street, los precios del petróleo
disparados, la subida del precio del dólar por encima de 3.800 pesos y la caída de la bolsa
de valores superando un valor del 10% y demás consecuencias.
Desde mi punto de vista, esta aparición del virus COVID 19 no es un efecto de la
globalización, debido a que fue un suceso de manera mundial pero muy inesperado para
todos, provocando así consecuencias inimaginables y cambios drásticos en los estilos de
vida. Es verdad que para mediar la situación el mundo tuvo que acelerar su proceso de
crecimiento, su evolución en cuanto a adaptarse a las circunstancias provocando métodos
de estabilización económica en la búsqueda de soluciones de los problemas en cada país.
Todo esto pasó debido a una situación drástica e inesperada por lo cual se tuvieron que
tomar medidas inmediatas para no desestabilizar el orden que llevaba el mundo.

También podría gustarte